septiembre 12, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

De cartas y Bemoles | Columna de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

TERCERA LLAMADA.

 

Hijos de la puntualidad y amigos de las misivas, siempre he pensado que todas las cartas llegan a tiempo, incluso las envenenadas o las que se pierden en el camino o en el olvido, un día encuentran su forma de llegar.

Digo esto por una razón que aquí les comparto, y otra que mejor me reservo para el cajón más luminoso de mi alma atormentada:

Sobre la que si voy a explicar, y eso brevemente, porque no hay otra forma, es la que circuló en redes sociales profusamente al término del puente revolucionario sobre una “supuesta” renuncia de Jaime Uriel Waldo Luna al partido de toda su vida, Acción Nacional.

Maliciosa y llena de inquina (como siempre lo son las FakeNews o las cartas con ponzoña) la carta fue hecha a circular más de tres años después de haber sido escrita y entregada.

La renuncia del hijo de mi alma Jaime Uriel Waldo al PAN data de cuando compitió Jorge Lozano en contra de Juan Francisco Aguilar por la presidencia del partido.

Por si fuera poco, la carta-renuncia, ni siquiera tuvo efecto entonces, pero aun así le quisieron sacar raja para ahora con la perversa intención de confundir a incautos y restarle fuerza al la fórmula que en esta ocasión está buscando la dirigencia estatal.

Sacaron el documento de algún archivo, lo pusieron a circular en redes y esperaban el efecto de la calumnia, de la que siempre queda algo.

Para los que se enteraron pues, y para los que no se enteraron, sepan que hablando y confirmando directamente con los involucrados, les puedo asegurar que el dueto blanquiazul conformado por Verónica Rodríguez y el multicitado Waldo Luna está en firme.

Del otro par de proyectos, uno encabezado por la muy hábil Josefina Salazar y el otro por Lidia Arguello, ya estaré hablando en algunos días (la verdad es que hay muy poco para decir al respecto, más allá de los estuches hacia el “más allá” político que cargan sobre sus hombros).

Dicho lo anterior, por el momento, les comparto algunos Bemoles que se han quedado en el tintero digital por días, pero que vale la pena compartir este jueves con usted mi Culto Público.

 

REACCIONES DE MARÍA CRISTINA

Las reacciones sobre mis apuntes de hace más de una semana sobre el futuro del Movimiento Ciudadano en San Luis no se hicieron esperar. En precisión sobre los mismos, confieso y me pongo silicio al haber omitido en el texto a dos personajes claves en la búsqueda de la joya de la corona partidista que tanto ha llamado la atención a empresarios y políticos potosinos. Cuenten entre los apuntados en esa aventura a Alejandro “Boris” Lozano, que se mueve cortés y cauteloso entre todos los grupos de interesados por quedarse con MC rumbo al próximo proceso. También me faltó mencionar a Miguel Avalos Oyarvide

Según mis fuentes y mis viajes con ayahuasca, todo parece indicar que en este proceso la última palabra la tendrá el grupo Jalisco, que a través del gobernador Alfaro ha conseguido tener aún más consejeros a su favor que el propio líder nacional Dante Delgado, que se deja consentir poquito por el grupo Nuevo León, y mucho por los suspirantes del interior de la República.

La semana pasada, vieron cenando con el propio gobernador Alfaro a mi amigo Juan Carlos Valladares Eichelman,

pero que en un rápido y reciente viaje a Nueva York, aprovechando las conexiones voladoras, se dice que al buen Sebastián Pérez le apartaron también cita en las oficinas de MC en la Ciudad de México para el viernes.

Para cuando venga Matute a San Luis Potosí (próximo 20 de noviembre), se supone que se tendrán definiciones en ese partido, no obstante, yo apostaría a que termina el concierto del D’Alessio, cantamos villancicos y hasta “Año Nuevo” de Mecano, antes de que las cosas agarren color naranja. Ah qué María Cristina. #EstaremosAtentos

 

QUE DICE MI MAMÁ QUE AHORITA NO ESTÁ

Nadie les preguntó, pero lo primero que declararon los manifestantes que ayer tomaron Salvador Nava por algunas horas generando caos, fue algo como “pero aquí no hay líderes de Morena”.

Inocentes… por eso dicen que a “confesión no pedida, acusación manifiesta”. El titular de la SEGE, Ernesto Barajas, tuvo que sacar el pecho una vez más y hacer acuerdos con los verdaderos maestros de Telesecundaria. El acuerdo uno, fue el de no causar más bloqueos que afecten a los ciudadanos. Queda claro que no se vale que la administración anterior les haya dejado sin recursos ni camino para gestionarlos, pero tampoco se vale que paguemos el resto de los potosinos que de por sí ya padecemos de vialidades muy endebles ¿o sí? Yo nomás
digo. #LibreManifestaciónLibresVialidades

 

DOS PREGUNTAS

Si no me lo encuentro yo primero, con mucho respeto pido a mis amigos y colegas del gremio periodístico, de todo favor, puedan hacer dos preguntas al gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona. Ahí van:

Pregunta uno: Señor gobernador, nombrar a Juan José Campos Loredo al frente del Instituto Potosino de Bellas Artes, ¿es broma?

Pregunta dos: Ya en serio gobernador, ¿Sí es broma, verdad? #LaNeta

 

GRACIAS MÓNICA

Perder la oportunidad de acceder a tres o cuatro mil millones extra del presupuesto federal para San Luis Potosí, imagino debe hacer enojar hasta al más prudente. Las inconsistencias en Salud y los indicadores que se dejaron, quitaron la oportunidad al erario potosino de poder acceder a más recursos. Aún así, se pudo lograr según me informan un incremento de 2 mil 600 millones extras para el próximo año. #TodoSuma

 

Por hoy me despido, Culto Público, agradeciendo como siempre su amable compañía.

Atentamente,

Jorge Saldaña, el que descarriló por no parar en la estación de la prudencia. Imposible acomodar un tren que perdió un riel y destino, pero que guarda el boleto por haber sido el mejor y cautivante viaje.

También lee: María Cristina me quiere gobernar | Columna de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno y UASLP reconocen diferencias de “interpretación”, pero confían en acuerdo

Publicado hace

el

La universidad exige liquidez en 2025; pago en obra solo sería posible en ejercicios pasados y con autorización de la SEP

Por: Redacción

Las negociaciones para resolver la deuda que mantiene el Gobierno del Estado con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) avanzan “por buen camino”, aseguraron tanto el rector Alejandro Zermeño Guerra como Ariana García Vidal, secretaria de Finanzas. Ambos reconocieron que las diferencias entre la institución y la administración estatal no han sido de fondo, sino producto de “problemas de interpretación”.

El rector explicó que la discrepancia surge en torno a las aportaciones estatales que complementan el convenio Federación-Estado, pues mientras los recursos federales llegan puntualmente a la universidad y se entregan de inmediato, existe una diferencia en la parte que corresponde al gobierno estatal.

“Ahí es donde tenemos la diferencia. La secretaria de Finanzas tenía un concepto, que ayer creo que quedó aclarado, de que se podía pagar en obra. No. Este año, el 2025, el recurso está perfectamente claro que tiene que ser en líquido”, sostuvo.

Zermeño advirtió que la universidad requiere recursos frescos para cubrir sus compromisos más inmediatos. “Tenemos considerado ese ingreso para poder concluir nuestras actividades de este año. De no resolverse antes de noviembre, tendríamos problemas para cubrir la nómina, los aguinaldos y otras obligaciones básicas”, señaló.

Por su parte, García Vidal defendió la postura del Gobierno del Estado al recordar que ha sido esta administración la única que ha incrementado año con año el presupuesto aprobado por el Congreso a la UASLP. Reconoció que las diferencias han sido en la manera de interpretar los convenios y en las posibilidades de cubrir adeudos con obra, pero insistió en que existe disposición y diálogo para encontrar una salida.

“Es un tema complicado de interpretación, pero la negociación va por buen camino”, afirmó.

La funcionaria también expresó que la universidad mantiene un prestigio invaluable para San Luis Potosí, por lo que el gobierno no dejará solos a los estudiantes. Sin embargo, calificó como lamentables algunas declaraciones mediáticas que, a su juicio, han puesto en entredicho el esfuerzo realizado por la administración estatal.

Tanto el rector como la funcionaria coincidieron en que el mecanismo para resolver la situación debe ser el diálogo, descartando la ruta de las manifestaciones o confrontaciones. “Somos una institución educativa y tenemos que mostrar a la sociedad que sabemos resolver los problemas con inteligencia”, enfatizó Zermeño.

El plazo es claro: si en noviembre no se concreta una solución en torno a la liquidez, la universidad se vería en aprietos para continuar sus operaciones. Mientras tanto, las mesas de negociación siguen abiertas, con la promesa de que, ahora sí, los malentendidos de “interpretación” no se interpongan en la solución definitiva.

También lee: Avanza el diálogo entre el Gobierno del Estado y la UASLP

Continuar leyendo

Destacadas

Por falta de recursos, proyectos federales no ven la luz en SLP

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo indicó que se ha intervenido desde el estado en obras de infraestructura como caminos y carreteras

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, reconoció que el primer año del gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum ha sido complicado en términos de inversión para la entidad potosina, ya que hasta el momento no se ha iniciado ningún proyecto de la Federación en el estado.

Señaló que el flujo de recursos desde el Gobierno Federal ha sido limitado, lo que ha afectado la ejecución de proyectos en territorio potosino. Ante ello, aseguró que el gobierno estatal ha asumido proyectos de infraestructura que le corresponden a la Federación, con recursos propios.

“Hoy todavía no tenemos un proyecto federal que esté arrancando. Ya tenemos varios listos para 2026, pero era normal que en el primer año llegues y te acomodes; no hay la lana como para llegar a empezar a hacer, lo entendemos. Por eso hemos tenido mucha paciencia”

, declaró el mandatario.

Gallardo explicó que su administración ya ha comenzado a ejecutar obras estratégicas, como la Vía Alterna a la Zona Industrial, que actualmente beneficia a más de 300 mil trabajadores en la zona metropolitana. “Se acortó el tiempo de más de 1 hora 20 minutos a ir a trabajar a media hora. Ya tenemos un flujo en la vía alterna de 2 mil vehículos cada hora al día de hoy”, afirmó.

A pesar de los avances, el gobernador pidió comprensión a la ciudadanía, al asegurar que aún queda mucho por hacer: “Las obras están funcionando, están jalando, y como les digo, falta mucho por hacer, pero que nos tengan poquito paciencia porque lo vamos a hacer”.

También lee: Informe de gobierno será 22 y 25 de septiembre

Continuar leyendo

Destacadas

Responsable de caso Nayeli Alfaro no quedará libre: asegura FGESLP

Publicado hace

el

La fiscal García Cazares indicó que los retrasos en el caso se deben a recursos de la defensa; rechazó que el caso esté “atorado”

Por: Redacción

María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), respondió sobre el estado del caso de Na yeli Alfaro Silva, joven fisicoculturista víctima de feminicidio en 2022

, cuyo presunto responsable —Uriel “N”, pareja de la víctima— fue detenido hace tres años.

La funcionaria rechazó que el caso esté “atorado”, como señalan representantes legales de la familia de Alfaro, y explicó que los retrasos obedecen a recursos legales interpuestos por la defensa del acusado.

“La ley permite que los actos se puedan ampliar dentro del proceso. La Fiscalía tiene que esperar los tiempos para que las partes promuevan amparos y éstos se resuelvan, para poder llegar a una conclusión en el caso”, señaló García Cázares.

La fiscal recalcó que no existe riesgo de que el presunto feminicida quede en libertad, pues los recursos legales presentados no interrumpen la medida cautelar.

“De ninguna manera puede quedar libre. Son autos de defensa, pero no corren términos para que pueda seguir en libertad”, afirmó.

Finalmente, la titular de la FGESLP evitó dar una cifra sobre cuántos casos se encuentran bajo condiciones similares, pero aseguró que no son la mayoría.

También lee: Aún no se sabe si restos encontrados en Villa Juárez son de estadounidense: FGESLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados