septiembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Cruz Roja SLP cancela su turno nocturno; dejará de atender a 9 mil personas al año

Publicado hace

el

La crisis económica ha obligado a la institución a tomar esta medida; en otros estados incluso ha tenido que vender su equipo

Por: Ana G Silva

Debido a la baja recaudación de fondos en la colecta anual, la delegación de Cruz Roja Mexicana en Cuauhtémoc, Ciudad de México, pondrá en venta algunos bienes; en la delegación Polanco cerrarán sus puertas y reabrirán hasta el 15 de diciembre; mientras que en Veracruz 22 delegaciones corren peligro de dejar de brindar servicios. Jesús Ernesto de la Maza Jiménez, delegado de la institución en San Luis Potosí, dio a conocer que la capital del estado no es ajena a estos problemas económicos y por la falta de recursos a partir del 15 de noviembre suspenderá el servicio en el turno nocturno que dejarán de atender a 750 personas al mes y 9 mil al año.

El delegado de la Cruz Roja en San Luis Potosí comentó que el promedio de atenciones fluctúa entre las 20 o 25 personas diarias, que va desde las 10 de la noche hasta las 7 de la mañana, aunque aclaró que los servicios de ambulancia continuarán funcionando las 24 horas del día.

Al cuestionarlo si el cierre del servicio será temporal, de la Maza Jiménez solo respondió que se resisten a dejar de prestar el servicio, pero con esto desea que la gente se sensibilice y los ayude, pues desde que se arrancó la colecta anual con los cepos tradicionales el pasado 15 de agosto a la fecha solo han logrado acumular poco menos de 200 mil pesos: “Hablamos de 3 meses en una zona metropolitana, que incluye a San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, donde hay más de un millón 200 mil personas, y a nosotros los municipios no nos dan un peso”.

De la Maza Jiménez resaltó que estos problemas económicos, que se han replicado en otros estados de México, se los atribuye a que “no somos un país acostumbrado a la donación” y por esta situación a partir del 15 de noviembre se cerrará el servicio nocturno, pues no alcanza para pagar salarios, insumos, luz, agua o para pagarle a personal que los asiste en las áreas de mantenimiento:

“No somos un país acostumbrado a la donación, nos cuesta mucho trabajo el donar, porque si me pregunta cuánto es la aportación real que se da en una colecta por persona es de 10 o 15 pesos, pero es anualmente. Entonces si un conductor ve que andan volteando, suben hasta el vidrio o a veces dicen ‘dejame ver si tengo feria’, y nos preguntamos por qué así de poco. El donar es una voluntad, no podemos obligar a nadie

”.

Ernesto de la Maza dijo que mensualmente la Cruz Roja de San Luis Potosí requiere de un millón 200 o un millón 500 mil pesos para operar con normalidad, eso sin contar que el 80% del personal es voluntario; resaltó que dependen al 100 por ciento de los donativos de la ciudadanía, los niños en las escuelas, empresas privadas y del Gobierno del Estado.

El delegado comentó que esta situación financiera la han atravesado en los últimos 3 años, en los dos primeros se le atribuyó a la pandemia por el covid-19; aunque en este año la ciudadanía que tradicionalmente apoya ha disminuido. Añadió que la Cruz Roja ha subsistido gracias a las negociaciones con los proveedores, quienes les han ampliado los plazos de pagos.

“La institución se resiste a cancelar un servicio médico, sé la importancia que representa el brindar atención prehospitalaria a toda la gente en general, porque no hay distingo social o económico cuando tenemos que participar en un accidente, no hay ningún trato preferencial, el negarlo y frenarlo es muy difícil de entender y de aceptar”.

Jesús Ernesto de la Maza precisó que el servicio que brinda Cruz Roja es prehospitalario, es decir, que previene o atiende anticipadamente una atención médica para que el paciente llegue en condiciones de limpieza y estabilidad a un centro hospitalario, de requerirlo.

Finalmente, el delegado destacó que desconoce los precios en los servicios comparados con instituciones médicas privadas, aunque Cruz Roja es la que tiene más ambulancias y el servicio prehospitalario que ofrecen es gratuito.

“Por un servicio especial: como trasladar a una persona de su casa a un hospital o del hospital a su casa sí cobramos. Pero somos el servicio más barato del mercado. Somos la institución que más unidades de ambulancia tiene porque en una ambulancia no pueden ir más de dos pacientes, por ejemplo, si vamos a un choque y hay 5 personas lesionadas necesitamos mínimo de 3 a 4 ambulancias para poder atenderlos”.

También lee: SLP entre los finalistas para quedarse con la nueva planta de BMW: Marcelo Ebrard

Ciudad

Jaurías de perros, riesgo al oriente de SLP

Publicado hace

el

Vecinos de Jardines del Sur, Valle Dorado y Dalias denuncian ataques contra ellos y sus mascotas por perros sin dueño; piden intervención de la autoridad

Por: Redacción

Habitantes al oriente de la capital potosina han denunciado la presencia de hasta doce perros callejeros, que de manera violenta, han atacado a los vecinos del sector, así como daños materiales y mascotas de diferentes especies.

Vecinos han identificado la presencia de al menos dos jaurías distintas: una integrada por 3 a 4 perros, principalmente de colores café y negro; y otra más numerosa, de entre 8 y 12 ejemplares, en su mayoría de pelaje amarillo. Según reportes, estos grupos han sido vistos también en otras colonias aledañas, como Valle Dorado y Dalias, lo que sugiere que el problema se está extendiendo.

En la calle Aguamarina —a la altura de Daltón y avenida Industrias—, reportan la presencia constante de esta jauría de perros que deambulan por la zona durante la madrugada. En este sector se ha reportado que los habitantes han salido a resguardar a sus propios perros, gatos y conejos, lo que provoca que sean víctimas de agresiones por parte de estos animales. Mientras que en otros casos, también han dado a conocer el hallazgo sin vida de esas mismas mascotas con dueño.

Además, señalan que estos ataques se producen sin que exista un aparente interés alimenticio, ya que los cuerpos son abandonados en el lugar. Además, varios vecinos señalan que los perros muerden y dañan vehículos al intentar alcanzar a los animales refugiados en su interior, llegando incluso a subirse sobre ellos.

El caso fue dado a conocer en 2024, por una de las afectadas, que lamentó la muerte de su gata por una de estas jaurías, además de alertar a la comunidad sobre la peligrosidad de estos animales. Sin embargo, fuentes consultadas a este medio de comunicación señalan que el problema persiste en la actualidad.

Los vecinos temen que esta situación escale aún más y llegue al punto de poner en riesgo directo la integridad física de los habitantes, particularmente de los niños. Además, advierten que el fenómeno puede convertirse en un problema de mayor escala si no se atiende oportunamente.

Por lo que hacen un llamado a las autoridades municipales, servicios de control animal y protección civil para que intervengan de forma inmediata y evalúen medidas preventivas y de control, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la comunidad, siempre y cuando prevalezca un trato digno a los animales en cuestión.

También lee: 

Continuar leyendo

Ciudad

Volvió a fallar El Realito

Publicado hace

el

Interapas activa protocolo de atención; ya suman trece interrupciones del acueducto en lo que va del año

Por: Redacción

El Interapas activó su protocolo de atención por falla en “El Realito”, después de que esta mañana se confirmara una nueva falla en el acueducto a la altura del municipio de Tierra Nueva.

El organismo puso en marcha el plan de acción, que incluye la inyección de agua a través de pozos de reserva y el reparto mediante camiones cisterna, debido a que los trabajos de reparación podrían prolongarse entre 4 y 6 días por parte de la empresa responsable.

El sistema suma 13 suspensiones en lo que va de 2025, acumulando 56 días sin suministro en el año.

La ciudadanía puede mantenerse informada a través de los canales oficiales de Interapas, así como comunicarse a la línea Acuatel 444 123 64 00.

También lee: Interapas rehabilita drenaje colapsado en Nicolás Zapata

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas rehabilita drenaje colapsado en Nicolás Zapata

Publicado hace

el

Se repondrán 80 metros de tubería entre Benigno Arriaga y Privada de Nogales, esta obra es clave para resolver problemas sanitarios

Por: Redacción 

Interapas realiza la rehabilitación del sistema de alcantarillado sanitario en la avenida Nicolás Zapata, resolverá los problemas de drenaje que afectan a los vecinos del barrio de Tequisquiapan, particularmente en las calles Benigno Arriaga, Víctor Rosales, Privada de Nogales y zonas aledañas.

El colapso detectado afecta un tramo de 80 metros lineales en la avenida Nicolás Zapata entre las calles Benigno Arriaga y Víctor Rosales. Los trabajos consisten en la reposición total de la tubería sanitaria, lo que permitirá restablecer el flujo adecuado de aguas residuales y evitar futuras afectaciones a viviendas.

Personal de Atención Social del organismo sostuvo un diálogo con los vecinos este miércoles para informarles sobre los avances y próximos pasos de la obra. Se prevé que los trabajos continúen este jueves, tras la conclusión de la evaluación técnica y el sondeo del sistema sanitario.

Esta intervención beneficiará directamente a más de 180 habitantes, además de mejorar la movilidad para transeúntes y automovilistas que utilizan diariamente esta vialidad estratégica que conecta el poniente con el centro de la ciudad.

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados