Noticias en FA
CTM necesita espacios políticos: Konishi
El diputado local le respondió a la dirigente estatal del PRI; “si se cierran, tenemos que buscar en otro lado”, rebatió
Por: Redacción
Hace unos días, Sara Rocha Medina, dirigente estatal del PRI, criticó a Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, secretario general local de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), por posicionarse en contra de admitir la reelección de dirigentes priistas, cuando él mismo se ha reelecto como líder de la central obrera; además argumentó que en realidad la relación con el sindicato se rompió porque no les dieron espacios políticos.
Luego de esto, Mauricio Ramírez Konishi, diputado local ex priista e hijo de Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, respondió a la líder del tricolor al mencionar que en la CTM siempre se va a buscar espacios políticos en donde pueda, ya que los agremiados buscan dicho complemento para realizar un correcto trabajo sindical y si cierran los espacios, tendrán que buscarlos en otro lado.
El legislador comentó que la CTM, tanto estatal como nacional, ha decidido poner pausa a su relación con el PRI y analizar si se buscan otros canales: “Vamos a analizar y si no hay espacio, si no estamos viendo el mismo México o el México que nos aprecia no es el mismo que ve el PRI al que ven la CTM pues entonces por las buenas mejor aquí se termina” .
Ramírez Konishi confirmó que las declaraciones hechas por Sara Rocha no eran necesarias, tampoco elevar el tema realizando señalamientos personales, pues estos comentarios dejan de abonar a que exista una mejor coordinación o una mejor autocrítica de lo que sucede en el México actual.
“Yo creo que México está exigiendo ahorita lo mejor de los de los actores políticos y sociales, demandando una madurez política institucional, tener una correcta visión de estado y no estar en una en un tipo declaraciones como eso. Tenemos mucha responsabilidad como organización, la CTM tiene mucha responsabilidad en los partidos políticos, en construir algo que realmente encontraste con lo que está pasando para hacer este tipo de declaraciones que es realmente lamentable”.
Finalmente, recordó que desde hace años la CTM reformó sus estatutos por lo que como organización y como individuo no pertenecen a un partido político y, por tanto, sus integrantes pueden buscar espacios en donde les convenga.
También lee: Galindo no debe ceder a los chantajes de Sara Rocha: Ángel Castillo
Noticias en FA
¿Qué sabemos del supuesto ataque de una jauría de perros en SLP?
Mientras la Fiscalía habla de una posible jauría, asociaciones protectoras aseguran que las heridas no son mordidas
Por: Redacción
La noche del jueves se generó alarma en San Luis Potosí tras el reporte de un joven presuntamente atacado por una jauría de perros afuera de la Clínica 50 del IMSS. Sin embargo, a 24 horas de los hechos, las versiones oficiales y médicas ofrecen un panorama distinto y todavía inconcluso.
La fiscal general, María Manuela García Cázares, confirmó que la persona lesionada sí presentaba heridas y que, “al parecer, fue una cantidad de perros quien lo atacó”. La Fiscalía mantiene abierta una investigación para esclarecer lo ocurrido.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana capitalina, Juan Antonio Villa Gutiérrez, informó que la corporación tuvo conocimiento del caso, pero aclaró que este tipo de incidentes “no es frecuente” y que será la Secretaría de Salud y Bienestar Animal quienes determinen el seguimiento para identificar a los animales involucrados.
Sin embargo, organizaciones civiles defensoras de animales difundieron un comunicado desmintiendo la versión del ataque canino. El personal médico que atendió al joven —señalan— afirmó que las lesiones no corresponden a mordeduras , sino a heridas compatibles con quemaduras y golpes. Tampoco existe evidencia clínica o videográfica que confirme la presencia de perros agrediendo al joven.
Las asociaciones advierten que la difusión de esta narrativa ha provocado llamados a la matanza de perros en situación de calle, lo cual consideran injustificado, alarmista y peligroso. Reiteran que la problemática de animales en situación de calle debe abordarse de manera corresponsable entre autoridades y ciudadanía, y llaman a no difundir información no verificada.
Mientras tanto, el caso continúa bajo investigación y las dudas permanecen: ¿Hubo realmente un ataque de perros? ¿Qué tipo de lesiones presenta la víctima? ¿Qué ocurrió antes de que fuera encontrado? Hasta ahora, no hay una versión definitiva.
También lee: Arrastran a un perro con una pipa en Santa María del Río
Estado
Renuncia concejal presidenta de Villa de Pozos por “motivos personales”
El 13 de noviembre, el Congreso definirá al sucesor de Rivera Acevedo tras su renuncia por motivos personales
Por: Angel Bravo
María Teresa de Jesús Rivera Acevedo, Concejal Presidenta del recién creado Municipio de Villa de Pozos, presentó formalmente su renuncia al cargo. El oficio, dirigido al Congreso del Estado, fue recibido el pasado 11 de noviembre de 2025.
La dimisión, amparada en el artículo 122 de la Constitución local, responde a “motivos de carácter personal” que, según la misiva, le impiden continuar desempeñando el servicio público con la responsabilidad requerida.
Rivera Acevedo había asumido el cargo para el periodo comprendido entre el 01 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2027. La renuncia solicita a la Asamblea del Congreso que la someta a consideración, y una vez aprobada, se proceda a nombrar a la nueva persona Concejal Presidenta para el referido Municipio.
El Diputado Héctor Serrano Cortés, Presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, ha convocado a una reunión para tratar el asunto.
El encuentro se llevará a cabo el próximo jueves 13 de noviembre de 2025 a las 10:00 horas, en la sala “Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta” del edificio legislativo, ubicado en Vallejo No. 200, centro histórico de esta ciudad.
De esta manera, la Comisión de Gobernación del Congreso dará curso a la solicitud de renuncia y, de aprobarla, procederá de inmediato a nombrar a quien ocupará el puesto vacante.
También lee: Ganadería, agricultura y sector automotriz, pilares del empleo en SLP: STPS
Estado
SLP tendrá por primera vez ordenamiento ecológico
Zona Media será la primera en implementar este instrumento antes de finalizar el año
Por: Redacción
Sonia Mendoza Díaz, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), dio a conocer que la Zona Media contará con ordenamiento ecológico antes de que finalice el año. Además, informó que actualmente se busca rescatar el ordenamiento ya pagado para la Zona Centro, lo que en conjunto abarcará la mitad del territorio estatal.
Explicó que un ordenamiento ecológico consiste en definir las áreas verdes y la vocación de la tierra en cada zona, lo que permite a los municipios un crecimiento urbano ordenado y planeado. En palabras de la titular, este proceso “dará certeza a todos los que invierten en las distintas regiones del estado”.
La Segam proyecta que para 2026 se completen los planes correspondientes al Altiplano y la Huasteca, con el objetivo de aplicar el ordenamiento ecológico en todo San Luis Potosí
, ya que —según señaló Mendoza Díaz— el estado es uno de los pocos en el país que aún no cuenta con este instrumento en su totalidad.Por otro lado, la funcionaria informó que la dependencia realiza análisis sobre el cambio climático en la entidad. Al respecto, comentó: “No nada más se realiza el diagnóstico, que es el que se está preparando, sino que buscamos implementar acciones concretas desde este año. Estas se realizarán de manera institucional con otras instancias de gobierno, la sociedad civil y la academia, con el propósito de disminuir las consecuencias del cambio climático”.
También lee: Interapas realiza mantenimiento de infraestructura sanitaria en avenida Universidad
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








