Estado
DIF SLP garantiza información del Covid-19 a personas con discapacidad
Por: Redacción
A través de la campaña Ante Todo Persona, el DIF estatal de San Luis Potosí da cumplimiento a una de las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021, para lograr que las personas con discapacidad accedan a una vida plena con igualdad de derechos.
Durante la contingencia que se está viviendo a causa del Covid-19, las conferencias de prensa matutinas en donde se da a conocer la evolución de la pandemia, cuentan con traducción en Lengua de Señas Mexicana. Esto hace posible que personas con discapacidad auditiva tengan acceso a toda la información relativa a la emergencia mundial de salud.
De la misma manera cabe recordar que si alguna persona con discapacidad auditiva requiere apoyo con traducción a Lengua de Señas Mexicana para información y orientación sobre el Covid-19, puede comunicarse por videollamada de whatsapp al 44 48 37 26 10 de DIF Estatal o a los celulares 44 42 22 96 28 y 44 45 10 26 79 de la Asociación de Lengua de Señas Mexicana Hermenéutica de SLP.
Adicionalmente, a través de la página de Facebook DIF Estatal SLP, se difunden materiales con información relevante sobre el llamado coronavirus, en lengua de señas mexicana.
Estas acciones forman parte de la estrategia contemplada por la campaña Ante Todo Persona, en la que se busca difundir los derechos humanos de las personas con discapacidad contenidos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad , así como sensibilizar e involucrar a todos los sectores y a la población, para hacer efectivo su respeto y la inclusión a todos los ámbitos de la vida.
La campaña tiene como uno de sus objetivos dar a conocer la nueva perspectiva de la discapacidad, en donde se reconoce que la discapacidad es originada por las barreras del entorno, las cuales a su vez son las causas de la exclusión de este sector.
También se ha capacitado al funcionariado en las dependencias estatales y municipales, para brindarles las herramientas que les permitan ofrecer servicios y atención incluyentes. Como parte del proceso de formación de funcionarias y funcionarios, también se les habla del modelo social y se les da a conocer la guía práctica.
También lee: El fin de semana, los casos de Covid en SLP crecieron 10 por ciento al día
Estado
Aun no se trata de una reforma electoral si no de observaciones a la ley: Ceepac
Una comisión temporal entregó recomendaciones clave para hacer más eficientes los procesos electorales
Por: Redacción
Paloma Blanco López, consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), señaló que existe una posible confusión, ya que actualmente solo se han presentado iniciativas de modificación a la Ley Electoral y no una reforma o iniciativa integral como tal.
Aclaró que se trata de una comisión temporal creada exclusivamente para realizar observaciones a la ley. Esta comisión concluyó su trabajo en octubre de este año y ya tiene listas las observaciones, que deberán ser enviadas al Consejo General.
Blanco López informó que varias de estas observaciones son de carácter operativo
, como mejorar la eficiencia de ciertos procedimientos electorales, realizar ajustes en el registro de candidaturas, optimizar la entrega de expedientes y contemplar que el inicio del año electoral se marque en enero. Estas medidas buscan garantizar mayor claridad y eficiencia en los procesos electorales sin implicar cambios estructurales en la ley.También lee: 40% de observaciones en 2024 no se solventaron en SLP; hay 8 denuncias: IFSE
Estado
40% de observaciones en 2024 no se solventaron en SLP; hay 8 denuncias: IFSE
El instituto podrá iniciar investigaciones y proceder a embargos o reintegros contra los funcionarios y alcaldes involucrados
Por: Redacción
El primero de diciembre, el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) entregará al Congreso del Estado los informes finales correspondientes a la Cuenta Pública 2024, informó su titular, Rodrigo Joaquín Lecourtois López.
Según explicó, los entes auditables —incluyendo ayuntamientos y organismos públicos— ya pasaron por dos etapas previas de solventación, en las que tuvieron oportunidad de justificar gastos, presentar documentación y aclarar observaciones.
“Ya no va a haber mañana”, advirtió Lecourtois. A partir de la entrega formal, las observaciones que no fueron aclaradas pasarán al Departamento de Investigación y Sustanciación, donde se otorgará garantía de audiencia para responder de manera individual a cada irregularidad.
Lecourtois reveló que solo alrededor del 60% del total de observaciones fue solventado. El resto —equivalente a cerca de mil millones de pesos— sigue sin aclararse y deberá ser investigado.
Sobre el futuro de los entes que no solventaron sus cuentas, el titular del IFSE explicó que, como ya ha ocurrido en años anteriores, los funcionarios responsables podrían verse obligados a reintegrar los recursos utilizados de forma indebida.
Señaló que aunque muchos de los señalados ya no están en funciones, “la política siempre los llama”, y cuando intentan volver a competir por cargos públicos terminan obligados a aclarar cuentas pendientes. Esto ha permitido, dijo, “una buena recaudación”, pues el IFSE puede ubicar bienes, embargar terrenos o propiedades y recuperar montos para los municipios.
Para evitar que prescriban posibles responsabilidades penales, el IFSE ya presentó ocho denuncias contra funcionarios —incluyendo alcaldes en funciones— cuya actuación dejó indicios de irregularidades graves.
Lecourtois indicó que aún 20% de los municipios mantiene desconocimiento o incumplimiento en la correcta entrega de cuentas públicas, incluyendo alcaldes que repiten en el cargo y siguen arrastrando irregularidades.
También lee: Rehabilitación del Parque de Morales avanza lento: Seduvop
Destacadas
Embarazos adolescentes se reducen en un 13% en SLP
Las acciones preventivas y la participación de jóvenes, padres y docentes han permitido una reducción sostenida en los 59 municipios
Por: Redacción
Mayra Edith Velázquez Loera, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo). informó que San Luis Potosí registra una reducción en los embarazos adolescentes del 37%, resultado del trabajo coordinado entre instituciones, docentes, tutores y las y los propios jóvenes.
La titular explicó que este avance no es casual: se han realizado capacitaciones constantes, actualización de protocolos de atención, diagnósticos por plantel educativo y trabajo directo con adolesc entes, padres y maestros.
Además, destacó que, gracias a la información que se difunde a través de Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes ( ENAPEA) y Alerta Verde, los jóvenes “toman decisiones informadas y responsables, desde y para las comunidades”, lo que ha sido determinante para disminuir los embarazos en este grupo de edad.
La funcionaria adelantó como primicia que los 59 municipios del estado registran disminución en embarazos adolescentes..
Para finalizar Mayra Edith afirmó que las acciones preventivas continuarán reforzándose para mantener esta tendencia positiva en la salud sexual y reproductiva de las y los jóvenes potosinos.
También lee: SLP se acerca a los 3 millones de habitantes: Coespo
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








