Soledad
Dos vialidades de Soledad cambian de nombre
El Cabildo aprobó que la Carretera a Rioverde pase a ser Bulevar “Valle de los Fantasmas” y que el Camino al Aeropuerto se llame Bulevar “Carlos Jonguitud Barrios”.
Por: Redacción.
En sesión extraordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez aprobó por unanimidad el cambio de la nomenclatura en los nombres de un tramo de la Carretera a Rioverde y el camino al Aeropuerto Internacional “Ponciano Arriaga”, tras la sugerencia de propuesta por parte del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona.
Durante la decisión avalada por las y los integrantes del cuerpo edilicio, se determinó que el camino que conduce al Aeropuerto Internacional ahora llevará el nombre de Bulevar “Carlos Jonguitud Barrios”, en reconocimiento a la destacada labor y contribución de este ilustre exgobernador potosino, y su contribución al desarrollo de San Luis Potosí, destacó Ernesto Jesús Barajas Ábrego, secretario General del Ayuntamiento.
Asimismo, agregó, en otro punto, la votación favoreció al cambio del nombre de la Carretera a Rioverde, desde el Distribuidor Vial “Benito Juárez” hasta el nuevo Puente Superior Vehicular, como Bulevar “Valle de los Fantasmas”
: “esta determinación dotará de identidad e historia a estas vías principales del municipio”.Durante la sesión, la alcaldesa, Leonor Noyola Cervantes expresó su satisfacción por esta significativa decisión, destacando la importancia de preservar y reconocer la memoria de figuras distinguidas históricas, al tiempo de dar certeza a las los habitantes, comerciantes y población en general.
Dijo que es de destacar el valor social y beneficio que estas obras de infraestructura urbana realizadas por el Gobierno del Estado, representan para las y los soledenses y que renombrarlos es una manera de cambiar la historia y recrear el desarrollo del municipio.
Por último, Barajas Ábrego expresó: “prácticamente vamos a remitir los documentos respectivos tanto a las Direcciones de Catastro como de Desarrollo Urbano, para la adecuación de la nomenclatura en nuestros procedimientos e instancias correspondientes”.
También lee: Ricardo Gallardo propone quitar nombres de ex políticos corruptos de calles y escuelas
Ciudad
En diciembre arranca la construcción del Parque Tangamanga 3 en Soledad
El Parque Tangamanga 3 contará con áreas de entretenimiento innovadoras, entre ellas, un museo al aire libre con temática de dinosaurios
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, declaró que el municipio se prepara para dejar huella con una obra urbana y social emblema de su gobierno, con el respaldo total del mandatario Estatal, Ricardo Gallardo Cardona: el arranque de la construcción del Parque Tangamanga en este mismo año 2025.
Anunció que este nuevo Parque, resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el Gobierno Estatal, abarcará una extensión de 50 hectáreas, convirtiéndose en uno de los espacios recreativos, culturales y deportivos más importantes de la zona metropolitana.
El Parque Tangamanga 3 contará con áreas de entretenimiento totalmente innovadoras, entre ellas, un museo al aire libre con temática de dinosaurios, ideal para niñas y niños, así como una zona de juegos mecánicos con operación diurna y nocturna, que lo convertirán en un atractivo regional.
Además, incorporará los elementos que han hecho emblemáticos a los otros parques Tangamanga: zonas para el deporte de alto rendimiento, iluminación para uso nocturno, áreas infantiles y espacios diseñados para toda la familia. Navarro Muñiz reiteró que este megaproyecto responde a una visión urbanística moderna y al anhelo de los y las soledenses por contar con espacios dignos, seguros y gratuitos para la recreación y el bienestar social.
Con esta obra, Soledad da un paso firme hacia el futuro, consolidándose como un municipio con infraestructura de primer nivel, donde el bienestar de la población es prioridad y donde los compromisos se cumplen con resultados tangibles.
Ciudad
Soledad mejora capacitación de sus funcionarios
Las dependencias cuyo personal recibió la certificación estatal son Secretaría General, Oficialía, Tesorería, Contraloría e Infraestructura
Por: Redacción
En una ceremonia liderada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz recibió el reconocimiento por parte de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), que avala la certificación de funcionariado de áreas claves del Ayuntamiento, en temas estratégicos para promueven un servicio público cercano, resolutivo y de inmediatez a la población.
El edil celebró que con el impulso d el mandatario Estatal, San Luis Potosí sea la única entidad federativa con un sistema de certificación y capacitación de servidores públicos municipales, y que Soledad forme parte de este logro de manera continua.
Desde el Teatro y Centro Cultural de Soledad
, sede de esta ceremonia, detalló que las dependencias municipales, cuyo personal recibió la certificación estatal, son Secretaría General, Oficialía Mayor, Tesorería, Contraloría Interna, Infraestructura Municipal, Catastro, Desarrollo Urbano, entre otras, que son áreas base del Ayuntamiento para seguir generando el desarrollo ordenado, mediante un sistema de atención ciudadana efectivo y de resultados.Por último, reafirmó que Soledad de Graciano Sánchez continuará reforzando el quehacer gubernamental entre las y los empleados municipales, comprometidos con brindar atención cercana e integral en un municipio que cuenta con los mejores niveles de bienestar social.
Soledad
Falta de terrenos frena desarrollo industrial en Soledad
Altos costos del suelo dificultan proyectos como un parque industrial y el Tangamanga III, señaló el gobernador Ricardo Gallardo Cardona
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, dio a conocer que la falta de terrenos disponibles en Soledad de Graciano Sánchez es el principal factor por el cual no se ha podido impulsar un parque industrial dentro del municipio.
“Los terrenos en Soledad ya son muy escasos y los existentes tienen costos muy elevados, incluso superiores a los de la Zona Industrial. Nos hemos reunido con los ejidatarios para que nos participen con 300 o 400 hectáreas y esto se pueda abrir un poco más”, detalló el mandatario.
El gobernador comparó los precios del suelo en la región con los de grandes ciudades del país, y reconoció que San Luis Potosí es uno de los estados con los costos de tierra más altos a nivel nacional, tanto para vivienda como para uso comercial.
Además, señaló que este tema ha sido uno de los obstáculos que han enfrentado para la construcción del Parque Tangamanga III, ya que para este proyecto se requieren hasta 100 hectáreas, cuyo costo se ha equiparado al de un centro comercial.
Nota completa: Se instala en Soledad Consejo Consultivo de Turismo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online