noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

#Crónica | Un día rumbeando en SLP con semáforo rojo

Publicado hace

el

La mayoría de las personas están de acuerdo en una cosa, sí hay miedo de contagio por covid, pero hay que trabajar

Por: Ana G Silva

21 de julio de 2020, pasado el mediodía en la capital de San Luis Potosí, pareciera un día normal. Tal vez sí lo es, sin embargo este es el segundo día desde que el estado regresó al semáforo rojo. Vamos de nuevo al encierro, de nuevo sin actividades recreativas, de nuevo (para muchos) sin dinero.

Pero ¿realmente la gente se queda en sus casas? 

Si deseas tomar un camión te hallarás con transportes que no tienen ni el 20 por ciento de su capacidad. Comparado con otros días la gente sí suele usar el cubrebocas, al menos la mayoría.

Ahora bien, en lugares como el Centro Comercial El Dorado, por ejemplo, la mayoría de los negocios continúan abiertos. No es mucha la movilidad en la plaza, pero para los empleados del lugar la tensión está en su máximo punto, no solo por el peligro de contagios como suelen significar estos espacios públicos, sino por el riesgo de quedarse sin empleo.

“Nunca sabes si la persona a la que estás atendiendo es asintomática”, dijo Zafiro, una empleada de Burger King en El Dorado, quien expuso que el tráfico de gente en la plaza sí se ha reducido significativamente. Por ello teme por su empleo, ya que, si esto continúa podrían enviarla a una sucursal más alejada, además de que su sueldo puede reducirse a la mitad; Nallely Martínez, quien labora como manicurista, comentó que “no falta quien venga en estos horarios y esté contagiado”.

Jorge, empleado de Caire Beauty Bar, mencionó que las ventas en su trabajo bajaron casi el 60 por ciento en estos dos últimos días, incluso considera que si la semaforización roja continúa podrían cerrar el negocio donde labora.

Andrea, que se dedica a la venta de accesorios para celulares, reveló que en su empleo ya han hecho recorte de personal.

Pero qué mejor que saber que dicen los guardias de seguridad de la plaza. Al hablar con uno de ellos, afirmó que contrario a que bajara el número de personas que visitan la plaza estas aumentaron. Él considera que “la gente dejó de temerle al coronavirus”. ¿Será verdad?

Lo cierto es que no hay clientes en Circus Park ni en Cinépolis, los comedores están prácticamente desocupados, no hay una enorme fila por comprar helados en Dairy Queen y en Italian Coffee parece ser que no van muchos clientes.

 

En el Centro, como si no pasara nada

Sí, en “el primer cuadro de la ciudad” también ves a más personas con cubrebocas. Sin embargo, y aunque algunas personas han dejado de asistir individualmente, otros siguen visitando esta zona de la ciudad en grupos, “si bien salen menos, salen en grupos, salen familias completas, con los cinco hijos, con el abuelito”, dijo Nathaly López, comerciante de un puesto de huaraches (de los que se calzan) en el Centro.

Pero si de rumbear en el Centro se trata, qué mejor que la marcha de trabajadores de centros nocturnos, en la que exigían que les dejarán abrir sus establecimientos, ya que no perciben ingresos durante la semaforización roja. Cientos de personas se tomaron su tiempo para écharse su taco de ojo y tomar fotos y videos a las bailarinas que se encontraban en los tubos de algunos vehículos.

Según comerciantes del Centro, las autoridades de Salud no se han manifestado en los negocios, donde los puestos se aglomeran de personas y no hay siquiera un horario definido para que los vendedores cierren los locales.

Obvio no es todo culpa de los comerciantes, ya que si se da una vuelta por los negocios de la calle Moctezuma, verá a la señora testaruda que solo va a preguntar por el precio de un cinturón y quiere entrar al negocio con el esposo, la hija y su bebé.

Luis José, vendedor de elotes en Plaza del Carmen, considera que la mayoría de las personas que han asistido al Centro son en su mayoría trabajadores o turistas que visitan la ciudad.

Algunas otras personas, como Jessica Flores, de 23 años de edad, explicaron que, aunque tiene miedo de contagiarse por covid y aunque considera que es necesario el aislamiento, quería ver a una persona y por eso salió de su casa; o como Marco Antonio Morales, originario de Irapuato, quien dijo que no puede respetar la contingencia y tiene que salir a la calle para trabajar. Él teme contagiarse y sobre todo porque uno de sus familiares falleció hace unos días por el coronavirus.

Miguel Ángel Salgado y Miguel Martínez, de 54 y 62 años de edad, expresaron que las personas deben acatar las indicaciones de las autoridades ya que para ellos significa alerta máxima por sus edades.

 

No vayan a las iglesias, no están abiertas

Al igual que en los museos y parques, las iglesias volvieron a cerrar sus puertas a los creyentes. La Catedral, la iglesia del Carmen, San José, San Agustín, Santiago, por mencionar algunas, decidieron que era mejor seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias. Punto para ellos.

 

Los que no creen en el covid

A pesar de las historias de horror que han contado pacientes, familiares, médicos o personas que hayan estado cerca de alguien con covid-19, sigue habiendo gente que no cree en la enfermedad.

Antonio Córdoba de 70 años de edad, maestro del Tecnológico; y Beatriz Espinoza, de 58 años, ama de casa, son una pareja que se encontraba descansando en el pasaje Hidalgo, pues indicaron que no creen “ni en Dios”.

Relataron que desde que inició la pandemia en el estado no han respetado la cuarentena, incluso Antonio señaló que se ha enfermado en al menos tres ocasiones de gripa y no le ha pasado nada.

Beatríz señaló que ambos suelen traer el cubrebocas en la calle, solo para que los dejen entrar a los establecimientos en el Centro.

Ambos señalaron que consideran que el coronavirus es un engaño “es para ver cómo controlar a la gente, es pura propaganda”, y que “el miedo mata más que la enfermedad”.

Antonio agregó que come saludable, que suele hacer ejercicio cuatro veces a la semana y además es atleta de competencia y no cree contagiarse.

Entonces ¿si la gente no cree en el covid, deberíamos empezar a creer que el Cruz Azul será campeón? Así no suena tan descabellado.

También lee: ¿Por qué volvió el semáforo en rojo a SLP y cómo hay que actuar con él?

Ayuntamiento de SLP

Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC

Publicado hace

el

El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles

Por: Redacción

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.

Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.

Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.

También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones

Continuar leyendo

Ciudad

SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno

Publicado hace

el

Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz

Por: Cristian Betancourt

El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.

El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.

Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.

El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.

También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones

Continuar leyendo

Ciudad

No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo  140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal. 

Galindo aclaró que el huachicol  o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados