agosto 1, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

Decálogo para candidatos | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

Luego de picarme los ojos (y algunos otros orificios), rascarme la panza (y algunas otras partes del cuerpo) pensando en las “campañas” que ya están, en la teoripráctica, en ruta, es que decidí compartir por lo menos un decálogo de humildes sugerencias para ver si los candidatos, de todos los colores, le imprimen un poco de cuerda, ánimo, pila, galleta, un Ensure, o cualquier otro energético a sus aspiraciones para convertirse en animosos servidores públicos.

Y es que, a menos que me haya quedado ciego o esté viviendo en una cueva obscura en Marte, siento ganas de bostezar por casi todas (hay excepciones) las campañas.

Para poner un ejemplo, desde mi punto de vista así como el de muchos potosinos, si los candidatos fueran pasajeros de camión urbano, estarían en el parador, dormitando, cabeceando o de plano recargados a la de “una patita arriba” esperando algo, pero ese “algo” no saben exactamente si es el camión o un taxi, un “raid” ser atropellados o si están esperando en la fila de las tortillas.

Por cierto que aquí cabe una precisión que me hicieron ver respecto a una entrega anterior en la que compraré a los “quieroquevotenpormi” con caballos de carrera, en la que escribí que si fueran equinos en hipódromo, el conejo ya les hubiera dado dos vueltas.

Bueno, pues lo anterior es incorrecto porque en los hipódromos los caballos no persiguen un conejo, no persiguen a nada en realidad, excepto el triunfo.

Debo decir en defensa que, estoy consciente del error y que los que persiguen conejos en las carreras son los galgos, pero caray Culto Público, se me hizo muy feo andar comparando candidatos a esto y el otro, con perros.

Acabado el intro y la precisión, va el decálogo. Le pido como un favor especial que si usted conoce a alguno de estos personajes hoy plasmados en espectaculares, volantes, bolsas, pulseras, o casi en cualquier otro artículo utilitario, le haga llegar este decálogo que no escribo con la intensión de “ayudarles” sino, para que todos nosotros no fallezcamos de aburrición de aquí al 2 de junio.

Señores candidatos:

1) Olviden las estrategias del 2021,2018 y todas las anteriores. La ciudadanía, sus aspiraciones y sobre todo la forma en que consumen productos de propaganda e información se han transformado. Los algoritmos evolucionan, los espectaculares, sobre todo cuando están saturados de unos y otros, pierden muy rápido su efecto y son poco eficientes en la colocación de propuestas.

2) Por favor (y aquí voy a “GalloRobledear”) y por amor a Jesucristo, tomen en cuenta que los likes, favs, retuits, followers, vistas en Insta y bots no son automáticamente votos y son canales DIS-TIN-TOS, cada uno con su lenguaje, algoritmo y peculiaridades.

3) En el momento en que publican encuestas, todos los demás sabremos que están cuchareadas y que el que va adelante es muy seguramente quien pagó la factura de la encuestadora. Guarden las verdaderas y en todo caso usen su criterio para utilizarlas en el “timming” correcto.

4) Por una psicología social más o menos sana, hagan todo favor de hacer algo nuevo. Acurrucarse en las propuestas presidenciales los hace casi invisibles, pues no hay una promesa de valor local que pueda conectar verdaderamente a su distrito, y si acaso, lo único que se consigue es un objetivo básico de asociación que puede incluso ser un factor negativo en sus aspiraciones.

5) Cuando escuchen la frase “vamos a tropicalizar el concepto” huyan. Eso significa que están en manos de asesores costosos casi siempre de la capital del país que vienen a cobrarles, de ser posible, todo el tope de campaña y con resultados inciertos.

6) La “Guerra Sucia” es hoy tan visible y predecible que al aplicarla, se afectan a sí mismos.

Nadie quiere votar por alguien que usa métodos tan bajos.

7) Conozcan un poco el entorno y las necesidades de sus distritos, pero también las de todo el estado. Hasta la fecha nadie ha hablado de legislar sobre la Ley Agraria y todo lo complejo que resulta el traslado de tierras sociales, ahí está la comunidad de Escalerillas, o San Juan de Guadalupe, por ejemplo.

8) Por si no tienen una ventana, la Sierra de San Miguelito está ardiendo. ¿Alguien ha propuesto algo al respecto? ¿El regreso del fondo contra desastres? ¿Hay candados sobre los usos de suelo luego de que grandes cantidades de hectáreas se incendian?

9) Sepan formar un equipo de campaña. Las improvisaciones se notan desde lejos y aunque sus amigos, compadres y familiares los quieren mucho, no son un buen referente para la toma de decisiones.

10) Nadie se confíe del adversario, y encarecidamente les solicito mucho menos paja en sus despachos informativos y en su lugar emitan posturas (los algoritmos de redes castigan que la información se publique de manera idéntica en varios sitios) sean originales.

Bonus: Sacúdandse varias veces al día sus cuerpos y sus mentes porque de plano, y disculpen de antemano el atrevimiento pero con un par de excepciones, todos parecen estar aletargados. No hay entusiasmo, ni pasión. No se trata de llegar a la polarización absurda, pero por lo menos no se conviertan en una aplicación genera bostezos.

Hasta aquí mi decálogo de consejos no pedidos. No maten al acomedido.

BEMOLES

EL PEOR IMSS ES EL DE SLP

En el rankeo de las delegaciones, la de San Luis Potosí del Seguro Social es la 35 de 35. Las cosas no pueden estar peor y la corrupción, la compra de medicamentos, los casos de acoso sexual, la protección de obscuros personajes y un sinfín de irregularidades están ocurriendo en este momento. Hoy mismo daremos cuenta de ello pero le adelanto que el asunto está para llorar.
#PobreIMSS #PobresDeNosotros

MORENA VERDE O VERDES PANISTAS

La pregunta que se repite en algunos cuartos de guerra gira en torno a quién podra lograr obtener los cuarenta y tantos mil votos que se supone son los que tiene el partido Morena en la capital del estado ¿Serán los mismos que hace 3 años? ¿Morena castigará la imposición de una candidata verde o se alinearán al proyecto?

Última pregunta: ¿Cuántos votos azules de la capital podrán convertirse en verdes a través de Sonia Mendoza?

La de Ciudad Valles y la de la capital, serán las contiendas que seguramente, vendrán a ponerle sabor al caldo, que hace mucha falta ante el insípido panorama

#FaltaChilitoYLimón

NO OLVIDEN

No olvide nadie cooperar con agua embotellada, atunes enlatados, mayonesa, pan de caja o cualquiera de los productos que se están solicitando para los más de 250 voluntarios que están trabajando a marchas forzadas por detener el incendio en la Sierra. Se están recibiendo las aportaciones en el ecomuseo del Parque Tangamanga 1.

Ahora sí, hasta la próxima, hijos de las rojas llamas que incendian mi corazón.

Atentamente,

Jorge Saldaña.

También lee: Paradojas: los navistas en el rancho de Gallardo | Apuntes de Jorge Saldaña

#4 Tiempos

El Porvenir de Gerli y la eterna lucha barrial | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Aquella noche en el barrio de Gerli, en la provincia de Lanús en Buenos Aires, el aire parecía teñido de historia: me acerqué al portón del Club Atlético El Porvenir, en Blanco Encalada 400, rodeado de otras instituciones barriales que comparten el paisaje. Entrar al predio es respirar un siglo de pasión llevada por vecinos, familias y generaciones.

Me recibió el viejo estadio Gildo Francisco Ghersinich cuyo césped guarda las huellas de aquellos fundadores anarquistas de 1915 con sus tablones, su cemento y esa capacidad para aliviar el alma de casi 14,000 simpatizantes. Imaginar su fundación y primeros ascensos, las historias de lucha para conseguir una cancha propia y su gloria en la B intermedia y profesional es entender por qué El Porvenir no es solo un club: es un refugio.

Me tocó conocer a Fede, hincha de toda la vida que cuenta cómo resistieron desde el ascenso hasta el triunfo en la Primera D en mayo de 2023, pasando por aquella legendaria victoria en Copa Argentina frente a Lanús, un símbolo del ascenso que sueña con ser grande de nuevo. Esta es la magia del fútbol íntimo, el fútbol romántico de los clubes de barrio: esfuerzo colectivo, identidad barrial y orgullo poblado de relato y sudor.

Pero la visita también mostró grietas profundas: la dirigencia que encabeza Enrique Merelas (presidente por más de cuatro décadas) no esquiva el conflicto. El Porvenir enfrenta una crisis institucional que pone en riesgo todo ese legado comunitario. En febrero de 2025, la AFA suspendió la afiliación del club tras una denuncia presentada por el intendente Julián Álvarez ante Personas Jurídicas, acusando al municipio de intentar intervenir en la entidad. La intención habría sido deslindar el control sobre El Porvenir, excluyéndolo de todos los subsidios y dejando al Porve a su suerte.

La respuesta del club no fue tímida: se presentó una denuncia penal contra Álvarez por abuso de autoridad, discriminación, violencia institucional y filtración de información confidencial, denunciando marginación y persecución institucional. Las pintadas amenazantes aparecidas en los alrededores del estadio contra Merelas intensificaron la tensión, y la dirigencia llamó a socios y vecinos a defender su autonomía.

Afortunadamente, en marzo la AFA levantó la desafiliación preventiva: El Porvenir pudo volver a competir en la Primera C, debutando oficialmente el 18 de marzo ante Club Mercedes, tras semanas de incertidumbre. Pero aún pesa sobre el club un futuro incierto y una dirigencia cuestionada por aquellos que entienden que 44 años al frente de una institución no pueden justificarse con tradición si dejan estancamiento y despoblación de sueños.

En mi paso por la sede sentí esa contradicción: el club late con fuerza colectiva, con un barrio que lo respeta y lo habita, mientras que en los despachos internos se libra una batalla política que podría definir si El Porvenir se preserva como corazón barrial o se apaga por políticas ajenas.

Este club resume lo mejor y lo más complicado del fútbol argentino: su capacidad de emocionar desde lo modesto y lo comunitario, sin más hierro que la camiseta blanca y negra heredada del Sunderland argentino, y sin más ambición que resistir como espacio de encuentro. Pero también muestra cómo la política pretende apoderarse del alma de los clubes y puede quebrar ese romance que lo hace único.

Mi visita a Gerli me dejó el eco de cantos que nacen en gradas humildes y el pulso firme de gente que no se rinde. Ojalá los clubes de barrio, como El Porvenir, sigan siendo faros de pasión y memoria, y ojalá sus dirigentes internos y externos entiendan que la máxima autoridad no es el poder político, sino el cariño del socio y la voz del barrio.

Ojalá un día en México, entendiéramos un poco del fútbol de barrio.

También lee: El pasado vestido de visitante | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Medio siglo del FIS-MAT, en honor a Mat. Silvia Sermeño | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

En 1975 se realizó el primer Concurso Estatal de Física y Matemáticas para Escuelas Secundarias del Estado de San Luis Potosí, que ahora se conoce como Fis-Mat, el Concurso Regional Pauling de Física y Matemáticas que llega a estar conformado hasta por veintitrés concursos en las áreas de física, matemáticas, biología, química, astronomía, nanotecnología, ciencias naturales, ciencias del espacio, filosofía, donde participan estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria. El Fis-Mat es el segundo concurso más antiguo del país y ha sido de cierta forma el conformador de los diversos concursos en México en las áreas en las que se enfoca, tales como las olimpiadas de física, matemáticas, química, etc.

El Fis-Mat es el único concurso de este tipo en el país y ha fincado toda una tradición. Con lo cual la edición 2025 del concurso marca cincuenta años de historia de uno de los concursos más importantes del país. Cada año el Fis-Mat es dedicado a un personaje relacionado con las áreas del conocimiento que abarca que haya destacado y contribuido al desarrollo de las mismas. Este año el concurso ha sido dedicado como un homenaje a la matemática Silvia Sermeño Lima por su papel desarrollado a lo largo de treinta años al desarrollo y enseñanza de las matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UASLP, por lo que el Fis-Mat se ha denominado XLVI Concurso Regional “Pauling” de Física y Matemáticas “Silvia Elvira Sermeño Lima”.

El Fis-Mat nació como una iniciativa para alentar el estudio de disciplinas científicas en los jóvenes mexicanos con énfasis en los potosinos, apoyando su formación con actividades extraescolares y despertando vocaciones. Fue una iniciativa de los estudiantes de la antigua Escuela de Física y del dos veces galardonado con el Premio Nobel, el Dr. Linus Pauling, por lo que ahora asume su apellido y se dedicada a un personaje en especial como en esta ocasión es la Mat. Silvia Elvira Sermeño Lima.

Silvia Sermeño Lima estudió matemáticas en El Salvador su país natal y vino a México a continuar sus estudios y desarrollarse profesionalmente. En 1981 ingresó como profesora a la entonces Escuela de Física de la UASLP a colaborar en el desarrollo de la carrera de profesor de Matemáticas que acababa de iniciar actividades, así como encargarse de los cursos básicos formativos de las carreras de física y electrónica que existían en aquella época. Posteriormente se abrirían más opciones profesionales en el área de matemáticas y estaría participando en la formación de esas nuevas carreras de matemáticas.

Su labor en la ya Facultad de Ciencias fue intensa y estuvo a cargo de materias de matemáticas y formando a los jóvenes interesados en esta disciplina, en especial a quienes deseaban dedicarse a la enseñanza de las matemáticas en los diversos niveles educativos.

Su profesionalismo y dedicación en la educación y formación de matemáticos en San Luis Potosí fue determinante para consolidar este proceso que en la actualidad sigue siendo formador de matemáticos por la Facultad de Ciencias de la UASLP a nivel licenciatura y de posgrado en las áreas de educación matemática y matemáticas aplicadas.

Como un reconocimiento a su labor en la Facultad de Ciencias desde 1981 hasta el año 2009, cuando se jubiló como profesora de matemáticas se le han dedicado los trabajos del XLVI Concurso Regional “Pauling” de Física y Matemáticas, asignándole su nombre en este marco conmemorativo de medio siglo de existencia de tan importante concurso, donde se han dado cita estudiantes del nivel básico de diversos estados del país y que ha sembrado toda una tradición en nuestro estado.

Felicidades a la Mat. Silvia Elvira Sermeño Lima, y al Fís-Mat.

También lee: LamBot del Tec de Monterrey-SLP bicampeones mundiales de robótica | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

#4 Tiempos

El poder y los tigres que llevamos dentro | Columna de León García Lam

Publicado hace

el

LA VOLUTA

Trump está en el aparador internacional acusado -otra vez- de un escándalo sexual. Quiero aprovechar ese caso -y otros- para comentar que, cuando alguien ostenta una dosis de poder, algo en su interior se desata. ¿Por qué ese descontrol adquiere casi siempre un tinte sexual? ¿Por qué políticos, sacerdotes y artistas son recurrentemente acusados de sexualidad desbordada? Y, sobre todo: ¿por qué deberíamos vigilar especialmente el comportamiento sexual de quienes ostentan cargos públicos?

Vayamos a las civilizaciones clásicas, aquellas que asociamos con bacanales y hieródulas. ¿No prueban esas civilizaciones que el desenfreno sexual es una constante de la naturaleza humana? En efecto, pero hay una diferencia clave: aquel desenfreno era ritualizado y regulado. Si nos parece escandaloso solo es porque lo juzgamos con nuestra moral. El verdadero exceso ocurre cuando se transgreden las normas de la propia época: piense usted culta lectora de La Orquesta, en Calígula o Nerón, cuyas prácticas nefandas —que conocemos por Suetonio—escandalizaron incluso a sus contemporáneos.

Ante el riesgo del desenfreno, las primeras comunidades cristianas optaron por una solución radical: si el poder corrompe, mejor amputar la sexualidad de quienes lo ejercen. Así nació el celibato sacerdotal. Hoy sabemos que la estrategia clerical fracasó en incontables casos—como los “sobrinos” que eran hijos y las “amas de llaves” que eran concubinas—, pero reconozcamos que la intuición católica fue certera: lo reprimido se desata con el poder.

Freud nos ha gritado la respuesta que buscamos en su famoso libro El malestar de la cultura. La civilización exige reprimir nuestros deseos: trabajamos cuando queremos dormir, callamos cuando ansiamos gritar. Esas renuncias se acumulan en el inconsciente como energía latente. No hay ser humano—hombre o mujer— que escape a este control de la voluntad. Todos llevamos tigres agazapados en la psique

, esperando su momento de saltar, sacar las garras y desenfrenarse.

He aquí el problema: cuando alguien accede al poder —político, económico o social—, sus tigres hambrientos quedan en libertad. El brillo en los ojos del recién investido es la alegría de la fiera que siente la cercanía de sus presas. Trump es el ejemplo obvio, pero basta mirar alrededor para encontrar casos nacionales y locales —políticos, empresarios, artistas— que usaron su influencia para liberar demonios personales. Redes de niños y niñas, secretarias, alumnas, asistentes, clientas, chicos y chicas buscando fama y un largo etcétera.

¿Está mal ser un libertino? Me parece que no. Siempre y cuando los actos empleados no sean por medio del poder público o en contra de las leyes civiles.

Si exigimos declaraciones patrimoniales a los funcionarios, para garantizar que no se hinchen de dinero con el erario, quizá deberíamos pedir también “declaraciones mentales”. Porque todo poder libera a las bestias interiores.

También lee: De Ozzy a Marilyn, hay un mundo que no cambia | Columna de León García Lam

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados