Destacadas
El coronavirus en SLP: sí hay riesgo de contagio y habría repercusiones

Debido a sus características, la enfermedad causada por coronavirus es de fácil transmisión y hay muchas probabilidades de que llegue a México
Por: Sebastián Escorza
Miguel Ángel Lutzow Steiner, director de Salud Pública de la Secretaría de Salud en el Estado, aceptó que existe la posibilidad de que los casos de enfermedad respiratoria causada por el coronavirus (COVID-19) lleguen a San Luis Potosí.
“El riesgo existe, la posibilidad de que tengamos casos existe, tenemos un enorme comercio, actividades culturales, académicas y hay turismo que viene de China; mientras más días pasen es más probable que tengamos casos”.
Detalló que los viajes y las actividades económicas no se pueden “llevar a cero” por un tiempo prolongado, pues ello causaría un costo económico al país asiático.
Sobre las acciones implementadas en San Luis Potosí, Lutzow Steiner señaló que la Secretaría de Salud ha trabajado en coordinación con el sistema de vigilancia epidemiológica del gobierno federal, con lo cual se han hecho trabajos de capacitación con el personal de salud en las jurisdicciones sanitarias, instituciones educativas y aeropuertos.
Añadió que ni en México ni en San Luis Potosí se han presentado casos confirmados, solamente 16 casos sospechosos que resultaron ser negativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México y Oaxaca.
¿Cómo se actuaría frente al coronavirus?
“Hay protocolos para identificar los casos y acciones a seguir; hemos ensayado esos protocolos y trabajamos en la reconversión hospitalaria, estudiamos este tipo de epidemias y es complicado poder contenerlo, el gobierno de China ha hecho un gran esfuerzo para contener el brote, pero por ser una enfermedad respiratoria no puedes garantizar que las personas estén contenidas en un mismo espacio”, añadió.
Detalló que los países lejos de la zona cero, ubicada en Wuhan, tienen tiempo para prepararse y hacer capacitaciones para hacer frente al coronavirus; “eventualmente si tenemos casos hay que actuar de manera responsable y sin entrar en paranoia”.
Explicó que existe un programa de urgencias y atención a los casos sospechosos de coronavirus, los cuales cuentan con un coordinador de programa en cada jurisdicción sanitaria; “el IMSS y el ISSSTE tienen los mismos, en estas semanas se hizo inventario de material de protección, en los aeropuertos hemos tenido coordinación para que en caso de que una persona presente fiebre o datos de que regresa de China, que pudieran notificarlo y ellos tener información de qué es lo que tienen qué hacer”.
Describió que una persona que sale de China para llegar a México debe atravesar por cuatro filtros: “dos antes de subir al avión, una en las zonas de enlace y una en Estados Unidos donde se canalizan a ciertas áreas, donde se les realizan interrogatorios y se les mide la temperatura para identificar a algún posible enfermo”.
¿Por qué hay riesgo de que el Coronavirus llegue a México?
Miguel Ángel Lutzow dijo que el coronavirus no se puede contener porque el virus se caracteriza por tener portadores asintomáticos, “hay casos confirmados donde no se sentían mal, hicieron pruebas y salieron positivos; si salen positivos en la faringe quiere decir que al toser o al hablar están expulsando el virus”, mencionó.
El funcionario de Salud también dijo que el periodo de incubación de los virus que causan enfermedades respiratorias es de 2 a 5 días, aunque en el caso del coronavirus se ha dado un periodo de 2 a 14 días para vigilar a una persona que se sospeche sea portadora de esta infección.
“Una persona puede salir de China en periodo de incubación sin sentirse mal y no hay una forma legal, sería violatorio el detenerlo, se le puede informar sobre los riesgos y establecer contacto, si desarrollan síntomas se le toma una muestra, pero no hay forma de detectarlo porque tampoco se puede tomar una muestra a todas las personas”.
Lutzow Steiner aclaró que el coronavirus no puede ser detectado si está en periodo de incubación, pues el resultado será negativo y el posible enfermo podría llegar a su casa o a su trabajo y desarrollar los síntomas de la enfermedad en un periodo de 3 o 4 días.
Protocolo para contener el coronavirus sería diferente que con la influenza
El director de Salud Pública de la Secretaría de Salud dijo que la diferencia entre la influenza y el coronavirus está en el hecho de que ya se tiene experiencia inmunológica con la primera, “nos defendemos, aunque mute el virus cada año, y cada año hay que vacunarnos, hay ciertos rasgos de nuestra inmunidad que reconocen ciertas fracciones del virus que no han cambiado”.
En tanto, la desventaja con la cepa del COVID-19 es que ninguna persona tiene experiencia inmunológica y puede enfermar a muchas personas al mismo tiempo, por lo cual resaltó las medidas preventivas que se han seguido para evitar el contagio por influenza.
“Hay que evitar el saludo de beso o de mano, si hay alguien con enfermedad respiratoria que vaya al médico, que no vaya a trabajar, si presenta fatiga, cuerpo cortado, es posible que sea influenza o alguna otra enfermedad respiratoria (…) Si llegamos a tener casos de coronavirus, estas medidas podrían contener la dispersión de la enfermedad”.
Lutzow Steiner descartó de momento que se implementen medidas similares a aquellas durante la epidemia de influenza AH1N1 durante 2009, como el cancelar clases y contener a la ciudadanía dentro de sus casas:
“Por lo pronto no se tiene previsto, hay una discusión si estas medidas son de utilidad o no, el virus se transmite desde antes, portadores asintomáticos, si es costo efectivo, social, si con eso se reduce muertes o transmisión. En caso de que se llegaran a necesitar otras medidas se tendría que valorar, nosotros trabajamos en un sistema de salud, hoy día no está previsto, las recomendaciones son las que están publicadas”.
Explicó que, en esa pandemia, en México se dieron los denominados casos índices, aquellos que indicaron que había un problema de salud, además de que hubo una gran dispersión de la enfermedad y defunciones, mientras que, con el coronavirus, la “zona cero” se encuentra en Wuhan: “Vivimos una situación diferente, China ya lo había vivido antes con el SARS en 2002-2003, este virus tiene mejor capacidad de transmisión”.
El coronavirus no ha afectado a la inversión china en SLP
Por su parte, Julio César Galindo Pérez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aceptó que la pandemia de coronavirus tendrá una repercusión de manera colateral en México, “habrá una repercusión, hasta el momento no se conoce la magnitud o el tamaño, es de pronóstico reservado esta situación”, explicó.
Galindo Pérez negó que la pandemia haya afectado a la cadena de producción de empresas chinas en San Luis Potosí, aunque sí ha causado afectaciones de manera interna en la región de Wuhan:
“No tenemos un reporte porque esta situación está focalizada en una región en China, desafortunadamente los intercambios comerciales, académicos, políticos, dan dinamismo a esta región. No tenemos un reporte de que esta situación haya afectado a una empresa de inversión asiática o a una inversión china”, explicó.
El empresario hizo un llamado al gobierno federal y a las autoridades sanitarias a que estén pendientes de esta situación y que no se combine con los casos de influenza: “Pedimos que no llegue a México ni a San Luis Potosí, y si es necesario que se activen los cercos sanitarios”, mencionó.
Recomendamos leer también: Mil 500 muertos y más de 66 mil infectados por coronavirus en China
Destacadas
Racing Bike México llena de vida el parque Tangamanga II
El evento reunió a más de 120 pilotos nacionales e internacionales en el Autódromo San Luis 400 del parque
Por: Redacción
Este fin de semana, el Autódromo San Luis 400 del parque Tangamanga II vibró con la emoción del Racing Bike México, un evento que reunió a más de 120 pilotos nacionales e internacionales en una competencia llena de adrenalina y pasión por las dos ruedas.
Gracias a que San Luis Potosí cuenta con espacios de primer nivel para este tipo de eventos, sumado al clima de estabilidad y paz que genera el Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, desde este viernes la afición potosina y visitantes de otras ciudades del país disfrutaron de un espectáculo en el que las y los pilotos demostraron habilidades, velocidad y resistencia.
Este tipo de competencias reactivan el turismo y la economía en la entidad, ya que los equipos arribaron a la ciudad desde el jueves, tal fue el caso de Miguel Cortés quien vino de la Ciudad de México y quien calificó al autódromo como “un excelente espacio apto y técnico”, que cumple con las necesidades para este tipo de competencias.
Por su parte, Saul Marín también de la Ciudad de México dijo: “el parque es muy agradable y limpio, vuelvo a regresar sin problema”; mencionó que durante cuatro días han disfrutado de la ciudad y se quedarán un día más.
La competencia destacó por la variedad de categorías y niveles de experiencia, desde novatos hasta profesionales, lo que permitió una participación diversa y enriquecedora para todos los asistentes. Los pilotos mostraron su destreza en cada vuelta, enfrentándose a retos técnicos y estratégicos que pusieron a prueba sus habilidades al máximo.
También lee: Sheinbaum y Gallardo inauguran Central de Ciclo Combinado en Villa de Reyes
Ayuntamiento de SLP
Ante las lluvias, Gobierno de la Capital refuerza trabajos de bacheo
En la presente administración se han atendido más de 3 mil reportes ciudadanos, que representan un avance del 85%
Por: Redacción
Ante los daños provocados por las lluvias recientes, el Gobierno de la Capital ha redoblado esfuerzos para conservar en buen estado la infraestructura vial de la ciudad. A través de la Dirección de Obras Públicas, se intensificaron las acciones del programa “Bacheo en tu Colonia”, con cuadrillas trabajando a diario en los cuatro puntos cardinales del municipio. Hasta el momento, se han recibido más de 3 mil reportes ciudadanos, con un avance de cumplimiento del 85%.
Durante los últimos días, se concluyeron trabajos de bacheo con concreto hidráulico en calles como Juan de Cárdenas y Juan Bautista Mollinedo, en el fraccionamiento Tangamanga. Además, se intervinieron 17 puntos en colonias como Tequisquiapan, Balcones del Valle, El Paseo, Ferrocarrilera, Campestre San Luis, Alamitos, Morales, Mezquital, Flores del Aguaje y Plan Ponciano Arriaga, entre otras, como parte del programa emergente.
Esta semana continuarán los trabajos de estabilización con concreto en colonias como Ferrocarrilera, Colinas del Parque y Lomas 3ª Sección, mientras que en Tangamanga se aplicará mezcla asfáltica. También se realizarán labores de reposición de adocreto en la calle Luis de Molina, además de la atención a nuevos reportes recibidos diariamente, principalmente a través del chatbot Güicho por WhatsApp.
El Gobierno de la Capital hace un llamado a la comprensión de la ciudadanía ante los estragos del clima y refrenda su compromiso con el mantenimiento permanente de las calles. La meta es clara: ofrecer vialidades más seguras, duraderas y dignas para todas y todos en San Luis Potosí.
También lee: Galindo lleva obras a la colonia Providencia: pavimentación y alumbrado
Ayuntamiento de SLP
Galindo lleva obras a la colonia Providencia: pavimentación y alumbrado
Durante la jornada 184 de Domingo de Pilas, el Alcalde anunció la rehabilitación de calles que nunca habían recibido mantenimiento
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos encabezó la jornada 184 del programa Domingo de Pilas en la colonia Providencia, donde anunció obras de alto impacto para esta zona del sur de la ciudad, como la pavimentación de las calles Italia y Florencia, que se encontraban en grave deterioro. Acompañado de vecinos, beneficiarios del programa de becas educativas y personal del Ayuntamiento, el Alcalde reafirmó su compromiso con las colonias que por años habían sido olvidadas.
Además de los trabajos de limpieza, retiro de grafiti y mejora de áreas verdes, el Presidente Municipal informó que se instalará un sistema de alumbrado público de nueva generación, cuya planeación incluirá la participación directa de la ciudadanía, para que sean los propios habitantes quienes definan dónde deben colocarse las luminarias, con el objetivo de mejorar la seguridad en la zona.
Durante esta jornada también se brindaron servicios gratuitos de salud a través de la Ruta de la Salud del DIF Municipal, como consultas médicas, exámenes auditivos y visuales, así como revisiones preventivas para la detección oportuna de enfermedades, acercando así los programas de bienestar a quienes más lo necesitan.
Las y los habitantes de la colonia Providencia, aledaña a la avenida Ricardo B. Anaya, agradecieron la cercanía y el respaldo del Gobierno de la Capital, al señalar que ninguna administración anterior les había ofrecido tanta atención ni obras concretas para mejorar su calidad de vida.
También lee: Con el respaldo del Gobierno de la Capital, Escalerillas vive su mejor momento
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online