octubre 16, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Cuatro creadoras de joyas en SLP

Publicado hace

el

Con diferentes materiales y técnicas, Martha Saldaña, Gaby Guerrero, Ana Villalba y Susy Suárez han hecho de la joyería más que su pasión

Por: Itzel Márquez

La joyería es un arte que ha existido entre los seres humanos desde tiempos remotos; sus creaciones han dado testimonio de la historia de la mayoría de la sociedades: hablan de su tecnología, su cultura e incluso de su geografía. Es peculiar que aunque San Luis Potosí ha sido un estado minero desde su fundación, no tiene una tradición encaminada a la creación de joyas. Sin embargo, en los últimos años han surgido varias creadoras que buscan construirse un nombre dentro de este ámbito. A continuación te presentamos a cuatro de estas  artistas:

 

Nawá, por Martha Saldaña

Gracias a un curso de joyería en su natal Torreón Coahuila, Martha Saldaña se acercó a este mundo, el cual afirma que siempre le ha apasionado, especialmente la plata.

“Es una forma de expresión que me encanta, porque la plata me permite utilizar cualquier material alternativo para complementar las piezas y me encanta trabajar con piel de lagarto y víbora, me apasiona su significado: el cambio constante y crecimiento”, mencionó Martha Saldaña.

Martha mencionó que su última colección fue una donación de piezas para salvar a las abejas en Torreón, el movimiento Bee to Bee; lo recaudado en la venta de la joyería será destinado a esta causa.

“Nawá es raíz en tarahumara y escogí este nombre porque soy una apasionada de la lengua autóctona y raíz porque es parte de la identidad de México, somos de los principales lugares con yacimientos de plata”, añadió la creadora.

Finalmente, Martha Saldaña dijo que entre sus piezas favoritas se encuentran las arrancadas con piel de víbora en la colección BA’WI, la cual fue en homenaje al agua y trabajó con circonio transparente que transluce la luz.

Gaby Guerrero, Joyería

Gabriela Guerrero mencionó que siempre le ha gustado la ropa y los accesorios, en un momento se dio cuenta que imaginaba piezas que no existían, pero podía crear, y así fue cómo decidió poner su propio taller.

“La joyería es algo que me ha ayudado a sentirme más plena y ahora estoy segura que es lo que quiero hacer siempre. Me impulsa a trabajar en todos los sentidos de mi vida para poder seguir haciéndolo”, agregó Guerrero.

La joyera añadió que los elementos en los cuales se inspira son las formas geométricas y las cosas simples.

Por último, Guerrero habló sobre una de las piezas que más recuerda, la cual hizo con Jorge Manilla, quien es un reconocido maestro de joyería, dicha pieza está hecha con huesos de animales.

Batek, por Ana Villalba

Batek inició como una tradición familiar de generación en generación por el bisabuelo de Ana Villalba, ahora se ha convertido en su propia marca y taller de joyería.

“Mi familia proviene de una tradición joyera, aunque trabajaban más en la compra-venta de joyería fina. Desde niña iba a la joyería y aunque nunca pensé que me dedicaría a esto, estudié diseño industrial, tomé cursos e inicié en un colectivo de joyeras y así continué aprendiendo sobre técnicas y procesos”, mencionó Villalba.

Batek nació como marca en 2015 y en 2017 inició con la escuela de joyería, para Ana complementar su pasión por la docencia, en ella enseña técnicas y procesos para la creación de estos productos; a pesar de que el colectivo en el cual inició Ana se deshizo, varias de las integrantes ahora son profesoras en la escuela, en donde se enfocan principalmente en plata y técnicas de joyería, es así que algunos ex alumnos ya tienen su propia marca de joyas y han ganado algunos concursos con sus piezas.

Batek significa latido en catalán y es un nombre relacionado con el corazón, pienso que cuando uno crea algo entrega una parte de sí mismo en el proceso y en la pieza, por eso me gustó el nombre; además, creo que es corto y se queda en la mente”, añadió la creadora.

Villalba añadió que a pesar de que no tiene una inspiración en particular para crear sus piezas, saber que todo puede ser motivo de inspiración, pues le gusta buscar elementos que generen una reflexión, trabajar con ellos y crear una pieza con sentido, “me puedo inspirar tanto en elementos tangibles como en intangibles, sentimientos,
situaciones o sueños”.

“La joyería es mi mundo, creo que se trata de comunicarte y expresarte a través de una pieza que puede llegar más allá y lograr ver la idea que se convierta en algo que lleva una carga simbólica, un significado, se crea una conexión, la joyería es más que un adorno”, recalcó Ana Villalba.

Por último, la creadora contó sobre una de sus piezas más representativas, perteneciente a la línea de agua de nombre Baui, representa una gota de agua que cae y las ondas de arriba y abajo son un reflejo que simulan el espejo en el agua, dicha pieza está hecha con plata.

Susana Suárez, joyería de autor

Además de ser joyera, Suárez es escultora y comenzó su camino en la joyería debido a una clase de joyería que tomó en el Centro de las Artes durante 2015 con un enfoque conceptual, no comercial.

“Para mí la joyería es una manera de dar sentido a la vida, un lenguaje dependiendo hacia quien va dirigido y no tengo un público específico, quien entre en contacto con mi pieza es quien la siente”, mencionó la joyera.

Además, Suárez mencionó que entre sus fuentes de inspiración se encuentran la naturaleza, la escultura, las semillas y todo lo relacionado con la vida, pues su trabajo está basado en dichos elementos.

“Mi intención no es comercializar mis piezas, sino mostrarlo en algún momento en un museo en donde la gente vea cosas diferentes, se conecte con ellas y se transporte a donde yo los invito”, añadió la creadora.

Es así que, Susana contó sobre una de sus piezas más importantes la cual creó en un reto de joyeras entre Venezuela y México durante la pandemia de covid-19, hacían retos con dichos populares y hay uno sobre las dos caras de la moneda, el cual representó con dos anillos en cerámica que se conectan entre sí.

Lee también: Global Beer Fest, el picnic familiar que promueve el comercio local

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno Estatal envía apoyos a municipios afectados por lluvias

Publicado hace

el

Las brigadas distribuyen alimentos, enseres, agua potable, medicamentos y artículos básicos, además de coordinar labores de limpieza

Por: Redacción

El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, continúa fortaleciendo el apoyo y atención a las familias afectadas por las recientes lluvias en la Huasteca potosina por lo que, en el municipio de Ébano, más de 400 familias de los ejidos El Tronconal, Reforma el Alto y Vichinchijol recibieron víveres, cobijas y artículos de limpieza además de que ya se enviaron enseres domésticos para los hogares.

El mandatario potosino enfatizó que ninguna comunidad ni ninguna familia potosina ha dejado de recibir el apoyo del Gobierno del Estado y resaltó que está en marcha un operativo en todos los municipios afectados con el apoyo del Ejercito Mexicano, La Marina, la Guardia Civil Estatal (GCE) y Protección Civil

, quienes han permanecido en las diversas zonas desde el inicio de la contingencia.

El Gobierno del Estado continuará llevando apoyo permanente en toda la región huasteca, con brigadas que distribuyen alimentos, enseres, agua potable, medicamentos y artículos básicos, además de coordinar labores de limpieza, saneamiento y rehabilitación de caminos y por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo y seguirán arribando más camiones con ayuda para las comunidades, además de apoyos económicos para las familias más afectadas.

Continuar leyendo

Ciudad

Bomberos potosinos frenan proyectos por falta de presupuesto

Publicado hace

el

El comandante de la coorporación dijo que los recursos actuales alcanzan solo para cubrir nómina y prestaciones de fin de año

Por: Redacción

Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, informó que el cuerpo de auxilio opera actualmente al 50 por ciento de su capacidad, debido a la falta de recursos humanos y financieros, lo que ha frenado proyectos importantes como la construcción de las estaciones en la zona poniente y oriente de la ciudad.

Benavente explicó que dichas obras se encuentran en pausa (“stand by”), ya que el principal objetivo del patronato es reactivar al 100% la operación actual antes de expandirse. Para lograrlo, se ha solicitado un mayor apoyo al Ayuntamiento de la capital, al de Soledad, a Villa de Pozos y al Gobierno del Estado, con la esperanza de que el próximo año se destinen recursos suficientes para contratar al personal que hace falta.

“Nos hace falta gente, definitivamente. Tenemos vacantes que no podemos cubrir por cuestiones financieras, pero afortunadamente contamos con el apoyo de unos 40 bomberos voluntarios que nos ayudan a solventar el servicio los fines de semana”, detalló el comandante.

Benavente Duque aseguró que, aunque no enfrentan números rojos, la situación económica no permite renovar vehículos ni adquirir nuevo equipo, y que los recursos actuales apenas alcanzarán para cerrar el año cumpliendo con las prestaciones laborales del personal, como aguinaldos y vacaciones.

“Sí alcanzamos a cerrar el año, pero sin posibilidad de comprar equipo nuevo ni vehículos. Estamos enfocados en cumplir con los compromisos del patronato”, señaló.

El comandante reiteró su reconocimiento al cuerpo de voluntarios que ha permitido mantener la cobertura operativa en las diferentes estaciones, destacando que su participación ha sido clave para atender los servicios de emergencia en la capital y su zona conurbada.

También lee: Policia rescata perrito en el Distribuidor Juárez

Continuar leyendo

Ciudad

“No somos perrera”: Galindo explica qué pasa con los perros callejeros en SLP

Publicado hace

el

El alcalde indicó que el Centro de Bienestar Animal aplica programas de socialización para animales agresivos; pidió reportar casos al Ayuntamiento

Por: Redacción

Ante las quejas por la proliferación de jaurías en colonias de la capital potosina —particularmente en Las Flores—, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que el Ayuntamiento no “recoge” a los perros de la calle, sino que los atiende a través del Centro de Bienestar Animal, donde son esterilizados, vacunados, desparasitados y posteriormente regresados a su entorno.

Galindo explicó que, desde la desaparición de la perrera municipal, el modelo de atención cambió: “Nosotros no somos perrera ni actuamos como la perrera. Ya no existe la perrera municipal. Los perros en situación de calle los llevamos, los esterilizamos, los desparasitamos, los vacunamos y los regresamos”.

El alcalde mencionó que en casos de animales agresivos, se aplican programas de socialización dentro del Centro, donde se busca reducir su comportamiento violento antes de reintegrarlos.

También señaló que no es posible retirar de manera definitiva a los perros de la vía pública, pues ninguna ciudad del país tiene capacidad para albergar a toda su población canina callejera

.

Respecto a los reportes recientes de jaurías agresivas en la colonia Las Flores, Galindo aseguró que no ha recibido denuncias formales, pero pidió a los vecinos comunicarse directamente con él o con el área de Bienestar Animal para evaluar los casos.

“Atienden cualquier reporte. Yo mismo los canalizo. Pero a veces hay que distinguir: hay jaurías que son inofensivas, totalmente sociables, como la que está afuera del Perpetuo Socorro”, añadió.

Finalmente, recordó que el gobierno municipal mantiene campañas permanentes de esterilización gratuita y atención veterinaria para el control responsable de animales en la capital potosina.

También lee: San Luis Potosí recibe por cuarta ocasión a la Carrera Panamericana

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados