marzo 31, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Diputados pedirán apoyo de la Sefin para atender boquete en Pensiones

Publicado hace

el

Congresistas sostuvieron una reunión de trabajo con el director de Pensiones de SLP, Luis Arturo Coronado. El gasto crecerá a 3 mil 576 mdp en 2024.

Por: Redacción.

 

Integrantes de la Comisión del Trabajo y Previsión Social sostuvieron una reunión con el titular de la Dirección de Pensiones del Estado, Luis Arturo Coronado Puente, quien presentó información sobre la situación actual de su dependencia.

El diputado Mauricio Ramírez Konishi, presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, señaló que con esta información, se buscará la participación de la Secretaría de Finanzas, así como de los sectores de derechohabientes del sistema pensionario, para tomar determinaciones sobre la forma de subsanar los adeudos y fortalecer este sector.

“Fue una reunión importante y productiva donde necesitamos información precisa que está pasando, el plan para actuar, la situación, qué fondos están colapsados y como se va a atender financieramente estos temas y como el Gobier no del Estado en caso de ser garante, de qué manera lo va a ser y una gran pregunta en donde está el dinero

y eso nos queda claro que tendremos que involucrar en otra reunión al titular de Finanzas para tener un diagnóstico completo”.

En su presentación, el funcionario indicó que al 30 de septiembre del 2023, la Dirección de Pensiones atiende a 28 mil 462 trabajadores activos y pensionados, de los sectores burócratas, maestros, telesecundarias y empleados de la propia dependencia.

Con base en estudios actuariales realizados el año anterior, se establece una descapitalización de la reserva total por sector: para los burócratas en el 2028; maestros en el 2032; y para los sectores de telesecundaria se agotó en el 2021 y para la Dirección de Pensiones en el 2019.

Coronado Puente dijo que en los casos en que se agotó el fondo, no se han dejado de cubrir los pagos y las pensiones, ya que es obligación del Gobierno del Estado

.

Dijo que el pago de las pensiones de los cuatro sectores, representa un monto en el 2023 de 2 mil 970 millones de pesos; y se tiene previsto que crecerá a 3 mil 576 en el 2024. La proyección mensual es de 196 millones de pesos.

Actualmente, se cuenta con un estimado de 2 mil 458 trabajadores de los cuatro sectores con derecho a jubilación, que representaría un importe de mil 103 millones de pesos adicionales.

Agregó que las pensiones están garantizadas para los trabajadores jubilados por parte del Gobierno del Estado, ya que la misma Ley de Pensiones y Prestaciones Sociales así lo establece.

En este sentido, indicó que también se ha buscado dar cumplimiento a los amparos que se han presentado ante los juzgados federales por parte de maestros de la Sección 26 del sector telesecundaria, en donde buscan precisamente la garantía del pago de las pensiones para el próximo año y que suma un monto de 900 millones de pesos, situación que deberá ser analizada en el presupuesto de egresos del 2024, en conjunto con el Poder Legislativo.

Finalmente, el legislador Ramírez Konishi indicó que se buscará realizar un análisis completo en donde se involucre al Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas, y  a los sectores de trabajadores para contar con un diagnóstico que permita resolver y mejorar la situación de pensiones.

 

También lee: Situación con Pensiones es un tema histórico: Gallardo

Congreso del Estado

Rinde protesta ante el Congreso nueva presidenta de CEDH

Publicado hace

el

Giovanna Itzel Argüelles Moreno es la nueva titular de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado

 

Por: Redacción

En Sesión Solemne, rindió protesta de ley ante el pleno del Congreso del Estado,  Giovanna Itzel Argüelles Moreno como titular de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí, para el periodo 2025-2029.

 

De la misma forma, rindieron también protesta de ley, las y los integrantes titulares del Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí, integrado por: Diana Edith Ortiz Pérez, Roxana C. Dimas,  Sayuri Vidales Estrada, María del Socorro Segovia Leyva, Martha Gloria Rubio Aguilera,  Emmanuel Adrián Gutiérrez de la Fuente,  Gerardo Daniel García Sánchez, Israel Morales San Román, Luis Eduardo Piña Olavide,  y Alfonso Juventino Nava Díaz.

 

Finalmente, rindieron protesta de ley las y  los integrantes suplentes, del Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí, integrado por: Marisela Torres Rodríguez, Blanca Elba Banda Maldonado, Alicia Villagomez Carvajal, Constantino Méndez Ponce, José Enrique Mendoza Torres, Javier Aram Luna Cano, y Eduardo Duarte Jasso.

 

Todos los cargos, para el periodo comprendido del 1 de abril de 2025 al 31 de marzo de 2029.

 

En la Sesión Solemne, se contó con la presencia del Licenciado Miguel Ángel Méndez Montes, consejero jurídico de Gobierno del Estado, en representación del Poder Ejecutivo; y de la Magistrada Silvia Torres Sánchez, en representación del Poder Judicial.

 

Agotados los asuntos, se citó a Sesiones Solemne y Ordinaria, el día de mañana martes 1 de abril a partir de las 11:00 horas en el municipio de Rioverde, el Auditorio “Ing. Valentín Gama”, ubicado en  Escandón 113, Zona Centro.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Castración química, sin fecha para su análisis en el Congreso de SLP

Publicado hace

el

El diputado Cuauhtli Badillo afirmó que la propuesta del Ejecutivo estatal debe ser socializada para no contravenir tratados internacionales

Por: Redacción

La iniciativa para imponer castración química a violadores, propuesta por el gobierno del estado de San Luis Potosí, aún no tiene fecha para su discusión en el Congreso del Estado, así lo dio a conocer Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local y presidente de la Directiva del Legislativo local.

El legislador del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) afirmó que dicha propuesta deberá ser consultada mediante foros y mesas de análisis antes de llegar a la Junta de Coordinación Política y sea turnada a las comisiones pertinentes.

“No se ha definido cuándo van a poder discutir ese tema en las comisiones pertinentes. Es un tema que vamos a socializar, vamos a realizar reuniones de trabajo, foros, vamos a hacer un análisis exhaustivo para que no se contravengan con otras disposiciones o con órganos internacionales”, externó.

El legislador por Morena mencionó que una vez que se haya discutido, o el proponente desee presentarla, iniciará la discusión en el Congreso del Estado de San Luis Potosí.

También lee: Congreso de SLP espera consenso ante ley anti halconeo digital

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso de SLP espera consenso ante ley anti halconeo digital

Publicado hace

el

El diputado Cuauhtli Badillo aseveró que la propuesta del Ejecutivo estatal es un tema de frente común contra la delincuencia; espera no haya inconvenientes entre partidos

Por: Redacción

Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local y presidente de la Directiva en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, afirmó que están por recibir la iniciativa del Ejecutivo estatal para combatir el halconeo digital.

El también diputado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aseguró que al ser un tema de frente común se espera un consenso por parte de las y los legisladores de los diferentes grupos parlamentarios.

“Se tiene que conocer quién instala o quién este o regular o tener un padrón por regular esto; se han estado viviendo situaciones de violencia con el crimen. Pero de entrada la idea es positiva, ir mitigando estas acciones o estas estrategias que la propia delincuencia organizada ha venido institucionalizado.”

Badillo Moreno reconoció esta iniciativa promovida desde el gobierno del estado de San Luis Potosí, pues permitirá dar un seguimiento más allá del retiro de cámaras de videovigilancia de los espacios públicos, y que pudieran ser empleados por grupos delincuenciales, por lo que se realizará un análisis profundo de la misma.

“El gobierno del estado afortunadamente ha puesto el dedo sobre el renglón. Nosotros como legislativo vamos a analizarlo. Son temas importantes, yo no le veo problemática con algún grupo parlamentario. Al contrario, creo que es tarea de todos y todas poder contribuir para que la gente o los ciudadanos pueden sentirse más seguros”.

También lee: Esta semana, gobierno de SLP presenta iniciativas al Congreso

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados