julio 8, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Cuánto cuestan los viajes en helicóptero de Tekmol?

Publicado hace

el

El INE ha advertido que cargará a los gastos de campaña del candidato las horas de vuelo, por lo que podría rebasar su tope presupuestal

Por: Karina González

José Luis Romero Calzada “Tekmol”, candidato a gobernador de San Luis Potosí por el partido Redes Sociales Progresistas, utiliza un helicóptero para sus traslados por todo el estado en sus giras de campaña, el cual ha afirmado que es de su propiedad, sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE) mencionó que el uso de este transporte se cargará como gasto de campaña del candidato, lo que podría hacer que rápidamente rebasa el tope presupuestal.

Sergio Aispuro Cárdenas, titular del órgano electoral en San Luis Potosí, explicó que fiscalizar el uso del helicóptero consiste en realizar una estimación sobre el precio más alto del mercado, y posteriormente añadirlo a sus gastos, por ello en La Orquesta nos dimos a la tarea de investigar cuánto cuesta un viaje en transporte aéreo.

En algunas líneas de “taxi aéreo” o renta de helicópteros y avionetas los costos van desde los mil 800 pesos por traslado redondo con duración aproximada de 40 minutos (es decir 2 mil 700 pesos la hora), hasta los 100 mil pesos por un solo traslado de 25 minutos. En Sinaloa, un transporte de taxi aéreo tiene un costo de 900 pesos por persona para ir de una localidad a otra, que en vía terrestre llevaría seis horas de camino; el cupo de pasajeros de la avioneta es de 5 personas, lo que significa un costo aproximado de 4 mil 500 pesos, pero este transporte también incluye servicio de paquetería, por lo que aumenta el costo final de un solo traslado que toma 20 minutos y que además, no es un servicio privado.

Mientras que la empresa de jets privados Aerosafín maneja costos desde los 3 mil 500 dólares por un viaje de una hora, es decir, cerca de los 70 mil 177 pesos mexicanos.

Otra alternativa que se encontró fue contratar anualmente horas de vuelo, desde 10, 20 o 30 horas que el cliente puede distribuir de la forma deseada durante los 365 días, según el sitio Alto Nivel. Estos servicios se ofrecen a través de plataformas digitales como Cabify, cuyos traslados aéreos corporativos van desde los mil 100 a los 7 mil dólares por hora dependiendo del modelo del helicóptero, la ruta, el lugar de despegue y aterrizaje.

De acuerdo con información revelada por la organización Ciudadanos Observando, el helicóptero que utiliza José Luis Romero Calzada, funcionaba como ambulancia y la matrícula XA-QST con que está registrada con fecha al 10 de marzo del 2019, aparece a nombre de “Ángel Flight México”, que es una asociación civil sin fines de lucro, cuyo principal objetivo es ayudar al traslado de pacientes graves o en casos de trasplantes de órganos. Incluso en 2020 aparece siendo ofrecida para renta de traslados para pacientes. De acuerdo a la Ley de Aviación Civil, la matricula XA, está autorizada para las aeronaves de servicio al público de transporte aéreo.

De acuerdo con una imagen del helicóptero con matrícula XA-QST del año 2019, aparece en un costado rotulada la palabra Ambulance y un logo de la empresa Mobile Dokter, que ofrece servicios de urgencias, traslados dentro y fuera de la Ciudad de México, traslados aéreos nacionales e internacionales, traslados de terapia intensiva y consulta médica a domicilio. Actualmente la palabra y el logotipo ya no aparecen.

Lo que ha levantado la sospecha de que Romero Calzada compró la unidad a un costo promedio en el mercado de un millón 829 mil 268 dólares que, al tipo de cambio de actual equivaldría a 36 millones 331 mil 42 pesos con 70 centavos. Tomando en cuenta lo anterior, tan solo con la compra del avión habría superado por 34 millones de pesos el presupuesto.

También lee: La historia de Tekmol, Tekmola y Tekmolito, qué bonita familia

Congreso del Estado

Congreso exige acciones en caso de envenenamiento masivo de perros en Salinas

Publicado hace

el

La semana pasada, la asociación civil “Adopta Salinas” reportó que al menos 45 perros murieron en diversos puntos del municipio

Por: Redacción

El diputado Luis Felipe Castro Barrón, hizo un llamado urgente a las autoridades municipales para que tomen acciones que prevengan y sancionen hechos aberrantes como el presunto envenenamiento masivo de perros en el municipio de Salinas de Hidalgo, ya que son actos que no deben quedar en la impunidad.

 

Se trata, dijo, de actos verdaderamente salvajes y preocupantes, “es bastante triste que se esté dando en nuestro estado, por ello es muy importante que todos los presidentes municipales hagan lo necesario para evitar que se repitan”.

 

La semana pasada, la asociación civil “Adopta Salinas”

reportó que al menos 45 perros murieron en diversos puntos del municipio de Salinas de Hidalgo, presuntamente a causa de envenenamiento, ya que presentaban síntomas compatibles con intoxicación por sustancias tóxicas, como sangrado por nariz y recto, espasmos, rigidez corporal y una muerte prolongada y dolorosa.

 

Entre las víctimas, se informó, se encuentran perros comunitarios, animales con dueño y rescatados, por lo que la organización consideró que no era un hecho aislado sino perfectamente preparado, incluso algunos perros fueron encontrados agonizantes y varios siguen desaparecidos, según adelantó el colectivo en un comunicado.

 

Continuar leyendo

Estado

UASLP alerta sobre fraudes en redes previo a publicación de resultados de admisión

Publicado hace

el

La universidad pidió no confiar en supuestas filtraciones de resultados por parte de apps o bots

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) anunció que será el sábado 12 de julio, a partir de las 20:00 horas, cuando se publiquen los resultados oficiales del Proceso de Admisión 2025–2026, los cuales podrán consultarse exclusivamente a través del sitio web institucional: https://resultados.uaslp.mx.

Así lo informó la titular de la Secretaría de Servicios Escolares de la universidad, Claudia González Acevedo, quien hizo un llamado a los aspirantes a no dejarse engañar por aplicaciones, perfiles en redes sociales o influencers que aseguran tener acceso anticipado a los resultados, pues se trata de información confidencial que solo será difundida por los canales oficiales de la institución. Además, advirtió que proporcionar datos personales a sitios no autorizados podría representar un riesgo para la seguridad de los estudiantes.

González Acevedo explicó que, para consultar su resultado, cada aspirante deberá ingresar con su correo electrónico y contraseña al sitio mencionado, donde podrán ver el número de aciertos obtenidos, calificación global, fotografía personal y estatus de admisión. También se incluirán enlaces hacia las páginas oficiales de cada entidad académica para consultar los detalles del proceso de inscripción, tanto para nivel medio superior como superior.

Las y los aspirantes admitidos deberán descargar su ficha de pago de anualidad y cubrir el monto correspondiente mediante efectivo, tarjeta bancaria, transferencia electrónica o desde el portal de multipagos de la UASLP. El plazo para realizar el pago será de cinco días hábiles, con fecha límite el viernes 18 de julio. En caso de no cumplir con el pago en ese periodo, el lugar será reasignado al siguiente aspirante en lista.

El proceso de inscripción se llevará a cabo a partir del lunes 14 de julio, directamente en las facultades y escuelas correspondientes. Los documentos requeridos incluirán: ficha de pago, comprobante de depósito, certificado de bachillerato (o constancia de terminación de estudios), acta de nacimiento, CURP validada por el Registro Civil, número de seguridad social y una carta de responsabilidades firmada por el estudiante y su tutor legal.

También lee: UASLP espera mejorar promedio de examen de admisión

Continuar leyendo

Estado

Coordinación de Protección Civil reporta vigilancia especial en “El Peaje”

Publicado hace

el

Mauricio Ordaz Flores aseguró que los embalses se encuentran en niveles controlados, excepto “El Peaje”, al 100 % de capacidad

Por: Redacción

Respecto a los niveles de agua de las presas ubicadas alrededor de San Luis Potosí, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores, informó que actualmente los niveles de agua se encuentran controlados y no están en niveles riesgosos.

El coordinador detalló los porcentajes de capacidad de cada embalse:

  • San José: 69.4 %

  • El Potosino: 47.5 %

  • Cañada del Lobo: 42.8 %

  • Valentín Gama: 84.1 %

  • La Muñeca: 81.6 %

  • El Realito: 79.4 %
  • Talajilla: 105.5 %

  • El Peaje: 100 %

Estas dos últimas son los únicos embalses que continuan bajo riesgo, ya que están al máximo de su capacidad. Por ello, se iniciaron acciones de desfogue

, y se advirtió que las lluvias podrían continuar a partir del miércoles 9 de julio.

Se esperan tormentas eléctricas y chubascos moderados a fuertes, principalmente por las tardes y noches en la entidad potosina.

También lee: Presas de SLP, por encima de la mitad de su captación

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados