Destacadas
El 5% de las especies de aves del mundo viven en SLP
El estado agrupa 538 tipos de estos animales, lo que representa el 47% de toda la avifauna nacional
Por: Daniel Villa
El libro “La biodiversidad de San Luis Potosí, estudio de estado”, elaborado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio) junto con la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), indica que la avifauna en el estado está compuesta por un total de 538 especies, agrupadas en 24 ordenes, 73 familias y 295 géneros, representando el 47% de la avifauna nacional integrada por mil 145. Si se considera que, de acuerdo con estudios realizados por la Universidad de Nueva Gales del Sur, en el mundo hay 50 mil millones de aves, de las cuales se conocen alrededor de 11 mil especies, entonces en México se encuentra alrededor del 10% de la avifauna mundial y en San Luis viven, permanente o temporalmente, cerca del 5%.
San Luis Potosí representa una zona atractiva para el recorrido y la estancia de diferentes especies de aves, donde 296 especies residen en el estado, representando el 70% de la riqueza total, mientras que 118 especies presentan poblaciones residentes de invierno y 13 son migratorias de verano.
Conforme a la información obtenida en los análisis de dicho libro, se aprecia que en el avifauna estatal, el orden más diverso es el de los Passeriformes, conocidos comúnmente como, aves de percha, pájaros o aves canoras, con 286 especies, seguido por los Charadriiformes, aves que van desde un tamaño pequeño a mediano o grande con costumbres acuáticas, con 41 especies.
Conforme a la información obtenida en los análisis de dicho libro, se aprecia que en el avifauna estatal, el orden más diverso es el de los Passeriformes, conocidos comúnmente como, aves de percha, pájaros o aves canoras, con 286 especies, seguido por los Charadriiformes, aves que van desde un tamaño pequeño a mediano o grande con costumbres acuáticas, con 41 especies.
Fernado González-García y Héctor Gómez de Silva realizaron una lista de especies endémicas de México en 2003, donde señalan que el endemismo de las aves en el estado de San Luis Potosí es de 54 especies, lo que representa el 10% de la avifauna estatal y aproximadamente el 5% de la avifauna nacional.
En la lista se afirma que de estas especies, 18 son endémicas a México, 14 son consideradas cuasi endémicas y 22 especies son semiendémicas, aunque ninguna especie sea originaria del estado, destacan aves que comparten el endemismo por la región natural.
“La biodiversidad de San Luis Potosí, estudio de estado” indican que en las aves endémicas destacan las del noreste del país como: el tecolote tamaulipeco, el loro tamaulipeco y el picogordo cuello gordo. Algunas otras con distribución más amplia son: el zumbador mexicano, el mulato azul y el zorzal mexicano.
En el nivel cuasiendémicas sobresalen: el loro cabeza amarilla, el cuervo tamaulipeco y el cuitlacoche pico largo, por otra parte algunas aves semiendemicas transcurrentes en el estado son: el colibrí garganta azul, el zumbador cola ancha, el vireo de cassin y el chipe crisal.
De acuerdo con los análisis y la distribución de aves con endemismo ejercida por la Conabio se estima que la mayor agrupación de especies se encuentra en la parte de la Sierra Madre Oriental, con una riqueza total de 395 especies, seguido de la parte del Altiplano Sur que cuenta con 294. Así mismo la mayor riqueza de especies endémicas se ubican en la región de la Sierra Madre Oriental, afirmando en los estudios realizados que dicha sierra concentra el 66.3% de las especies registradas en el estado, lo que señala su importancia para la avifauna estatal.
También lee: SLP tiene a seis de los doce felinos originarios de América
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Ciudad
TEESLP confirma expulsión de Enrique Galindo del PRI
Detallaron que los argumentos del alcalde fueron considerados infundados
Por: Redacción
El Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP) confirmó por unanimidad la expulsión de Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que sus argumentos de defensa eran infundados e improcedentes.
La resolución, respaldada por los magistrados Denisse Porras, Nicolás Juárez y Gerardo Muñoz, determinó que los agravios señalados por el alcalde capitalino carecían de sustento legal.
El TEESLP concluyó que la Comisión Estatal y Nacional de Justicia Partidaria del PRI actuó conforme a derecho y no vulneró las garantías de audiencia ni el debido proceso de Galindo Ceballos. A pesar de que el exmilitante argumentó que no fue debidamente notificado sobre el procedimiento en su contra, el tribunal encontró pruebas suficientes de que sí fue informado y tuvo la oportunidad de ejercer su defensa, aunque optó por no comparecer.
El análisis del caso reveló que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria siguió las formalidades necesarias para garantizar el derecho de audiencia dentro del procedimiento sancionador. La resolución, dictada el 5 de diciembre de 2024, fue considerada debidamente fundada y motivada, conforme a lo establecido en el expediente.
Además de ratificar la expulsión de Galindo Ceballos, el Tribunal Estatal Electoral tomó la decisión de acumular diversas impugnaciones relacionadas con los Comités de Evaluación encargados del proceso de renovación de jueces en el Poder Judicial.
Destacadas
TEESLP ha recibido más de 30 impugnaciones contra elección judicial
Los casos son, en su mayoría, porque los aspirantes no fueron notificados de las razones para ser elegibles en cualquiera de los tres comités
Por: Redacción
Denisse Porras Guerrero, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), dio a conocer que se han presentado más de 30 impugnaciones contra el proceso electoral judicial en la entidad potosina.
La titular de este órgano explicó que se trata, en su mayoría, de casos en que los aspirantes no recibieron un dictamen por parte de los Comités de Evaluación de los tres Poderes, que argumente por qué fueron excluidos de las listas de elegibilidad o mejor evaluados.
Otros casos han sido contra los procesos de insaculación pública por tómbola, donde se sortearon a los candidatos que aparecerán en las boletas.
“Están impugnando las listas de mejor evaluados, el proceso de insaculación y su exclusión de las últimas listas que ya fueron enviadas a la autoridad electoral”, explicó la magistrada.
La magistrada presidenta del TEESLP dijo que no se puede ordenar la repetición de los procesos de selección de candidatos, pero sí se puede ordenar reintegrar aspirantes a las listas de candidaturas.
Lee también: Comité del Poder Judicial validó mi perfil: Ruiz Contreras sobre su postulación
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online