julio 18, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El coronavirus en SLP: sí hay riesgo de contagio y habría repercusiones

Publicado hace

el

coronavirus

Debido a sus características, la enfermedad causada por coronavirus es de fácil transmisión y hay muchas probabilidades de que llegue a México

Por: Sebastián Escorza

Miguel Ángel Lutzow Steiner, director de Salud Pública de la Secretaría de Salud en el Estado, aceptó que existe la posibilidad de que los casos de enfermedad respiratoria causada por el coronavirus (COVID-19) lleguen a San Luis Potosí.

“El riesgo existe, la posibilidad de que tengamos casos existe, tenemos un enorme comercio, actividades culturales, académicas y hay turismo que viene de China; mientras más días pasen es más probable que tengamos casos”.

Detalló que los viajes y las actividades económicas no se pueden “llevar a cero” por un tiempo prolongado, pues ello causaría un costo económico al país asiático.

Sobre las acciones implementadas en San Luis Potosí, Lutzow Steiner señaló que la Secretaría de Salud ha trabajado en coordinación con el sistema de vigilancia epidemiológica del gobierno federal, con lo cual se han hecho trabajos de capacitación con el personal de salud en las jurisdicciones sanitarias, instituciones educativas y aeropuertos.

Añadió que ni en México ni en San Luis Potosí se han presentado casos confirmados, solamente 16 casos sospechosos que resultaron ser negativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México y Oaxaca.

¿Cómo se actuaría frente al coronavirus?

“Hay protocolos para identificar los casos y acciones a seguir; hemos ensayado esos protocolos y trabajamos en la reconversión hospitalaria, estudiamos este tipo de epidemias y es complicado poder contenerlo, el gobierno de China ha hecho un gran esfuerzo para contener el brote, pero por ser una enfermedad respiratoria no puedes garantizar que las personas estén contenidas en un mismo espacio”, añadió.

Detalló que los países lejos de la zona cero, ubicada en Wuhan, tienen tiempo para prepararse y hacer capacitaciones para hacer frente al coronavirus; “eventualmente si tenemos casos hay que actuar de manera responsable y sin entrar en paranoia”.

Explicó que existe un programa de urgencias y atención a los casos sospechosos de coronavirus, los cuales cuentan con un coordinador de programa en cada jurisdicción sanitaria; “el IMSS y el ISSSTE tienen los mismos, en estas semanas se hizo inventario de material de protección, en los aeropuertos hemos tenido coordinación para que en caso de que una persona presente fiebre o datos de que regresa de China, que pudieran notificarlo y ellos tener información de qué es lo que tienen qué hacer”.

Describió que una persona que sale de China para llegar a México debe atravesar por cuatro filtros: “dos antes de subir al avión, una en las zonas de enlace y una en Estados Unidos donde se canalizan a ciertas áreas, donde se les realizan interrogatorios y se les mide la temperatura para identificar a algún posible enfermo”.

¿Por qué hay riesgo de que el Coronavirus llegue a México?

Miguel Ángel Lutzow dijo que el coronavirus no se puede contener porque el virus se caracteriza por tener portadores asintomáticos, “hay casos confirmados donde no se sentían mal, hicieron pruebas y salieron positivos; si salen positivos en la faringe quiere decir que al toser o al hablar están expulsando el virus”, mencionó.

El funcionario de Salud también dijo que el periodo de incubación de los virus que causan enfermedades respiratorias es de 2 a 5 días, aunque en el caso del coronavirus se ha dado un periodo de 2 a 14 días para vigilar a una persona que se sospeche sea portadora de esta infección.

“Una persona puede salir de China en periodo de incubación sin sentirse mal y no hay una forma legal, sería violatorio el detenerlo, se le puede informar sobre los riesgos y establecer contacto, si desarrollan síntomas se le toma una muestra, pero no hay forma de detectarlo porque tampoco se puede tomar una muestra a todas las personas”.

Lutzow Steiner aclaró que el coronavirus no puede ser detectado si está en periodo de incubación, pues el resultado será negativo y el posible enfermo podría llegar a su casa o a su trabajo y desarrollar los síntomas de la enfermedad en un periodo de 3 o 4 días.

Protocolo para contener el coronavirus sería diferente que con la influenza

El director de Salud Pública de la Secretaría de Salud dijo que la diferencia entre la influenza  y el coronavirus

está en el hecho de que ya se tiene experiencia inmunológica
 con la primera, “nos defendemos, aunque mute el virus cada año, y cada año hay que vacunarnos, hay ciertos rasgos de nuestra inmunidad que reconocen ciertas fracciones del virus que no han cambiado”.

En tanto, la desventaja con la cepa del COVID-19 es que ninguna persona tiene experiencia inmunológica y puede enfermar a muchas personas al mismo tiempo, por lo cual resaltó las medidas preventivas que se han seguido para evitar el contagio por influenza.

“Hay que evitar el saludo de beso o de mano, si hay alguien con enfermedad respiratoria que vaya al médico, que no vaya a trabajar, si presenta fatiga, cuerpo cortado, es posible que sea influenza o alguna otra enfermedad respiratoria (…) Si llegamos a tener casos de coronavirus, estas medidas podrían contener la dispersión de la enfermedad”.

Lutzow Steiner descartó de momento que se implementen medidas similares a aquellas durante la epidemia de influenza AH1N1 durante 2009, como el cancelar clases y contener a la ciudadanía dentro de sus casas:

“Por lo pronto no se tiene previsto, hay una discusión si estas medidas son de utilidad o no, el virus se transmite desde antes, portadores asintomáticos, si es costo efectivo, social, si con eso se reduce muertes o transmisión. En caso de que se llegaran a necesitar otras medidas se tendría que valorar, nosotros trabajamos en un sistema de salud, hoy día no está previsto, las recomendaciones son las que están publicadas”.

Explicó que, en esa pandemia, en México se dieron los denominados casos índices, aquellos que indicaron que había un problema de salud, además de que hubo una gran dispersión de la enfermedad y defunciones, mientras que, con el coronavirus, la “zona cero” se encuentra en Wuhan: “Vivimos una situación diferente, China ya lo había vivido antes con el SARS en 2002-2003, este virus tiene mejor capacidad de transmisión”.

El coronavirus no ha afectado a la inversión china en SLP

Por su parte, Julio César Galindo Pérez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aceptó que la pandemia de coronavirus tendrá una repercusión de manera colateral en México, “habrá una repercusión, hasta el momento no se conoce la magnitud o el tamaño, es de pronóstico reservado esta situación”, explicó.

Galindo Pérez negó que la pandemia haya afectado a la cadena de producción de empresas chinas en San Luis Potosí, aunque sí ha causado afectaciones de manera interna en la región de Wuhan:

“No tenemos un reporte porque esta situación está focalizada en una región en China, desafortunadamente los intercambios comerciales, académicos, políticos, dan dinamismo a esta región. No tenemos un reporte de que esta situación haya afectado a una empresa de inversión asiática o a una inversión china”, explicó.

El empresario hizo un llamado al gobierno federal y a las autoridades sanitarias a que estén pendientes de esta situación y que no se combine con los casos de influenza: “Pedimos que no llegue a México ni a San Luis Potosí, y si es necesario que se activen los cercos sanitarios”, mencionó.

Recomendamos leer también: Mil 500 muertos y más de 66 mil infectados por coronavirus en China

Destacadas

Gusano barrenador acecha a SLP, está a solo 84 km

Publicado hace

el

La plaga fue confirmada en Veracruz, cerca de la huasteca Potosina, comentó el titular de SEDARH

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Jorge Luis Díaz Salinas, advirtió que San Luis Potosí se encuentra en estado de alerta ante la amenaza del gusano barrenador del ganado, una plaga que ya fue confirmada en el estado de Veracruz, a tan solo 84 kilómetros de los límites con territorio potosino.

“Estamos alarmados, no solo en San Luis Potosí, sino en todo el país”, declaró el secretario. “Esta mosca no solo afecta al ganado, también puede dañar a las personas y a otras especies. La alerta es nacional”.

Ante este panorama, la dependencia ya sostuvo reuniones con ganaderos y presidentes municipales de la Huasteca, donde el riesgo es más alto por la cercanía con Veracruz, para definir estrategias de prevención y contención.

Díaz Salinas destacó que la situación es crítica y requiere una coordinación urgente entre los tres niveles de gobierno, asociaciones ganaderas y productores, para evitar que el brote avance hacia el estado.

También lee: Productores de SLP podrían optar por la reconversión de cultivos: SEDARH

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Asentamientos irregulares, un reto histórico para SLP: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde de la capital potosina reconoció la urgencia de brindar servicios básicos sin generar conflictos legales

Por: Redacción

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, habló sobre la situación de los asentamientos irregulares en la capital, y cómo estos se ven afectados durante la temporada de lluvias.

Una de las cosas que más afectan a la ciudad, que generan muchos problemas y que es un tema muy antiguo, son los asentamientos irregulares. Tenemos muchos casos como San Juan de Guadalupe, La Aguaje y Héroes de Chimalhuacán”, expresó el edil.

Explicó que las personas que habitan en estas zonas no son dueñas de la tierra, construyen sin permisos y, por lo tanto, no están registradas en el plan municipal de desarrollo

. Además, carecen de infraestructura básica, como drenaje, red pluvial, energía eléctrica y alumbrado público. Por ello, señaló Galindo, la regularización se vuelve un proceso bastante complejo.

A pesar de las dificultades, el gobierno municipal busca ofrecer servicios en estas áreas, ya que “ahí viven personas”, aclaró el alcalde. Subrayó que esto se hará sin caer en conflictos jurídicos con los propietarios de los terrenos, lo cual, dijo, es uno de los principales desafíos para San Luis Potosí.

También lee: 2 mil casas serán construidas en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Mujeres encabezan espacios de toma de decisión en SLP

Publicado hace

el

Vero Rodríguez indicó que como dirigente reelecta del PAN en el estado, velarán por las garantías y derechos de niñas, madres, trabajadoras y jefas del hogar

Por: Redacción

Verónica Rodríguez Hernández, dirigente reelecta del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí, coincidió que las mujeres –tanto en el estado como en el país– han encabezado una ocupación cada vez más notoria de espacios de representación política y toma de decisiones.

La también senadora de la República celebró que las mujeres ocupen estos espacios, tanto por la Ley que obliga a los partidos, como a la voz de miles de mujeres que han permitido llevar esta lucha a la práctica.

“Celebro que se consolide la lucha de muchas mujeres en el pasado. Lamento que ellas no hayan podido ver lo que ahora estamos viviendo. Las mujeres ya levantamos la mano con mayor fuerza y determinación, y hoy las mujeres estamos convencidas de que podemos tomar decisiones importantes y relevantes para nuestro estado y nuestro país”, refirió.

Rodríguez Hernández hizo un llamado a las niñas y mujeres en el estado, a confiar en el esfuerzo del PAN en defender y garantizar los derechos y garantías individuales de cada una de las potosinas y mexicanas.

“Hoy le digo a las madres que son jefas de familia y a las madres trabajadoras, que gracias a ellas tenemos una sociedad que avanza, gracias a ellas sostenemos nuestro país y el estado. Y les digo que Acción Nacional está de su lado”, remarcó.

También lee: #AhoritaNoJoven | Vero Rodríguez se descarta como candidata a la capital potosina… por ahora

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados