abril 1, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El caluroso evento y el sabor del caldo | Breve Crónica de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

 

“¿Se ve o no se ve guapo el presidente de verde? Levanten la mano”. Es el gobernador Ricardo Gallardo vacilando con el público y con el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos, que usaba chaleco de ese color en el evento que dio arranque al programa Vialidades PotoSÍnas.

El comentario causa risas, aplausos y la sonrisa franca del alcalde que está en el presídium. El Pollo le puso sabor al caldo.

Un caldo, por cierto, a punto de hervor en medio día de martes a casi 35 grados.

Doscientos invitados bajo un toldo que poco hacía para contener el sol que caía inclemente desde su punto más alto para reunirse con el calor de la maquinaria pesada y el chapopote hirviente con el que se inició el primer millón de metros cuadrados que pretende rehabilitar la administración municipal en una docena de vialidades repartidas por toda la capital.

Empezaron en donde se encuentran Hernán Cortés con Fray Diego de la Magdalena, frente a la “Venadita”, pero la rehabilitarán completa hasta Morales Saucito y de una vez anunciaron Himno Nacional, Camino a Peñasco, Industrias, Ricardo B. Anaya, Salk, Carranza, calle 71, calle 24, la entrada principal a La Pila, Camino a Cerritos de Zavala, Camino al Santuario del Desierto y laterales de Salvador Nava.

“Solos no hubiéramos podido”, advirtió Galindo en su discurso en el que agradeció al cabildo y a su equipo, pero sobre todo a “mi amigo, mi gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, porque trabajamos sin partidos, trabajamos para la gente y ese es el objetivo”.

Antes, habló la señora Margarita, la conocen todos como Doña Mago, y es una señora de edad, con aspecto bonachón, pero claridosa y firme.

Ella también fue electa, es la representante de media docena de colonias del norte de la capital en el Consejo de Desarrollo Social y por primera vez recibió el voto directo de sus vecinos en una elección formal que la puso al frente de las necesidades de su colonia en línea directa con la autoridad municipal.

Doña Mago habló simple y al grano, agradeció el “por fin” de ambos gobiernos, pero no dejó de recordar las reparaciones a medias que poco o nada les duraban a ella y sus vecinos en tantas y tantas administraciones que ha visto pasar.

Atrás, los del presídium, sude y sude por semejante calorón, los representantes de las cámaras, el diputado federal Manuel Navarro, la magistrada presidenta Olga Regina García, la diputada presidenta Yolanda Cepeda, el legislador Guajardo, el director de Obras Públicas municipales, el primer círculo municipal, y otros invit ados especiales.

“No escatimamos en recursos ni en calidad ni en materiales ni en las formas, porque San Luis lo merece”. Y es que las obras, dijo el jefe de la comuna en advertencia velada a los constructores, están garantizadas por años y ahí públicamente los hizo responsables. Ni para dónde hacerse.

El barrio tampoco se olvida, tanto Gallardo como Galindo hacen alusión a sus infancias en que vivieron muy cerca de donde hoy arrancaron juntos el ambicioso programa.

“Los baches que ustedes ven eran los mismos donde yo me caía en la bicicleta cuando era niño”, platicó el jefe del ejecutivo al público al que explicó que por pugnas del pasado, por “egos” y por asuntos partidistas, nunca se había logrado unir esfuerzos para sacar a la población adelante.

“Si esto lo hubieran entendido la bola de políticos anteriores, ya hubiéramos crecido mucho, pero por primera vez se trabaja sin distinción de colores y de partidos”.

Se le pide a los y las invitadas que se quede en su sitio, pero casi nadie obedece, docenas de fotógrafos y reporteros se atraviesan para lograr la mejor toma del banderazo, arrancan las maquinas y a la “cuenta de tres” se da por iniciado el programa, una aplanadora avanza y se arranca un mariachi.

En entrevista el mandatario estatal es más específico y también anuncia obras importantes por más de mil 50 millones de pesos en la capital y zona metropolitana y otros dos mil a través del Consejo Potosí.

Dato clave: Gallardo anuncia una intervención urgente al Puente de Avenida Universidad por más de 90 millones de pesos y el asunto es dramático, porque de acuerdo a su información la estructura, de no ser reparada, puede caerse en menos de un año.

El gremio periodístico potosino se da gusto con las preguntas y entrevistas, hay de todas las fuentes.

Este reportero aprovecha para preguntar al presidente municipal capitalino sobre la referencia a su chaleco verde que hizo al principio del evento el gobernador del estado:

-Alcalde, el gobernador le dijo que se ve guapo de color verde…
-Jajaja sí, ya se la contesté, luego te cuento…

Quien esto escribe no entendió la referencia, pero se va con la frase también del mandatario tras las risas de su chascarrillo público: “si no fuera por estos días y por los de la quincena dicen por ahí…”

Caluroso evento en más de un sentido.

También lee: Fue más o menos así: Una sonora, santa y primaveral semana | Crónica de Jorge Saldaña

#4 Tiempos

MO-VI-LI-ZA-CIÓN | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Veremos de qué tan desabridas vienen las campañas para personas juzgadoras. Las federales ya comenzaron, solo una potosina, Alma Delia González, compite entre cientos de perfiles para alcanzar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La magistrada, que no se esperaba hace unos meses estar involucrada en un proceso electivo, comenzó su campaña en TikTok y se ha dado a conocer con productos audiovisuales en sus redes sociales.

No hay mucho más que hacer, las reglas del juego así lo contemplan. Los aspirantes a cargos de magistrados y jueces, 74 en total en el estado, comenzarán hasta abril, sin embargo, desde ahora se avizora un escenario pardo, sin emoción ni expectativas aunque sea medianas.

Los cálculos más entusiastas indican que solo entre el 9 y el 14 por ciento de los ciudadanos tienen la intención de participar con su voto en la histórica, primera y extraordinaria elección de ministros, magistrados y jueces que se llevará a cabo el próximo primero de junio.

El bajo interés en el proceso es explicable: No hay un intercambio simbólico entre candidatos y votantes, no hay una promesa de valor que motive al ciudadano a votar en la renovación del Poder Judicial, un poder además que históricamente ha sido distante del ciudadano.

El gran riesgo que ese desinterés generalizado plantea es que grupos, con buenas o malas intenciones, se metan en la movilización pagada el día de la elección.

Con un calculo simple, hay que tomar en cuenta que con mucho menos de 2 mil votos– y eso si es que se llega a una participación de 100 mil potosinos- se pueden ganar los cargos.

De las campañas de los interesados se espera muy poco, todos intentarán colocar su número y color de boleta en la cabeza de la gente, sin embargo no están contemplando que muy difícilmente podremos recordar 74 combinaciones. Ni las del Melate son tan difíciles.

¿Los candidatos qué nos pueden ofrecer? Solo su trayectoria e imparcialidad, de ahí en fuera sus mensajes tenderán a lo emocional y a la confianza que puedan generar de manera orgánica en sus redes. En resumen todos nos dirán las mismas tres cosas: que son buenas personas, que son capaces y que son incorruptibles.

Lamentablemente este mismo punto se podrá poner en duda desde el momento en que algunos se presten al juego de la movilización el día electoral, pues estarían vendiendo su llegada al cargo a cambio de favores.

Ojalá que no se preste ninguno, sean los menos y los que lo hagan pierdan. (Permítame algo de idealismo aunque sea).

Al respecto de la elección, a través de la Secretaría General de Gobierno se hizo un llamado a los organismos electorales, y secretarías de estado involucradas en la seguridad, derechos humanos y Fiscalía para que se unan en la revisión de protocolos en búsqueda de mantener la paz y la gobernabilidad durante las campañas federales, que ya iniciaron, como las estatales que comenzarán los últimos días de abril.

Se busca un proceso “justo y ordenado” y que bueno que haya esas intenciones, no obstante eso de “justo” irónicamente está en veremos porque lo mismo que partidos políticos, gobiernos, instituciones, sindicatos, grupos magisteriales, gremios y hasta el crimen organizado -hay que decirlo- podrían de manera “ordenada” (literalmente por una orden) enviar o comprar con relativa facilidad a cientos de personas con la intención de hacer ganar a candidatos

que estarán comprometidos con sus impulsores para hacerles favores durante años (por lo menos 5 y por lo más 9) a los patrocinadores de la movilización.

¿Cómo evitar el asunto de la movilización interesada y peligrosa? La pregunta es para las autoridades y no solo las electorales, que además gastarán una millonada de recursos en la organización de la elección y muy poco en explicar, conmover y convencer al ciudadano común para que vaya a votar libremente.

Por cierto que no juegan a favor los simulacros que se han hecho respecto a los tiempos que se tomará cada ciudadano para emitir su voto, que se calculan desde la entrada de la casilla, identificación, entrega de boletas, votación, inserción de cada boleta en las urnas y retiro, entre 15 y 20 minutos por persona.

Imagine Usted, Culto Público, que cuando llegue usted a la casilla el primero de junio, estén 10 personas formadas antes que usted, el tiempo que le tomará para que sea su turno será de más de 2 horas.

¿Habrá alguien dispuesto a perder tanto tiempo de su domingo por pura buena voluntad y civismo? Esa buena voluntad será directamente proporcional a la cantidad de votantes.

 

BEMOLES

MORALES

En el parque de Morales hay mas grilla que pasto y las indirectas entre el gobernador y el alcalde están a la orden del día.

En el primer acto, el gobierno del estado anunció la rehabilitación de este sitio desde mayo del año pasado (en plenas elecciones) y entró a intervenirlo sin contar con los permisos que el proyecto requería, por lo tanto, hubo quien encontró en esta omisión motivo para ampararse y detener la obra.

En el segundo acto, el gobierno municipal detuvo el mantenimiento del parque, quizás pensaron algo como que “al fin y al cabo lo estaría llevando el palacio de enfrente”.

En el tercer acto pasó más de un año y ni el gobierno estatal pudo hacer realidad la rehabilitación ni el municipal dio mantenimiento sostenido al sitio.

Ayer Ricardo Gallardo afirmó que Morales cada vez está “más jodido” y es cierto, por su parte el municipio ya por lo menos lo está regando y anunció la inversión en una planta tratadora.

¿Cómo se llamó la obra? Se llamó “Todavía no hay obra”.

Si continúan los celos y pleitos entre palacios, se caerán todos los arboles Moralescos y lo único verde que veremos serán los moños en los puestos de los elotes.

Hasta la próxima

Jorge Saldaña

También lee: No soy de aquí ni soy de allá | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Ciudad

Calles del Centro Histórico de SLP serán “Zona 30”

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo dijo que esta designación permitirá la circulación de vehículos a velocidades no mayores a 30 kilómetros por hora

Por: Bernardo Vera

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, indicó que existe un proyecto de movilidad para la zona Centro de la capital, en la que las calles principales se adhieran a un esquema de Zona 30, que permita la movilidad de vehículos hasta una velocidad de 30 kilómetros por hora.

El alcalde capitalino detalló que este esquema existe en ciudades como Madrid, España y la Ciudad de México, por lo que se estudiará su viabilidad en la capital potosina.

Además de las calles del cuadro principal d el Centro Histórico, el alcalde Galindo Ceballos indicó que se estudiará esta viabilidad en la calle de Mariano Arista, desde el parque de Morales hasta el Centro Histórico.

Este proyecto permitiría la movilidad de transportes como bicicletas, scooters eléctricos y otros vehículos alternativos, en armonía con el parque vehicular ya existente.

Finalmente, Galindo Ceballos dijo que para dicho proyecto se espera su integración en el Reglamento de Tránsito para la capital potosina, lo que permitiría la ejecución de una posible obra bajo una normativa fundamentada.

También lee: SSPC debe socializar nuevo Reglamento de Tránsito

Continuar leyendo

Destacadas

Descartan intromisión de grupos de poder en elección judicial

Publicado hace

el

El magistrado presidente del PJESLP dijo que los organismos deben vigilar que la elección de jueces se realice con ética y responsabilidad

Por: Redacción

Arturo Morales Silva, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, aseguró que no existen riesgos de injerencia del crimen organizado, partidos políticos o grupos de poder en la elección extraordinaria de jueces y magistrados que se llevará a cabo en este 2025.

El magistrado enfatizó que, desde su perspectiva, no hay indicios de que actores externos busquen influir en el proceso. No obstante, destacó la importancia de que los organismos competentes se mantengan en alerta para garantizar la legalidad y transparencia de la elección.

“Desde mi punto de vista, considero que no existe ese riesgo como tal. Desde luego que los organismos competentes deben estar vigilantes, y también las personas que participan deben hacerlo con ética y responsabilidad por lo justo”, expresó Morales Silva.

La elección extraordinaria de jueces y magistrados es un proceso clave para el sistema judicial del estado, por lo que se espera que se realice bajo estrictos estándares de transparencia e imparcialidad.

También lee: Justicia en SLP, en crisis por elecciones

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados