Destacadas
Dos potosinos galardonados con el Premio Nacional de Ciencias y Artes | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

EL CRONOPIO
Los Premios Nacionales de Ciencias y Artes que otorga el Gobierno de México es el máximo reconocimiento que se da a científicos y artistas mexicanos y se entrega desde 1944. A lo largo de sus setenta y seis años solo dos potosinos se han hecho merecedores al Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de ciencias exactas y naturales; José Luis Morán López nacido en Charcas en 1950 y Magdaleno Medina Noyola nacido en Ciudad Fernández en 1951.
Morán López y Medina Noyola, estudiaron física en la entonces Escuela de Física de la UASLP y realizaron sus estudios de maestría en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados, CINVESTAV, ambos partieron al extranjero a realizar su doctorado en ciencias en la Universidad Libre de Berlín en Alemania y en la Universidad de Indiana en Estados Unidos, respectivamente y realizaron una estancia posdoctoral en la Universidad de California, en Berkeley, y, en Davis, también respectivamente. Al terminar sus estudios, ambos se incorporaron como investigadores en el Departamento de Física del CINVESTAV y posteriormente al Instituto de Física de la UASLP.
Han sido pilares para el desarrollo de la física en San Luis Potosí y realizado un destacado trabajo de investigación en física, tan relevante que obtuvieron el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de ciencias exactas y naturales, Morán en 1996 y Medina en 2013, además de un importante número de los más importantes reconocimientos a nivel nacional e internacional. Ambos obtuvieron también el Premio Nacional de Ciencias que otorga la Academia Mexicana de Ciencias.
Otra característica común en sus trabajos de investigación es que lo han realizado en temas de física llamados de frontera, esto es, el conocimiento que se ubica en los límites del desarrollo de la investigación científica y tecnológica; lo que han dado prestancia al propio desarrollo de la física en San Luis Potosí y que la han colocado como uno de los importantes polos de desarrollo a nivel mundial.
José Luis Morán López, ha trabajado en temas de materia condensada y sus investigaciones han contribuido al desarrollo de la teoría electrónica de la segregación y de los fenómenos de orden-desorden en superficies, y de los efectos superficiales en aleaciones, han sido objeto de numerosas referencias por los especialistas del área. Su investigación actual se centra particularmente en termodinámica y las propiedades electrónicas y magnéticas de sistemas de baja dimensionalidad y en la estructura electrónica de fullerenos. Ha dirigido y fundado sociedades científicas y centros de investigación de importancia en el país, como la Sociedad Mexicana de Física y muy recientemente la Academia Mexicana de Ciencias que congrega a los científicos más destacados del país; en cuanto a instituciones destacan la creación del Instituto Potosino de Investigación en Ciencia y Tecnología.
Magdaleno Medina Noyola fue director del Instituto de Física de la UASLP y su trabajo de investigación ha sido en temas de termodinámica estadística, la físicoquímica de fluidos complejos y suspensiones coloidales. Uno de los problemas centrales es el entendimiento de la transición vítrea para el cual elaboró una teoría predictiva. Ha dedicado sus investigaciones al análisis de los procesos de equilibrio en materiales que son habituales en la vida cotidiana, como geles, vidrios, espumas o en yogurt.
Estas aportaciones de Morán y Medina contribuyen al entendimiento de la materia y han impactado en la ciencia de materiales, tanto en materiales magnéticos como materiales blandos que tienen aplicación en varias áreas de la ciencia. Con su trabajo han contribuido al progreso cultural, científico y tecnológico de México, al de sus propias instituciones y a la entidad.
José Luis Morán López y Magdaleno Medina Noyola son un orgullo para los potosinos y en especial para la Zona Media y el Altiplano de San Luis Potosí.
También te puede interesar: El padre de la inteligencia artificial en México | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
Ayuntamiento de SLP
Galindo lleva obras a la colonia Providencia: pavimentación y alumbrado
Durante la jornada 184 de Domingo de Pilas, el Alcalde anunció la rehabilitación de calles que nunca habían recibido mantenimiento
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos encabezó la jornada 184 del programa Domingo de Pilas en la colonia Providencia, donde anunció obras de alto impacto para esta zona del sur de la ciudad, como la pavimentación de las calles Italia y Florencia, que se encontraban en grave deterioro. Acompañado de vecinos, beneficiarios del programa de becas educativas y personal del Ayuntamiento, el Alcalde reafirmó su compromiso con las colonias que por años habían sido olvidadas.
Además de los trabajos de limpieza, retiro de grafiti y mejora de áreas verdes, el Presidente Municipal informó que se instalará un sistema de alumbrado público de nueva generación, cuya planeación incluirá la participación directa de la ciudadanía, para que sean los propios habitantes quienes definan dónde deben colocarse las luminarias, con el objetivo de mejorar la seguridad en la zona.
Durante esta jornada también se brindaron servicios gratuitos de salud a través de la Ruta de la Salud del DIF Municipal, como consultas médicas, exámenes auditivos y visuales, así como revisiones preventivas para la detección oportuna de enfermedades, acercando así los programas de bienestar a quienes más lo necesitan.
Las y los habitantes de la colonia Providencia, aledaña a la avenida Ricardo B. Anaya, agradecieron la cercanía y el respaldo del Gobierno de la Capital, al señalar que ninguna administración anterior les había ofrecido tanta atención ni obras concretas para mejorar su calidad de vida.
También lee: Con el respaldo del Gobierno de la Capital, Escalerillas vive su mejor momento
Destacadas
Sheinbaum y Gallardo inauguran Central de Ciclo Combinado en Villa de Reyes
Esta planta beneficiará a 2.4 millones de personas y fortalece la soberanía energética del país
Por: Redacción
Desde el municipio de Villa de Reyes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, pusieron en operación la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una obra clave para la soberanía energética del país.
La planta, con una inversión de 350 millones de dólares, beneficiará directamente a más de 2.4 millones de personas, al fortalecer la generación de electricidad en el centro-norte del país.
Más tarde, la mandataria federal y el gobernador se trasladaron a Rioverde, donde inauguraron la nueva torre de imagenología, laboratorio y unidad de hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que beneficiará a más de 200 mil habitantes de la región media del estado.
Durante su discurso, Ricardo Gallardo agradeció el respaldo del Gobierno Federal y subrayó que con estas obras, “la salud en San Luis Potosí ya no es un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos”. Destacó que décadas de abandono comienzan a revertirse con acciones concretas y coordinación institucional.
Claudia Sheinbaum, por su parte, anunció una inversión adicional de 200 millones de pesos para garantizar el funcionamiento total de quirófanos y centros de salud en el estado, además de adelantar que ya se realiza un estudio técnico para la rehabilitación o construcción de un nuevo hospital en Ciudad Valles.
También lee: Estado y Federación refuerzan el desarrollo de SLP
Destacadas
Sheinbaum inaugura hospital del IMSS Bienestar en Rioverde y promete otro para Valles
Las obras tuvieron una inversión superior a 500 millones de pesos y va a beneficiar a 200 mil habitantes de la región
Por: Redacción
En Rioverde, en San Luis Potosí, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la torre de imagenología, laboratorio y hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que va a beneficiar a más de 200 mil personas de la región y anunció un hospital digno para Ciudad Valles.
“Ahora acordamos una inversión adicional a San Luis Potosí para el IMSS Bienestar, particularmente son 200 millones de pesos este año para que todos los quirófanos estén funcionando como bien dijo Alejandro (Svarch, director general del IMSS Bienestar) y todos los equipamientos que requieren los centros de salud y los hospitales, además de La Clínica es Nuestra. Y también les anuncio, estamos haciendo el estudio, sea rehabilitación o nuevo hospital, pero van a tener un hospital digno en Ciudad Valles”, informó.
Adicional a las inversiones en salud, la jefa del Poder Ejecutivo destacó proyectos para San Luis Potosí que fueron compromisos de campaña y están avanzando, como son la carretera Ciudad Valles-Tampico para que sea de cuatro carriles; la carretera Tamazunchale-Huejutla y el Aeropuerto de Tamuín, que se va a iniciar el próximo año.
Recordó que la Cuarta Transformación cambió la forma del Gobierno en México, que antes estaba sujeta a un modelo económico que solo beneficiaba a unos cuántos, mientras que hoy el principal objetivo es gobernar con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo.
“Es importante un mensaje: todos somos parte de este gran movimiento de transformación, todas y todos somos parte de este movimiento tan importante. El pueblo de México nos tiene confianza, cariño, siempre hemos dicho que amor con amor se paga y San Luis Potosí no es la excepción”, aseveró.
Las obras en el Hospital General del IMSS Bienestar en Ríoverde tuvieron una inversión de más de 500 millones de pesos (mdp) e incluye una nueva área de hospitalización con 128 camas, un área de urgencias, dos quirófanos, una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y una Unidad de Terapia Intensiva Neonatal; además de capacidad para brindar servicios de especialidades en tococirugía, medicina interna, cirugía general, gineco obstetricia, pediatría, traumatología y ortopedia, urología, psiquiatría, dermatología, oftalmología y geriatría.
También lee: Claudia Sheinbaum visitará Ríoverde y Villa de Reyes este sábado
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online