Ciudad
¿Cuáles son los cuatro platillos más representativos de la ciudad de San Luis Potosí?

La capital potosina fue considerada dentro de la Guía Gastronómica de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial con tres de sus comidas más icónicas
Por: Ana G Silva
El pasado 4 de junio, Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, presentó la Guía Gastronómica de las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, documento de 189 páginas que promueve los platillos típicos potosinos, así como la comida más destacada y hasta exótica, “va desde la más tradicional, la que tiene origen en el pueblo, hasta la más gourmet y de alta cocina”.
El libro da una introducción de la importancia cultural de San Luis Potosí, destacando su evento más emblemático como es la procesión del Silencio, posteriormente habla de platillos distintivos locales los cuales son una mezcla de tradición indigena y española como: los cabuches, el asado de boda, las gorditas de Morales y el Saucito y las enchiladas potosinas.
La Guía tiene cuatro platillos potosinos: Los tacos rojos, el chile ancho, las enchiladas potosinas y el queso tuna, los cuatro acompañados de su historia de origen y la receta para prepararlos.
TACOS ROJOS
Los tacos rojos surgieron en los puestos callejeros del jardín de Tequisquiapan los cuales se crean luego de sumergir una tortilla en una salsa de chile seco y pasarla por aceite, ponerles queso fresco y enrollarlas, además de agregarles una guarnición con zanahorias y papas cocidas, lechuga, crema y queso.
CHILE VENTILLA
Los chiles ventilla que son elaborados con chiles chinos o chiles de color rellenos de queso fresco, bañado con crema, leche condensada y horneados en cazuela de barro. El platillo es originario de la hacienda Ventilla, ubicada en Villa de Reyes, donde se cultivaban los chiles poblanos que se sacaban al sol para preparar este platillo.
ENCHILADAS POTOSINAS
Las famosas enchiladas potosinas originarias del municipio de Soledad , por un accidente, pues su creadora, doña Cristina Jalomo, llevó su masa de nixtamal al molino donde también molían chile cascabel, cuando fue por ella se percató que estaba mezclada y tenían un color rojizo, convirtiéndose en uno de los antojitos predilectos de personalidades como el ex presidente Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos.
QUESO DE TUNA
El queso de tuna es un platillo creado hace más de 700 años por los chichimecas, es un dulce de origen prehispánico que se elabora con tuna cardona, una variedad del fruto del nopal que se encuentra en la zona altiplano.
La Guía Gastronómica de las Ciudades Patrimonio están incluidos todos los sitios en los que se ofrece esta amplia oferta culinaria como: El México de Frida; La Parroquia Potosina; La Piquería Mezcalería; Cenaduría Santuario; Tacos Joven Las Güeras; Las Gorditas de Morales; Las Delicias, Comida Típica Potosina; El Rincón Huasteco; Antojitos San Miguelito, y Cantina de Barrio La Consentida.
Finalmente, también se muestran las festividades en las que se pueden degustar estos platillos en San Luis Potosí como: la Fiesta Nacional del Chocolate en febrero, el Festival Internacional del Vino en junio, el Festival Internacional del Café en octubre y el Festival de la Cocina Tradicional en noviembre.
DA CLIC AQUÍ PARA CONSULTAR LA GUÍA.
También lee: Seis destinos de la Zona Media poco comunes y que debes visitar
Ciudad
Gobierno Municipal e Iniciativa Privada ponen en marcha Campaña Rosa 2025
El Alcalde Enrique Galindo y la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga fomentan la salud y el bienestar de las mujeres, con la aportación de mastografías y ultrasonidos y prótesis mamarias
Por: Redacción
Con el fin de promover acciones para la sensibilización, prevención y detección oportuna del cáncer de mama, el Alcalde Enrique Galindo y la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, pusieron en marcha la campaña “Detectar Para Vivir, Autoexplórate”, que cuenta con el respaldo de Red Ambiental, del Club de Futbol Atlético de San Luis, de Alianza Empresarial de San Luis Potosí y de organizaciones civiles.
El Presidente Municipal Enrique Galindo agradeció a las empresas y organismos participantes por su alto sentido de responsabilidad social para impulsar la concientización, detección temprana y el tratamiento de la enfermedad. Invitó a portar durante este mes un listón o moño rosa, que es el símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama y mostrar apoyo moral a las mujeres con este padecimiento.
La Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga, destacó que es muy importante la detección, ya que si se atienden a tiempo, hasta el 95% de los casos pueden tratarse con éxito, por lo que reiteró el compromiso de la institución para fomentar la salud y el bienestar de las mujeres, con la aportación de 300 mastografías y 50 ultrasonidos mamarios, así como la entrega 50 prótesis mamarias al Grupo Reto.
En el inicio de la campaña, el CEO de Red Ambiental, Horacio Guerra Marroquín, hizo entrega de dos vehículos operativos rotulados para incentivar a la prevención del cáncer de mama, que es la causa más común de muerte por cáncer en las mujeres.
También lee: ¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?
Ayuntamiento de SLP
Alcalde de SLP inicia trabajos de rehabilitación en la Zona Industrial
El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció una estrategia integral para atender temas de bacheo, alumbrado público y seguridad en la Zona Industrial
Por: Redacción
En un encuentro con empresarios de la Zona Industrial el Alcalde Enrique Galindo reafirmó su compromiso de modernizar y fortalecer esta importante zona, al considerarla como el motor de desarrollo de la ciudad. Destacó que su administración implementará acciones concretas y sostenidas para mejorar la infraestructura y las condiciones de operación de los parques industriales.
Galindo Ceballos informó que en los próximos días sostendrá nuevas reuniones con la Unión de Usuarios de la Zona Industrial y con las cámaras empresariales, con el propósito de establecer una ruta de trabajo conjunta que brinde soluciones de fondo a los problemas del área.
Como parte de la propuesta el presidente municipal explicó que se contempla destinar los recursos recaudados del impuesto predial y otros derechos generados en la Zona Industrial directamente a su rehabilitación y mantenimiento mediante un fideicomiso que garantice transparencia, eficiencia y continuidad en las inversiones.
Asimismo, subrayó que su gobierno mantiene toda capacidad para coordinar acciones con los tres niveles de gobierno, con el objetivo de que la Zona Industrial recupere su dinamismo, competitividad y atractivo para las inversiones, consolidándose nuevamente como motor de empleo y crecimiento económico para San Luis Potosí.
También lee:Interapas prepara estrategia contra contaminacion en el rio paisanos
Ayuntamiento de SLP
¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?
El C5 últimamente brinda apoyo en temas viales, de en flagrancia e inclusive en contingencias climáticas con las recientes lluvias
Por: Angel Bravo
Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal (SSPCE) aseguró que la estrategia de seguridad pública en el estado se ve significativamente reforzada por el uso intensivo de la tecnología de vigilancia del C5 (Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación y Cómputo), ya que utiliza la red de cámaras distribuida a lo largo de la entidad con monitoreo constante.
Según el mandatario este sistema de vigilancia en tiempo real es crucial tanto para la prevención como para la reacción ante incidentes.
“El C5 reporta de manera continua el paso de vehículos con incidencias, como aquellos que portan placas sobrepuestas o tienen reporte de robo, incluso si este es antiguo o reciente. Gracias a eso aseguramos motocicletas y vehículos“.
La tecnología no solo se enfoca en el rastreo de vehículos, sino que también permite atender situaciones en flagrancia. La red de cámaras apoya la detección de actividades como el consumo de drogas en espacios públicos, el grafiti , e incluso ayuda en la gestión de accidentes de tráfico.
El dirigente comentó que una función vital demostrada recientemente es el apoyo en situaciones de contingencia climática. En el caso de inundaciones, las cámaras permiten identificar zonas críticas y tomar acciones rápidas: “Un mecanismo que se activó, por ejemplo, fue un incidente reciente en el Río Santiago.”
Para finalizar Jesús Juárez agregó que en el ámbito de la prevención de robos, la estrategia se complementa con convenios firmados entre las autoridades de seguridad y diversos sectores empresariales (como tiendas de conveniencia y farmacias), donde el C5 se enlaza a botones de pánico. Este enlace directo “es una fortaleza que ahorita tenemos y que cada día crece más”.
También lee: Interapas prepara estrategia contra contaminación en el Río Paisanos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online