julio 22, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

El desempeño del Atlético de San Luis ha sido de bueno a satisfactorio: analista

Publicado hace

el

A pesar de calificar como último lugar al repechaje de este torneo, Edgar Piña ve en el equipo potosino una progresiva mejoría en pocos años

Por: Ana G Silva

El Atlético de San Luis celebró el 24 de abril su sexto aniversario de existencia desde que el grupo empresarial dueño del Atlético de Madrid adquirió la mayor parte de las acciones del club para tener una filial del cuadro español en México. En este tiempo, la institución ha tenido un desempeño irregular, pues después de un ascenso casi inmediato, su desempeño en la Liga MX no ha sido el esperado por su afición, ya que no ha logrado consolidarse como un protagonista del torneo, lo que se suma a una relación de desencuentros con su afición. Pese a ello, el fin de semana el equipo se clasificó en el último lugar para el repechaje (Santos que quedó en el 13 lugar debido también estará, debido a que Querétaro, que ocupa el décimo sitio, no puede jugar debido a que está de último en la tabla porcentual) por lo que sigue en la pelea por el título. La Orquesta conversó con Edgar Piña, analista deportivo, para hablar sobre el paso que ha tenido el Atlético, el cual calificó como de bueno a satisfactorio, bajo el argumento de que su primer objetivo era ascender y lo consiguió en muy poco tiempo.

El analista deportivo comentó que el equipo ha llegado un par de ocasiones al repechaje por lo que su paso por la Primera División ha sido buena, ya que a otros clubes les ha tomado más tiempo; esto ha sido gracias a que tiene el auspicio de Atlético de Madrid, que tiene un estadio “cada vez mejor” y una afición presente y comprometida, a pesar de que han roto esquemas como el caso del uniforme al cambiar el auriazul a rojiblanco.

Al mencionar que en la Primera División el Atlético de San Luis solamente una vez ha logrado finalizar el torneo en el puesto número 10 en la tabla general, lo que ha sido suficiente para alcanzar un boleto en el repechaje; sin embargo, con el nuevo reglamento en el cual solo se jugará la liguilla con los primeros ocho lugares, la escuadra no alcanzaría boleto a la fiesta grande del futbol mexicano de continuar con el mismo desempeño, Edgar Piña argumentó que se deberá tener mejores refuerzos para el siguiente torneo si busca estar dentro de los primeros ocho lugares.

El analista deportivo reconoció que los tuneros han tenido una mala racha en diferentes aspectos desde que lograron su ascenso a la primera división, que empieza con el despido del ex técnico Alfonso Sosa y que no les ha permitido lograr mejores resultados:

Yo creo que San Luis tiene una racha de mala suerte desde la salida tan abrupta de Alfonso Sosa, pues llegó la entrada tan intempestiva de Gustavo Matosas, los problemas que se vinieron con el pago de la multa, con la bronca que hubo con la gente de Querétaro en el estadio que le causó también varios problemas económicos al equipo de San Luis, y todo eso fue una cadena de sucesos desafortunados. A la fecha no ha encontrado el equipo, parece que por momentos, pero no es constante, la alineación ideal, el 11 que finalmente funcione”.

Piña señaló que la responsabilidad de los resultados del equipo no son solo cuestión del técnico, sino también de los promotores, de los visores, de refuerzos, gente que aporte en el equipo para ocupar los primeros lugares en la tabla general, pues si bien no está cerca de volver a pagar multa o tampoco está cerca de ser campeón o llegar a los primeros cuatro que califican de manera directa.

Al cuestionarlo sobre a quienes se debe las inconsistencias en la escuadra tunera, el analista respondió que es de manera equitativa a la mala dirección deportiva y a una mala planeación: 

La planeación deportiva me parece que se puede invertir de mejor manera el dinero, refiriéndome los refuerzos, la dirección deportiva tiene su culpa claro, pero también de alguna manera todo lo que está alrededor del poder adquisitivo del equipo, no en cuanto a lo que gaste o no gasten, sino en el gastar bien y si no gastar en jugadores de calidad, en el hacer mejores negociaciones y en todo lo que está alrededor del equipo, incluido la mercadotecnia, que me parece que ha tenido pifias tremendas. Esto conlleva a que el equipo siga sin calificar”.

Al preguntar si el panorama sería distinto si jugadores como Camilo Mayada, Facundo Waller, Nicolas Ibañez o Germán Berterame se hubieran quedado, Edgar Piña apuntó que sí, aunque era lógica su partida, pues los equipos con mayor poder adquisitivo los compran; no obstante, esto también le inyecta dinero a las arcas del club, que no ha tenido problemas económicos para poder sobrevivir:

“La directiva tiene que poner mucho más énfasis en buenos visores, en mejores directores deportivos, en mejores promotores y que si tienes la conexión directa con Atlético de Madrid bueno por qué también no te ayudan un poco más en ese aspecto y reforzar un equipo realmente competitivo”.

Edgar Piña subrayó que si bien la afición de San Luis Potosí merece un equipo mejor, los haters de la escuadra deben dejarlo trabajar, pues, bueno o malo, es una de las pocas ciudades en México que tienen futbol de Primera División:

Los aficionados de ocasión, los que critican desde el sofá que está mal el equipo, que no saben cómo está estructurado el equipo ni por qué de las cosas, tiran al equipo potosino sin saber que también son potosinos y sin medir que si algún día se quedarían se fuera el equipo dejarían de ver a su equipo favorito en San Luis”.

El analista dijo que vislumbra a un Atlético de San Luis, si se corrigen errores, como un proyecto parecido a lo que le pasó con Pachuca y Tigres que tuvieron altibajos y se fueron consolidando en instituciones importantes del fútbol mexicano; recordó que los tuneros son la única escuadra en los últimos años, que los ascensos que tuvo tanto en 2002 como hace cuatro años, que fueron totalmente deportivos, pues no fue ni por comprar una franquicia ni fue por expansión de equipos ni porque se cambió de una ciudad a otro club

“Los ascensos fueron totalmente genuinos y jugando en la cancha sin ningún otro tipo de cuestión administrativa o de escritorio de por medio”.

También lee: #FelizCumpleaños | Atlético de San Luis y sus seis años de fracasos

#4 Tiempos

El pasado vestido de visitante | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

Hay noches que no necesitan presentación, porque desde que amanece, el aire se siente distinto. Hoy es una de esas. San Luis juega en casa y enfrente no tiene a cualquiera: tiene al Monterrey, uno de los planteles más poderosos del país, pero sobre todo, tiene enfrente al pasado vestido de visitante. Domenec Torrent, aquel técnico que se fue dejando una sensación de proyecto inconcluso, regresa al Alfonso Lastras. Y no lo hace solo: lo acompaña Sergio Ramos, leyenda del fútbol mundial, que hoy pisa el mismo césped que tantas veces fue testigo del esfuerzo potosino. Es viernes, sí, pero de esos que huelen a domingo, a noche grande, a historia por escribirse.

El San Luis llega con cosas por ajustar, sí, pero también con certezas. La estructura que propuso Abascal en su debut tuvo orden, supo competir. La presión en bloque medio, la disciplina para cerrar líneas de pase y la paciencia para esperar el error del rival no son casualidades, son decisiones. San Luis sabe que no puede ganar desde la nómina, pero sí puede competir desde el plan. Y eso es algo que este equipo ha aprendido a hacer. Tiene jugadores con criterio, como Salles-Lamonge, que puede inventar algo cuando el partido parece trabado. Tiene futbolistas como Rodrigo Dourado, que saben cómo hacer que el rival se incomode, cómo romper el ritmo desde una barrida o una cobertura. Y tiene juventud con hambre, como Román Torres, que cada vez se siente más cómodo en este rol de vertical, rápido, incómodo.

Del otro lado está Monterrey, que viene golpeado por una derrota sorpresiva ante Pachuca, pero que no deja de ser uno de los equipos con más talento individual en toda la liga. Con nombres que pesan en cualquier cancha: Tecatito, Berterame, Jesús Gallardo, Maxi Meza, Alvarado… y ahora, el propio Ramos. Un central con décadas de experiencia al más alto nivel, un tipo que probablemente haya jugado partidos más difíciles en una semana que muchos de sus compañeros en un año. Su presencia no sólo impone desde lo físico; impone desde lo mental. Es un líder que ordena, que corrige, que exige. Hoy, esa jerarquía se pondrá a prueba en una cancha que, aunque pequeña en comparación con los grandes estadios europeos, sabe hacerse sentir.

Y ahí está el meollo del asunto. El partido no se va a jugar sólo en lo táctico. Se va a jugar también en las emociones. Torrent vuelve a la ciudad donde muchos lo consideraban el arquitecto de un equipo en crecimiento. Lo hará desde el banquillo contrario, pero con una libreta llena de apuntes sobre cómo se juega en esta cancha, sobre cómo respira la afición, sobre cómo reaccionan los jugadores locales en ciertas situaciones. Su regreso tiene algo de morbo y mucho de expectativa. ¿Qué tan bien conoce a su exequipo? ¿Podrá utilizar esa información para desnivelar? ¿O será la motivación del grupo potosino lo que incline la balanza?

El partido pinta para cerrarse rápido en la mitad del campo. San Luis no va a regalar espacios. Monterrey tampoco va a lanzarse como loco. La clave estará en quién tenga más paciencia. En quién logre imponer su ritmo. En quién sepa leer los momentos. Si los locales logran contener los primeros intentos rayados y mantener el cero, la confianza irá creciendo. Si Monterrey golpea temprano, entonces cambiará todo el escenario.

No hay partido fácil en esta liga. Pero hay partidos que se sienten diferentes. Y este lo es. Porque tiene historia reciente, porque tiene narrativa, porque tiene regreso y debut, porque tiene al Alfonso Lastras latiendo más fuerte. Y porque hoy, más que nunca, la gente de San Luis quiere creer que este equipo puede plantarse ante cualquiera. Que puede competir, que puede ganar. Que puede hacer historia, incluso si es apenas la jornada dos.

Esta noche el balón rodará con intensidad. Y con él, rodará también la memoria. Porque quizá con el tiempo, alguien recuerde que un viernes cualquiera de julio, en San Luis Potosí, se jugó un partido que no parecía importante… pero terminó siéndolo todo.

También lee: El tormentoso futuro y sus pronósticos | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

El tormentoso futuro y sus pronósticos | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

Se llega al inicio del torneo y como siempre, la ilusión, el deseo y un poco de esperanza regresan a los campamentos del fútbol mexicano.
Ya con algunas semanas de partidos amistosos, preparación de pretemporada y contrataciones interesantes, arrancamos con la idea de pronosticar el futuro de San Luis en la liga.

La mecánica es simple, ir jornada tras jornada sumando (cuando lo amerite) los puntos que puede obtener el equipo, para al final hacer una suma e intentar predecir si es suficiente como para pelear por un lugar en la liguilla o no, así que comencemos.

Jornada 1: León (Derrota) 0 puntos
Jornada 2: Monterrey (Derrota) 0 puntos
Jornada 3: Chivas (Derrota) 0 puntos
Jornada 4: Cruz Azul (Derrota) 0 puntos
Jornada 5: Puebla (Empate) 1 punto
Jornada 6: Querétaro (Victoria) 4 puntos
Jornada 7: Toluca (Empate) 5 puntos
Jornada 8: Tijuana (Victoria) 8 puntos
Jornada 9: Santos (Victoria) 11 puntos
Jornada 10: América (Empate) 12 puntos
Jornada 11: Pachuca (Empate) 13 puntos
Jornada 12: Mazatlán (Victoria) 15 puntos
Jornada 13: Atlas (Victoria) 18 puntos
Jornada 14: Pumas (Derrota) 18 puntos
Jornada 15: Necaxa (Victoria) 21 puntos
Jornada 16: Juárez (Victoria) 24 puntos
Jornada 17: Tigres (Derrota) 24 puntos

24 puntos representan una real posibilidad de jugar play in y con ello pensar en llegar a la liguilla. Sin embargo, el pronóstico habla de un arranque muy complicado llegando a sumar alguna unidad hasta la jornada 5, lo cual preocupa para la estabilidad del equipo y su nuevo cuerpo técnico. Un torneo que luce complicado y de adaptación para el director técnico y una base muy consolidada de jugadores que conocen muy bien la liga.

Por el bien del fútbol en San Luis, esperemos que la bola ruede a su favor, que renazca el buen toque de balón y se demuestre que con poco se puede competir, no queda más que esperar y en unos meses hacemos el recuento de lo logrado contra este complicado pronóstico, que comience la fiesta del fútbol mexicano, una vez más.

También lee: El sabor uruguayo del futbol potosino | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

El sabor uruguayo del futbol potosino | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

El futbol potosino ha tenido muchos rostros, muchas etapas y muchas nacionalidades que han dejado su huella. Pero si hay una que ha sabido ganarse el respeto en la cancha y el cariño en la tribuna, es la uruguaya. No hablo solo de entrega, hablo de carácter, de identidad, de jugadores que supieron ponerse el equipo al hombro cuando San Luis más lo necesitaba.

Hoy que el nombre de Juan Manuel Sanabria suena con fuerza por razones fuera del césped, vale la pena recordar a los uruguayos que eligieron a San Luis, que se partieron el alma con esta camiseta, y que con su futbol dejaron una marca imborrable.

Sanabria, quien hasta hace poco fue capitán, referente, y para muchos el nuevo símbolo del Atlético de San Luis, rechazó irse al América. ¿Por qué? Eso solo lo sabe él. Pero mientras unos dudan, otros lo hubieran dado todo por una oportunidad así. Y sin embargo, eligió a San Luis. Eso dice mucho.

Marcelo Guerrero, aquel mediocampista ofensivo que llegó en los años dorados del primer San Luis en Primera. El “Colo” no era un crack mediático, pero tenía talento en los pies y visión en la cabeza. Fue clave en el subcampeonato del Clausura 2006. Ese torneo, donde estuvimos a nada de ser campeones, tuvo mucho del futbol uruguayo. Mucho de Marcelo.

Sebastián Abreu, el “Loco”, pasó brevemente por San Luis pero dejó su sello. Llegó con la fama de goleador nato y aunque no tuvo su mejor etapa, su presencia bastó para sacudir vestidores. Un delantero con personalidad, de esos que no se esconden. Un verdadero referente del futbol uruguayo que, aunque por corto tiempo, defendió los colores potosinos.

Más recientemente, Facundo Waller, otro charrúa que entendió lo que significa este equipo. Su paso por San Luis no solo fue destacable, fue vital. Contundente, técnico, siempre con una actitud ejemplar. Fue de los pocos que en temporadas grises mantuvo el nivel. Un volante moderno, de ida y vuelta, que mostró garra y calidad.

Pero no todos los nombres quedaron grabados en los reflectores. Algunos fueron más discretos, pero no menos importantes. José Enrique García, volante de contención, fue uno de esos gladiadores silenciosos a inicios de los 2000. Siempre cumplidor, sin lujos pero con un orden táctico que todo técnico valora.

Andrés Silva, central uruguayo que también pasó por San Luis en esa época, destacaba por su fortaleza física y su agresividad defensiva. No era un defensa sutil, pero sí un tipo al que no le temblaban las piernas en los partidos complicados. Le tocó vivir años de transición en el club, pero siempre rindió.

Uno que sí fue diferente fue Lorenzo Unanue, que llegó en los años 80, cuando San Luis todavía tenía una identidad más modesta pero una gran ambición. Unanue era fino, creativo, y marcó diferencia en una liga que no siempre apreciaba el talento extranjero. Fue de los grandes uruguayos que se puso esta camiseta, y su huella permanece en quienes lo vieron jugar.

A lo largo de las décadas, han sido los jugadores charrúas quienes más han entendido el código del fútbol en esta tierra: sacrificio, dignidad, talento sin soberbia. Y entre todos ellos, hay un nombre que no se discute: Nery Castillo, el más grande jugador uruguayo que ha pisado una cancha en San Luis.

Nery jugó en el Atlético Potosino durante los años más vibrantes del fútbol en la capital. Era extremo, rápido, elegante. Pero más que sus cualidades técnicas, lo que hacía diferente a Castillo era su entrega. El estadio Plan de San Luis rugía cuando tomaba la pelota. Marcaba diferencias, no solo con goles, sino con personalidad. Fue ídolo, fue referente y fue parte fundamental de una etapa que marcó a toda una generación. Su legado va más allá de la cancha: sembró en San Luis una identidad, una conexión con Uruguay que permanece hasta hoy.

El fútbol potosino no tiene la vitrina de otros equipos, pero sí tiene historia. Y en esa historia, los uruguayos han sido piezas importantes. Jugaron, ganaron, perdieron, sudaron esta camiseta como si fuera suya de nacimiento. Por eso, cuando uno ve a un jugador uruguayo en San Luis, ya sabe que algo bueno puede pasar. Porque si algo saben hacer los charrúas, es dejarlo todo en la cancha. Y a veces, eso es más importante que cualquier fichaje.

También lee: Días de mucho fútbol | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados