noviembre 13, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#TodoSeDerrumbó | El Covid-19 se sumó al nulo crecimiento económico de SLP

Publicado hace

el

Covid-19

Líderes de asociaciones de comerciantes y organismos empresariales reconocieron que la pandemia del Covid-19 afectará de forma seria a las pequeñas y medianas empresas

Por: Abelardo Medellín

Las posibles afectaciones económicas que sufra San Luis Potosí después de la contingencia sanitaria del Covid-19, no solo podrían ser atribuidas a esta emergencia sanitaria, pues el comercio y las empresas en la entidad potosina ya acarreaban un año 2020 sin muchas expectativas de crecimiento a sus negocios, revelaron líderes de asociaciones de comerciantes y organismos empresariales en la entidad.

“Estos negocios a nivel nacional y estatal ya venían sufriendo un año de cero crecimiento; se dijo que creceríamos al 2%, pero no crecimos eso, es cero crecimiento, nuestro entorno ya era muy débil y la contingencia da la puntilla a muchos negocios”, dijo en entrevista el presidente de la organización Nuestro Centro, Alberto Narváez Arochi, quien habló de la crisis que avizoran los medianos y pequeños negocios ante la contingencia del coronavirus: “El problema es que esto va a agudizar y avanzar, el hecho de que yo diga que a los negocios pequeños ya les afectó es obvio, porque somos los vulnerables, pero esto alcanzará a prácticamente todas las empresas en México”.

El presidente de Nuestro Centro habló de cómo negocios con giros de restaurantes, turismo y gastronomía ya resienten las campañas de sana distancia y la falta de consumidores en la calle, situación que ha vuelto casi imposible el que las pequeñas y medianas empresas solventen los gastos operativos: “Te doy un dato, un negocio pequeño o mediano, que trabajen o laboren 40 o 50 personas, su siguiente pago de luz que deberá hacer, es de 120 mil pesos y el de Seguro Social, será de 80 mil pesos, el siguiente pago que tendrá que desembolsar sería de 200 mil pesos, ¿de dónde saldrían?, de ningún lado, esos negocios por eso cerraron, porque no es costeable”.

Ante la cantidad de problemáticas económicas que menciona Narváez Arochi, el presidente de Nuestro Centro planteó en entrevista que la mejor solución para que no cierren los negocios es que el gobierno federal adquiera deuda externa y absorba los gastos operativos y de servicios de los pequeños y medianos negocios.

“Deberá absorber por tres meses, mínimo, luz, agua, impuestos y servicios como Seguro Social e Infonavit y reprogramar algunos pagos de impuestos, porque, de nuevo, ya venimos de una crisis y el 90 por ciento de las empresas tienen un retraso en el pago de impuestos, sobre todo en el impuesto mensual respecto al IVA y este retraso es porque esperábamos un año mejor y no ocurrió”, dijo Alberto Narváez.

El presidente de Nuestro Centro aseguró que el apoyo del gobierno federal para todos los negocios es un requisito indispensable si se busca evitar una crisis generalizada en todos los sectores, pero que es poco probable que ese apoyo llegue pronto, pues: “hasta ahorita y lamentablemente, hemos escuchado que el gobierno federal de una forma absurda ya dijo que ‘no rescataremos a los empresarios'”. Narváez Arochi agregó que “la forma es fondo, cuando dice ‘empresarios’ y no ‘empresas’ es porque no entiende que una empresa es de trabajadores, administrativos y la cadena de valor alrededor“.

Según Alberto Narváez “se deben rescatar a todos, incluso la economía informal, y es algo que no hubiera dicho hace 15 días, pero se tiene que hacer”. Al respecto de un posible aplazamiento de la contingencia del coronavirus a más de doce semanas, el presidente de Nuestro Centro afirmó que “con toda seguridad lo digo y lo asumo, si se aplaza más de 12 semanas sería una crisis total, lo digo con toda objetividad”.

No solo el aplazamiento de la contingencia podría traer consecuencias severas para la sociedad potosina, Narváez Arochi aseguró que “si el gobierno no interviene para salvar a las empresas, el regreso sería más contracorriente y el riesgo de un problema social es inminente: empezará a ver actos de rapiña, saqueo, ¿por qué?, digo, no justifico lo que hagan, pero unos lo harán como excusa, los ladrones, pero otros lo harán por necesidad”.

“El panorama es brutal y el gobierno debe absorber estos gastos, porque si no, vamos a vivir tiempos de verdad muy obscuros, lo aseguro”, agregó Alberto Narváez Arochi.

LAS EMPRESAS TAMBIÉN LLORAN

“Desafortunadamente esta situación sanitaria nos toma como país con un crecimiento muy débil y negativo y obviamente nos agarra en un momento muy muy difícil”, dijo en entrevista el presidente de Coparmex en San Luis Potosí, Julio César Galindo Pérez, quien en concordancia con las opiniones de Narváez Arochi dijo que ya habían iniciado las afectaciones económicas a sectores como: la recaudación fiscal, generación de empleo, competitividad y la productividad.

De acuerdo con Galindo Pérez, no solo las afectaciones de la contingencia del coronavirus mermarán la economía, sino que “también las malas decisiones del gobierno federal tendrán su impacto, el cual no entiende por su política o agenda interna, no razona que la generación de riqueza lo hace la empresa a través de inversión, crecimiento y generación de empleos, eso mueve la economía”.

El líder empresarial señaló que 470 mil empleos dados de alta en el Seguro Social en el estado de San Luis Potosí están por perderse y por ello es tan importante que el gobierno federal y estatal intervengan para apoyar a las empresas, sin embargo: “el gobierno federal no ha entendido que el 75 por ciento de los negocios en México son Pymes y que necesitamos de apoyos fiscales para sobrellevar la crisis que trae consigo la contingencia sanitaria y no queremos que nos regale nada, sino que requerimos ayuda para cuidar a nuestro activo más importante que es la gente trabajadora”.

A pesar de creer que el gobierno puede tener una parte de la solución ante una posible crisis económica, Galindo Pérez comentó que el gobierno actual no tiene las mejores referencias: “Seguimos viendo, 14 o 15 meses después de que iniciara esta administración, que sigue cancelando inversiones nacionales, extranjeras o públicas, como la del aeropuerto, donde se perdieron 150 mil millones de pesos”.

“El primer tema, como lo han hecho todos los países que han tenido esta emergencia, es no aferrarse al superávit primario, porque no lo van a tener por la caída de los ingresos, primeramente por el petróleo, porque ellos tiene presupuestado un barril de petróleo a 49 dólares, cuando hoy está a 15 o 16 dólares el barril y pues por esta emergencia hay países que han solicitado deuda hasta 10 puntos de su Producto Interno Bruto, el caso de España, el caso de Italia, el caso de Francia, porque ven la magnitud de la situación”, explicó Galindo Pérez.

El presidente estatal de Coparmex aseguró que alargar el plazo de la contingencia que actualmente llevamos sería negativo para la economía del país y la de San Luis Potosí y agregó que “esperamos que en un plazo no mayor a 90 días, las cosas vuelvan un poco más a la normalidad, para poder reactivar las actividades económicas”.

Galindo Pérez concluyó: “Estos treinta días serán complicados, tenemos que aprender a hacer cosas nuevas en nuestras empresas, no va a ser igual después de esta contingencia, para el turismo, la industria, la manufactura, todo será diferente en temas de operación”.

Recomendamos leer también: 40 trabajadores tuvieron contacto con paciente que murió de covid en La Bene

Destacadas

Un hecho el pago a la UASLP; lunes Gobierno y Rectoría darán el anuncio

Publicado hace

el

El recurso se verá reflejado en las cuentas universitarias en las próximas 24 a 48 horas y con ese depósito se liquidará el adeudo que ponía en riesgo los pagos y el paro de la institución

Por: Jorge Saldaña y Ana G. Silva

El próximo lunes el gobierno del estado y la rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí anunciarán de manera conjunta la ejecución del pago adeudado por 208 millones de pesos por parte de la administración estatal a la institución.

Con información confirmada por La Orquesta la transferencia del dinero es un hecho, sin embargo los recursos se verán reflejados por condiciones bancarias entre 24 y 48 horas a partir de este jueves.

