Ciudad
¿Cuándo ha nevado en San Luis Potosí?

Aquí te contamos lo que ocurría en la ciudad, México y el mundo en los años donde este fenómeno climático se presentó
Por: Ana G Silva
De acuerdo con datos del Inegi, San Luis Potosí se caracteriza por tener una temperatura media anual de 21°C. Mientras que la temperatura mínima promedio es de 8.4°C durante la temporada invernal, es por eso que las nevadas no son muy comunes, aunque existen regiones del Altiplano, como el municipio de Catorce, o incluso de la Huasteca, en la parte más alta de Xilitla, en donde algunas veces aparece en el año, sin embargo, la capital la capital del estado registró algunas nevadas en el Siglo XX y lo que va del XXI.
Un dato curioso es que las nevadas en San Luis Potosí capital se han presentado durante años con el número 7, pues los cinco sucesos en los que se cubrieron de blanco las calles del municipio fueron en 1927, 1947, 1967, 1997 y en 2017. A continuación te presentamos un breve contexto histórico de lo que ocurría en la ciudad, el país y el mundo, mientras los potosinos y potosinas atestiguaban la caída de nieve:
1927
Durante la nevada de 1927, el gobernador fue Saturnino Cedillo quien había ganado las elecciones de ese año y le sucedió a Aurelio Manrique de Lara; mientras que el alcalde de la capital era Eugenio B. Jiménez.
En México en aquel año, el 20 de enero se descubrió el testamento ológrafo del español Hernán Cortés. El 1 de febrero el entonces presidente Plutarco Elías Calles ordenó a todos los sacerdotes católicos que se registraran ante las autoridades federales. Para marzo se fundó el equipo de futbol Cruz Azul y el 14 de abril, en la Ciudad de México, el revolucionario cubano Julio Antonio Mella (1903-1929) fundó la revista América Libre.
Mientras que a nivel internacional el 7 de enero se realizó la primera llamada telefónica transatlántica entre Nueva York y Londres; el 30 de marzo, en Argentina se tuvo lugar la primera comunicación telegráfica con la Antártida, entre Ushuaia y la Base Orcadas y el 30 de octubre, en Perú, comenzó la 11º edición de la Copa América.
1947
La nevada se suscitó pasada la navidad, el 26 de diciembre de 1947. En ese año el alcalde capitalino era Arturo Medina por el PRI, mientras que el gobernador era Gonzalo N. Santos. En ese año fue inaugurado el Cine Avenida que se encontraba en la Avenida Venustiano Carranza y Tomasa Esteves; también fue inaugurado el centro de de salud del estado: el Hospital Central.
En México el presidente era Miguel Alemán Valdez, en el país uno de los más destacados acontecimientos fue el derecho a votar de las mujeres en elecciones municipales en diciembre; también, el 3 de marzo, se realizó la primera visita oficial de un mandatario estadounidense (Harry S. Truman) al país.
Mientras que en el mundo, Pakistán y la India se independizaron del imperio británico en el mes de agosto; y el 16 de octubre, en el edificio de la ONU, en Nueva York (Estados Unidos), se fundó la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
1967
La nevada del 11 de enero de 1967 cayó en varios estados del país, en donde se destacó la parálisis en la economía, pues no se estaba preparado para ello. En la capital de la entidad, el presidente municipal era Guillermo Fonseca Álvarez y Antonio Rocha Cordero había tomado posesión como nuevo gobernador en sustitución de Manuel López Davila.
El presidente de México era Gustavo Díaz Ordaz, quien se se recuerda como el autor intelectual de la represión al Movimiento de 1968 en México y el operativo militar denominada Operación Galeana, que causó la llamada posteriormente “matanza de Tlatelolco” causando un número indeterminado de muertos, heridos y detenidos.
En 1967 Díaz Ordaz firma junto con sus homólogos de Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador, el Tratado de Tlatelolco, que se manifiesta contra la fabricación de armas y pruebas nucleares. Además, a principios de año se suscitó un incendio que destrozó varias obras de arte en la Catedral Metropolitana.
A nivel internacional, en los Estados Unidos, el grupo de rock The Doors debutó con con un disco homónimo; el 1 de junio, en Londres el grupo The Beatles lanzó al mercado el Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band , uno de los materiales más emblemáticos de la historia; el 17 de julio se llevó a cabo la primera transmisión global de televisión vía satélite recibida en 26 países y vista por más de 400 millones de personas en todo el planeta; en Estados Unidos las manifestaciones raciales fueron el sello de ese año.
1997
Fue exactamente el 13 de diciembre de 1997, una mañana de viernes que sorprendió a la capital potosina con un manto blanco de nieve, la temperatura bajó hasta -25°C, además afectó a otros municipios del estado. El alcalde era Alejandro Zapata Perogordo, quien ganó las elecciones ese año con el PAN, mientras que el gobernador era Fernando Silva Nieto.
El 25 de enero nació Ana G Silva. A nivel nacional, del 7 al 11 de abril, en Zacatecas se inauguró el primer Congreso Internacional de la Lengua Española, con la presencia de Juan Carlos I, el presidente Ernesto Zedillo, y los tres premios Nobel Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz. El 1 de junio el club de fútbol de las Chivas se convirtió en campeón, siendo el primer equipo del fútbol mexicano en llegar a 10 títulos. El 4 de julio: en México murió el narcotraficante Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos” y el 9 de octubre el paso del Huracán Paulina causó la muerte de 230 a 400 personas en Guerrero y Oaxaca.
En el mundo los gobiernos de Estados Unidos, Francia y Reino Unido deciden crear un fondo para compensar a las víctimas del Holocausto, cuya base parte con 68 millones de dólares en lingotes; el 1 de abril se emitió por primera vez el anime Pokemon en Japón y el 4 de agosto en ese país se publicó el primer capítulo del manga One Piece; además el 20 de junio en Londres se publicó el primer libro de Harry Potter.
2017
El 8 de diciembre del 2017 se registraron temperaturas menores a 0 grados celsius y la caída de aguanieve en la capital potosina, en aquel día Protección Civil recomendó permanecer en casa para evitar enfermedades respiratorias. El alcalde capitalino era Ricardo Gallardo Juárez, mientras que el mandatario estatal era Juan Manuel Carreras López.
En los primeros días del año se genera caos por los saqueos masivos en México, originados por el aumento de los precios de la gasolina y el diésel. En Monterrey, un tiroteo dejó 2 muertos y 5 heridos en una escuela secundaria. El 19 de septiembre se registró en México un terremoto de 7,1 grados en la escala de Richter con epicentro a 12 km al Sureste de Axochiapan, Morelos afectando la capital de la nación, Puebla, Morelos y los estados que conforman el centro del país. Justamente se cumplían 32 años exactos de la tragedia del Terremoto de México de 1985.
A nivel internacional, el 20 de enero, Donald Trump tomó posesión de la presidencia de los Estados Unidos en sucesión de Barack Obama. El 23 de agosto, en los Estados Unidos, el huracán Harvey, de categoría 4, tocó tierra en Texas y Luisiana, dejó decenas de heridos y evacuados, 61 muertos y grandes ciudades, como Houston, inundadas. En ese año, en el suroeste de Siria, Estados Unidos declaró un alto al fuego.
Imágenes sacadas de la Hemeroteca de San Luis Potosí
También lee: “La Mujer Tigre”: ¿Vengadora de infieles, o mito urbano? | Historia de Jorge Saldaña
Ciudad
Interapas rehabilita drenaje colapsado en Nicolás Zapata
Se repondrán 80 metros de tubería entre Benigno Arriaga y Privada de Nogales, esta obra es clave para resolver problemas sanitarios
Por: Redacción
Interapas realiza la rehabilitación del sistema de alcantarillado sanitario en la avenida Nicolás Zapata, resolverá los problemas de drenaje que afectan a los vecinos del barrio de Tequisquiapan, particularmente en las calles Benigno Arriaga, Víctor Rosales, Privada de Nogales y zonas aledañas.
El colapso detectado afecta un tramo de 80 metros lineales en la avenida Nicolás Zapata entre las calles Benigno Arriaga y Víctor Rosales. Los trabajos consisten en la reposición total de la tubería sanitaria, lo que permitirá restablecer el flujo adecuado de aguas residuales y evitar futuras afectaciones a viviendas.
Personal de Atención Social del organismo sostuvo un diálogo con los vecinos este miércoles para informarles sobre los avances y próximos pasos de la obra. Se prevé que los trabajos continúen este jueves, tras la conclusión de la evaluación técnica y el sondeo del sistema sanitario.
Esta intervención beneficiará directamente a más de 180 habitantes, además de mejorar la movilidad para transeúntes y automovilistas que utilizan diariamente esta vialidad estratégica que conecta el poniente con el centro de la ciudad.
Ayuntamiento de SLP
Avanza programa “Por Buen Camino” con trabajos de bacheo en más de 20 colonias
En SLP se atendieron más de 30 vialidades en diferentes zonas de la ciudad este miércoles
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Obras Públicas, llevó a cabo este miércoles trabajos de reparación de baches en más de 30 vialidades ubicadas en más de 20 colonias de la capital, como parte del programa “Por Buen Camino”.
Las acciones se desarrollaron en calles primarias y secundarias desde el norte hasta el sur de la ciudad, con el objetivo de mejorar la movilidad urbana, atender reportes ciudadanos y garantizar vialidades más seguras para peatones y conductores.
Entre las colonias intervenidas se encuentran: María Cecilia, Saucito, Satélite, Guanos, Rural Atlas, Ricardo B. Anaya, Camino a Peñasco, Las Palomas, San Miguelito, Independencia, Alamitos, Trinidad Infante, Graciano Sánchez, Hacienda Los Magueyes, Jacarandas, Tequisquiapan, Tecnológico II, Los Reyes, Aeropuerto y Alpes
, entre otras.El titular de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, indicó que el programa opera de manera permanente y sistemática, en coordinación con los reportes que la ciudadanía realiza por distintos canales del Ayuntamiento. Añadió que la instrucción del alcalde Enrique Galindo Ceballos es dar seguimiento constante a las necesidades de infraestructura urbana.
Con estas labores, el programa “Por Buen Camino” busca mejorar las condiciones viales, optimizando la seguridad y movilidad en beneficio de las familias potosinas.
También lee: Letras monumentales de SLP estrenan diseño patriótico en la Zona Universitaria
Ayuntamiento de SLP
Letras monumentales de SLP estrenan diseño patriótico en la Zona Universitaria
El nuevo diseño conmemora la independencia de México y refuerza el sentido de identidad entre los potosinos
Por: Redacción
Con motivo de las celebraciones patrias, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí renovó el diseño del emblemático letrero monumental ubicado junto al Asta Bandera en la Zona Universitaria, integrando elementos visuales que rinden tributo a los héroes nacionales y a los valores que forjaron al país.
Las letras que conforman el nombre de la capital potosina ahora lucen los colores del lábaro patrio y figuras representativas de la lucha por la independencia, como parte de un esfuerzo por reforzar el sentido de identidad, unidad y pertenencia entre la ciudadanía.
Este proyecto forma parte de la iniciativa “Expresión Capital”, impulsada por el Gobierno Municipal, que busca promover el civismo, fortalecer el orgullo nacional
y fomentar la participación activa de la población en el desarrollo de San Luis Potosí .Desde la Dirección de Servicios Municipales se subrayó que esta intervención artística no solo embellece el espacio urbano, sino que también invita a la reflexión sobre la importancia de preservar nuestras raíces, recordar los momentos clave de la historia mexicana y reconocer el papel de la colectividad en la construcción de un futuro común.
El nuevo diseño, lleno de simbolismo y color, representa el compromiso de las autoridades locales por mantener vivas las tradiciones y consolidar un entorno donde el orgullo por la patria se exprese también en el espacio público.
También lee: Continúa en evaluación iniciativa para regular la pirotecnia en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online