noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#TodoSeDerrumbó | El Covid-19 se sumó al nulo crecimiento económico de SLP

Publicado hace

el

Covid-19

Líderes de asociaciones de comerciantes y organismos empresariales reconocieron que la pandemia del Covid-19 afectará de forma seria a las pequeñas y medianas empresas

Por: Abelardo Medellín

Las posibles afectaciones económicas que sufra San Luis Potosí después de la contingencia sanitaria del Covid-19, no solo podrían ser atribuidas a esta emergencia sanitaria, pues el comercio y las empresas en la entidad potosina ya acarreaban un año 2020 sin muchas expectativas de crecimiento a sus negocios, revelaron líderes de asociaciones de comerciantes y organismos empresariales en la entidad.

“Estos negocios a nivel nacional y estatal ya venían sufriendo un año de cero crecimiento; se dijo que creceríamos al 2%, pero no crecimos eso, es cero crecimiento, nuestro entorno ya era muy débil y la contingencia da la puntilla a muchos negocios”, dijo en entrevista el presidente de la organización Nuestro Centro, Alberto Narváez Arochi, quien habló de la crisis que avizoran los medianos y pequeños negocios ante la contingencia del coronavirus: “El problema es que esto va a agudizar y avanzar, el hecho de que yo diga que a los negocios pequeños ya les afectó es obvio, porque somos los vulnerables, pero esto alcanzará a prácticamente todas las empresas en México”.

El presidente de Nuestro Centro habló de cómo negocios con giros de restaurantes, turismo y gastronomía ya resienten las campañas de sana distancia y la falta de consumidores en la calle, situación que ha vuelto casi imposible el que las pequeñas y medianas empresas solventen los gastos operativos: “Te doy un dato, un negocio pequeño o mediano, que trabajen o laboren 40 o 50 personas, su siguiente pago de luz que deberá hacer, es de 120 mil pesos y el de Seguro Social, será de 80 mil pesos, el siguiente pago que tendrá que desembolsar sería de 200 mil pesos, ¿de dónde saldrían?, de ningún lado, esos negocios por eso cerraron, porque no es costeable”.

Ante la cantidad de problemáticas económicas que menciona Narváez Arochi, el presidente de Nuestro Centro planteó en entrevista que la mejor solución para que no cierren los negocios es que el gobierno federal adquiera deuda externa y absorba los gastos operativos y de servicios de los pequeños y medianos negocios.

“Deberá absorber por tres meses, mínimo, luz, agua, impuestos y servicios como Seguro Social e Infonavit y reprogramar algunos pagos de impuestos, porque, de nuevo, ya venimos de una crisis y el 90 por ciento de las empresas tienen un retraso en el pago de impuestos, sobre todo en el impuesto mensual respecto al IVA y este retraso es porque esperábamos un año mejor y no ocurrió”, dijo Alberto Narváez.

El presidente de Nuestro Centro aseguró que el apoyo del gobierno federal para todos los negocios es un requisito indispensable si se busca evitar una crisis generalizada en todos los sectores, pero que es poco probable que ese apoyo llegue pronto, pues: “hasta ahorita y lamentablemente, hemos escuchado que el gobierno federal de una forma absurda ya dijo que ‘no rescataremos a los empresarios'”. Narváez Arochi agregó que “la forma es fondo, cuando dice ‘empresarios’ y no ‘empresas’ es porque no entiende que una empresa es de trabajadores, administrativos y la cadena de valor alrededor“.

Según Alberto Narváez “se deben rescatar a todos, incluso la economía informal, y es algo que no hubiera dicho hace 15 días, pero se tiene que hacer”. Al respecto de un posible aplazamiento de la contingencia del coronavirus a más de doce semanas, el presidente de Nuestro Centro afirmó que “con toda seguridad lo digo y lo asumo, si se aplaza más de 12 semanas sería una crisis total, lo digo con toda objetividad”.

No solo el aplazamiento de la contingencia podría traer consecuencias severas para la sociedad potosina, Narváez Arochi aseguró que “si el gobierno no interviene para salvar a las empresas, el regreso sería más contracorriente y el riesgo de un problema social es inminente: empezará a ver actos de rapiña, saqueo, ¿por qué?, digo, no justifico lo que hagan, pero unos lo harán como excusa, los ladrones, pero otros lo harán por necesidad”.

“El panorama es brutal y el gobierno debe absorber estos gastos, porque si no, vamos a vivir tiempos de verdad muy obscuros, lo aseguro”, agregó Alberto Narváez Arochi.

LAS EMPRESAS TAMBIÉN LLORAN

“Desafortunadamente esta situación sanitaria nos toma como país con un crecimiento muy débil y negativo y obviamente nos agarra en un momento muy muy difícil”, dijo en entrevista el presidente de Coparmex en San Luis Potosí, Julio César Galindo Pérez, quien en concordancia con las opiniones de Narváez Arochi dijo que ya habían iniciado las afectaciones económicas a sectores como: la recaudación fiscal, generación de empleo, competitividad y la productividad.

De acuerdo con Galindo Pérez, no solo las afectaciones de la contingencia del coronavirus mermarán la economía, sino que “también las malas decisiones del gobierno federal tendrán su impacto, el cual no entiende por su política o agenda interna, no razona que la generación de riqueza lo hace la empresa a través de inversión, crecimiento y generación de empleos, eso mueve la economía”.

El líder empresarial señaló que 470 mil empleos dados de alta en el Seguro Social en el estado de San Luis Potosí están por perderse y por ello es tan importante que el gobierno federal y estatal intervengan para apoyar a las empresas, sin embargo: “el gobierno federal no ha entendido que el 75 por ciento de los negocios en México son Pymes y que necesitamos de apoyos fiscales para sobrellevar la crisis que trae consigo la contingencia sanitaria y no queremos que nos regale nada, sino que requerimos ayuda para cuidar a nuestro activo más importante que es la gente trabajadora”.

A pesar de creer que el gobierno puede tener una parte de la solución ante una posible crisis económica, Galindo Pérez comentó que el gobierno actual no tiene las mejores referencias: “Seguimos viendo, 14 o 15 meses después de que iniciara esta administración, que sigue cancelando inversiones nacionales, extranjeras o públicas, como la del aeropuerto, donde se perdieron 150 mil millones de pesos”.

“El primer tema, como lo han hecho todos los países que han tenido esta emergencia, es no aferrarse al superávit primario, porque no lo van a tener por la caída de los ingresos, primeramente por el petróleo, porque ellos tiene presupuestado un barril de petróleo a 49 dólares, cuando hoy está a 15 o 16 dólares el barril y pues por esta emergencia hay países que han solicitado deuda hasta 10 puntos de su Producto Interno Bruto, el caso de España, el caso de Italia, el caso de Francia, porque ven la magnitud de la situación”, explicó Galindo Pérez.

El presidente estatal de Coparmex aseguró que alargar el plazo de la contingencia que actualmente llevamos sería negativo para la economía del país y la de San Luis Potosí y agregó que “esperamos que en un plazo no mayor a 90 días, las cosas vuelvan un poco más a la normalidad, para poder reactivar las actividades económicas”.

Galindo Pérez concluyó: “Estos treinta días serán complicados, tenemos que aprender a hacer cosas nuevas en nuestras empresas, no va a ser igual después de esta contingencia, para el turismo, la industria, la manufactura, todo será diferente en temas de operación”.

Recomendamos leer también: 40 trabajadores tuvieron contacto con paciente que murió de covid en La Bene

Congreso del Estado

Gobierno entrega al Congreso paquete económico 2026; Se ejercerán más de 70 mil millones

Publicado hace

el

gobierno entrega paquete económico al congreso en slp el presupuesto es de mas de 70 mil millones de pesos

La Comisión de Hacienda revisará la propuesta que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; analizan contención del gasto y refuerzo a obras y programas sociales.

El Gobierno del Estado entregó este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso local el paquete económico para 2026, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que en conjunto contemplan un gasto superior a los 70 mil millones de pesos.

La presidenta de la Comisión, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el documento ingresó “en tiempo y forma”, como marca la Constitución estatal, y será turnado al Pleno para su envío formal a análisis. Posteriormente, comenzará la revisión técnica en la Comisión de Hacienda, que ya cuenta con un calendario de trabajo para dictaminar dentro de los plazos legales.

Por parte del Ejecutivo, la directora de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Damaris Grajeda Acosta, detalló que la propuesta para 2026 contempla contención en el gasto burocrático y un reforzamiento a las obras públicas y programas sociales, tal como ordena el Plan Estatal de Desarrollo.

La discusión del paquete económico marcará la ruta del financiamiento estatal para el próximo año, donde las prioridades, ajustes y reasignaciones pasarán ahora a manos del Poder Legislativo.

Continuar leyendo

Ciudad

“No hay pozos clandestinos”: Galindo aclara que el huachicol se da en pozos privados

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, mientras que solo 140 pertenecen al sector público.
“Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan dentro de estos pozos privados, como permitir la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito

, pero es un tema que ya no depende del Ayuntamiento.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, eso ya no soy yo la autoridad. Eso es un delito y además lo cometen en privado”, advirtió.

Galindo aclaró que el huachicol es únicamente cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Ciudad

Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas

Publicado hace

el

Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo

Por: Redacción

La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.

El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.

Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.

El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.

En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.

Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.

También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados