noviembre 13, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

De cartas y Bemoles | Columna de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

TERCERA LLAMADA.

 

Hijos de la puntualidad y amigos de las misivas, siempre he pensado que todas las cartas llegan a tiempo, incluso las envenenadas o las que se pierden en el camino o en el olvido, un día encuentran su forma de llegar.

Digo esto por una razón que aquí les comparto, y otra que mejor me reservo para el cajón más luminoso de mi alma atormentada:

Sobre la que si voy a explicar, y eso brevemente, porque no hay otra forma, es la que circuló en redes sociales profusamente al término del puente revolucionario sobre una “supuesta” renuncia de Jaime Uriel Waldo Luna al partido de toda su vida, Acción Nacional.

Maliciosa y llena de inquina (como siempre lo son las FakeNews o las cartas con ponzoña) la carta fue hecha a circular más de tres años después de haber sido escrita y entregada.

La renuncia del hijo de mi alma Jaime Uriel Waldo al PAN data de cuando compitió Jorge Lozano en contra de Juan Francisco Aguilar por la presidencia del partido.

Por si fuera poco, la carta-renuncia, ni siquiera tuvo efecto entonces, pero aun así le quisieron sacar raja para ahora con la perversa intención de confundir a incautos y restarle fuerza al la fórmula que en esta ocasión está buscando la dirigencia estatal.

Sacaron el documento de algún archivo, lo pusieron a circular en redes y esperaban el efecto de la calumnia, de la que siempre queda algo.

Para los que se enteraron pues, y para los que no se enteraron, sepan que hablando y confirmando directamente con los involucrados, les puedo asegurar que el dueto blanquiazul conformado por Verónica Rodríguez y el multicitado Waldo Luna está en firme.

Del otro par de proyectos, uno encabezado por la muy hábil Josefina Salazar y el otro por Lidia Arguello, ya estaré hablando en algunos días (la verdad es que hay muy poco para decir al respecto, más allá de los estuches hacia el “más allá” político que cargan sobre sus hombros).

Dicho lo anterior, por el momento, les comparto algunos Bemoles que se han quedado en el tintero digital por días, pero que vale la pena compartir este jueves con usted mi Culto Público.

 

REACCIONES DE MARÍA CRISTINA

Las reacciones sobre mis apuntes de hace más de una semana sobre el futuro del Movimiento Ciudadano en San Luis no se hicieron esperar. En precisión sobre los mismos, confieso y me pongo silicio al haber omitido en el texto a dos personajes claves en la búsqueda de la joya de la corona partidista que tanto ha llamado la atención a empresarios y políticos potosinos. Cuenten entre los apuntados en esa aventura a Alejandro “Boris” Lozano, que se mueve cortés y cauteloso entre todos los grupos de interesados por quedarse con MC rumbo al próximo proceso. También me faltó mencionar a Miguel Avalos Oyarvide

Según mis fuentes y mis viajes con ayahuasca, todo parece indicar que en este proceso la última palabra la tendrá el grupo Jalisco, que a través del gobernador Alfaro ha conseguido tener aún más consejeros a su favor que el propio líder nacional Dante Delgado, que se deja consentir poquito por el grupo Nuevo León, y mucho por los suspirantes del interior de la República.

La semana pasada, vieron cenando con el propio gobernador Alfaro a mi amigo Juan Carlos Valladares Eichelman,

pero que en un rápido y reciente viaje a Nueva York, aprovechando las conexiones voladoras, se dice que al buen Sebastián Pérez le apartaron también cita en las oficinas de MC en la Ciudad de México para el viernes.

Para cuando venga Matute a San Luis Potosí (próximo 20 de noviembre), se supone que se tendrán definiciones en ese partido, no obstante, yo apostaría a que termina el concierto del D’Alessio, cantamos villancicos y hasta “Año Nuevo” de Mecano, antes de que las cosas agarren color naranja. Ah qué María Cristina. #EstaremosAtentos

 

QUE DICE MI MAMÁ QUE AHORITA NO ESTÁ

Nadie les preguntó, pero lo primero que declararon los manifestantes que ayer tomaron Salvador Nava por algunas horas generando caos, fue algo como “pero aquí no hay líderes de Morena”.

Inocentes… por eso dicen que a “confesión no pedida, acusación manifiesta”. El titular de la SEGE, Ernesto Barajas, tuvo que sacar el pecho una vez más y hacer acuerdos con los verdaderos maestros de Telesecundaria. El acuerdo uno, fue el de no causar más bloqueos que afecten a los ciudadanos. Queda claro que no se vale que la administración anterior les haya dejado sin recursos ni camino para gestionarlos, pero tampoco se vale que paguemos el resto de los potosinos que de por sí ya padecemos de vialidades muy endebles ¿o sí? Yo nomás
digo. #LibreManifestaciónLibresVialidades

 

DOS PREGUNTAS

Si no me lo encuentro yo primero, con mucho respeto pido a mis amigos y colegas del gremio periodístico, de todo favor, puedan hacer dos preguntas al gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona. Ahí van:

Pregunta uno: Señor gobernador, nombrar a Juan José Campos Loredo al frente del Instituto Potosino de Bellas Artes, ¿es broma?

Pregunta dos: Ya en serio gobernador, ¿Sí es broma, verdad? #LaNeta

 

GRACIAS MÓNICA

Perder la oportunidad de acceder a tres o cuatro mil millones extra del presupuesto federal para San Luis Potosí, imagino debe hacer enojar hasta al más prudente. Las inconsistencias en Salud y los indicadores que se dejaron, quitaron la oportunidad al erario potosino de poder acceder a más recursos. Aún así, se pudo lograr según me informan un incremento de 2 mil 600 millones extras para el próximo año. #TodoSuma

 

Por hoy me despido, Culto Público, agradeciendo como siempre su amable compañía.

Atentamente,

Jorge Saldaña, el que descarriló por no parar en la estación de la prudencia. Imposible acomodar un tren que perdió un riel y destino, pero que guarda el boleto por haber sido el mejor y cautivante viaje.

También lee: María Cristina me quiere gobernar | Columna de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Destacadas

Un hecho el pago a la UASLP; lunes Gobierno y Rectoría darán el anuncio

Publicado hace

el

El recurso se verá reflejado en las cuentas universitarias en las próximas 24 a 48 horas y con ese depósito se liquidará el adeudo que ponía en riesgo los pagos y el paro de la institución

Por: Jorge Saldaña y Ana G. Silva

El próximo lunes el gobierno del estado y la rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí anunciarán de manera conjunta la ejecución del pago adeudado por 208 millones de pesos por parte de la administración estatal a la institución.

Con información confirmada por La Orquesta la transferencia del dinero es un hecho, sin embargo los recursos se verán reflejados por condiciones bancarias entre 24 y 48 horas a partir de este jueves.

Con la transferencia de recursos estaría cubierta la totalidad del adeudo que mantenía la administración estatal con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y se dará cumplimiento cabal al convenio firmando entre el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona y la federación correspondiente al año 2025.

De acuerdo a la información obtenida desde el más alto nivel por este medio, el rector Alejandro Zermeño Guerra y el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, alistan una rueda de prensa conjunta para el lunes (con horario por definir), donde anunciarán públicamente que las finanzas universitarias están a salvo y el adeudo fue liquidado.

La llegada del recurso permitirá a la Universidad sortear la etapa más crítica que enfrentó en años: la amenaza real de no poder cubrir nómina, aguinaldos, prestaciones y jubilaciones antes del cierre del año, y con ello el riesgo de un paro generalizado de la institución.

El monto a depositar corresponde al saldo pendiente de 208 millones de pesos, acumulado tras meses de retrasos y diferencias de interpretación del convenio y anexo de ejecución firmado entre la Federación y el Estado teniendo como beneficiario a la universidad.

El convenio, en su cláusula tercera señala que la Secretaría de Educación Pública realizaría depósitos mensuales al gobierno estatal para que fueran entregados a la UASLP hasta por un monto de 506 millones 155 mil 546 pesos, no obstante, de enero a octubre en cada ministración se fueron acumulando diferencias entre lo programado y lo entregado a la universidad.

Durante meses, la UASLP, a través de su máxima autoridad, el rector Alejandro Zermeño, advirtió al Consejo Directivo Universitario y a la sociedad que la falta de liquidez comprometía su operación más básica

. El rector insistió desde julio en la urgencia de que la Secretaría de Finanzas entregara las participaciones completas: “Si el gobierno del estado nos da las participaciones completas, no tendríamos ninguna afectación” dijo entonces a medios de comunicación.

Las advertencias subieron de tono al grado de que el pago de quincenas, aguinaldos, pensiones, mantenimiento e incluso la continuidad operativa se verían comprometidas si no llegaba el recurso antes del 30 de noviembre.

La crisis escaló y la SEP recordó oficialmente al Gobierno del Estado su obligación de aportar los 506 millones correspondientes a 2025, aclarando que el convenio no contemplaba la posibilidad de pagos en obra ni en especie.

El Gobierno respondió primero con un abono parcial en octubre, luego con mesas y reuniones de alto nivel de las dos instituciones hasta que se reconoció la deuda, y finalmente —tras semanas de tensiones, filtraciones y recelos— se generó una promesa de pago que vence este viernes 14 de noviembre.

El acuerdo logrado, aunque tardío, representa que la UASLP no enfrentará riesgos de impagos a la nómina ni prestaciones a sus empleados ni jubilados.

Con el anuncio oficial preparado para el próximo lunes, la relación institucional con el Gobierno del Estado se estabiliza, al menos en lo financiero y se podría decir que la responsabilidad institucional se impuso sobre las diferencias políticas.

Aunque el depósito se verá reflejado en las próximas horas y el adeudo estará cubierto, el Gobierno del Estado y la UASLP esperarán al lunes 17 para hacer el anuncio público.

