abril 25, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Deberían perdonar un bimestre de pago de la luz por Covid: Sara Rocha

Publicado hace

el

La legisladora federal también mencionó que los municipios deben garantizar el abasto de productos básicos y alimentos

Por: Redacción

La diputada federal, Sara Rocha Medina, propuso que el gobierno federal condone un bimestre en el pago de luz en la tarifa de bajo consumo y donde se encuentra cerca del 99 por ciento de los hogares mexicanos con el fin de poder beneficiar a 36 millones de clientes de la Comisión Federal de Electricidad.

La también secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, solicitó al Ejecutivo Federal congruencia y solidaridad con los mexicanos, a quienes ordenó resguardarse en su domicilio para prevenir más contagios del Covid-19.

Evocó la promesa del presidente de la República, al inicio de esta Administración, de no aumentar el precio de la energía eléctrica e incluso bajarlo; sin embargo, de manera irresponsable, durante 2019, las tarifas eléctricas para el sector doméstico se incrementaron en un 4.8 por ciento, después de haberse mantenido sin variación desde 2015 y hasta diciembre de 2018.

“El hecho de que ahora, por la pandemia, se ordene a la población se mantenga en sus hogares por más tiempo, implica un mayor consumo de energía eléctrica y, por ende, un mayor gasto para las familias”, exhibió la diputada federal por el estado de San Luis Potosí.

Manifestó que México vive una crisis de salud y económica cuyos alcances todavía no podemos cuantificar, “pero ya impactan adversamente en el bienestar de la población y en el bolsillo de los mexicanos”.

Asimismo, la representante popular también demandó como hecho extraordinario, se modifique el catálogo de obras y acciones del Fondo de Aportaciones Para la Infraestructura Social (FAIS), para incorporar un componente de asistencia social, mismo que permitiría a los municipios garantizar el abasto de alimentos y productos básicos, durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria, de las familias más necesitadas y las personas que han perdido su trabajo.

Rocha Medina explicó que, si bien los recursos del Fondo están etiquetados, debe darse flexibilidad a los municipios para que brinden apoyo a los micro empresarios, los comercios populares y las medianas industrias que son quienes generan empleo y sustentan, en gran medida, la economía nacional.

Recordó que con base en datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la pandemia por Covid-19 afectará a México con la pérdida aproximada de 3 millones de empleos formales e informales, lo que puede conducir al agravamiento de la pobreza en el país, ello sin mencionar que se estima que la producción nacional caerá en 6.6 por ciento en 2020.

También lee: Diputado busca que CFE baje tarifas de luz por contingencia de Covid-19

Estado

Congreso del Estado propone sancionar a “coyotaje” administrativo

Publicado hace

el

Se castigará a aquellos que buscan agilizar trámites “por debajo del agua” a cambio de un pago

Por: Redacción

La diputada Dulcelina Sánchez de Lira, impulsa una iniciativa de reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, con el objetivo de establecer la falta y sancionar con multas la realización de gestiones administrativas irregulares, comúnmente conocidas como “coyotaje”, para asegurar la eficacia y transparencia en la realización de trámites públicos en el estado.

 

La propuesta señala que en el artículo 71 BIS se establezca que “será responsable de gestión administrativa irregular, el particular que ofrezca o realice servicios de intermediación para la realización de trámites administrativos para cualquier institución pública, sin la existencia de un mandato legal bajo los términos de la regulación aplicable. Se considerará agravante para la imposición de las penas aplicables a esta actividad, la utilización de engaños, simulación o intimidación, en cualquier forma”.

 

A las personas que realizan tales actividades comúnmente se les denomina como “coyotes”, y lamentablemente, este fenómeno se trata de una herencia que viene desde muchas administraciones atrás y, que aqueja en el presente el funcionamiento de las instituciones en una de las facetas de contacto cotidiano directo con la población, como es la realización de trámites necesarios para diferentes actividades.

 

La diputada Sánchez de Lira añadió que con esta iniciativa se estaría en condiciones de combatir esta actividad irregular, de manera transversal en el estado.

 

 

Continuar leyendo

Estado

Presa Las Escobas supera trámites ambientales y se alista para su licitación

Publicado hace

el

Su licitación estaría lista para junio, pues el proyecto ha cumplido con los requisitos para su construcción

Por: Redacción

Darío Fernando González Castillo, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que el proyecto de la presa Las Escobas avanza de forma positiva y ya se han cumplido varios requisitos clave para su construcción.

González detalló que el Gobierno del Estado está por entregar la ingeniería básica del proyecto y ya se ha tramitado la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), un proceso que implicaba ciertos retos por la ubicación del proyecto en una zona natural protegida.

“El Gobierno del Estado ya está por entregar la ingeniería básica. Ya tramitamos el tema de la manifestación de impacto ambiental, que era un tema un poco complicado porque está en una reserva natural. Afortunadamente, ya existía un plan de manejo y la presa quedará en la zona de amortiguamiento, lo cual permite obras captadoras de agua”, explicó.

También indicó que han avanzado en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y se espera poder iniciar el proceso de licitación en el mes de junio.

“Con la Conanp hemos avanzado y esperamos que el Gobierno del Estado nos entregue todo para poder empezar la licitación en junio”, añadió.

Respecto al tema de la tenencia de la tierra, otro aspecto fundamental para el arranque de la obra, el delegado señaló que la Comisión Estatal del Agua (CEA) está a cargo y que se ha mantenido diálogo constante con sindicatos y comunidades.

“La CEA está encargada del tema de la tenencia de la tierra. Tengo conocimiento de que el director Gabino Manso ya ha estado en contacto con los sindicatos y la comunidad, y estamos a la espera, con la certeza de que se va a resolver”, aseguró.

Finalmente, González Castillo indicó que se tiene como fecha clave el 15 de mayo para avanzar formalmente con el proyecto, y destacó que el gobernador Ricardo Gallardo ha dado seguimiento puntual a este compromiso.

También lee: Conagua reconoce sequía en 41 municipios de SLP

Continuar leyendo

Estado

Conagua reconoce sequía en 41 municipios de SLP

Publicado hace

el

Tres de ellos ya enfrentan sequía grave o extrema

Por: Redacción

Darío Fernando González Castillo, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que 41 municipios del estado ya presentan condiciones de sequía típica, mientras que tres de ellos enfrentan una sequía grave o extrema. Sin embargo, se mostró optimista ante las previsiones de lluvia para los próximos días.

A pesar del panorama crítico, el delegado destacó que se ha realizado una correcta gestión de los volúmenes de agua en presas, con más de 105 millones de metros cúbicos almacenados. También resaltó el caso del Río Valles, fuente esencial de suministro para Ciudad Valles, cuyo caudal se ha mantenido gracias al manejo de cuencas en la región Huasteca.

“Logramos mantener el Río Valles, que era muy importante, y en todas las cuencas del Río de la Huasteca mantuvimos los niveles. Inclusive, recuperamos la cascada de Tamul, que fue un manejo que hicimos nosotros”, indicó.

Sobre la posibilidad de cerrar temporalmente algunos sitios turísticos para proteger los cuerpos de agua, González Castillo descartó que sea necesario. En cambio, abogó por estrategias coordinadas de conservación.

“Lo vimos en la cuenca del Río Gallinas: logramos una total coordinación entre el ingenio, cañeros, productores, hoteleros… y logramos tanto el riego de la caña como mantener el paraje. Primero hay que buscar planes de manejo para que todo se mantenga”, concluyó.

También lee: Gallardo anuncia donación de terreno para nueva clínica del ISSSTE en SLP

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados