Estado
DIF trabaja de acuerdo a Lineamientos nacionales
El organismo estatal obedece las reglas en Lineamientos de Estrategia de Asistencia Social Alimentaria y de Desarrollo Comunitaria
Por: Redacción
Los programas de asistencia alimentaria que implementa el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), obedecen las reglas de operación del DIF Nacional en los Lineamientos de la Estrategia de Asistencia Social Alimentaria y de Desarrollo Comunitario y define los menús para los programas de desayunos escolares.
En San Luis Potosí se da cumplimiento a la normatividad definida por la federación, para las acciones de apoyo alimentario en sus 4 vertientes: desayunos escolares fríos, desayunos escolares calientes, apoyo alimentario en los primeros 1000 días de vida y asistencia alimentaria a personas de atención prioritaria.
Ea así que, los DIF´s Municipales proponen los padrones de las personas que pueden recibir los programas y el DIF Estatal envía a DIF Nacional las propuestas, así como las ampliaciones de cobertura, mismas que valida el organismo federal. En el último sexenio se logró incrementar la cobertura en zonas de alta prioridad, como fue el caso de un 100% de atención en escuelas de modalidad indígena de las regiones Huasteca y Media.
Cada Sistema Municipal cuenta con sus propios almacenes para el resguardo de los insumos y son estas instancias, con la asesoría de DIF Estatal, las que hacen llegar los productos a los comités comunitarios de las comunidades y escuelas. Durante esta gestión los insumos fueron abastecidos por la paraestatal Diconsa.
Cabe mencionar que el diseño de los menús se realiza a partir de criterios de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de nutrición y los valida DIF Nacional, quien cuenta con un equipo de especialistas en el tema. Los Sistemas Estatales realizan aportaciones y sugerencias orientados a promover mejores en los menús y una vez que son definidos, se hace llegar la información a las entidades del país.
Además, se mantuvieron los programas y se reconvirtieron los desayunos escolares por la suspensión de las actividades presenciales.
Es importante recordar que antes de la pandemia, en San Luis Potosí se lograron importantes avances en materia de disminución de la carencia de acceso a la alimentación, ya que la entidad avanzó del lugar 20 al 9 entre las entidades del país que más redujeron este indicador.
Lee también: SLP aplicará al menos una dosis de vacuna vs el covid la próxima semana
Congreso del Estado
Proponen exhortar a los ayuntamientos para que combatan la proliferación de mosquitos
La proliferación de mosquitos transmiten enfermedades como dengue, zika y chikunguya, construyen un grave problema sanitario: Brisseire Sánchez
Por: Redacción
La diputada Brisseire Sánchez López, impulsa un Punto de Acuerdo para exhortar a los 59 ayuntamientos de San Luis Potosí, para que fortalezcan las campañas de combate contra la proliferación de mosquitos y moscas, que transmisoras de enfermedades como el dengue, la fiebre del zika y el chikungunya.
El Punto de Acuerdo establece que la proliferación de mosquitos y moscas, constituye un grave problema sanitario para la sociedad, cuya atención resulta indispensable para preservar la salud pública, mejorar la calidad de vida y proteger los ecosistemas; ya que, estos insectos son reconocidos por ser transmisores de enfermedades que afectan tanto a seres humanos, como también a animales domésticos y de producción.
Brisseire Sánchez explicó que la presencia de plagas como moscas y mosquitos es cada vez más común, esto derivado de varios factores que ayudan a su proliferación, entre ellos las recientes temporadas de lluvias.
Por ello, es necesario el fortalecimiento de programas y acciones en contra de la proliferación de plagas, para poder combatir el aumento de moscas y mosquitos en los municipios, llevando a reducir los riesgos sanitarios que traen consigo.
Las moscas y mosquitos, representan un gran riesgo para la salud pública, por ser portadores de enfermedades, las cuales pueden provocar desde síntomas leves hasta complicaciones graves que pueden llevar a la muerte, especialmente en poblaciones vulnerables.
El Punto de Acuerdo será turnado a comisiones para su análisis.
También lee: Congreso aprueba dictamen de jubilación para policías municipales
Destacadas
Descubren túnel histórico en Tlaxcala
El túnel fue localizado en el acceso principal al templo del barrio fundacional de Tlaxcala; conecta desde el atrio del templo hasta el barrio de Santiago
Por: Redacción
Durante trabajos de regeneración en el templo del barrio fundacional de Tlaxcala, se descubrió un túnel histórico que confirma la existencia de pasajes subterráneos en San Luis Potosí, presuntamente utilizados hace siglos para el transporte de oro y plata. El Gobernador Ricardo Gallardo aseguró que este hallazgo valida la leyenda sobre túneles mineros en la ciudad.
El túnel fue localizado en el acceso principal al templo del Barrio Mágico con una entrada de tres por dos metros y una profundidad de cuatro. El pasaje, parcialmente inundado por filtraciones naturales, conecta desde el atrio de la iglesia de Tlaxcala hasta el barrio de Santiago.
Según el Mandatario, las primeras exploraciones indican que el túnel mide cerca de dos metros de altura y 60 centímetros de ancho, dimensiones suficientes para permitir el paso de pequeños vehículos presuntamente utilizados en la extracción y transporte de minerales.
Este es el primer túnel abierto en más de diez años y será investigado por las Secretarías de Cultura (Secult) y de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop), en coordinación con el INAH. Se espera que su exploración aporte más datos sobre la red subterránea que uniría templos e iglesias en la capital potosina.
También lee: Más de 30 mil estudiantes de Cobach en SLP inician semestre
Destacadas
Más de 30 mil estudiantes de Cobach en SLP inician semestre
71 planteles d ubicados en 45 municipios iniciaron clase
Por: Redacción
Con el compromiso de garantizar una educación media superior sin límites, el Gobierno del Estado realizó una “Jornada de Bienvenida” del semestre 2025-B en los 71 planteles del Colegio de Bachilleres (Cobach), ubicados en 45 municipios. La ceremonia oficial se realizó en el plantel 26 de la capital.
Al respecto el titular de SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, reafirmó el apoyo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona a los más de 30 mil alumnas y alumnos de todo el Estado, para que el Cobach San Luis Potosí siga siendo distinguido por Ceneval como la mejor institución pública del país en el examen de egreso DOMINA BACH.
También lee: Memorable noche con La Arrolladora en la Fenapo 2025
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online