Destacadas
Desapariciones en San Luis Potosí: cuatro años al alza
El número de personas extraviadas en el estado ha ido en aumento desde 2015, cuando fueron 17 reportes; el año pasado fueron 656
Por El Saxofón
En los últimos tres años, los reportes ante las autoridades por desapariciones de personas han incrementado en San Luis Potosí. En 2015, la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) recibió 17 reportes por personas desaparecidas, según consta en el portal de Búsqueda de Personas de la Fiscalía estatal, la cifra subió a 71 en 2016, se disparó a 514 en 2017, y llegó a 656 en 2018.
Cabe señalar que de las 17 denuncias por desaparición presentadas en 2015, solo en uno de los casos la persona fue localizada (de acuerdo con los datos que ofrece la FGE en su portal de internet) mientras que las 16 restantes permanecen sin tener datos sobre su paradero.
En los años siguientes, la mayoría de las personas reportadas como desaparecidas han sido localizadas, sin embargo, entre 2016 y 2018, siguen sin localizar 142 hombres y 111 mujeres.
Aunado a ello, en lo que va de 2019, se han reportado ante la FGE las desapariciones de 183 personas, 88 hombres y 95 mujeres. Al día de hoy, siguen sin localizar 25 hombres y 14 mujeres.
Recuento
En 2016 se reportó a las autoridades la desaparición de 71 personas: 32 mujeres y 39 hombres. De las 32 mujeres permanecen sin localizar 15, mientras que de los hombres siguen desaparecidos 24.
Para 2017, los reportes se dispararon de 71 a 514; 272 mujeres y 242 hombres.
Permanecen sin localizar 44 hombres y 27 mujeres.
A lo largo del 2018 la FGE inició pesquisas para dar con el paradero de 656 personas, de las cuales 363 fueron mujeres y 293 hombres. Al menos 513 ya están de vuelta en sus hogares, pero permanecen sin localizar 143: 69 mujeres y 74 hombres.
En lo que va de 2019, se han reportado ante la FGE, las desapariciones de 183 personas, 88 hombres y 95 mujeres; 144 ya fueron ubicadas. Siguen sin localizar 25 hombres y 14 mujeres.
Aunque las cifras de reportes de desapariciones son casi similares en hombres y mujeres, es de hacer notar que se reportan más desapariciones de mujeres que de hombres, sin embargo, también son más las mujeres que son localizadas luego de que las familias dan parte a la autoridades, que en el caso de los hombres.
Mujeres y niños primero
En 2018, se reportó la desaparición de 47 menores de edad, 30 niñas y 17 niños. Siguen sin localizar doce: seis niñas y siete niños.
Desde el 2016 hasta la fecha, permanecen sin localizar 111 mujeres en San Luis Potosí: 15 desde 2016, 27 desde 2017 y 69 desde 2018. A estas se suman 16 mujeres desaparecidas en lo que va de 2019 y que no han sido localizadas.
Explorando los datos, resalta que el mayor número de desaparecidas son mujeres jóvenes incluso menores de edad, (entre los 13 y los 29 años) mientras que en el caso de los hombres, la mayoría se trata de adultos (entre los 18 y los 64).
Tan solo en 2018, 153 de las mujeres reportadas como desaparecidas, eran adolescentes entre los 13 y los 17 años. Esta cantidad equivale al 42.1 por ciento del total de mujeres reportadas como desaparecidas; de ellas, 27 siguen sin ser localizadas.
Mientras tanto, el 31.9 por ciento (116 casos) tenían entre 18 y 29 años, de las cuales, 18 siguen sin localizar. El año pasado, también desaparecieron 58 mujeres (15.9%) cuyas edades oscilaban entre los 30 y los 64 años; permanecen ilocalizables 16.
De las 95 mujeres desaparecidas en lo que va del 2019, 51 están entre los 13 y los 17 años; es decir el 53.6 por ciento. En contraste, de los 88 hombres reportados como desaparecidos, 43 están entre los 30 y los 64 años, es decir el 48 por ciento.
Hombres
Como se dijo antes, en el caso de los hombres desaparecidos, las edades de la mayoría oscilan entre los 30 y los 64 años de edad. De los 293 desaparecidos en 2018, el 40.2 por ciento estaban en este rango (118 casos), en tanto que el 28.6 por ciento, tenían entre 18 y 29 años (84 casos).
A la fecha, siguen sin ser ubicados 21 hombres de entre 18 y 29 años, y 26 de entre 30 y 64, reportados como desaparecidos en 2018,
Por otra parte, el año pasado se reportó la desaparición de 45 adolescentes hombres entre los 13 y los 17 años de edad (15.3%) , de los cuales ocho siguen sin ser localizados.
Cabe mencionar que la desaparición de hombres no genera la misma preocupación que la de mujeres o menores de edad, sobre todo porque estos dos sectores son considerados “vulnerables”, lo que no ocurre con el género masculino.
¿A dónde van los desaparecidos?
El fenómeno social de las desapariciones ha incrementado en el contexto de violencia que ha envuelto al país en las primeras décadas del siglo XXI, el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) reporta 33 mil 482 personas sin ubicar desde 1979 hasta julio de 2017.
Las cifras de desapariciones están en constante actualización, es decir, muchas personas son localizadas por las autoridades, o vuelven al hogar después de haberse ido por propia voluntad, muchas veces a causa de problemas familiares. Los que no vuelven, en muchos casos es porque han caído en manos de la delincuencia.
Así es, muchas otras desapariciones están relacionadas con las actividades del crimen organizado, o con la trata de personas en el caso de las mujeres y menores de edad. Esto genera psicosis entre la población que, ante la ausencia de un familiar, entran en pánico, e interponen la denuncia por desaparición, quizás a eso obedece el repunte en las denuncias.
Esto, cabe decirlo, también abona a la estigmatización y al riesgo, sobre todo de las mujeres, pues en cuanto se difunde sobre la desaparición de alguna persona del sexo femenino, de inmediato aparecen los prejuicios y se culpa a las familias o a las mujeres y se le resta importancia a la desaparición, ligándolo con estereotipos de género, como que seguramente “se fue con su novio”.
En todo caso, las desapariciones de personas requieren una aproximación interdisciplinar que permita prevenir el fenómeno, y concentrar los esfuerzos de localización en las personas que están en verdadero riesgo.
También lea: Madre e hija desaparecieron y la Fiscalía de SLP no investiga el caso
Congreso del Estado
Se deben reforzar medidad de protección a migrantes: Congreso
Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes
Por: Redacción
Ante la cercanía de la temporada decembrina y el regreso de connacionales a sus lugares de origen, es necesario que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan las campañas preventivas para evitar que se incurra en violación a sus derechos humanos o casos de extorsión.
Lo anterior lo manifestó, el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura, diputado Marcelino Rivera Hernández, quien consideró que existe una expectativa diferente, en virtud de que el regreso de connacionales pudiera ser diferente a los años anteriores por las medidas migratorias establecidas por el gobierno de los Estados Unidos.
Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes que garantizan la seguridad en el traslado y cuidado de sus pertenencias, además de prevenir que sean objeto de extorsiones o robos en las carreteras del país.
Rivera Hernández, señaló que es necesario que las distintas autoridades estén preparadas para implementar las acciones en materia de prevención y seguridad pública.
Ayuntamiento de SLP
Vialidades Potosinas fortalece infraestructura básica con nuevas tuberías
Esta semana, el Gobierno de la Capital avanzó con la instalación de nuevas líneas en Grito de Dolores, Cuauhtémoc, San Vicente Mártir, De las Torres y otras vialidades
Por: Redacción
Como parte del enfoque integral de Vialidades Potosinas 2.0, el Gobierno de la Capital realizó esta semana importantes avances en la instalación y renovación de redes de agua potable y drenaje, con un total de 736 metros lineales intervenidos, fortaleciendo la infraestructura básica de diversas zonas del municipio.
En materia de nueva red de agua potable, se realizaron trabajos en las calles: Grito de Dolores, Cuauhtémoc en la colonia Imperio Azteca, Antonio Aguilar, República de Cuba, San Vicente Mártir, De las Torres, en la Delegación de La Pila en calle Privada Miguel Hidalgo así como en La Mantequilla en Peñasco.
En redes de drenaje sanitario, esta semana avanzaron los trabajos en Grito de Dolores, Antonio Aguilar, Melchor Ocampo–Tecnológico, San Vicente Mártir, De las Torres y Privada Miguel Hidalgo.
El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez, enfatizó que estas obras son indispensables para asegurar la durabilidad de los pavimentos nuevos
Ayuntamiento de SLP
Servicios Municipales despliega cuadrillas de limpieza en espacios públicos de San Luis Capital
Se llevó a cabo la limpieza general del jardín del Montecillo, con labores de deshierbe, poda, barrido y recolección de basura.
Por: Redacción
En las últimas horas, las cuadrillas de Servicios Municipales del A yuntamiento de San Luis Potosí
realizaron trabajos de limpieza y embellecimiento en distintos puntos de la Capital, como parte del esfuerzo permanente por mantener en buen estado las áreas públicas.
Se llevó a cabo la limpieza general del jardín del Montecillo, con labores de deshierbe, poda, barrido y recolección de basura. Asimismo, en la avenida Jesús Goytortua se realizaron acciones similares para mejorar la imagen urbana. También se atendió el camellón central de la avenida Damián Carmona.
El Gobierno Municipal de San Luis Capital invita a la ciudadanía a colaborar en el cuidado de los espacios, con el objetivo de construir entre todas y todos un San Luis Amable.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










