Destacadas
Diputados potosinos del Verde apoyarán la reforma electoral de AMLO
Integrantes de la bancada han reconocido que será complicado que la iniciativa presidencial reúna el apoyo que requiere
Por: Ana G Silva
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a mediados de este año una propuesta al Congreso de la Unión para modificar la reforma en materia electoral que deroga y adiciona diversos artículos de la Constitución que involucran al Instituto Nacional Electoral (INE). La Orquesta conversó con Sonia Mendoza Díaz y Gilberto Hernández Villafuerte, diputados federales del Partido Verde por San Luis Potosí, para conocer su punto de vista sobre la iniciativa, a lo que el legislador potosino dijo que el grupo parlamentario del Verde apoyará la iniciativa.
Gilberto Hernández detalló que considera que se debe realizar una reforma al INE, pues necesita una regulación ya que tiene un gasto excesivo de presupuesto que va cerca de los 68 mil millones de pesos en años donde no hay elecciones; agregó que no puede existir la duplicidad de funciones como en el caso del Ceepac, que también regula elecciones, “no tiene caso la existencia de este organismo”. También se declaró a favor de la disminución de 500 a 300 diputados federales donde solo prevalecen los elegidos por votación, al igual que el número de senadores de 128 a 96. Además de que el órgano autónomo debe ser más neutral para los presupuestos a los partidos políticos.
“Si tiene que reformarse el INE, no cambiarse como dicen los partidos políticos de oposición, que afirman que se va desaparecer al INE y no es así, por esas razones creemos que sí debemos apoyar la reforma”.
Por su parte, Sonia Mendoza dijo que la iniciativa se está analizando en el Congreso de la Unión en las comisiones de Gobernación, Electoral y de Puntos Constitucionales, junto con otras 100 iniciativas, para crear una nueva Ley Electoral:
“No te puedo dar una opinión porque es una iniciativa que se está discutiendo con otras 100, entonces no te pudo dar una postura al respecto porque no sabemos cómo va a transitar ni que se va a aprobar, estamos apenas construyendo un consenso entre todos los grupos parlamentarios para ver qué procede o no, no puedes decir que ‘están viendo que desaparezca el INE’, porque no hay ninguna iniciativa que pretenda desaparecer”.
Hernández Villafuerte señaló que a pesar de estar a favor de la iniciativa del Ejecutivo Federal, no considera que se pueda alcanzar la mayoría calificada, que son las dos terceras partes más uno de los 500 diputados, aunque posiblemente el presidente opte por crear una reforma no constitucional a la Ley Electoral para hacer las modificaciones que plantea.
Sobre su postura de la marcha que se llevó a cabo el pasado 13 de noviembre en toda la República en defensa del INE, los legisladores federales dijeron que son respetuosos de la libre expresión de los ciudadanos, de grupos políticos o grupos de la sociedad civil. Sonia Mendoza añadió que “desde la trinchera del Congreso es observadora de lo que se está viviendo”; mientras que Gilberto Hernández resaltó que “habrá que ser responsables de lo que se habla y no decir que el INE no se toca sin entrar a fondo al debate que se estará analizando, que la gente se de cuenta a fondo de que es lo que queremos reformar”.
Gilberto Hernández apuntó que el INE fue creado como “un árbitro electoral”, pero que a través de la historia se han contado muchas historias de fraude de este organismo, por lo que, destacó, debe existir el órgano pero que esté regulado para que no se apoderen de él.
“Que la gente quiera ir a votar, porque el abstencionismo no beneficia la democracia, antes de que Andrés Manuel ganara la gente estaba harta del PRI porque solo había una fracción de gente privilegiada, por eso queremos que haya un cambio”.
Finalmente, Mendoza Díaz remarcó que no emitiría una opinión del INE en este momento, pues forma parte de la Comisión de Gobernación que revisa las iniciativas que estará evaluando el desempeño de ese instituto, el funcionamiento de los partidos políticos y su presupuesto, etcétera:
“Todo está en una bolsa y de la manera más responsable es analizando, yo por lo pronto te digo que actuaremos con responsabilidad y escucharemos todas las voces, como integrante de la Comisión de Gobernación estaremos en la revisión de todas las iniciativas para ver qué es lo que procede. No nos han convocado a una nueva reunión de las comisiones porque están dictaminando esta iniciativa, ahorita se están construyendo los acuerdos para ver qué procede y que no”.
También lee: ¿Qué se necesita para que se apruebe el aumento de 12 días de vacaciones en México?
Destacadas
Gallardo firma convenio para regularizar pago de médicos eméritos del Hospital Central
El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud
Por: Redacción
El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, firmó el convenio para la regularización del pago a médicos eméritos del Hospital Central Doctor Ignacio Moreno Prieto, con lo que se establece formalmente una prestación mensual vitalicia para las y los doctores, quienes durante años brindaron atención a la población.
El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud sin límites para las familias potosinas. Acompañado por autoridades del sector salud, Gallardo Cardona explicó que esta prestación se convierte en un compromiso institucional garantizado.
Ricardo Gallardo destacó el esfuerzo conjunto entre los médicos jubilados del Hospital Central y su equipo de trabajo para lograr este acuerdo, y finalmente propuso rendir un homenaje a las y los profesionales de la salud y declararlos patrimonio médico intangible de San Luis Potosí.
Cabe señalar que como efecto de la transición al IMSS Bienestar y la imposibilidad de contar con recursos, ya no hubo fuente de financiamiento para el pago, por lo que se establecieron mesas de trabajo con la Asociación Profesional Gremial de Médicos del Hospital Central.
Destacadas
Cambiarán empresa de juegos en la Fenapo tras accidente de 2024
Gallardo indicó que se garantizará los juegos gratuitos y más atracciones para evitar aglomeraciones
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que este año será cambiada la empresa operadora de los juegos mecánicos en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).
La decisión fue tomada tras los incidentes ocurridos en la edición pasada, cuando una mujer de 39 años falleció al caer de la rueda de la fortuna.
El mandatario señaló que la Fenapo deberá realizar una licitación y firmar el convenio correspondiente con el patronato para definir a la nueva empresa encargada de las atracciones.
Finalmente, Gallardo aprovechó para anunciar que los juegos mecánicos seguirán siendo gratuitos y que se instalarán más atracciones con el objetivo de reducir las filas y permitir que más personas disfruten de los juegos.
También lee: Tragedia en la Fenapo: lo que sí sabemos
Destacadas
La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua
El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo
Por: Redacción
Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.
González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino. No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.
El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”. Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.
En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.
González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.
También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online