En la conferencia conjunta además se espera se de adelanten los términos del convenio del próximo año y los recursos contemplados por el gobierno en su Ley de egresos 2026 y comenzará una nueva narrativa de la relación Gobierno-UASLP.

También lee: Gobierno y UASLP se reúnen hoy de emergencia; podría concretarse pago millonario a la Universidad

Continuar leyendo

Ciudad

Gobierno defiende ruta jurídica del Congreso en el caso de Villa de Pozos

Publicado hace

el

Guadalupe Torres reconoció que existían señalamientos al interior del concejo durante la gestión de Teresa Rivera

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, afirmó que la renuncia de Teresa de Jesús Rivera Acevedo como presidenta concejal de Villa de Pozos fue tramitada correctamente ante el Congreso del Estado, y defendió que la vía elegida para su sustitución es la adecuada, pese a las dudas jurídicas y políticas que ha generado el procedimiento.

“La postura es que estamos muy atentos a lo que ocurre en este marco de la presentación de la renuncia de la concejal presidenta, y el interés es por la gobernabilidad de un municipio más, como los 58 restantes. Creemos que la decisión tomada ha sido tramitada de manera correcta”, declaró el funcionario.

Torres Sánchez subrayó que debe distinguirse entre un concejo municipal designado por el Congreso y un ayuntamiento electo por voto popular, pues esa diferencia jurídica —dijo— justifica que el relevo se tramite desde el Poder Legislativo.

“He visto que se busca impulsar una ruta jurídica distinta, pero no: la que se está haciendo es la correcta”, insistió.

El secretario general reconoció que hubo señalamientos internos en la administración

de Rivera Acevedo, pero sostuvo que el interés del Gobierno estatal no es político, sino de “mejorar los servicios municipales” y fortalecer el funcionamiento del nuevo municipio.

“Vamos a estar del lado de la nueva concejal presidenta, si así lo determina el Congreso. Lo que nos impulsa aquí es el servicio público, no un asunto político distinto”, agregó.

Torres confirmó que la Comisión de Gobernación del Congreso validó la renuncia de Rivera y propuso como relevo a la diputada con licencia Patricia Aradillas, decisión que deberá ser ratificada este viernes por el Pleno del Legislativo.

El funcionario estatal reiteró el respaldo del Gobierno a la eventual designación de Aradillas y afirmó que se buscará que Villa de Pozos sea uno de los municipios mejor administrados del estado, pese a los conflictos internos y las interpretaciones legales encontradas.

También lee: Tras sigilosa renuncia de Tere Rivera, diputados preparan madruguete y mañana nombrarían a su remplazo

Continuar leyendo

Deportes

A un año del anuncio, Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis no presenta avances

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo buscará a accionistas del Atlético de San Luis por el terreno donado

Por: Redacción

A un año del anuncio de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que buscará a los accionistas del club antes de que termine el 2025, debido a que no se ha colocado ni la primera piedra del proyecto, a pesar de que el Gobierno estatal donó un terreno para su edificación.

“Buscaré a los accionistas del Atlético de San Luis por el tema del terreno que les donamos y no han hecho nada. Muy seguramente antes de diciembre estaremos reuniéndonos con ellos”, declaró el mandatario.

La promesa fue hecha en marzo de 2022, cuando Gallardo anunció que el Gobierno del Estado construiría, junto con la directiva del club, una Ciudad Deportiva para formar nuevos talentos, fomentar valores y alejar a los jóvenes de las adicciones.
En ese momento, el gobernador y el entonces presidente del club, Juan Alberto Marrero, destacaron que el proyecto contaría con apoyo del Instituto Potosino del Deporte y del Atlético de Madrid, socio mayoritario del equipo potosino.

En agosto de 2024, el propio Gallardo anunció que el 2 de octubre se colocaría la primera piedra, en un acto encabezado por Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, e informó que la primera inversión sería de 40 millones de euros.
Sin embargo, nunca hubo evento, ni obra, ni inversión. A la fecha, el terreno permanece sin movimiento

.

El panorama se complica aún más tras la reciente noticia de que Apollo Sports Capital, fondo derivado de Apollo Global Management, comprará la mayoría de acciones del Atlético de Madrid, operación que incluye también al Atlético de San Luis y al Atlético Ottawa de Canadá.

La transacción se concretará a inicios de 2026, lo que deja en incertidumbre los compromisos previos entre el club y el Gobierno estatal.

Esta adquisición convierte a Apollo en el segundo grupo de capital estadounidense con presencia en la Liga MX, tras la compra del Querétaro por Innovatio Capital, y reaviva el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano, pues Apollo también tiene participación en el Necaxa.

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha insistido desde hace años en eliminar esta práctica, que la FIFA considera irregular, aunque no existe aún una fecha límite ni sanciones formales.

Mientras tanto, el gobierno potosino insiste en que el club cumpla con su compromiso, pese a que los nuevos dueños podrían modificar o cancelar los acuerdos establecidos con la administración estatal.

También lee: 2 de octubre arrancará la construcción de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados