octubre 4, 2025

Conecta con nosotros

Estado

DIF estatal inauguró área de rehabilitación pulmonar en el CREE

Publicado hace

el

Se atiende a personas que presentan secuelas por el covid-19

Por: Redacción

En respuesta a la necesidad de personas que sufrieron covid-19 y presentan secuelas de la enfermedad, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) implementó en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), la terapia a pacientes con secuelas pulmonares asociadas al Sars-CoV-2.

Para contar con un área adecuada para ofrecer el servicio, se gestionaron recursos ante DIF Nacional para adaptar un espacio en las instalaciones del CREE. Asimismo, se presentó el proyecto a la empresa Robert Bosch, la cual aceptó aportar la dotación de insumos para este nuevo servicio.

Es importante destacar que al brindar este servicio se busca prevenir la discapacidad generada por este tipo de secuelas. Cabe señalar que la rehabilitación pulmonar también se ofrece a pacientes con patologías respiratorias como: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis pulmonar idiopática y trastornos neuromotores.

Para recibir tratamiento, primero se debe realizar una cita vía telefónica, en donde se lleva a cabo la prevaloración, que incluye la revisión médica, para determinar la necesidad de recibir la terapia de rehabilitación. Al confirmar que se requiere atención, se define un plan de tratamiento.

Para cada paciente se define un plan personalizado, que puede durar entre 6 y 10 semanas, con sesiones 2 o 3 días por semana,

de acuerdo a las características de cada persona. Una vez concluido, se brinda seguimiento cada mes durante al menos un período de 6 meses.

Las y los pacientes con enfermedades respiratorias o secuelas de Covid-19, con mucha frecuencia se encuentran con saturaciones bajas de oxígeno. Una saturación de oxígeno ideal es de 96%, pero cuando se encuentra en un 90-92% o por debajo de esta cifra, se recomienda el uso de oxígeno suplementario.

En personas con estos diagnósticos, el tratamiento por lo general incluye ejercicios respiratorios para mejorar patrones, tos, ahorro de energía, así como mejorar volúmenes y saturación. Además, se les indica un programa de acondicionamiento físico, el cual se recomienda sea tres veces por semana durante tres meses.

Para solicitar atención, las personas interesadas pueden comunicarse al 444 167 60 00 para programar cita, de lunes a viernes de 8 a 15 horas, en días hábiles.

También lee: #SLP | 5 morenistas detenidos por robo de desayunos escolares: DIF

Ciudad

Villa de Pozos avanza en proceso de designación de Comisionado de Derechos Humanos

Publicado hace

el

El secretario General, René Oyarvide Ibarra, explicó que la convocatoria fue autorizada por el Concejo Municipal

Por: Redacción

Villa de Pozos informó que el proceso para la designación de la persona que será comisionada municipal de derechos humanos se desarrolla en tiempo y forma, bajo la conducción de la Comisión de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, encabezada por la Concejal Regidora Mónica López Villagrán.

El secretario General, René Oyarvide Ibarra, explicó que la convocatoria fue autorizada por el Concejo Municipal y publicada tanto en medios locales como en el Periódico Oficial del Estado y destacó que siete aspirantes presentaron la documentación requerida dentro del plazo establecido, cuya fecha límite fue el pasado 18 de septiembre.

Precisó que la Secretaría General fue la encargada de recibir las solicitudes y expedientes, mismos que fueron turnados a la Comisión de Participación Ciudadana y Derechos Humanos para su revisión y análisis.

Oyarvide Ibarra señaló que la comisión llevará a cabo la evaluación de los planteamientos y posturas de aspirantes, para posteriormente someter la decisión a votación y una vez dictaminado, el nombramiento será autorizado en una sesión solemne del Concejo Municipal de Villa de Pozos, para asegurar así un proceso transparente y con apego a la normativa.

Continuar leyendo

Destacadas

Protección Civil clausura 8 antros en SLP

Publicado hace

el

Durante la jornada, personal inspeccionó un total de 36 establecimientos, de los cuales ocho fueron clausurados de manera inmediata

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) participó en un operativo interinstitucional de supervisión en centros nocturnos, bares y discotecas de la zona metropolitana de San Luis Potosí, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad en favor de la población. En estas acciones se contó con la colaboración de la Dirección de Gobernación, la Guardia Civil Estatal (GCE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Durante la jornada, personal inspeccionó un total de 36 establecimientos, de los cuales ocho fueron clausurados de manera inmediata al detectarse que no cumplían con las medidas mínimas indispensables en materia de protección civil.

La dependencia Estatal reiteró que continuará implementando estos operativos de vigilancia, en coordinación con diversas autoridades, con el propósito de garantizar que todos los espacios de convivencia nocturna funcionen bajo estricto apego a la Ley de Protección Civil y salvaguarden la integridad de clientes y empleados.

Continuar leyendo

Destacadas

Estudiantes potosinos desarrollan innovador sistema de cultivo de precisión

Publicado hace

el

Estudiantes de Mecatrónica innovan con sistema de cultivo en ambientes controlados de chile chiltepín mediante técnicas de agricultura de precisión.

 

Por: Redacción 

Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí (ITSSLP) trabajan en el diseño de un sistema de cultivo basado en técnicas de agricultura de precisión en ambientes controlados, resultado del apoyo sin límites del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona a la innovación tecnológica y la formación integral de la juventud potosina.

Para el proyecto se seleccionó la producción de chile chiltepín, especie cuya reproducción natural depende de las aves y como parte de la propuesta, se diseñó una cabina con sensores de temperatura, humedad y niveles de sustrato, que recopila datos para el riego, ventilación e iluminación, con pruebas exitosas, generando una alternativa para la producción agrícola.

Este proyecto refleja el compromiso de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) y del Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí, docentes y estudiantes.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados