noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

¿Cuándo ha nevado en San Luis Potosí?

Publicado hace

el

Aquí te contamos lo que ocurría en la ciudad, México y el mundo en los años donde este fenómeno climático se presentó

Por: Ana G Silva

De acuerdo con datos del Inegi, San Luis Potosí se caracteriza por tener una temperatura media anual de 21°C. Mientras que la temperatura mínima promedio es de 8.4°C durante la temporada invernal, es por eso que las nevadas no son muy comunes, aunque existen regiones del Altiplano, como el municipio de Catorce, o incluso de la Huasteca, en la parte más alta de Xilitla, en donde algunas veces aparece en el año, sin embargo, la capital la capital del estado registró algunas nevadas en el Siglo XX y lo que va del XXI.

Un dato curioso es que las nevadas en San Luis Potosí capital se han presentado durante años con el número 7, pues los cinco sucesos en los que se cubrieron de blanco las calles del municipio fueron en 1927, 1947, 1967, 1997 y en 2017. A continuación te presentamos un breve contexto histórico de lo que ocurría en la ciudad, el país y el mundo, mientras los potosinos y potosinas atestiguaban la caída de nieve:

 

1927

Durante la nevada de 1927, el gobernador fue Saturnino Cedillo quien había ganado las elecciones de ese año y le sucedió a Aurelio Manrique de Lara; mientras que el alcalde de la capital era Eugenio B. Jiménez.

En México en aquel año, el 20 de enero se descubrió el testamento ológrafo del español Hernán Cortés. El 1 de febrero el entonces presidente Plutarco Elías Calles ordenó a todos los sacerdotes católicos que se registraran ante las autoridades federales. Para marzo se fundó el equipo de futbol Cruz Azul y el 14 de abril, en la Ciudad de México, el revolucionario cubano Julio Antonio Mella (1903-1929) fundó la revista América Libre.

Mientras que a nivel internacional el 7 de enero se realizó la primera llamada telefónica transatlántica entre Nueva York y Londres; el 30 de marzo, en Argentina se tuvo lugar la primera comunicación telegráfica con la Antártida, entre Ushuaia y la Base Orcadas y el 30 de octubre, en Perú, comenzó la 11º edición de la Copa América.

 

1947

La nevada se suscitó pasada la navidad, el 26 de diciembre de 1947. En ese año el alcalde capitalino era Arturo Medina por el PRI, mientras que el gobernador era Gonzalo N. Santos. En ese año fue inaugurado el Cine Avenida que se encontraba en la Avenida Venustiano Carranza y Tomasa Esteves; también fue inaugurado el centro de de salud del estado: el Hospital Central.

En México el presidente era Miguel Alemán Valdez, en el país uno de los más destacados acontecimientos fue el derecho a votar de las mujeres en elecciones municipales en diciembre; también, el 3 de marzo, se realizó la primera visita oficial de un mandatario estadounidense (Harry S. Truman) al país.

Mientras que en el mundo, Pakistán y la India se independizaron del imperio británico en el mes de agosto; y el 16 de octubre, en el edificio de la ONU, en Nueva York (Estados Unidos), se fundó la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

 

1967

La nevada del 11 de enero de 1967 cayó en varios estados del país, en donde se destacó la parálisis en la economía, pues no se estaba preparado para ello. En la capital de la entidad, el presidente municipal era Guillermo Fonseca Álvarez y Antonio Rocha Cordero había tomado posesión como nuevo gobernador en sustitución de Manuel López Davila.

El presidente de México era Gustavo Díaz Ordaz, quien se se recuerda como el autor intelectual de la represión al Movimiento de 1968 en México y el operativo militar denominada Operación Galeana, que causó la llamada posteriormente “matanza de Tlatelolco” causando un número indeterminado de muertos, heridos y detenidos.

En 1967 Díaz Ordaz firma junto con sus homólogos de Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador, el Tratado de Tlatelolco, que se manifiesta contra la fabricación de armas y pruebas nucleares. Además, a principios de año se suscitó un incendio que destrozó varias obras de arte en la Catedral Metropolitana.

A nivel internacional, en los Estados Unidos, el grupo de

rock The Doors debutó con con un disco homónimo; el 1 de junio, en Londres el grupo The Beatles lanzó al mercado el Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band
, uno de los materiales más emblemáticos de la historia; el 17 de julio se llevó a cabo la primera transmisión global de televisión vía satélite recibida en 26 países y vista por más de 400 millones de personas en todo el planeta; en Estados Unidos las manifestaciones raciales fueron el sello de ese año.

 

1997

Fue exactamente el 13 de diciembre de 1997, una mañana de viernes que sorprendió a la capital potosina con un manto blanco de nieve, la temperatura bajó hasta -25°C, además afectó a otros municipios del estado. El alcalde era Alejandro Zapata Perogordo, quien ganó las elecciones ese año con el PAN, mientras que el gobernador era Fernando Silva Nieto.

El 25 de enero nació Ana G Silva. A nivel nacional, del 7 al 11 de abril, en Zacatecas se inauguró el primer Congreso Internacional de la Lengua Española, con la presencia de Juan Carlos I, el presidente Ernesto Zedillo, y los tres premios Nobel Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz. El 1 de junio el club de fútbol de las Chivas se convirtió en campeón, siendo el primer equipo del fútbol mexicano en llegar a 10 títulos. El 4 de julio: en México murió el narcotraficante Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos” y el 9 de octubre el paso del Huracán Paulina causó la muerte de 230 a 400 personas en Guerrero y Oaxaca.

En el mundo los gobiernos de Estados Unidos, Francia y Reino Unido deciden crear un fondo para compensar a las víctimas del Holocausto, cuya base parte con 68 millones de dólares en lingotes; el 1 de abril se emitió por primera vez el anime Pokemon en Japón y el 4 de agosto en ese país se publicó el primer capítulo del manga One Piece; además el 20 de junio en Londres se publicó el primer libro de Harry Potter.

 

2017

El 8 de diciembre del 2017 se registraron temperaturas menores a 0 grados celsius y la caída de aguanieve en la capital potosina, en aquel día Protección Civil recomendó permanecer en casa para evitar enfermedades respiratorias. El alcalde capitalino era Ricardo Gallardo Juárez, mientras que el mandatario estatal era Juan Manuel Carreras López.

En los primeros días del año se genera caos por los saqueos masivos en México, originados por el aumento de los precios de la gasolina y el diésel. En Monterrey, un tiroteo dejó 2 muertos y 5 heridos en una escuela secundaria. El 19 de septiembre se registró en México un terremoto de 7,1 grados en la escala de Richter con epicentro a 12 km al Sureste de Axochiapan, Morelos afectando la capital de la nación, Puebla, Morelos y los estados que conforman el centro del país. Justamente se cumplían 32 años exactos de la tragedia del Terremoto de México de 1985.

A nivel internacional, el 20 de enero, Donald Trump tomó posesión de la presidencia de los Estados Unidos en sucesión de Barack Obama. El 23 de agosto, en los Estados Unidos, el huracán Harvey, de categoría 4, tocó tierra en Texas y Luisiana, dejó decenas de heridos y evacuados, 61 muertos y grandes ciudades, como Houston, inundadas. En ese año, en el suroeste de Siria, Estados Unidos declaró un alto al fuego.

Imágenes sacadas de la Hemeroteca de San Luis Potosí

También lee: “La Mujer Tigre”: ¿Vengadora de infieles, o mito urbano? | Historia de Jorge Saldaña

Ayuntamiento de SLP

DIF Municipal clausura el curso-taller de “Procesos sobre Masculinidades”

Publicado hace

el

El DIF Municipal reconoció la dedicación de cada participante que asumió con profesionalismo este proceso formativo

 

Por: Redacción

El DIF Municipal de San Luis Potosí llevó a cabo la clausura del Curso-Taller para la Formación de Personas Facilitadoras en “Procesos sobre Masculinidades”, un espacio quincenal que desde mayo, fortaleció el trabajo de servidoras y servidores públicos en la prevención de la violencia familiar y de género.

 

La Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez, destacó el valor de la capacitación a personal de diversas áreas municipales, pues permitió comprender el origen de muchas conductas violentas y generó herramientas para brindar servicios más humanos y eficaces. Agradeció a la UASLP, especialmente a la Facultad de Psicología y la Defensoría de Derechos Universitarios, por su acompañamiento y colaboración, así como al Alcalde Enrique Galindo Ceballos por impulsar acciones que fortalecen a las familias potosinas.

 

Por su parte, Jessica Albarrán Ramírez, resaltó que actu alizarse es una responsabilidad esenci al para quienes trabajan al servicio de la ciudadanía, y que este taller no solo replanteó modelos institucionales, sino que también dejó huellas significativas en lo personal.

 

Asimismo, Jaime Sebastián F. Galán Jiménez, director de la Facultad de Psicología de la UASLP, exhortó a las nuevas generaciones y servidores públicos a abrir nuevos espacios y posibilidades donde se reconozca que los hombres pueden hacer más incluso con sensibilidad.

 

Finalmente, el DIF Municipal reconoció la dedicación de cada participante que asumió con profesionalismo este proceso formativo, además refrendó su convicción de que la violencia familiar y de género debe atenderse desde la raíz, fortaleciendo la prevención, la capacitación y la construcción de relaciones más sanas dentro de la comunidad.

 

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026

Publicado hace

el

El alcalde Juan Manuel Navarro indicó que las obras en Las Flores y San Lorenzo buscan frenar inundaciones

Por: Redacción

Durante la inauguración del colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que el próximo año iniciarán dos nuevas obras hidráulicas prioritarias: un colector en la colonia Las Flores y otro en la zona de San Lorenzo, ambos destinados a reducir las inundaciones recurrentes en estos sectores.

Navarro explicó que el colector de Las Flores tendrá un costo “considerable”, similar a la obra de Privadas de la Hacienda —de más de 60 millones de pesos— debido a la complejidad técnica del proyecto, que contempla conexiones hasta el Río Santiago. Aun así, aseguró que será una obra de alto impacto social para la cabecera municipal.

En el caso de San Lorenzo, detalló que el avance del proyecto depende de un acuerdo con el propietario de un predio por donde debe cruzar la tubería. El alcalde indicó que las negociaciones continúan con el fin de no afectar al dueño del terreno y, al mismo tiempo, resolver el problema de inundaciones en las calles Santander y Barcelona.

“Cada que llovía teníamos que mandar bombas y pipas para desahogar el agua. A la gente de San Lorenzo no se nos olvida; les hicimos un compromiso y se los vamos a cumplir”, afirmó.

Navarro también destacó que algunas de estas obras han sido financiadas con recursos 100% municipales, mientras que otras se realizan en esquemas de coinversión con el Gobierno del Estado, que aporta entre el 50% y hasta el 70% del presupuesto según el tipo de proyecto. En el caso del colector de Las Flores, indicó que el gobierno estatal, la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) ya revisan el proyecto ejecutivo.

También lee: Ayto. de Soledad inaugura colector pluvial en Av. Acceso Norte

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Interapas mejora el flujo de las redes sanitarias en El Aguaje y Santiago

Publicado hace

el

Interapas continuará con las labores de mantenimiento preventivo en la red sanitaria e invita a los usuarios a cuidar las tuberías

Por: Redacción

Como parte de los trabajos continuos para prevenir taponamientos en las redes de drenaje, Interapas llevó a cabo diversas limpiezas y desazolves en zonas del sur y del centro de la capital.

En la calle Cempasúchil, en la colonia El Aguaje, se limpiaron 150 metros de tubería sanitaria, retirando residuos acumulados que afectaban el flujo normal de las aguas residuales.

Asimismo, se intervino Pedro Montoya, entre Nezahualcóyotl y Tangamanga, donde se desazolvaron 130 metros de red a través de 12 pozos de visita, dejando la línea en condiciones adecuadas de operación.

De igual forma, se realizó una limpieza profunda en Nezahualcóyotl, en el Barrio de Santiago, donde se retiró una gran cantidad de grasa acumulada. Tras la intervención, la red quedó funcionando correctamente y con el flujo sanitario normalizado.

Interapas continuará con las labores de mantenimiento preventivo en la red sanitaria e invita a los usuarios a cuidar las tuberías mediante la correcta disposición de desechos de comida y residuos sólidos, evitando que lleguen al drenaje y favoreciendo así un mejor funcionamiento de la infraestructura en toda la Zona Metropolitana.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados