Estado
DIF estatal entrego apoyos alimentarios y cobijas para zonas centro y altiplano

Los apoyos fueron recibidos por las presidentas de los DIF’s municipales, que se encargarán de repartirlos entre las personas
Por: Redacción
En reunión con presidentas y directoras de los DIF´s Municipales de las regiones centro y altiplano, Lorena Valle Rodríguez, presidenta del DIF estatal, entregó apoyos alimentarios y cobijas, para hacerlos llegar a familias en condiciones de desventaja.
Explicó que estos apoyos que forman parte del programa de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE), son para cuando se requieren instalar albergues debido a las bajas temperaturas o bien para entregarlos a personas que lo necesiten, es decir, son para casos de alguna contingencia.
En este sentido, la presidenta de la Junta Directiva subrayó que debido a la pandemia, todos los programas alimentarios se convirtieron en acciones de contingencia, por ello fue posible entregar apoyos alimentarios a todos los municipios y poder duplicarlos mediante el uno a uno.
Destacó que todos estos apoyos son muy importantes para los Municipios, porque los DIF´s Municipales son quienes están al frente y reciben las peticiones de las familias y personas que los necesitan. Les agradeció el esfuerzo para seguir con la entrega de los paquetes de desayunos escolares fríos y calientes en cada uno de sus municipios.
A nombre de las familias que resultarán beneficiadas, las presidentas de los DIF´s de Zaragoza, María de Jesús García Zavala, y de Villa de Arista, Sandra Estela Guardiola Torres, agradecieron el apoyo constante que reciben de DIF Estatal para atender a la población de sus Municipios.
Los apoyos del programa APCE se entregaron a los DIF´s Municipales que forman parte de la Oficina Regional 1: Armadillo de los Infante; Cerro de San Pedro; Mexquitic de Carmona; San Nicolás Tolentino; Santa María del Río; San Luis Potosí; Soledad de Graciano Sánchez; Villa de Arriaga; Tierra Nueva; Villa de Reyes; y Zaragoza.
También recibieron los Sistemas DIF que integran la Oficina Regional 3: Ahualulco; Charcas; Moctezuma; Salinas; Santo Domingo; Venado; Villa de Arista; y Villa de Ramos.
Durante la entrega de los apoyos, realizada en el Teatro Carlos Amador, se contó con la presencia de Cecilia de los Ángeles González Gordoa, Directora de DIF Estatal; y Martha Gricelda Pizaño Olvera, Procuradora de la Defensa de las Personas Adultas Mayores, Gestión y Participación Social.
También lee: Juntas de Gobierno evalúan atención en CAS e Institutos del DIF
Estado
Sedeco organizará seminario en Tokio para atraer empresas japonesas a SLP
Las autoridades estatales buscan promover inversión oriental en el estado
Por: Redacción
Jesús Salvador González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí (Sedeco), anunció que el próximo 12 de noviembre se llevará a cabo un seminario en la ciudad de Tokio, Japón, dirigido a empresas interesadas en invertir en México, específicamente en San Luis Potosí.
El evento estará encabezado por Rodolfo González Ono, una figura clave en la relación internacional entre México y Japón, quien además será responsable de difundir las oportunidades económicas que ofrece el estado.
También participarán mexicanos con más de 25 años de residencia en Japón
, así como especialistas en comercio internacional y en relaciones entre empresas mexicanas y japonesas.Finalmente, González aclaró que, una vez concluida la Expo Potosí Industrial 2025, la prioridad será la organización de este seminario, como parte de la estrategia para fortalecer la presencia de San Luis Potosí en el mercado asiático.
También lee: Ruth González llama a reforzar los lazos legislativos entre México y Canadá
Estado
Continúa la asistencia a comunidades afectadas por lluvias en la Huasteca
Gobierno estatal y fuerzas federales mantienen operativos activos en municipios con daños por inundaciones
Por: Redacción
Debido a las recientes lluvias intensas que han provocado inundaciones y afectaciones en varias zonas de la Huasteca potosina, diferentes instancias del gobierno estatal y federal han desplegado operativos de ayuda en las comunidades más golpeadas.
La Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y autoridades municipales, activó protocolos de emergencia y se encuentra operando en diversas localidades. En Tamazunchale, las autoridades mantienen una sesión permanente de seguridad para coordinar acciones preventivas y de auxilio.
Entre los municipios atendidos se encuentran Axtla de Terrazas, donde la crecida del río afectó severamente a la población de la cabecera municipal. Ahí, se distribuyeron artículos de primera necesidad
como despensas, cobijas, colchonetas y kits de higiene personal.En Xilitla, los apoyos humanitarios se canalizaron a comunidades como Otlaxhuayo, Barrio La Palma, Plan de Juárez, Xilitilla y Potrerillos, donde las familias enfrentan complicaciones derivadas de las precipitaciones.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona ordenó mantener vigilancia constante en toda la región y aseguró que en las próximas horas continuará la distribución de ayuda en los lugares que lo requieran. También pidió a la población seguir las recomendaciones de Protección Civil y utilizar los refugios temporales en caso de ser necesario.
También lee: Gallardo despliega operativo integral ante fuertes lluvias en la Huasteca
Destacadas
Sin reportes de violencia directa contra sacerdotes en SLP: Arquidiócesis y SSPC
Aunque se han registrado actos de intimidación en zonas rurales, no se han reportado agresiones graves contra personal eclesiástico
Por: Redacción
El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, informó que, hasta la fecha, no se han recibido reportes de atentados o hechos delictivos contra sacerdotes o personal de iglesias en el estado.
Sin embargo, señaló que en algunas zonas rurales, algunos sacerdotes han sido víctimas de actos de intimidación, en los que personas los detienen para cuestionarlos sobre sus actividades o su identidad, sin que estos incidentes hayan escalado a mayores agresiones.
Cruz Perales indicó que las regiones consideradas de mayor riesgo son aquellas que colindan con Zacatecas y ciertos puntos de la zona Huasteca, aunque recalcó que los casos mencionados no han pasado de simples encuentros intimidantes.
“La gente, en general, ha respetado al personal eclesiástico; no ha habido agresiones ni cuestionamientos mayores”, expresó el vocero.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández
, confirmó que no existen reportes formales de violencia contra miembros de la Iglesia, aunque sí han identificado casos aislados de robo de pertenencias o intentos de extorsión.El funcionario señaló que, cuando ocurre algún incidente de este tipo, es la propia Iglesia la que se comunica con las autoridades para solicitar apoyo. Además, precisó que no solo Zacatecas es considerado una zona de riesgo, sino también otros estados fronterizos como Nuevo León, Guanajuato y Veracruz, donde se ha detectado la presencia de fuerzas de seguridad debido a situaciones de riesgo.
“Los cuerpos de seguridad están en total disposición para atender cualquier situación que ponga en riesgo al personal eclesiástico o la comunidad”, concluyó Juárez Hernández.
También lee: Gobierno Municipal e Iniciativa Privada ponen en marcha Campaña Rosa 2025
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online