octubre 14, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Crónica de un dedazo solicitado: Papá PRI, ¿a quién quieres más? | Columna de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

Tercera llamada

 

Culto Público, esta vez los candidatos no salieron del Palacio de Galeana, tampoco se bajaron de un avión de la familia Valladares. Ni siquiera se reunieron en el Canal 7, ni tuvieron (que se sepa) reunión emergente con el señor gobernador. En esta elección, los aspirantes del PRI salieron de las oficinas del renacido periódico Momento, que desde hace poco está bajo la tutela de Enrique Galindo, aspirante que repite, junto a Luis Mahbub, en la búsqueda de la nominación.

Pasaba la una de la tarde y me los encontré caminando en Caravana en la calle Luis Donaldo Colosio rumbo a la sede tricolor de San Luis Potosí. Caminaron del Momento, al momento, ese que ayer se venció de acuerdo a la convocatoria.

Enrique, Joel, Marianela, Mauricio, Martín, Luis y Sara, apuraban sus pasos tras meses de giras, convivencia y acuerdos.

El día del registro que marcaba la convocatoria había llegado… lo que no llegó fue registro alguno, en su lugar hubo un pronunciamiento de unidad en voz de Marianela Villanueva, en el que pidieron al CEN nacional de su partido designar al candidato a la gubernatura potosina.

Se supo, desde hace días, que será un varón el abanderado. Las candidatas cerraron filas. No hubo revolución, sí hubo institucionalidad.

Una noche antes, el convivio navideño- fin de año-rosca de reyes, para los interesados en guiar los destinos potosinos se llevó a cabo en el hogar del secretario de Educación, Joel Ramírez, que sabe ser un gran anfitrión.

No hubo acuerdo de unidad como se especuló a favor de ninguno. La inteligencia de Enrique, la frescura y chispa de Marianela, el cálculo de Mauricio, la institucionalidad y experiencia de Joel, el entusiasmo de Sara, las conexiones de Luis y la doctrina tricolor de Martín no se reúnen en un solo perfil y no pueden ir todos juntos.

Que chistoso, Culto Público, resultó para este aprendiz de reportero, escuchar un día antes a uno de los aspirantes asegurar en entrevista que no había línea ni dedazo, “eso no ocurre en el PRI” y al día siguiente, solicitar la bendición del índice nacional.

Eso sí, contracorriente de lo esperado, a contra pelo de lo que ocurre en el resto de los partidos políticos que pretenden coalición, los 7 priistas unieron fuerzas, hay que reconocer que agotaron los tiempos, no se pelearon y, finalmente, acordaron no destapar sus cartas.

Estratégicamente, por el momento ganan tiempo, se reservan, esperan a los movimientos inmanentes del próximo domingo por parte del PAN, y de la “bomba” que se espera en la designación de la candidata de Morena que lleva días en calidad de “en cualquier momento”.

Dejar en manos del CEN nacional la decisión del candidato potosino es un giro a la ruleta respecto a lo que ocurrió hace 6 años, que también decidió el CEN, pero no porque se lo pidieran los candidatos, sino porque simplemente, y al viejo estilo, así se definió.

Lo de hoy en el PRI es un manazo para que les regresen dedazo. Cinco perfiles unidos para que el jefe nacional decida por uno solo al que, aseguran, los demás respaldarán, sin ruptura y más allá: fortalecido al grado de poder encabezar la coalición o de plano zafarse para competir sin el PAN, PRD y Conciencia Popular.

Ya en la sede del partido, la comisión electoral en pleno y la plana mayor de la dirig encia esperaba a los 7 magníficos.

Antes de la lectura de la carta a papá CEN, que sus hijos bien portados de San Luis le escribieron para que escogiera al favorito, los aspirantes giraron de posición en el salón Helios Barragán para evitar el contraluz en la foto histórica y puede que profética: todos se levantaron la mano.

Elías Pecina, dirigente estatal, se vio entusiasta y adelantó que en dos o tres semanas, y después de reunirse con sus contrapartes de la coalición, podría conocerse el nombre del ungido.

Enrique Galindo hizo hincapié en la unidad y en el mensaje que esta circunstancia está enviando San Luis Potosí a su dirigencia nacional, Joel Ramírez aseguró que la decisión colegiada obligará al CEN a “ponderar y validar” el conocimiento y la trayectoria de vida de los candidatos (la llamada “auscultación minuciosa” en el siglo XXI), Mahbub afirmó estar participando solamente para la gubernatura y así lo hizo saber a pregunta expresa respecto a si aceptaría ser el candidato a la alcaldía.

Personajes en carpa mediática, candidatos por aquí y por allá, entrevistas y “lives” por doquier.

Se partió la rosca priista, pero no se supo, todavía, a quién le tocarán los tamales. Los priistas guardaron su juego, escondieron el mono y compartieron, una vez más, el pan (¿será con mayúsculas?).

A seguir administrando la incertidumbre, Culto Público, porque por lo menos en el PRI, no hubo humo blanco. En el PAN hasta el domingo o lunes se conocerá el nombre del ganador de la contienda y en Morena, “en cualquier momento” caerá la bomba noticiosa que desgarre más, si es que eso fuera posible, su convocatoria original.

BEMOLES.

MARCO GAMA LOS UNE

Los militantes panistas con derecho a votar el próximo domingo recibirán dos boletas para marcar primera y segunda opción. Si se polariza, como se espera, entre Octavio Pedroza y Xavier Nava, por pura lógica ambos equipos de seguidores elegirán como segunda opción a Marco Gama, que con votos de uno y otro lado, se perfilaría de manera natural para participar en una segunda ronda… Amigos panistas, ojo con la mezquindad y la polarización intestina a la hora de votar. Humilde consejo. #37Mágico

REMEDO DE ALCALDE

¿Alguien ha visto a Alfredo Lujambio, alcalde interino de Xavier Nava? Díganle por favor que jamás en su vida volverá a ocupar esa silla, que honre la memoria de su padre que acompañó con dignidad y trabajo a Salvador Nava, que aunque sea por unos meses, está al frente de la ciudad y que puede y debe gobernar, tomar decisiones, que su trabajo no es el de un velador ni el de un simple guarda espacios. El alcalde interino es tan insignificante, tan chiquito, que el cambio de presidencia en una comisión de regidores le parece todo un triunfo encaminado a la aparente única función para la que le hicieron regidor: aprobar un Plan de Desarrollo que les quedó grande, se les hizo bolas en las manos y están hoy aún más lejos de hacerlo realidad que antes de que fueran electos, y si lo aprueban, cualquier pasante de derecho, se los tumba. #Bebés

También lee: Pronósticos del PAN caliente | Columna de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Más de 20 casos bajo revisión tras escándalo en Protección Civil Municipal: Galindo

Publicado hace

el

Alcalde Enrique Galindo revela red de irregularidades en autorizaciones; se investiga posible cobro de hasta 120 mil pesos por trámites

Por: Redacción

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, informó sobre la destitución de siete funcionarios de la Coordinación Municipal de Protección Civil, como resultado de una investigación interna que detectó actos de corrupción relacionados con la emisión irregular de permisos.

Según detalló el edil, la investigación comenzó tras recibir varias quejas ciudadanas, principalmente por la liberación de autorizaciones de Protección Civil sin que los expedientes estuvieran completos ni cumplieran con los requisitos necesarios para continuar con los trámites de licencia de funcionamiento.

Ante estas denuncias, Galindo ordenó la intervención de la Contraloría Municipal, que envió un grupo de auditores. La revisión confirmó la existencia de expedientes incompletos e insuficientes, que de manera indebida estaban siendo utilizados para otorgar permisos.

Uno de los casos más graves fue el de una gasera que estaba a punto de obtener su autorización sin contar con ningún documento. Por el alto riesgo que representaba, fue clausurada de inmediato antes de que pudiera operar.

La Contraloría id entificó un caso completo de corrupción

y procedió a la suspensión y cese inmediato del director de Protección Civil y otros seis funcionarios, todos de primer y segundo nivel. También se encontraron irregularidades en permisos otorgados a edificios y establecimientos, lo que reveló un modus operandi que, según el alcalde, podría tener más de 10 o 15 años operando en la dependencia.

Actualmente, el municipio mantiene bajo observación más de 20 casos, principalmente relacionados con licencias de funcionamiento —no de construcción—, en giros de alto riesgo como gaseras, almacenes químicos y empresas en la zona industrial

.

Galindo Ceballos exhortó a los ciudadanos que hayan tramitado permisos en Protección Civil a acercarse nuevamente a las autoridades para verificar la validez de sus autorizaciones y evitar posibles accidentes o desgracias.

Invito a todos los ciudadanos con trámites pendientes a acudir directamente a Protección Civil. No necesitan gestores ni consultores. Estamos simplificando el proceso, eliminando requisitos que no están en el reglamento ni en la ley, pero que lo hacían complejo y propiciaban la corrupción”, declaró.

El alcalde también reveló que, en los casos donde se ha comprobado el pago de sobornos, las cantidades oscilan entre los 60 mil y 120 mil pesos. Por ello, pidió a las personas afectadas presentar denuncias formales, ya que considera que la denuncia ciudadana es clave para que se haga justicia.

Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. No vamos a permitir que este tipo de situaciones se repitan. Ya me reuní con las áreas de Desarrollo Urbano, Comercio y Ecología para revisar a fondo sus procedimientos. No quiero que mi administración se manche con estos actos”, enfatizó Galindo.

Finalmente, el presidente municipal aseguró que de momento no hay investigaciones abiertas en otras dependencias, aunque anunció que seguirá haciendo ajustes en su gabinete para evitar más actos de corrupción.

También lee: Ayuntamiento de SLP cesa a director y personal de Protección Civil

Continuar leyendo

Destacadas

Familiares de víctimas del “Rich” exigen que se investigue también a funcionarios

Publicado hace

el

Solo tres particulares han sido vinculados al proceso por la operación del antro; ningún funcionario ha sido llamado a declarar

Por: Redacción

A más de un año de la tragedia ocurrida el 7 de junio de 2024 en el antro “Rich”, ubicado en Plaza Alttus, los padres de las víctimas exigieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) ampliar las investigaciones para incluir a los servidores públicos que, por acción u omisión, permitieron las condiciones que derivaron en el siniestro.

Hasta ahora, la carpeta de investigación de la FGE solo contempla a tres personas relacionadas con la propiedad y operación del establecimiento. Sin embargo, las familias sostienen que el caso no puede limitarse a los particulares, pues también existen responsabilidades de las autoridades que otorgaron permisos o fallaron en la supervisión de medidas de seguridad y protección civil.

“No se trata únicamente de un negocio que operaba fuera de la ley, sino de una cadena de omisiones de funcionarios que tenían la obligación de vigilar y prevenir. Exigimos que la Fiscalía actúe con firmeza contra todos los responsables, sin excepción”, señalaron los padres en un documento entregado a la autoridad estatal.

Los familiares recordaron que la Contraloría Interna Municipal ya determinó responsabilidades de varios funcionarios por falta de supervisión y control

, resolución que forma parte del expediente ministerial.

“Estos hechos no pudieron ocurrir sin la intervención activa o la omisión de autoridades municipales y estatales. Ignorar esta realidad sería negar los antecedentes del caso”, advirtieron.

A un año y cuatro meses del inicio de la investigación, ningún funcionario ha sido llamado a declarar, lo que, según los familiares, refleja un preocupante estancamiento y envía un mensaje de impunidad: “El homicidio se persigue de oficio; no puede haber silencio”, subrayaron.

Los padres insistieron en que la Fiscalía tiene la obligación de continuar las investigaciones hasta deslindar responsabilidades, tanto de los empresarios como de los funcionarios públicos involucrados.

“Queremos creer que la Fiscalía comparte nuestro interés en que la justicia sea completa y no parcial. La sociedad merece saber que nadie está por encima de la ley. El silencio de las autoridades no puede convertirse en cómplice”, concluye el comunicado.

También lee: Caso Rich, prácticamente concluido: CEPC

Continuar leyendo

Destacadas

Soledad debe aprobar antes de fin de año la creación del nuevo departamento de agua

Publicado hace

el

El municipio deberá incluir el nuevo esquema de operación hídrica en su Ley de Ingresos antes de finalizar el año

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Games Macías, anunció que, a partir del 1 de enero, los habitantes del municipio de Soledad de Graciano Sánchez contarían con un “mejor servicio de agua” tras la posible desincorporación del municipio del organismo Interapas.

Games Macías explicó que, una vez que Soledad pueda incorporar en su Ley de Ingresos la creación de un departamento encargado del suministro de agua, se podrá presentar formalmente la iniciativa de separación de Interapas ante el Congreso del Estado

.

Además, señaló que las autoridades municipales aún están a tiempo de aprobar esta propuesta antes de que termine el año, lo que permitiría que la iniciativa sea analizada de manera más profunda por diputadas y diputados.

También lee: ¿Que te vas a ir con el? Está bien yo no me opongo: INTERAPAS a Soledad

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados