julio 15, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Ejecutivo calcula participación del 14% de los potosinos en elección judicial

Publicado hace

el

El gobernador indicó que ya se entregaron otros 30 millones pesos al Ceepac y se está en tiempo con la administración de los recursos

Por: Redacción

De acuerdo a las declaraciones del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, la participación de los potosinos en la elección del Poder Judicial de junio próximo podría ser de entre 200 y 300 mil potosinos, es decir entre un 13 y 14 por ciento de la Lista Nominal de electores.

Para hacer este calculo, el mandatario informó que pidió realizar un ejercicio de prueba para determinar el tiempo que la gente tardará en votar en la elección extraordinaria del Poder Judicial, en el que los resultados arrojaron que puede ser hasta de ocho minutos en las boletas federales y aún no se determina el tiempo de las elecciones locales en las que los ciudadanos recibirán el doble de boletas.

Tomando en cuenta este indicador y el número de casillas en el estado de San Luis Potosí, el gobernador adelantó un cálculo de participación de entre 200 mil y 300 mil votantes, es decir entre un 13 y 14 por ciento de la lista nominal de electores, en los que están registrados, de acuerdo al INE, 2 millones 188 mil 460 potosinos.

Respecto a los recursos, el gobernador afirmó que la administración estatal ha garantizado la entrega de los mismos para la elección extraordinaria del Poder Judicial que se llevará a cabo en junio. Explicó que recientemente se entregaron 25 millones de pesos al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) para la organización del proceso y que este miércoles se liberaron otros 30 millones más de los 110 millones autorizados.

Gallardo destacó que su gobierno ha sido precavido con la administración de recursos para asegurar que la elección se desarrolle en tiempo y forma, similar a los comicios del 2024. Además, enfatizó que se está impulsando una estrategia de difusión para informar a la ciudadanía sobre el proceso y la manera en que se llevará a cabo la votación

, ya que hasta el momento, muchas personas desconocen los detalles de la elección y los cambios en la metodología de votación.

El mandatario estatal explicó que la elección de magistrados y jueces del Poder Judicial se realizará con un nuevo sistema en el que cada candidato será identificado con un número y nombre en lugar de la imagen en la boleta electoral.

Ante este cambio, hizo un llamado a las autoridades electorales, como el Ceepac y el INE, para que refuercen la promoción del proceso y brinden información clara a la ciudadanía sobre cómo votar.

El gobernador opinó que la reforma que permite la elección de magistrados y jueces reforzará la legitimidad de los tres poderes del Estado.

“Hoy en San Luis Potosí el Poder Legislativo y el Ejecutivo siempre fueron electos, pero ahora también lo será el Poder Judicial, lo que legitimará aún más su labor”, señaló.

En cuanto a la posible injerencia de funcionarios del gobierno en este proceso electoral, Gallardo Cardona aseguró que se pondrá especial cuidado para evitar cualquier tipo de intervención. Finalmente, reiteró que la difusión y promoción de la elección es clave para que los ciudadanos participen activamente en este ejercicio democrático.

También lee: Gallardo en segundo lugar con mayor aprobación ciudadana: Mitofsky

Destacadas

Fiscalía de SLP recibirá de vuelta más de 200 restos óseos analizados en Alemania

Publicado hace

el

Más de 200 fragmentos fueron enviados como parte del Programa de Identificación Humana de la ONU

Por: Redacción

Durante el pasado mes de junio, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) envió más de 200 restos óseos a un laboratorio forense en Alemania, como parte del Programa de Identificación Humana (IDH) impulsado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México.

Así lo informó la titular de la FGESLP, María Manuela García Cázares, quien detalló que los restos fueron sometidos a análisis de huellas dactilares y procesamiento genético en territorio alemán, con el fin de ayudar a identificar personas desaparecidas en San Luis Potosí.

Los fragmentos óseos fueron recolectados en diferentes fechas del último año en el municipio de Ciudad Valles, y se presume que el crimen organizado los disolvió en ácido con el objetivo de dificultar la recuperación de ADN e impedir su identificación.

La fiscal aclaró que, además de los resultados genéticos, los restos óseos serán devueltos a las autoridades estatales una vez concluido el análisis.

También lee: No hay “campo de exterminio” en Matehuala

Continuar leyendo

Destacadas

Hay menores implicados en casos de halconeo en SLP: Fiscalía

Publicado hace

el

Cinco investigaciones activas en la capital; también hay reportes en municipios de la Huasteca

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) tiene abiertas al menos cinco investigaciones relacionadas con el delito de halconeo, en las que están involucrados menores de edad, informó el 11 de julio su titular, Manuela García Cázares.

La fiscal destacó que este delito fue tipificado recientemente en la legislación local, y aunque los casos aún son pocos, se han registrado especialmente en la capital del estado.

También mencionó que se han recibido reportes similares en municipios de la Zona Huasteca, aunque aclaró que, fuera de la capital, ninguna carpeta de investigación ha sido llevada aún ante un juez.

Por último, subrayó que en Matehuala los índices relacionados con delitos del crimen organizado han mostrado una baja considerable.

También lee: Incendio ocurrido en antro de carretera 57 fue debido a corto circuito: Fiscalía

Continuar leyendo

Destacadas

Ciudad Valles, epicentro del dengue: 81 de 132 casos activos en la Huasteca

Publicado hace

el

Otros municipios afectados son: Ébano (24), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6)

Por: Redacción

En la región Huasteca de San Luis Potosí, el dengue continúa activo con 132 casos confirmados, de los cuales 81 se concentran en Ciudad Valles, el principal foco de transmisión. A pesar de no registrarse defunciones, las autoridades sanitarias advierten que la eliminación del virus depende de la cooperación ciudadana para erradicar criaderos de moscos, pues la resistencia a limpiar patios y retirar cacharros impide frenar la reproducción del Aedes aegypti, vector del dengue.

El titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, Jahir Sánchez Pacheco, explicó que, aunque existe una alta presencia de moscos del género Culex —que no transmiten dengue—, el verdadero problema recae en el Aedes aegypti. Además de Ciudad Valles, otros municipios afectados son Ébano (24 casos), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6).

Pese a los operativos de descacharrización y fumigación emprendidos por el personal de vectores, la apatía de la población dificulta los avances. Los técnicos se encuentran con puertas cerradas y negativa a retirar cubetas, llantas y recipientes que acumulan agua, alimento perfecto para las larvas.

En Ciudad Valles, las colonias de mayor riesgo, detectadas a través de ovitrampas con más de 100 huevecillos, incluyen Carmen I, II y III; Palma Sola; La Pimienta; Brisas; Altavista; La Estación; Palo de Rosa; Florida; Del Campo; Cuauhtémoc; Norte Residencial; Méndez; San Rafael; Emiliano Zapata; Doraceli; 18 de Marzo; Guadalupe y Loma Bonita.

Sánchez Pacheco enfatizó: “El mosquito no se muere solo ni con puro humo. Si la gente no limpia, no sirve de nada fumigar. La salud empieza por casa.”

Sin la participación activa de la ciudadanía para eliminar criaderos, advierten, la densidad de mosquitos y el riesgo de un brote grave de dengue permanecerán altos.

También lee: Gobierno estatal reafirma medidas de seguridad en escuelas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados