noviembre 5, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

“El Chato” López quiere las 14 mil hectáreas de San Juan

Publicado hace

el

Chato López

Aunque por ahora busca que les cedan solo 2 mil hectáreas, un proyecto devela que busca quedarse con toda la comunidad

Por Roberto Rocha

El proyecto del desarrollo inmobiliario Las Cañadas contempla mucho más que las 2 mil 68 hectáreas que muestra el documento más reciente que han creado las inmobiliarias Espacios en el Horizonte SA de CV e Inmobiliaria Cañada de Lobos, propiedad de los empresarios Alejandro Tamayo Ibarra y Carlos “El Chato” López Medina.

En total, el proyecto inmobiliario de “El Chato” López en las comunidades de San Juan de Guadalupe, Tierra Blanca y San Miguelito, al sur de la ciudad, incluye más de 14 mil hectáreas, lo que representa el total de extensión de esas tres comunidades.

De acuerdo con un proyecto del año 2002, ese proyecto tomaba 2 mil 69 hectáreas de la comunidad de San Juan de Guadalupe, que serían aportadas a la Inmobiliaria Chinancalli. Esas mismas 2 mil 69 hectáreas son las que Espacios en el Horizonte SA de CV e Inmobiliaria Cañada de Lobos quieren actualmente que les sean aportados por comuneros de San Juan de Guadalupe, en la población de Tierra Blanca.

El proyecto de Chinancalli fue encargado por “El Chato” López al abogado Gustavo Barrera para construir un plan estratégico, por la urgencia de tener firme el cambio de uso de suelo necesario para el Desarrollo del Pedregal, en la zona que actualmente ocupa la avenida Chapultepec, cruzando el Periférico Sur y colonias aledañas, que fueron compradas hace 25 años a la comunidad de La Garita de Jalisco.

Sin embargo la búsqueda de López Medina de obtener esas más de 2 mil hectáreas tuvo que cesar por unos años debido al nombramiento de área protegida para la falda de la Sierra de San Miguelito, lo que, aunado a la confrontación interna entre comuneros, impidió que en 2002 se realizara el cambio de uso de suelo a la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito.

Pero el Desarrollo del Pedregal se convirtió unos años después en un éxito de ventas, lo que motivó al “Chato” López a seguir en su estrategia para obtener los territorios de Tierra Blanca, por los que hoy pugna con apoyo del alcalde Xavier Nava Palacios.

El proyecto de Chinancalli contempla una primera etapa de 3 mil 156.01 hectáreas, en el que se incluyen un fraccionamiento y club de golf; centro comercial; desarrollo corporativo; terrenos para departamentos y residencias, tiendas departamentales, desarrollo de viviendas conocidas como “de nuevo interés social”, médica centro, centros comerciales para una nueva ciudad universitaria, un centro cultural, desarrollo hotelero, cementerio, espacio para campismo, escalada de montaña, paraderos para autobuses de pasajeros y tráileres, paraderos para turistas, cabañas, restaurantes, desarrollo escultórico, reserva ecológica, gasolineras, vigilancia y seguridad pública, bomberos; además de un apartado para vialidad, libramiento, presa y la reserva de 15 por ciento del terreno de la primera etapa para futuros desarrollos.

La primera etapa de Chinancalli corresponde territorialmente con el plan actual de Inmobiliaria Cañada de Lobos, con el proyecto de Desarrollo Las Cañadas, que se compone de 2 mil 69 hectáreas.

Sin embargo, Chinancalli contempla también una segunda etapa, de 11 mil 324.23 hectáreas, que se componen: mil 105.16 de suelo en pendiente baja; 984.18, de suelo en pendiente media; 63.03 hectáreas por vialidad; mil 374.78 hectáreas para el 15 por ciento de desarrollos futuros y 7 mil 796.09, de reserva ecológica. Esas más de 11 mil hectáreas, sumadas a las 3 mil 156, contabilizan las 14 mil 480 hectáreas de las 14 mil 495 que representan la totalidad de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito.

Ambas etapas de Chinancalli fueron presentados por “El Chato” López y sus socios en 2009 en las oficinas centrales de la Procuraduría Agraria.

El proyecto del desarrollo inmobiliario Las Cañadas además se publicita con la promesa de “integración de una nueva vialidad periférica”, que es la misma nueva carretera que prometían los fraccionamientos Monterra y el Gran Peñón, en esa misma zona del sur de la ciudad, que según fuentes cercanas a la comunidad de San Juan de Guadalupe, está en proceso de concesión para la empresa Meta, que forma parte de Grupo Valorán, quienes construyeron los libramientos Norte, Sur y Poniente, en los alrededores de la ciudad de San Luis Potosí.

Dicha carretera conectaría el sur de la ciudad con la Zona Industrial de San Luis Potosí, al atravesar la Sierra de San Miguelito. Esa nueva vialidad tendría además conexión con nuevos parques industriales a construirse en la ciudad.

 

También lea: Xavier Nava prepara otro intento por quedarse con Tierra Blanca

Ciudad

Cuadrilla de cierre de Interapas cumple tres meses y medio con más de 300 bacheos realizados

Publicado hace

el

Este equipo fue creado para dar seguimiento inmediato a las reparaciones, evitando que las vialidades permanezcan abiertas por largos periodos

Por: Redacción

A tres meses y medio de su creación, la cuadrilla de cierre de Interapas ha realizado 314 bacheos en distintos puntos de la Zona Metropolitana, lo que equivale a un promedio de cinco cierres diarios en áreas donde previamente se at endieron fugas de agua potable.

Este equipo fue creado para dar seguimiento inmediato a las reparaciones, evitando que las vialidades permanezcan abiertas por largos periodos y mejorando las condiciones de tránsito en beneficio de los usuarios.

El director general de Interapas , Jorge Daniel Hernández Delgadillo, destacó que este programa permite ponerse al corriente en la rehabilitación de pavimentos tras la atención de fugas, además de contribuir a proteger las redes hidráulicas al evitar que queden expuestas una vez concluidos los trabajos.

Con estas acciones, Interapas reafirma su compromiso de mantener en buen estado la infraestructura y de mejorar los procesos operativos para ofrecer un servicio más eficiente y responsable con la ciudad.

Continuar leyendo

Ciudad

Gallardo entrega calles de concreto y una secundaria en Soledad

Publicado hace

el

Obras de calidad, de concreto hidráulico y alumbrado led entregó el gobernador del Estado en la colonia más grande de Soledad

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona refuerza la zona metropolitana con obras que mejoran la calidad de vida de las y los potosinos, con un nuevo paquete de pavimentación y alumbrado público de vialidades del quinto plano de la colonia Genovevo Rivas Guillén y la totalmente nueva secundaria “Valle de la Palma” en Soledad de Graciano Sánchez.

Ayer arrancó obras de entubamiento de aguas negras y entregó un área recreativa en el municipio de Pozos y este día entregó obras de calidad en lo que antes era una de las colonias más marginales de Soledad de Graciano Sánchez y que hoy tiene el 95 por ciento de sus calles pavimentadas con concreto hidráulico.

“Este gobierno sigue realizando obras de calidad que perduren para las y los potosinos de las cuatro regiones”, expresó Ricardo Gallardo al inaugurar las calles Constitución de 1857, Cañaveral, Cristóbal Vázquez, Los Loredo, Magueyes y Del Maíz

junto a cientos de familias que se mostraron satisfechas de su gobierno estatal.

Estas obras incluyeron renovación e introducción de agua potable, drenaje, banquetas, señalética y alumbrado público, gracias a la colaboración con el ayuntamiento de Soledad que encabeza Juan Manuel Navarro Muñiz, con una inversión de 58 millones de pesos.

Posteriormente, el Gobernador inauguró la totalmente nueva Escuela secundaria general “Valle de la Palma”, que cuenta con aulas, dirección, sanitarios, plaza cívica, red eléctrica e instalaciones para una educación sin límites, garantizando espacios dignos y modernos para la niñez y juventud soledense.

También lee: ¿Por qué San Luis Potosí volverá a ser sede del Congreso Charro?

Continuar leyendo

Ciudad

Gobierno de la Capital refuerza acciones de seguridad para el concierto del 433 Aniversario de la fundación de la ciudad

Publicado hace

el

Se revisaron medidas preventivas y de seguridad para el concierto del 433 Aniversario de la ciudad

Por: Redacción

Con el objetivo de garantizar la seguridad e integridad de las y los asistentes por el concierto conmemorativo del 433 Aniversario de la fundación de la ciudad de San Luis Potosí, se llevó a cabo una reunión de coordinación en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I, donde se revisaron las medidas preventivas y de protección que se implementarán durante el evento.

La reunión contó con el Director de Cultura Municipal, Martín Juárez Córdova; el titular de la Secretaría del Bienestar Municipal, Edmundo Torrescano Medina; así como representantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y del área operativa de la Dirección de Protección Civil Municipal.

Como parte de las labores de preparación, los funcionarios realizaron un recorrido de verificación por el Teatro de la Ciudad, para revisar las rutas de evacuación, áreas seguras, infraestructura y condiciones generales del inmueble, asegurando que cumpla con todos los requisitos para un evento de gran magnitud.

El concierto se llevará a cabo el próximo 8 de noviembre y contará con la participación de la Banda Sinfónica, Coro y Mariachi de la Secretaría de Marina Armada de México, y la participación especial de la reconocida cantante Aida Cuevas, en un espectáculo gratuito abierto a todo el público.

Las autoridades municipales subrayaron la importancia de la coordinación interinstitucional para garantizar el desarrollo ordenado, seguro y exitoso de esta celebración, que forma parte de las actividades oficiales por el aniversario de la fundación  de la ciudad.

También lee:Galindo avanza en regulacion de invasion a la-via publica por parte de comerciantes

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados