El Cronopio
El cantante de origen potosino que inspiró movimientos sociales, como el Apartheid | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
EL CRONOPIO
América gana otra libra,
Solo el tiempo mantendrá a algunos a su
alrededor,
Los ídolos y las banderas se derriten lentamente,
otra descarga de arroz.
Igualarlo es para muchos suficiente,
la migaja invita a una segunda ración.
“Ya no habrá revolución, el sistema colapsará bajo el peso de su propia avaricia, corrupción e intolerancia”, afirmaba Sixto Rodríguez, músico poeta, cuyas canciones de folk rock sobre temas sociales, que alcanzara una fama insospechada y desconocida por él mismo; fama mucho mayor que otros músicos estadounidenses de la década de los sesenta y setenta, como Elvis Presley.
Su ingreso al mundo de la industria musical se dio a fines de los sesenta, grabando un par de discos que, en primera instancia no tuvieron el éxito esperado por lo que fuera despedido por el sello grabador que lo había contratado. Este aparente fracaso lo alejó de la música y continuó realizando su trabajo en la industria de la construcción en su natal Detroit, Estados Unidos, donde nació en 1946.
Las letras de sus canciones hablaban de cuestiones sociales y de cierta forma reflejaban ese escenario que vivieron sus antepasados y del que se embebió en el seno de una familia mexicana en una urbe estadounidense. Sus padres que emigraron a los Estados Unidos hace cien años son originarios de La Labor de Brages en Santa María del Río, San Luis Potosí.
Su origen potosino, que lleva en sus venas, se refleja en su música y las letras de sus canciones, rodeadas de poesía, que recuerda a los poetas campesinos de su comunidad y que caracterizan al campo potosino.
Por más de veinte años, trabajando como albañil, y alejado de la carrera musical, sin renunciar a seguir escribiendo y haciendo música, ignorado por el mundo musical estadounidense e inmerso en el anonimato, no imaginaba que su trabajo musical era apreciado en otras partes del mundo y, no solo eso, se había convertido en un músico de culto del que se creía muerto, pues no lo podían ubicar sus seguidores en países como Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia, entre otros.
Las letras de sus canciones inspiraron movimientos sociales, de tal forma que influyó en el movimiento del Apartheid en Sudáfrica.
En estos días en que se llevará a cabo otra ceremonia más de los Premio Oscar a lo mejor de la cinematografía, y en la cual como ha sucedido en los últimos años loe mexicanos son protagonistas, es oportuno recordar que el potosino-estadounidense Sixto Rodríguez se hizo merecedor al Oscar en el año 2013 debido a que la película Searching for Sugar Man , ganó en la categoría de mejor documental. Documental donde se relata parte de la vida de Sixto Rodríguez y la odisea seguida por algunos de sus fanáticos que decidieron buscar a Sixto Rodríguez, hasta dar con él en Detroit, y, llevarlo a aquellos países donde era considerado un líder y contaba con innumerables admiradores de sus letras y música.
El documental fue dirigido por el suizo Malik Bendjelloul, siendo su único trabajo pues dos años después del estreno del documental se suicido producto de una depresión. Stephen Segerman y Craig Strydom comenzaron a investigar acerca de la identidad de Rodríguez y la razón por la cual el cantante nunca supo acerca de su éxito en Sudáfrica. El documental cuenta así una historia extraordinaria del olvido de un personaje y la trascendencia de una obra. Vale la pena ver el referido documental y apreciar la voluntad artística basada en el trabajo que caracteriza a Rodríguez, como se le conoce artísticamente.
Ahora resurge su figura y recorre los escenarios mundiales exponiendo su obra y disfrutando de la popularidad que le fue negada por mucho tiempo. Con todo, no pierde su espíritu modesto y la fama no lo ha cambiado, continúa laborando en la industria de la construcción en Detroit, otra característica es que el dinero que ahora gana con su música lo comparte con sus familiares y amigos.
Sus raíces están en el campo potosino, donde sigue siendo desconocido para los potosinos, como un estigma que le tocó vivir en su familia de emigrantes de Santa María del Río, que formara una familia de origen potosino en Estados Unidos, cuya mezcla cultural inspirara a Rodríguez en sus poesías y su música.
La lluvia nocturna golpea en mi ventana,
las brisas de mis pensamientos andan con ella.
Ella se rio cuando le intenté decir,
que todo hola termina en un adiós.
También lee: La medicina potosina en la Colonia | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
#4 Tiempos
Educación en ciencias a través de las letras, el papel de Ana María Romo | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
EL CRONOPIO
En la Escuela Normal de Profesoras se incluyeron materias relacionadas con temas científicos, y alejándose de los temas cercanos a la actividad del hogar al que habían ceñido a las mujeres que se formaban en el magisterio, interesaron a las maestras en temas relacionados con la ciencia. El curso de física se instauraba a principios de los ochenta. En esta vertiente Gregorio Barroeta se convertía en el profesor de física en la Escuela Normal de profesoras.
De esta manera algunas profesoras se adentraron en la enseñanza de las ciencias a nivel básico y uniendo su interés en la literatura se adentraron en esa encrucijada entre las ciencias y las letras realizaron su actividad educativa con la difusión de literatura orientada a la población en general.
No es de extrañar que profesoras que se interesaban en estas vertientes entre ciencia y letras, usaran su conjunción para aportar en la formación de sus alumnos de educación básica y de la población en general a través de actividades culturales donde las letras jugaron un papel central. Una de las profesoras que se destacaron en esta línea fue la profesora Ana María Romo a quien se le reconoce como una mujer que aportó el mundo de las letras potosinas. Sin embargo, su interés en los temas científicos, siempre estuvieron presentes en sus trabajos de difusión. Aportando de esta manera en la educación formal, de su tiempo y lo que podemos denominar educación informal, dirigida a la población en general la que realizaba a través de poesías, narraciones y conferencias.
Para 1883 ingresaba en la Escuela Normal de Profesoras y formaría parte de la Academia Dominical Literaria para Señoritas, de la que ya hemos tratado en esta columna, y de la cual se encargaría de la redacción de su órgano de difusión La Esperanza donde publicaría alrededor de cuarenta y dos trabajos. Entre ellos abordaría el trayecto seguido por las mujeres en esa empresa editorial y en la propia Academia en la agonía, articulo publicado en La Esperanza. Entre las mujeres que participaron en la Academia Literaria dominical para Señoritas, el trabajo de Ana María Romo fue el más significativo.
Sus tesis sobre la educación en el seno de la Academia tienen siempre un tinte humanista, donde citaba a Platón para proponer que el verdadero amor es el amor a la sabiduría, al conocimiento, por lo tanto, el amor platónico no es el amor ideal de una persona sino el amor a conocerla y saber de ella. Aluden a la educación como el modelo de formación inalcanzable que por diversas circunstancias no se podía, en ese momento, materializar
Entre los trabajos que publicó en La Esperanza, donde mezcla la educación científica con la vena literarias se encuentran poemas como: En una clase de física, en la clase de matemáticas, en la clase de astronomía, a la botánica, entre 43 trabajos más.
No era de extrañar que, en los festejos de los cuatrocientos años del descubrimiento de américa, Ana María Romo participara como conferencista de las conferencias colombinas organizadas para tal ocasión, al lado de los más importantes pensadores, literatos y artistas potosinos que participarían esa conmemoración
El Teatro Alarcón sería la sede de esa conmemoración y del programa organizado para recordar en ese encuentro entre culturas. Por entonces el Teatro Alarcón era el centro cultural de la ciudad. Personajes que destacaban en el ambiente cultural como Julián Carrillo, entre otros jóvenes se dieron cita en la configuración del programa. Las profesoras y miembros de la Academia Dominical Literaria para Señoritas tendrían su participación y, en especial destacaría Ana María Romo con su línea de difusión de conocimiento científico, sea a través de la poesía o de conferencias como la que impartiría en esas conferencias colombinas.
Según dio a conocer El Estandarte el 16 de septiembre de 1892. La señorita profesora Ana María Romo, inició la velada con un “pequeño pero bonito estudio, nos dio a conocer el origen de la astronomía, vicisitudes, avances y el estado floreciente en que se encontraba en ese tiempo”. Es pertinente mencionar que el tema de la profesora Romo, correspondió al conocimiento científico, la formación recibida en la Escuela Normal en el ramo de las ciencias la facultó para comprender y explicar desde un punto de vista científico la astronomía. Aunado al dominio del tema sobresale la crítica que se le hace respecto al ser una “ardiente oradora de las bellas artes, y por lo mismo su discusión está trabajada con esmero y corrección, lo que le valió grandes aplausos”. Por lo anterior, se identifican algunos rasgos como dominio del tema y de la palabra a través de la oratoria.
Su formación en la Escuela Normal de Profesoras signaría su actividad literaria y de educación científica en San Luis. “La referida señorita, durante el tiempo que ha concurrido a este plantel, su conducta ha sido irreprensible y su dedicación y constancia un modelo”.
Ana María de la Luz Romo Ortiz, nació en San Luis Potosí el 3 de junio de 1859
También lee: Zita Basich Leija, la polifacética artista potosina | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
#4 Tiempos
Zita Basich Leija, la polifacética artista potosina | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
EL CRONOPIO
En 1967 se terminaba la construcción de la iglesia de la Santa Cruz en el Fraccionamiento Industrial Aviación, de estructura arquitectónica novedosa del arquitecto Enrique de la Mora, que para entonces había construido iglesias como la Basílica de Guadalupe de Madrid, España en 1965 y la Iglesia de la Divina Providencia en México en 1966. Característica de estas construcciones serían sus remates arquitectónicos que cerraban sus alas en magníficos vitrales, como el que se puede observar por los potosinos en la Iglesia de la Santa Cruz que es considerada una joya de la arquitectura moderna en la ciudad. Estos vitrales serían realizados por la artista plástica potosina Zita Basich Leija.
Formada en uno de los momentos importantes de ambiente cultural en San Luis Potosí, estudiaría la preparatoria en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí donde se formara el primer grupo de teatro universitario en provincia en el cual participaría Zita Basich, atraída por el mundo de las artes que de niña inculcaría su madre Mariana Leija quien fue pintora y dibujante y quien impartiera clases en esas materias; de esta manera Zita se iniciaría en el arte del dibujo desde muy niña, actividad que estaría presente a la largo de su polifacética vida en torno a las artes. Su padre, de origen eslavo, fue Nicolás Basich Ivanovich, trabajaba una planta de beneficio de minerales, tenía nacionalidad austriaca, por la anexión de las provincias de Servia, Croacia y Eslovenia al imperio austrohúngaro.
En el año de 1939, Zita partía a la Ciudad de México a estudiar a la Academia de San Carlos y haría amistad con la comunidad de arquitectos en México al estudiar en la Escuela de Arquitectura, entre ellos Pedro Ramírez Vázquez y Enrique de la Mora que se casaría con una íntima amiga de Zita, Tatiana Askinasy, hija del filósofo y socialista ruso Dr. Siegfried Askinasy. Se casaría con el pintor Julio Catellanos que despuntaba como la mas brillante figura de segunda generación de pintores mexicanos y cuya prematura muerte privó al país de tan extraordinario talento, quedando viuda a los 29 años. Caso en segundas nupcias con el escultor Federico Canessi que llevó a la escultura mexicana moderna a su etapa más brillante y original. Con sus matrimonios conviviría con dos grandes artistas que enriquecerían su personalidad y sensibilidad artística. Zita Basich tendría dos hijos Julio y Antonio Castellanos.
Además del dibujo sobresalió en la reproducción de dibujos y pinturas realizando extraordinarias copias como la del cuadro “la Primavera” de Botichelli o los mapas prehispánicos el Quinantzin y el Coatlinchan. Sobresale igualmente su labor como ilustradora, por ejemplo, en los libros de Samuel Martí y en el de Raúl Cardiel Reyes, uno de sus viejos amigos universitarios potosinos, sobre historia del arte dedicado a los ventanales coloniales del siglo XVI. Utilizó sus conocimientos de encuadernación para la edición de libros como la recopilación de dibujos de manos y “testimonios sobre medicinas de los antiguos mexicanos” tomados de los códices que ella misma restauró y rescató en el Instituto de Antropología e Historia.
Incursionó en estudios históricos y en la literatura, estuvo al frente de la División de Códices de la Biblioteca del Museo Nacional de Antropología, museo, que al parecer, Zita Basich impulsara a construir las nuevas instalaciones al entonces presidente de la República Lic. Adolfo López Mateos, inauguradas en 1964. En 1952, el potosino Lic. Miguel Álvarez Acosta la nombró jefa del Departamento de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes. También trabajó en orfebrería y cerámica, usando además de la plata el cobre y el latón y pedrería semipreciosa; con el maestro Salce realizaría diseños para joyería esmaltada.
Zita Basich Leija nacía en la ciudad de San Luis Potosí el 8 de enero de 1918 y falleció el 3 de mayo de 1988. Como un homenaje a su memoria se realizó una exposición con sus obras y se recordó su vida, obra y contribución al desarrollo cultural de San Luis Potosí al que siempre estuvo ligada. En el homenaje Miguel Álvarez Acosta compuso unos sonetos, entre ellos el de clausura:
El San Luis invisible, nuestra casa,
alma de la ciudad embellecida,
hoy a querido recordar tu vida
que en este aniversario se trasvasa.
De la arbolada calle y la terraza,
a esta casa lustral de la avenida,
al declararte hermana distinguida
el dolor de tu ausencia se adelgaza.
En este hogar de historia y de cultura
te veremos partir sin amargura;
tu habitación está en la misma estrella.
Yo diré como epílogo sagrado:
los sonetos de Zita han terminado,
podéis iros en paz, pensando en ella.
En la actualidad, su obra pública plasmada en los vitrales de la iglesia de la Santa Cruz, es la que puede admirarse y vivir su sensibilidad plástica reflejada y transmitida por la luz que se filtra por los vitrales y el colorido que le brinda a ese espacio.
El busto en bronce vaciado que aparece en la imagen al inicio de esta columna, es obra de su hijo Antonio Castellanos Basich
También lee: Primeras médicas potosinas en asociaciones sociales y científicas | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
#4 Tiempos
Primeras médicas potosinas en asociaciones sociales y científicas | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
EL CRONOPIO
De las primeras médicas mexicanas tituladas en las primeras décadas del siglo XX, un buen número son potosinas, algunas de ellas han sido tratadas en esta sección. El camino seguido para su preparación no fue nada fácil y algunos debieron cursar otras carreras, orientadas a las mujeres, para poder aspirar a seguir estudios profesionales de su elección, como para su caso fue la medicina.
Este escenario propició que las pioneras médicas mexicanas emprendieran acciones para que fueran consideradas en un medio hostil para su práctica profesional y a manera de autoprotección, crearon y se unieron en agrupaciones académicas y sociales. Unas de las primeras asociaciones de mujeres médicas fue la Asociación de Médicas Mexicanas y la Sociedad Mexicana de Eugenesia, fundamentalmente de contexto académico. En estas asociaciones participarían las médicas potosinas y figurarían como fundadoras en estas asociaciones mencionadas.
La Asociación de Médicas Mexicanas sería creada el 5 de mayo de 1926, ante la necesidad de hacer un frente común y apoyarse para no ser maltratadas por querer titularse como médicas. En la fundación de esta pionera asociación de médicas participaría la potosina María Castro de Amerena, primera médica potosina y, de quien hemos tratado en esta columna. Con el tiempo esta asociación se convertiría en la Asociación Nacional de Médicas Mexicanas y se haría filial de la Medical Women’s International Association; y sus fines no distaban de los iniciales, a los que se sumaron: defender los intereses profesionales, colectivos e individuales de las médicas; pugnar por el acceso de las médicas a puestos directivos y de responsabilidad, y buscar la creación de seguros de vida colectivos en favor de las asociadas.
En esta asociación se unieran pocos años después de su creación las médicas potosinas: Mathilde Rodríguez Cabo, también tratada en esta columna, Sara Cárdenas Orozco, también tratada en la columna y Emilia Leija Paz.
La Sociedad Mexicana de Eugenesia, fue creada en 1931, en su fundación participarían las médicas potosinas Emilia Leija Paz y Mathilde Rodríguez Cabo. En esa época la elevada mortalidad infantil era un problema agudo de salud pública, razón por la que existía una seria preocupación por proteger a la infancia. Sus actividades se orientaron a la salud matrimonial. Entre sus actividades de difusión se dictaban conferencias como la impartida por la potosina Emilia Leija Paz acerca de enfermedades venéreas y su efecto en la descendencia.
Estas médicas potosinas jugaron un importante papel en el desarrollo de la mujer en el ámbito médico abriendo brechas para la incursión de otras mujeres en el ámbito profesional, su actividad en asociaciones sociales y científicas estaban orientadas a este objetivo.
De esta manera Mathilde Rodríguez Cabo pertenecería a cuatro agrupaciones. Frente Único Pro Derechos de la Mujer, Sociedad Mexicana de Eugenesia, Sociedad Alexander Von Humbolt y la Asociación de Médicas Mexicanas.
Emilia Leija Paz pertenecería a tres agrupaciones: Sociedad Mexicana de Eugenesia, Sociedad Mexicana de Higiene y Asociación de Médicas Mexicanas. Por no haberla tratado en esta columna apuntamos algunos de sus datos: Nació en Soledad Díaz Gutiérrez, San Luis Potosí. En el Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí cursó la preparatoria y el primer año de la carrera de Medicina, misma que continuó en la Escuela Nacional de Medicina para titularse en 1925 con la tesis Contribuciones al estudio de la neurovacuna. Estudió enfermería sanitaria en Nueva York. Su ejercicio profesional estuvo muy vinculado a la enfermería. Fue jefa de la División de Enfermería y Obstetricia en la Escuela de Graduados, primera directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de 1948 a 1957,35 donde también fue maestra. Médica auxiliar y luego jefa de la Oficina Central de Enfermeras del Departamento de Salubridad Pública, dirigió el Dispensario Antivenéreo número 7, encargada de Enfermería Sanitaria y médica en la Casa Amiga de la Obrera.
Sara Cárdenas Orozco y María Castro de Amerena pertenecerían solo a la Asociación de Médicas Mexicanas.
María Dolores Villalobos Epiro, pertenecería a la Pan American Medical Women’s Alliance. Por no haberla tratado en esta columna, también apuntamos algunos de sus datos: Nació en la Ciudad de San Luis Potosí. Estudió en la Escuela Núm. 20 y en el Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí. En la misma institución cursó algunas materias correspondientes al 1° y 2° años de la carrera de medicina, misma que continuó en la Escuela Nacional, donde concluyó sus estudios entre 1921 y 1924. De septiembre de este último año a mayo de 1925 fue practicante adjunta y numeraria en el Hospital Morelos. Presentó los exámenes profesionales en julio de 1925 y defendió la tesis Citoscopia en los niños, obteniendo el grado de médico cirujano.
También lee: La historiadora que replantea el revisionismo histórico | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno