Congreso del Estado
Diputados pedirán apoyo de la Sefin para atender boquete en Pensiones
Congresistas sostuvieron una reunión de trabajo con el director de Pensiones de SLP, Luis Arturo Coronado. El gasto crecerá a 3 mil 576 mdp en 2024.
Por: Redacción.
Integrantes de la Comisión del Trabajo y Previsión Social sostuvieron una reunión con el titular de la Dirección de Pensiones del Estado, Luis Arturo Coronado Puente, quien presentó información sobre la situación actual de su dependencia.
El diputado Mauricio Ramírez Konishi, presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, señaló que con esta información, se buscará la participación de la Secretaría de Finanzas, así como de los sectores de derechohabientes del sistema pensionario, para tomar determinaciones sobre la forma de subsanar los adeudos y fortalecer este sector.
“Fue una reunión importante y productiva donde necesitamos información precisa que está pasando, el plan para actuar, la situación, qué fondos están colapsados y como se va a atender financieramente estos temas y como el Gobier no del Estado en caso de ser garante, de qué manera lo va a ser y una gran pregunta en donde está el dinero
y eso nos queda claro que tendremos que involucrar en otra reunión al titular de Finanzas para tener un diagnóstico completo”.En su presentación, el funcionario indicó que al 30 de septiembre del 2023, la Dirección de Pensiones atiende a 28 mil 462 trabajadores activos y pensionados, de los sectores burócratas, maestros, telesecundarias y empleados de la propia dependencia.
Con base en estudios actuariales realizados el año anterior, se establece una descapitalización de la reserva total por sector: para los burócratas en el 2028; maestros en el 2032; y para los sectores de telesecundaria se agotó en el 2021 y para la Dirección de Pensiones en el 2019.
Coronado Puente dijo que en los casos en que se agotó el fondo, no se han dejado de cubrir los pagos y las pensiones, ya que es obligación del Gobierno del Estado
.Dijo que el pago de las pensiones de los cuatro sectores, representa un monto en el 2023 de 2 mil 970 millones de pesos; y se tiene previsto que crecerá a 3 mil 576 en el 2024. La proyección mensual es de 196 millones de pesos.
Actualmente, se cuenta con un estimado de 2 mil 458 trabajadores de los cuatro sectores con derecho a jubilación, que representaría un importe de mil 103 millones de pesos adicionales.
Agregó que las pensiones están garantizadas para los trabajadores jubilados por parte del Gobierno del Estado, ya que la misma Ley de Pensiones y Prestaciones Sociales así lo establece.
En este sentido, indicó que también se ha buscado dar cumplimiento a los amparos que se han presentado ante los juzgados federales por parte de maestros de la Sección 26 del sector telesecundaria, en donde buscan precisamente la garantía del pago de las pensiones para el próximo año y que suma un monto de 900 millones de pesos, situación que deberá ser analizada en el presupuesto de egresos del 2024, en conjunto con el Poder Legislativo.
Finalmente, el legislador Ramírez Konishi indicó que se buscará realizar un análisis completo en donde se involucre al Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas, y a los sectores de trabajadores para contar con un diagnóstico que permita resolver y mejorar la situación de pensiones.
También lee: Situación con Pensiones es un tema histórico: Gallardo
Congreso del Estado
Congreso de SLP iniciará análisis de la Ley de Movilidad
El diputado Emilio Rosas mencionó que comenzarán mesas de trabajo con colectivos, dependencias de gobierno estatal, Agenda Ambiental de la UASLP y el Colsan
Por: Redacción
En las próximas semanas, se llevarán a cabo las Mesas de Trabajo donde participará la Comisión de Movilidad y Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, autoridades de Gobierno del Estado y colectivos ciclistas, para la revisión de la iniciativa ciudadana en materia de movilidad, manifestó el diputado Emilio Rosas Montiel.
“A partir de una convocatoria que haga la Secretaría General de Gobierno del Gobierno del Estado, se irá citando a distintas dependencias, a distintos municipios para hacer un trabajo de perfección de la ley y después se ingresará al Congreso del Estado y el Congreso es quien tiene que hacer la consulta. Entonces vamos en marcha”.
Señaló que también se incluirá la agenda ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, así como las opiniones del Colegio de San Luis y el Gobierno del Estado.“Entonces se ha avanzado mucho, no es fácil, sabemos que los tiempos, la demanda, la exigencia ciudadana no para y es justa y es legítima, pero lo importante es que vamos en la ruta para que salga la ley de movilidad y sobre todo que salga bien, que sea una ley que sí se aplique”.Indicó que es importante contar con el consenso previo, sumar voces y saber las opiniones técnicas de cada dependencia, así como de los municipios, ya que el centro de la nueva legislación es la seguridad
vial”.
“Entonces lo que queremos es que cada quien sepa bien cuál es su competencia, SEDUVOP, SEGAM, Secretaría de Seguridad Pública, municipios, y que estemos listos para dar una verdadera transformación de cómo vivimos nuestra convivencia en el tránsito”.
Finalmente, el legislador dijo que entre los colectivos de la sociedad civil que estarían participando se encuentran: Pedaleando, Pensar, Imaginar y Hacer Ciudad, y Derechos Urbanos, entre otros.
También lee: Necesario garantizar derechos de personas en casas de salud mental o clínicas de rehabilitación
Congreso del Estado
Necesario garantizar derechos de personas en casas de salud mental o clínicas de rehabilitación
La diputada Martha Patricia Aradillas presentó una iniciativa para eliminar lo relacionado al internamiento involuntario
Por: Redacción
La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud Mental para el Estado y Municipios y a la Ley de Prevención y Control de Adicciones para el Estado así como al Código Penal del Estado, con el propósito de eliminar lo relacionado al internamiento involuntario, así como incluir dentro del delito de privación ilegal de la libertad, cuando una persona sea internada en una casa de salud mental o centro de tratamiento y rehabilitación sin su consentimiento, el de un familiar, tutor o representante legal.
De acuerdo con la NOM 028, el tema del ingreso de los usuarios a los establecimientos especializados en adicciones con modelos profesional y mixto podrá ser voluntario, involuntario u obligatorio, y en el de ayuda mutua será estrictamente voluntario, pudiendo darse el ingreso obligatorio en los establecimientos que operen bajo este modelo que estén reconocidos por el CONADIC.
Anteriormente, el procedimiento para internar a una persona en contra de su voluntad consistía en lo siguiente: un médico determinaba la existencia de una enfermedad debido a la cual la persona podría representar un “peligro grave o inmediato para sí mismo o para terceros. Un tercero que podía ser familiar, tutor o representante legal solicitaba el internamiento. La persona era internada por tiempo indefinido”.
Existía la obligación de dar aviso al Ministerio Público, podían transcurrir varios días posteriores al ingreso de la persona para que los médicos valoraran la pertinencia de continuar o suspender el tratamiento hospitalario. Innegablemente este “procedimiento traía consigo una serie de supresiones de derechos humanos y garantías”.
La privación ilegal de la libertad es un delito en el cual un particular priva a otro de su libertad sin su consentimiento, realizando o no actos de violencia.
Es por ello que resulta necesario garantizar los derechos de aquellas personas que resultan ser internada sin su consentimiento en casas de salud mental o clínicas de rehabilitación por el uso de sustancias psicoactivas.
La iniciativa fue turnada a las comisiones correspondientes para su estudio y dictamen.
También lee: Alumnas y Alumnos del SEER participan en el Parlamento Infantil 2025
Congreso del Estado
Congreso de SLP no ha rebasado el presupuesto aprobado para 2025
Rubén Guajardo explicó que el apoyo que reciben los legisladores sobre la gasolina está incluido en la nómina
Por: Redacción
El diputado estatal Rubén Guajardo Barrera habló sobre el presupuesto del Congreso del Estado de San Luis Potosí, más en concreto sobre las consultas ciudadanas que se utilizan como base para nuevas propuestas de ley.
“Ya está publicado el presupuesto del Congreso del Estado, aprobado en diciembre. El único incremento para 2025 fue en temas de aumentos salariales, derivados de los acuerdos que hizo el Gobierno del Estado con el sindicato, así como en el rubro de las consultas que tenemos como obligación“, explicó el legislador.
En cuanto a los apoyos que reciben los diputados para gasolina, el diputado aclaró que estos sí están contemplados dentro del presupuesto 2025 y que, al revisar el gasto total anual, no hay un aumento respecto al año anterior. Agrego que todos los diputados y diputadas, tanto locales como estatales, reciben un apoyo para gasolina proporcional a la distancia del distrito que representan.
Por último, habló sobre que durante el Congreso Itinerante, no se generaron gastos extraordinarios por parte de los legisladores, aunque sí pudo haber gastos relacionados con el traslado de personal del Congreso en vehículos oficiales. Estos derroches no están incluidos en el apoyo de gasolina destinado a los diputados.
También lee: Reprogramarán Congreso Itinerante en Soledad
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online