Destacadas
¿Dónde está “El Mijis”?
El 28 de febrero se cumplió un mes desde la desaparición de Pedro Carrizales. Aquí te contamos todo lo que se sabe hasta ahora del caso
Por: Ana G Silva
El lunes se cumplió un mes desde que se reportó la desaparición de Pedro César Carrizales Becerra “El Mijis”, ex diputado local de San Luis Potosí. Desde entonces en varias ocasiones han surgido rumores que señalan su muerte, versiones que incluso han sido retomadas por medios nacionales, sin embargo, todo ha sido desmentido por la fiscalía potosina, así como la de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. Al momento esto es todo lo que sabemos:
“El Mijis” fue visto por última vez saliendo del Hotel “Las Fuentes”, ubicado en el municipio de Saltillo, Coahuila, el 31 de enero de 2022. Al momento de su desaparición se trasladaba a bordo de una camioneta Dodge Journey color rojo, modelo 2014, sin placas, tenía rumbo a Monterrey. Dos días después, envió un par de notas de voz a su pareja en las que afirmaba que había sido detenido por policías pero lo dejaron libre, mencionando que ya se trasladaba por carretera.
Fue el 8 de febrero que las comisiones estatales de Búsqueda de Personas de Coahuila y de San Luis Potosí emitieron una ficha de alerta para dar con el paradero de Carrizales Becerra. Un día después, una cuenta que suplantó la identidad de El Heraldo, llamada “El Heraldo de Coahuila” difundió en Twitter que el exdiputado fue localizado sin vida en Coahuila con señales de tortura, lo cual fue replicado en redes sociales, para pronto ser desmentido por los familiares de Pedro Carrizales.
Para el 13 de febrero se dio a conocer en medios que la última geolocalización de su celular reveló que se encontraba en el municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas, información que fue confirmada por sus familiares, por lo que ese estado también se sumó a la búsqueda.
El 14 de febrero la esposa del ex diputado envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador para pedirle su intervención en la búsqueda, ese mismo día el mandatario federal comentó, durante la conferencia matutina, que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ya estaba en el caso: “Estamos atendiendo este caso. Rosa Icela Rodríguez es la responsable y se está trabajando en la búsqueda”; dijo y además se comprometió a revelar a los familiares los avances de las investigaciones.
El 27 de febrero nuevamente circuló en medios informativos y redes sociales, el presunto hallazgo de una camioneta con el cuerpo del ex diputado local, ya que se dio a conocer que el 3 de febrero, aproximadamente a la 1:00 am, ocurrió un accidente automovilístico en el kilómetro 27 de la carretera Piedras Negras-Nuevo Laredo en los límites de los estados de Nuevo León y Tamaulipas y se le vinculaba con el vehículo en el que viajaba; no obstante, José Luis Ruiz Contreras, fiscal general de San Luis Potosí, indicó que la información no era oficial, además afirmó que no es momento de especular sobre su presunta muerte.
Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que la esposa y familiares del ex diputado han pedido a su gobierno no divulgar información sobre las investigaciones, por lo que, destacó, respetará la decisión.
“Sus familiares nos han pedido que no se dé información y estamos respetando eso, ya que ellos lo autoricen, su esposa sobre todo, se va a dar toda la información que se tiene”, afirmó.
Hasta ahora, los familiares del ex diputado continúan difundiendo su imagen en redes sociales, pidiendo ayuda para poder encontrarlo.
El día que se le vio por última vez, “El Mijis”, de 42 años, llevaba puesta una camisa de manga larga color azul cielo, chamarra azul marino, pantalón de mezclilla azul oscuro, además de botas cafés y una pulsera negra con tres cuarzos.
También lee: No hay información oficial sobre paradero de “El Mijis”
Congreso del Estado
Podrían incluir el acoso escolar en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
La reforma busca garantizar entornos educativos seguros para niñas, adolescentes y mujeres
Por: Redacción
La diputada Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de incluir el concepto de acoso escolar dentro del marco legal y fortalecer la protección del derecho a una educación libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.
La propuesta busca homologar la definición de acoso escolar con la establecida en la Ley de Prevención y Seguridad Escolar del Estado, con el fin de otorgar mayor certeza jurídica en los casos de violencia dentro del entorno educativo.
Hernández Ramírez, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, explicó que el acoso escolar se manifiesta a través de agresiones físicas, verbales, psicológicas, patrimoniales, cibernéticas o sexuales, las cuales se repiten de forma sistemática y generan un ambiente de hostigamiento, maltrato o temor entre estudiantes.
La legisladora recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ha reconocido el acoso escolar o bullying como una agresión que afecta directamente el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar espacios escolares seguros.Asimismo, destacó que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) cuenta con un protocolo para la erradicación del acoso escolar en educación básica, aplicable en instituciones públicas y privadas, con el propósito de brindar herramientas al personal docente para atender estos casos con respeto a los derechos humanos.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, con opinión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para su análisis y eventual dictamen.
También lee: Titular de Seduvop comparece en el Congreso de SLP
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de la capital refuerza acciones de servicios públicos
El Ayuntamiento fortalecerá programas de mantenimiento urbano y ampliará recursos técnicos y humanos
Por: Redacción
El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la Dirección de Servicios Municipales, con el propósito de fortalecer la estrategia de atención a los servicios públicos y ampliar su cobertura en beneficio de la ciudadanía.
Durante el encuentro se acordó reforzar programas como Capital al 100 y Domingo de Pi las , los cuales han permitido recuperar miles de metros cuadrados de áreas verdes, mejorar el alumbrado y avanzar en la reforestación de espacios públicos.
Asimismo, se planteó intensificar el mantenimiento de camellones, evaluar el arrendamiento de grúas para optimizar la atención al alumbrado público y diseñar un nuevo plan integral de mejora de servicios urbanos
, que involucre las áreas de Alumbrado Público, Parques y Jardines, Imagen Urbana, Panteones y Rastro Municipal.El Alcalde Galindo Ceballos señaló que estas acciones buscan garantizar una atención más eficiente y elevar la calidad de vida de las y los potosinos mediante una gestión pública coordinada y con mayor capacidad operativa.
También lee: SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales
Ayuntamiento de SLP
SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales
El 8 de noviembre se realizará un concierto gratuito con la participación de la Secretaría de Marina y la cantante Aída Cuevas
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció una semana de actividades culturales y cívicas para celebrar el 433 aniversario de la fundación de la ciudad, con eventos que se desarrollarán del 3 al 8 de noviembre.
El Director de Cultura Municipal, Martín Juárez Córdova, invitó a la población potosina y a visitantes a participar en las celebraciones, que incluyen la Sesión Solemne de Cabildo
el próximo 3 de noviembre, donde se recordará la historia y el legado de la capital potosina.El programa concluirá el 8 de noviembre con un concierto gratuito en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I, que reunirá a la Banda Sinfónica, el Coro y el Mariachi de la Secretaría de Marina, junto a la cantante Aída Cuevas.
El Ayuntamiento destacó que esta conmemoración busca fortalecer la identidad y el orgullo de los potosinos, además de ofrecer espacios de convivencia cultural abiertos a toda la comunidad.
También lee: Unesco nombra a San Luis Capital como Ciudad Creativa
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








