Ciudad
Cruz Roja SLP cancela su turno nocturno; dejará de atender a 9 mil personas al año

La crisis económica ha obligado a la institución a tomar esta medida; en otros estados incluso ha tenido que vender su equipo
Por: Ana G Silva
Debido a la baja recaudación de fondos en la colecta anual, la delegación de Cruz Roja Mexicana en Cuauhtémoc, Ciudad de México, pondrá en venta algunos bienes; en la delegación Polanco cerrarán sus puertas y reabrirán hasta el 15 de diciembre; mientras que en Veracruz 22 delegaciones corren peligro de dejar de brindar servicios. Jesús Ernesto de la Maza Jiménez, delegado de la institución en San Luis Potosí, dio a conocer que la capital del estado no es ajena a estos problemas económicos y por la falta de recursos a partir del 15 de noviembre suspenderá el servicio en el turno nocturno que dejarán de atender a 750 personas al mes y 9 mil al año.
El delegado de la Cruz Roja en San Luis Potosí comentó que el promedio de atenciones fluctúa entre las 20 o 25 personas diarias, que va desde las 10 de la noche hasta las 7 de la mañana, aunque aclaró que los servicios de ambulancia continuarán funcionando las 24 horas del día.
Al cuestionarlo si el cierre del servicio será temporal, de la Maza Jiménez solo respondió que se resisten a dejar de prestar el servicio, pero con esto desea que la gente se sensibilice y los ayude, pues desde que se arrancó la colecta anual con los cepos tradicionales el pasado 15 de agosto a la fecha solo han logrado acumular poco menos de 200 mil pesos: “Hablamos de 3 meses en una zona metropolitana, que incluye a San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, donde hay más de un millón 200 mil personas, y a nosotros los municipios no nos dan un peso”.
De la Maza Jiménez resaltó que estos problemas económicos, que se han replicado en otros estados de México, se los atribuye a que “no somos un país acostumbrado a la donación” y por esta situación a partir del 15 de noviembre se cerrará el servicio nocturno, pues no alcanza para pagar salarios, insumos, luz, agua o para pagarle a personal que los asiste en las áreas de mantenimiento:
“No somos un país acostumbrado a la donación, nos cuesta mucho trabajo el donar, porque si me pregunta cuánto es la aportación real que se da en una colecta por persona es de 10 o 15 pesos, pero es anualmente. Entonces si un conductor ve que andan volteando, suben hasta el vidrio o a veces dicen ‘dejame ver si tengo feria’, y nos preguntamos por qué así de poco. El donar es una voluntad, no podemos obligar a nadie ”.
Ernesto de la Maza dijo que mensualmente la Cruz Roja de San Luis Potosí requiere de un millón 200 o un millón 500 mil pesos para operar con normalidad, eso sin contar que el 80% del personal es voluntario; resaltó que dependen al 100 por ciento de los donativos de la ciudadanía, los niños en las escuelas, empresas privadas y del Gobierno del Estado.
El delegado comentó que esta situación financiera la han atravesado en los últimos 3 años, en los dos primeros se le atribuyó a la pandemia por el covid-19; aunque en este año la ciudadanía que tradicionalmente apoya ha disminuido. Añadió que la Cruz Roja ha subsistido gracias a las negociaciones con los proveedores, quienes les han ampliado los plazos de pagos.
“La institución se resiste a cancelar un servicio médico, sé la importancia que representa el brindar atención prehospitalaria a toda la gente en general, porque no hay distingo social o económico cuando tenemos que participar en un accidente, no hay ningún trato preferencial, el negarlo y frenarlo es muy difícil de entender y de aceptar”.
Jesús Ernesto de la Maza precisó que el servicio que brinda Cruz Roja es prehospitalario, es decir, que previene o atiende anticipadamente una atención médica para que el paciente llegue en condiciones de limpieza y estabilidad a un centro hospitalario, de requerirlo.
Finalmente, el delegado destacó que desconoce los precios en los servicios comparados con instituciones médicas privadas, aunque Cruz Roja es la que tiene más ambulancias y el servicio prehospitalario que ofrecen es gratuito.
“Por un servicio especial: como trasladar a una persona de su casa a un hospital o del hospital a su casa sí cobramos. Pero somos el servicio más barato del mercado. Somos la institución que más unidades de ambulancia tiene porque en una ambulancia no pueden ir más de dos pacientes, por ejemplo, si vamos a un choque y hay 5 personas lesionadas necesitamos mínimo de 3 a 4 ambulancias para poder atenderlos”.
También lee: SLP entre los finalistas para quedarse con la nueva planta de BMW: Marcelo Ebrard
Ciudad
Rehabilitación sanitaria en Benigno Arriaga refuerza la red en Tequisquiapan
La vialidad permanecerá cerrada desde Nicolás Zapata hasta García Diego, por lo que se recomienda utilizar vías alternas
Por: Redacción
Como parte del proyecto integral para fortalecer la red sanitaria en el barrio de Tequisquiapan, Interapas inició un nuevo tramo de rehabilitación sobre la calle Benigno Arriaga, entre Prolongación Víctor Rosales y Segunda Privada de Benigno Arriaga.
En esta etapa se renovarán 55 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas, con lo que se da continuidad a los trabajos recientemente concluidos en avenida Nicolás Zapata, donde se sustituyeron 80 metros de red sanitaria dentro de la misma zona.
Estas acciones forman parte de un plan que busca resolver deficiencias estructurales y mejorar el flujo de aguas residuales.
La vialidad permanecerá cerrada desde Nicolás Zapata hasta García Diego, por lo que se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternas mientras duren las maniobras.
Ciudad
Villa de Pozos reafirma vigencia y legalidad de su Plan de Desarrollo
El propio plan contempla mecanismos para su modificación y actualización permanente, al ser un documento flexible y operativo
Por: Redacción
Villa de Pozos manifestó su total respeto a las determinaciones que emitan los tribunales y aseguró que atenderá los procedimientos conforme a lo establecido en la ley. No obstante, reiteró que el proceso de integración del Plan Municipal de Desarrollo se realizó con apego a la normativa vigente y con las consultas ciudadanas que marca la ley.
El director de Planeación estratégica del municipio, Rafael Cantú Aguilar, explicó que el documento rector del municipio no se ve afectado de manera negativa ni pierde su vigencia, ya que únicamente se llevará a cabo la consulta a las partes que el tribunal determinó como afectadas, a fin de incorporar sus planteamientos en el documento.
Cantú Aguilar subrayó que el Plan Municipal mantiene su validez y continúa guiando las acciones del gobierno local en materia de desarrollo urbano, social y económico, por lo que no se interrumpe su aplicación ni su operatividad.
Finalmente, destacó que el propio plan contempla mecanismos para su modificación y actualización permanente, al ser un documento flexible y operativo, por lo que no se prevé ninguna afectación sustancial a su contenido ni a los programas que de él derivan.
Ciudad
Rivera Acevedo reconoce déficit de personal en departamentos clave en Pozos
La presidenta concejal dijo que, actualmente, Desarrollo Urbano opera con 32 colaboradores, insuficientes ante la creciente demanda
Por: Redacción
Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, reconoció que la escasez de personal en algunos departamentos del municipio limita la atención a la ciudadanía y retrasa la realización de trabajos prioritarios.
En áreas como Desarrollo Urbano, la funcionaria indicó que actualmente se cuenta con 32 colaboradores, pero que la carga de trabajo sigue siendo alta debido a la creciente demanda de peticiones ciudadanas. Rivera Acevedo aseguró que se trabaja en la contratación de más personal para que los departamentos puedan operar de manera autosuficiente.
Además, mencionó que las oficinas heredadas de la anterior delegación son pequeñas, lo que dificulta la organización y el acceso de los ciudadanos a los servicios. Por ello, el municipio busca nuevas instalaciones cercanas a la población para mejorar la eficiencia y el contacto con la gente.
“Queremos departamentos completos, eficientes y accesibles, que puedan responder a todas las necesidades sin que la ciudadanía se vea afectada”, señaló Rivera Acevedo.
También lee: Villa de Pozos refuerza atención a niños con discapacidad
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online