septiembre 12, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Despenalizar el aborto, deuda histórica con las potosinas

Publicado hace

el

Colectiva ILE y Frente Marea Verde se unieron al Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro en San Luis Potosí

Por: Redacción

El 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, también conocido como #28S, una fecha crucial para los movimientos feministas y
defensores de los derechos sexuales y reproductivos en todo el mundo. Pese a que la lucha por la autodeterminación sexual y reproductiva de las mujeres en México tiene su origen desde la segunda ola del feminismo en 1970, ésta jornada (#28S) nació en 1990, durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en Argentina, con el objetivo de visibilizar la lucha por la legalización del aborto, un derecho clave para garantizar la autonomía de las mujeres y evitar muertes derivadas de abortos clandestinos.

El #28S se ha consolidado como un día de acción para exigir el acceso universal al aborto legal, seguro y gratuito, denunciando las barreras sociales, económicas y jurídicas que aún existen en muchos países. En México, ha tomado especial relevancia debido a los recientes avances en al menos 18 estados de la República, mientras que en otros, como San Luis Potosí, la lucha por la despenalización sigue vigente.

Hoy es momento de que el Congreso del Estado cumpla con su responsabilidad y legisle a favor del aborto legal, saldando así una deuda histórica con las potosinas que han luchado por más de 20 años por el derecho a decidir sobre sus cuerpos, sus proyectos de vida y su autonomía:

El 28 de agosto del 2008 la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación es constitucional, y el Congreso del Estado de San Luis Potosí, en lugar de atender dicha resolución, cedió a la estrategia orquestada por grupos católicos conservadores para reformar el artículo 16 de la Constitución el 21 de mayo de 2009, acción con la que condenaron a las mujeres potosinas a 15 años de vulneración y clandestinidad.

Más recientemente, el 22 de mayo del 2023, la Colectiva ILE presentó una queja ante Comisión Estatal de Derechos Humanos por la omisión del Congreso del Estado en acatar las recomendaciones internacionales en materia de la interrupción legal del embarazo y en observar los criterios de constitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en diversos juicios que han sentado precedentes y jurisprudencia.

El 1 junio de 2023, la Colectiva ILE presentó una iniciativa de reformar los artículos 148, 149 y 150 del Código Penal local. Así como la adición del artículo 148 BIS del Código Penal que aborda el tema del aborto forzado y los artículos 58 BIS y 58 TER de la Ley de Salud Estatal. También se presentó una propuesta para que las y los diputados reformen el artículo 16 de la Constitución local que establece la protección de la vida desde la

concepción, asunto que ya fue declarado inconstitucional en otras entidades.

El 12 de septiembre de 2023 Colectiva ILE dio a conocer la promoción de 8 juicios de

amparo individuales para lograr que las mujeres demandantes ya no sean sujetas a las penas impuestas por el Código Penal y la Constitución local dentro de las primeras 12 semanas de embarazo.

El 13 de junio del 2024 Colectiva ILE promovió un juicio de amparo colectivo para la despenalización del aborto representando a todas mujeres y personas gestante del estado. Se demandó al Congreso y Gobierno del Estado a través de una asociación civil enfocada en derechos de las mujeres (cuyo nombre se mantendrá en anonimato por razones de seguridad); y, en respuesta, el 23 de septiembre de 2024, el Juzgado Tercero de Distrito del Noveno Circuito ordenó al Congreso local derogar los artículos que penalizan el aborto en el Código Penal y en la Constitución locales, reconociendo su carácter inconstitucional. Este fallo marca un avance significativo en la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres potosinas.

El 8 de septiembre de 2024, el Frente Marea Verde, con acompañamiento del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE, presentó una iniciativa ciudadana al Congreso del Estado para reformar los artículos 148, 149 y 150 del Código Penal local; mientras que el 2 de octubre con acompañamiento de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam), también se presentó una iniciativa para reformar los Artículos 5, 14, 51, 58 y 60 de la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí.

En ese mismo período de tiempo, el Frente ha buscado acercamientos y se ha reunido con personas tomadoras de decisiones en los poderes Ejecutivo y Legislativo, buscando su respaldo para que sean analizadas, dictaminadas, aprobadas e implementadas las reformas en torno a la despenalización del aborto.

Pese dichos esfuerzos de las mujeres organizadas, entre 2015 y 2024, las legislaturas locales en funciones rechazaron, desecharon u omitieron dictaminar iniciativas de reforma presentadas por diversas colectivas con la intención de despenalizar la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación y generar políticas públicas que permitan a las mujeres potosinas acceder plenamente a sus derechos sexuales y reproductivos.

Aquellos diputados y diputadas nos han negado u obstaculizado reiteradamente el acceso esos derechos, pero hoy la LXIV Legislatura tiene la oportunidad de adoptar una postura garantista y de demostrar su compromiso con las mujeres y personas gestantes potosinas, permitiéndonos decidir libremente si queremos ser madres o no.

Un Congreso verdaderamente progresista es aquel que reconoce que sólo nosotras debemos tener el poder de decidir sobre nuestra maternidad. Aquel que respalda nuestra decisión de cuándo sí y cuándo no maternar. Sobre todo, aquel que nos garantiza los servicios de salud sexual y reproductiva.

También lee: “No se hace como en el rastro con los animales”: diputada sobre la castración

Destacadas

Contra el techo de cristal: reforma electoral va por gobernadora de SLP en 2027

Publicado hace

el

El secretario Torres Sánchez adelantó que la propuesta pretende romper la brecha histórica de acceso a las mujeres a puestos clave

Por: Redacción

La reforma electoral para el estado de San Luis Potosí podría contemplar la participación activa de las mujeres en los puestos clave de toma de decisiones para la elección de 2027, así lo adelantó J. Guadalupe Torres Sánchez.

El titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG), consideró que una iniciativa de este tipo propiciará las normas para que la mujer tenga un lugar seguro en la máxima magistratura del estado, ya que a su vez, forma parte de un cambio de paradigma, al no existir antecedente de una mujer al mando del Poder Ejecutivo estatal.

“Ya se avanzó un poco, en el caso de los ayuntamientos, no solo tienes que postular como instituto político 50% hombres, 50% mujeres, sino que no vas a mandar a jugar a las mujeres a los municipios con menos posibilidades o medio padrón electoral. Lo mismo sucede en el caso del poder legislativo, donde debe de haber igualmente esa equidad 50 a 50 en el caso de hombres y mujeres,

pero ¿conoces una mujer gobernadora?”, aseveró el funcionario estatal.

Este instrumento legal, manifestó, permitirá que todos los partidos políticos cuenten con las mismas condiciones de participación y se incentive la llegada de las mujeres al frente de la gubernatura estatal.

Finalmente, agregó que existe cercanía con el poder Legislativo del estado para abordar el tema, ya que la propuesta de reforma deberá ser presentada por la propia SGG; esto siempre desde el respeto y en concordancia a las atribuciones de cada uno de los poderes de la entidad potosina.

También lee: Exclusiva | SLP vive sus mejores momentos: Torres Sánchez

Continuar leyendo

Destacadas

Noroña vendrá al informe del Congreso de SLP

Publicado hace

el

Invitados confirmados: Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Gallardo y magistrados; también acudirán diputados federales y cámaras empresariales

Por: Redacción

Cuauhtli Badillo, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, confirmó que el informe del Poder Legislativo se realizará el próximo viernes 12 de septiembre a las 9:00 horas, en sesión solemne.

Badillo adelantó que el evento contará con invitados de peso en la política nacional, entre ellos el senador Gerardo Fernández Noroña, además del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y diputados federales.

“Nos van a acompañar los dos poderes, el señor gobernador, el presidente del Supremo Tribunal y prácticamente confirmado el senador Fernández Noroña. También estarán la vicecoordinadora de Morena y representantes empresariales”, señaló.

El legislador explicó que el formato será breve y concreto, sin mensajes de los grupos parlamentarios:

“Lo que buscamos es que la gente lo entienda y no darle tanto rollo. Queremos un informe muy concreto, muy amigable, muy práctico para que los ciudadanos puedan ver todo el trabajo”.

Finalmente, subrayó que la rendición de cuentas busca reflejar la apertura del Congreso hacia los distintos sectores sociales y empresariales:

“Era muy triste escuchar que el Congreso había estado distante de la ciudadanía. Hoy hemos trabajado en eliminar esa brecha”.

También lee: “No es la peor legislatura”: dip. Cuauhtli Badillo

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno de SLP no permitirá que UASLP llegue a paro

Publicado hace

el

El secretario Torres Sánchez afirmó que existe cercanía con el rector Zermeño Guerra: se comprometió a prevalecer el orden en la institución

Por: Redacción

Como compromiso de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG) para La Orquesta, afirmó que no visualizan escenario de colapso para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), pues esperan resolver el asunto de la deuda en la participaciones federales antes de una crisis

J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG), afirmó que el Ejecutivo estatal será el primer ente gubernamental en velar para que la Universidad no llegue a ese escenario.

“El secretario de Gobierno hace un compromiso porque las cosas se mantengan siempre en calma, en paz y con la funcionalidad de vida”, señaló Torres Sánchez.

Agregó que el gobierno estatal ha actuado con la mejor intención y ha procurado el acercamiento con las partes involucradas. Por ello, en próximos días se efectuará una reunión entre la UASLP y el propio secretario Torres Sánchez

, así como funcionarios del gabinete estatal.

“Conozco bien al rector y es un buen hombre. Tenemos buena comunicación con él, justo esta semana el próximo jueves se habrá de tener una reunión más operativa con la gente relacionada con las finanzas públicas de ambas entidades, por supuesto con el rector y tu servidor. Esto por instrucciones del gobernador”, afirmó.

También lee: Prevén reunión entre autoridades de la UASLP y gobierno estatal

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados