Ciudad
Crisis por coronavirus ya está afectando a negocios de San Luis Potosí
Los negocios que se ubican en la zona universitaria han reportado una baja en los ingresos de hasta el 90% debido a la contingencia por el coronavirus
Por: Abelardo Medellín
En casi 90 por ciento se han reducido las ventas de papelerías y locales de comida frente a la zona universitaria poniente, después de que durante la semana pasada la Universidad Autónoma de San Luis Potosí cesara sus actividades como medida de prevención sanitaria ante la pandemia del COVID-19 que azota al estado.
A través de un sondeo realizado por La Orquesta a 8 negocios de diversos giros ubicados frente a zona universitaria, los trabajadores de estos espacios externaron la preocupación e incertidumbre que provocó la interrupción del semestre en las distintas facultades de la UASLP.
Corona le gana a papel
“Abrimos hasta el sábado, pero si no vemos que las ventas mejoren entonces vamos a tener que abrir hasta el próximo mes”, dijo Alberto Torres, encargado de un centro de copiado frente a la Facultad de Ingeniería de la UASLP, quien reveló que entre el 17 y el 20 de marzo pasados su negocio apenas percibió el 20 por ciento de lo que solía percibir.
El encargado del centro de copiado aseguró en entrevista que la razón por la que el negocio se pudo mantener durante la ultima semana fue gracias a que aún estaban en labores escuelas de Escalerillas y el colegio Salesiano, pero que a partir del 23 de marzo con todas las escuelas detenidas sería un escenario difícil para su negocio.
Alberto Torres comentó que su negocio está estrictamente apegado a los protocolos de seguridad sanitaria, a pesar de que no se le ha dado ninguna información específica desde ningún nivel de gobierno: “todo se desinfecta con cloro, limpiamos con Lysol, todo lo que no sirve lo tiramos y tenemos un gel para después de manejar dinero“. El encargado del centro de copiado agregó que, aunque cerrarían si las ventas no mejoran, también contemplan la posibilidad de que “personas de municipio vengan y nos hagan cerrar por la contingencia”.
Con una afectación similar, Rosario Sánchez, trabajadora de la papelería El Estudiante, reveló en entrevista que durante la semana del 16 al 20 de marzo los dueños del negocio donde labora “se reunieron para ver que se hará durante estas semanas, con la baja de clientes, tienen que ver si se darán vacaciones antes o si de plano habrá recorte de personal”.
La trabajadora reveló que los festejos de semana santa ya eran una época difícil para negocios con giro de papelería y que el cierre de las actividades universitarias de la UASLP solo significaría un golpe mayor a la economía de estas pequeñas y medianas empresas: “generalmente en navidad hay ventas por los regalos y detalles, en verano pues nadie se detiene de trabajar como tal, hay ventas, pero si ya de por si era difícil la Semana santa, imagínense, ahora serán más de tres semanas”.
Rosario Sánchez comentó que sus ventas han bajado en más de un 90 por ciento desde que las clases de la UASLP se suspendieron y dijo que: “las medidas de salud las hemos tenido siempre, el gel, el lavado de manos, la desinfección, el problema ahora es la baja de ventas”.
Por su parte, trabajadoras del centro de copiado e impresión “El acordeón”, no han recibido ningún tipo de instrucción de sus jefes sobre qué se hará en el local después del lunes, puesto que ellas han notado una disminución de más del 70 por ciento de los ingresos diarios desde el martes pasado.
“No creo que cierre, nos dieron el gel y sabemos que planeaban cerrar en semana santa, pero no esperamos que se adelante el cierre o algo similar”, señaló Alma Rodríguez, trabajadora de “El acordeón”.
La economía local por la boca muere
Además de negocios con giro en venta de papelería y materiales de trabajo, la zona universitaria tiene una amplia presencia de locales de comida que también serán afectados por la el cese de actividades universitarias ante la contingencia contra el coronavirus.
“Yo dependo de la universidad, si la universidad cierra a nosotros nos afecta en la venta de casi todo”, dijo una de las trabajadoras de “La Condesa: abarrotes y pastelería”, quien comentó el pasado viernes que: “hoy sí es cuando menos han venido los clientes, ayer todavía hubo algunos que pasaron por acá, como maestros y alumnos con pendientes, pero ya hoy tuvimos horas donde nadie asistió”.
La trabajadora de la pastelería agregó que durante el sábado 21 de marzo los dueños del local, como muchos otros, se reunirían para decidir que pasaría a partir del lunes 23 de marzo y declaró que: “al momento el gobierno no se ha acercado a comunicarnos sobre algún apoyo o algo similar, solo al respecto de los protocolos de salud”.
Por su parte, uno de los trabajadores de la fonda “El Lonchecito”, reveló que, a pesar de que su negocio surte la demanda alimenticia de hospital central y otros negocios, sus ingresos se han reducido en más del 50 por ciento.
El trabajador de “El lonchecito” reveló que en el local ya se sigue un protocolo interno de salubridad para combatir la crisis del COVID-19, que incluye acciones de limpieza como: “limpiar con cloro las mesas, lavarnos las manos cada media hora, tener gel anti bacterial de alcohol a la mano y lavar bien los alimentos con que cocinamos”.
A pesar de las medidas que han aplicado y que la clientela no ha disminuido como en otros negocios, los trabajadores de la fonda calculan solo poder aguantar 15 días más con una clientela como la que tuvieron la semana pasada, situación que podría acelerarse en consecuencia de “la desorganización que vemos desde el gobierno municipal y estatal”.
Mientras las fondas temen un colapso en sus negocios por el cierre de las facultades de la UASLP, negocios como “Roshi”, restaurante con giro de comida asiática, ha decidido mantener los servicios de pedidos a domicilio, pero prohibir el consumo dentro del local, esto lo comentó Emanuel Mendoza, trabajador del negocio.
De acuerdo con Emanuel Mendoza “el cierre de la universidad ha disminuido la clientela en más del 90 por ciento por lo que se percibe”, el trabajador agrego que “el problema no es mantener la empresa, sino a los trabajadores que de pequeñas actividades sacaban sus ingresos de aquí”.
Según Emanuel Mendoza, no solo la finalización de actividades universitarias y la contingencia afectan a los negocios, pues estos se ven de verdad mermados porque “no hay información federal, ni estatal, sobre lo que tenemos que hacer”.
Las secuelas de un negocio cerrado
Las afectaciones económicas por la baja de clientes en negocios como los circundantes a zona universitaria no solo afectan a quienes laboran ahí, sino que tienen un efecto dominó que merma a la economía de diversos grupos de profesionistas y prestadores de servicios que dependen de la economía local.
Un ejemplo de prestadores de servicios afectados de forma indirecta son los contadores que podrían ver una disminución en sus ingresos por el cierre temporal o definitivo de negocios de diversos giros. El golpe económico que podrían sufrir los contadores no es nuevo, de hecho, las afectaciones secundarias a estos inversionistas fue revelada por el Colegio de Contadores del Estado de Guerrero durante 2017, cuando cientos de negocios bajaron sus cortinas de forma definitiva en consecuencia de la inseguridad por la que pasaba la entidad guerrerense; en ese entonces, el Colegio de Contadores de Guerrero aseguro que, de cada mil contribuyentes registrados en el SAT, cerca de 300 dejaron de producir ingresos y de contratarlos para llevar su contabilidad.
Otro sector que podría ser afectado por este golpe sanitario a la economía local es el de los propietarios que viven de las rentas que generan los negocios, esto debido a que el cierre de un local imposibilita que un dueño o patrón pueda asumir los gastos de operación, personal e incluso alquiler o renta mensual. Ya que las medidas del gobierno para contrarrestar los estragos económicos puedan tardar en ser aplicadas, lo que les queda a los inquilinos de negocios y propietarios es llegar a acuerdo propios, pero de carácter formal que estén respaldados por un documento, acuerdos y firma de ambas partes; lo anterior de acuerdo dicho por Salvador Salcedo, integrante del despacho jurídico en materia laboral en España, país donde ya se comienzan a ver los daños económico provocados por el paro laboral que desprende del Real Decreto 463/2020, que obliga a negocios españoles a cerrar por 15 días naturales.
Recomendamos leer también: Salud-SLP se prepara hasta para 16 semanas de contingencia por Covid-19
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP rinde homenaje a Daniel de la Llera con la Presea al Mérito Cultural
“El legado de Daniel de la Llera es invaluable para San Luis Potosí; su trabajo incansable en favor de la cultura dejó huella en nuestra ciudad”, afirmó el Alcalde Enrique Galindo
Por: Redacción
El Cabildo de la Capital aprobó por unanimidad que la Presea al Mérito Cultural, otorgada anualmente por el Ayuntamiento de San Luis Potosí, lleve el nombre de Daniel García Álvarez de la Llera, en reconocimiento a su invaluable legado como promotor del arte y la cultura en la ciudad.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la importancia de este homenaje póstumo, subrayando la huella imborrable que dejó en la comunidad potosina: “Daniel de la Llera fue un impulsor incansable del talento local y un defensor del patrimonio de San Luis Potosí. Su nombre y su obra merecen permanecer en la memoria colectiva de nuestra ciudad”.
Con esta decisión, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y el reconocimiento a quienes han dedicado su vida a enriquecer el acervo artístico de la Capital. La Presea al Mérito Cultural “Daniel García Álvarez de la Llera” será entregada cada año a personalidades destacadas en este ámbito, consolidando el legado de quien fue conocido como “El Hombre Cultura de la Ciudad”.
También lee: “Voy a revisar personalmente las observaciones y seremos respetuosos de los procedimientos del Congreso”: Galindo
Ciudad
Alcalde Navarro impulsará obras en colonias y localidades
El edil recorrerá el municipio soledense para definir acciones y proyectos que se realizarán con el presupuesto municipal, acorde a las demandas más urgentes
Por: Redacción
En aras de seguir fortaleciendo el vínculo ciudadano y la cercanía con la población de todo el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, el Presidente municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz anunció la realización de diálogos directos con las familias, a fin de darles voz y permitir que sean ellas quienes definan las obras y acciones prioritarias a realizarse en su colonia o comunidad, tanto en infraestructura urbana, como recreación, seguridad pública, salud y programas sociales.
Navarro Muñiz destacó que se organizarán recorridos en las colonias y comunidades, en los que todo el equipo del Ayuntamiento estará presente para escuchar y resolver, de manera directa, las inquietudes de las y los habitantes. “Queremos que la gente participe en la toma de decisiones sobre cómo se aplica el presupuesto público, queremos concretar proyectos que urgan en las calles y las colonias y que tengamos la certeza de que van a generar un verdadero beneficio para las familias”, comentó.
El plan comenzará con visitas a colonias como Villa Alborada y 21 de marzo, donde las y los ciudadanos ya han expresado sus peticiones; en Villa Alborada, “por ejemplo, llevaremos la construcción de aulas para su escuela y la rehabilitación de un espacio recreativo, mientras que en la colonia 21 de marzo buscamos renovar por completo la Plaza principal.
El enfoque de este proyecto busca priorizar las necesidades de cada colonia, y asegurar que las obras y proyectos se ajusten a las expectativas de la comunidad; de esta manera, se busca garantizar que los recursos sean aplicados de manera eficiente, para que cada acción tenga un impacto positivo y directo en la vida cotidiana de las y los soledenses.
“Tenemos clara la misión de este Gobierno Municipal: ser una autoridad que escucha de primer mano y de cerca el sentir social, las demandas de las personas, y estos recorridos nos ayudarán a definir el quehacer del Ayuntamiento de la mano de la participación ciudadana”, puntualizó el mandatario municipal.
Es así, como en Soledad de Graciano Sánchez se sigue demostrando un compromiso con la cercanía a la gente, con el firme propósito de construir un Gobierno que escuche, atienda y trabaje por el bienestar de todas y todos los habitantes.
También lee: Soledad trabaja en actualización de Atlas de Riesgo
Ayuntamiento de SLP
Interapas activa protocolo de atención por falla en El Realito
El director del organismo ordenó mantener atención sobre la zona afectada debido a la segunda falla en lo que va del año
Por: Redacción
La madrugada de este sábado dejó de llegar agua proveniente de “El Realito” a los tanques de distribución para la ciudad capital.
De inmediato, el director general de Interapas Jorge Daniel Hernández Delgadillo ordenó activar el protocolo de atención para la franja sur poniente de la ciudad capital, y mantener atención prioritaria en las necesidades de los habitantes de esta zona.
La Dirección de Operación y Mantenimiento de Interapas, procedió a realizar varias maniobras para elevar el volumen de agua en la planta Los Filtros, y encender los pozos de reserva para poder cubrir la demanda de agua para las colonias que históricamente se ven afectadas por “El Realito”
Se trata de la segunda falla en lo que va del 2025.
También lee: Interapas mejora el sistema sanitario en el Barrio de Santiago
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online