Con la transferencia de recursos estaría cubierta la totalidad del adeudo que mantenía la administración estatal con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y se dará cumplimiento cabal al convenio firmando entre el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona y la federación correspondiente al año 2025.

De acuerdo a la información obtenida desde el más alto nivel por este medio, el rector Alejandro Zermeño Guerra y el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, alistan una rueda de prensa conjunta para el lunes (con horario por definir), donde anunciarán públicamente que las finanzas universitarias están a salvo y el adeudo fue liquidado.

La llegada del recurso permitirá a la Universidad sortear la etapa más crítica que enfrentó en años: la amenaza real de no poder cubrir nómina, aguinaldos, prestaciones y jubilaciones antes del cierre del año, y con ello el riesgo de un paro generalizado de la institución.

El monto a depositar corresponde al saldo pendiente de 208 millones de pesos, acumulado tras meses de retrasos y diferencias de interpretación del convenio y anexo de ejecución firmado entre la Federación y el Estado teniendo como beneficiario a la universidad.

El convenio, en su cláusula tercera señala que la Secretaría de Educación Pública realizaría depósitos mensuales al gobierno estatal para que fueran entregados a la UASLP hasta por un monto de 506 millones 155 mil 546 pesos, no obstante, de enero a octubre en cada ministración se fueron acumulando diferencias entre lo programado y lo entregado a la universidad.

Durante meses, la UASLP, a través de su máxima autoridad, el rector Alejandro Zermeño, advirtió al Consejo Directivo Universitario y a la sociedad que la falta de liquidez comprometía su operación más básica

. El rector insistió desde julio en la urgencia de que la Secretaría de Finanzas entregara las participaciones completas: “Si el gobierno del estado nos da las participaciones completas, no tendríamos ninguna afectación” dijo entonces a medios de comunicación.

Las advertencias subieron de tono al grado de que el pago de quincenas, aguinaldos, pensiones, mantenimiento e incluso la continuidad operativa se verían comprometidas si no llegaba el recurso antes del 30 de noviembre.

La crisis escaló y la SEP recordó oficialmente al Gobierno del Estado su obligación de aportar los 506 millones correspondientes a 2025, aclarando que el convenio no contemplaba la posibilidad de pagos en obra ni en especie.

El Gobierno respondió primero con un abono parcial en octubre, luego con mesas y reuniones de alto nivel de las dos instituciones hasta que se reconoció la deuda, y finalmente —tras semanas de tensiones, filtraciones y recelos— se generó una promesa de pago que vence este viernes 14 de noviembre.

El acuerdo logrado, aunque tardío, representa que la UASLP no enfrentará riesgos de impagos a la nómina ni prestaciones a sus empleados ni jubilados.

Con el anuncio oficial preparado para el próximo lunes, la relación institucional con el Gobierno del Estado se estabiliza, al menos en lo financiero y se podría decir que la responsabilidad institucional se impuso sobre las diferencias políticas.

Aunque el depósito se verá reflejado en las próximas horas y el adeudo estará cubierto, el Gobierno del Estado y la UASLP esperarán al lunes 17 para hacer el anuncio público.

En la conferencia conjunta además se espera se de adelanten los términos del convenio del próximo año y los recursos contemplados por el gobierno en su Ley de egresos 2026 y comenzará una nueva narrativa de la relación Gobierno-UASLP.

También lee: Gobierno y UASLP se reúnen hoy de emergencia; podría concretarse pago millonario a la Universidad

Continuar leyendo

Ciudad

Gobierno defiende ruta jurídica del Congreso en el caso de Villa de Pozos

Publicado hace

el

Guadalupe Torres reconoció que existían señalamientos al interior del concejo durante la gestión de Teresa Rivera

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, afirmó que la renuncia de Teresa de Jesús Rivera Acevedo como presidenta concejal de Villa de Pozos fue tramitada correctamente ante el Congreso del Estado, y defendió que la vía elegida para su sustitución es la adecuada, pese a las dudas jurídicas y políticas que ha generado el procedimiento.

“La postura es que estamos muy atentos a lo que ocurre en este marco de la presentación de la renuncia de la concejal presidenta, y el interés es por la gobernabilidad de un municipio más, como los 58 restantes. Creemos que la decisión tomada ha sido tramitada de manera correcta”, declaró el funcionario.

Torres Sánchez subrayó que debe distinguirse entre un concejo municipal designado por el Congreso y un ayuntamiento electo por voto popular, pues esa diferencia jurídica —dijo— justifica que el relevo se tramite desde el Poder Legislativo.

“He visto que se busca impulsar una ruta jurídica distinta, pero no: la que se está haciendo es la correcta”, insistió.

El secretario general reconoció que hubo señalamientos internos en la administración

de Rivera Acevedo, pero sostuvo que el interés del Gobierno estatal no es político, sino de “mejorar los servicios municipales” y fortalecer el funcionamiento del nuevo municipio.

“Vamos a estar del lado de la nueva concejal presidenta, si así lo determina el Congreso. Lo que nos impulsa aquí es el servicio público, no un asunto político distinto”, agregó.

Torres confirmó que la Comisión de Gobernación del Congreso validó la renuncia de Rivera y propuso como relevo a la diputada con licencia Patricia Aradillas, decisión que deberá ser ratificada este viernes por el Pleno del Legislativo.

El funcionario estatal reiteró el respaldo del Gobierno a la eventual designación de Aradillas y afirmó que se buscará que Villa de Pozos sea uno de los municipios mejor administrados del estado, pese a los conflictos internos y las interpretaciones legales encontradas.

También lee: Tras sigilosa renuncia de Tere Rivera, diputados preparan madruguete y mañana nombrarían a su remplazo

Continuar leyendo

Deportes

A un año del anuncio, Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis no presenta avances

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo buscará a accionistas del Atlético de San Luis por el terreno donado

Por: Redacción

A un año del anuncio de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que buscará a los accionistas del club antes de que termine el 2025, debido a que no se ha colocado ni la primera piedra del proyecto, a pesar de que el Gobierno estatal donó un terreno para su edificación.

“Buscaré a los accionistas del Atlético de San Luis por el tema del terreno que les donamos y no han hecho nada. Muy seguramente antes de diciembre estaremos reuniéndonos con ellos”, declaró el mandatario.

La promesa fue hecha en marzo de 2022, cuando Gallardo anunció que el Gobierno del Estado construiría, junto con la directiva del club, una Ciudad Deportiva para formar nuevos talentos, fomentar valores y alejar a los jóvenes de las adicciones.
En ese momento, el gobernador y el entonces presidente del club, Juan Alberto Marrero, destacaron que el proyecto contaría con apoyo del Instituto Potosino del Deporte y del Atlético de Madrid, socio mayoritario del equipo potosino.

En agosto de 2024, el propio Gallardo anunció que el 2 de octubre se colocaría la primera piedra, en un acto encabezado por Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, e informó que la primera inversión sería de 40 millones de euros.
Sin embargo, nunca hubo evento, ni obra, ni inversión. A la fecha, el terreno permanece sin movimiento

.

El panorama se complica aún más tras la reciente noticia de que Apollo Sports Capital, fondo derivado de Apollo Global Management, comprará la mayoría de acciones del Atlético de Madrid, operación que incluye también al Atlético de San Luis y al Atlético Ottawa de Canadá.

La transacción se concretará a inicios de 2026, lo que deja en incertidumbre los compromisos previos entre el club y el Gobierno estatal.

Esta adquisición convierte a Apollo en el segundo grupo de capital estadounidense con presencia en la Liga MX, tras la compra del Querétaro por Innovatio Capital, y reaviva el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano, pues Apollo también tiene participación en el Necaxa.

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha insistido desde hace años en eliminar esta práctica, que la FIFA considera irregular, aunque no existe aún una fecha límite ni sanciones formales.

Mientras tanto, el gobierno potosino insiste en que el club cumpla con su compromiso, pese a que los nuevos dueños podrían modificar o cancelar los acuerdos establecidos con la administración estatal.

También lee: 2 de octubre arrancará la construcción de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados