noviembre 21, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Contaminan agua en Valle del Agave con anuencia de la Segam y el Interapas

Publicado hace

el

Ni el Interapas, ni la Segam han cumplido con medidas de seguridad a las que se les obliga por efecto de una queja

Por: Redacción

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) dio un plazo de 60 días a la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del Estado (Segam) e Interapas para reparar daños por violación a los derechos de saneamiento del agua en el Fraccionamiento de Valle del Agave.

Según se informa, la CEDH recibió una queja de los habitantes de dicho fraccionamiento contra la Segam e Interapas por la donación de un terreno que se utilizaba como área verde y que posteriormente fue ocupado para la construcción de la escuela primaria “Luis Gonzaga Medellín”, cerca de la cual se encuentra instalada una empresa considerada de “alto riesgo” por los contaminantes que emite.

En 2016, la CEDH emitió un Informe Especial, el cual hace referencia al peligro por los contaminantes vertidos en el sistema de drenaje por parte de la industria, y que fue realizado a partir de una investigación en la que se indicó que en 2013 el director general de Protección Civil del estado informó a la Secretaría de Educación sobre la emisión de un dictamen de riesgo en el que se asentó que en el terreno existían antecedentes sobre riesgo de explosión.

A ello se suma un procedimiento que inició Interapas, debido a las detecciones que realizó el cuerpo de Bomberos respecto a la explosividad en los drenajes, ya que la industria vierte desechos al drenaje.

En relación con lo anterior, tanto las autoridades estatales como municipales, se comprometieron a cumplir los puntos que se indicaban en el mencionado informe, entre los cuales destacan:

“Que todas las autoridades colaboren en los ámbitos de sus respectivas competencias a efecto de que se concluyan los trámites relativos a las condiciones particulares de descarga de aguas residuales y, si representa un grado de explosividad, que se realicen los estudios y trámites que se requieran para la obtención de las licencias de Funcionamiento, Construcción, de Uso de Suelo, así como los estudios de impacto ambiental”.

Pese a lo anterior, después de varios meses, el director de Protección Civil acudió nuevamente a la CEDH con el fin de obtener la reapertura el expediente de queja, ya que las autoridades no habrían cumplido con los puntos recomendatorios del Informe, por lo que se determinó que, de parte de Interapas y la Segam, subsiste el agravio a derecho humano al agua, en su modalidad de un debido saneamiento, al disfrute de un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado; y a la salud.

Por lo que luego del análisis documental que obra en el expediente, en seguimiento del Informe Especial, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación dirigida a Segam y al Interapas, donde se especifica que deben de dar cumplimiento a las medidas de seguridad que se fijaron en un plazo de 60 días.

También lee: Que Interapas mejore el servicio antes de subir tarifas: diputada

Ayuntamiento de SLP

Galindo instruye redoblar esfuerzos para simplificar trámites municipales

Publicado hace

el

El presidente municipal pidió acelerar la implementación de expedientes únicos y optimizar la atención al público

Por: Redacción 

En una reunión de trabajo con directoras y directores de distintas áreas del Gobierno de la Capital, el alcalde Enrique Galindo giró instrucciones precisas para redoblar esfuerzos en la simplificación de trámites y avanzar en la implementación de expedientes únicos, con el fin de brindar servicios más ágiles y eficientes a la ciudadanía.

 

El edil destacó que la modernización administrativa es una prioridad para su gobierno, pues representa un beneficio directo para las personas que requieren realizar gestiones cotidianas. Subrayó que eliminar pasos innecesarios permitirá reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios.

 

 

Galindo refrendó su compromiso de seguir impulsando un modelo de gobierno cercano y funcional, que responda con prontitud a las necesidades de la población. Asimismo, instruyó a todas las áreas municipales a mantener un trabajo coordinado para acelerar este proceso de simplificación y garantizar un servicio público más ordenado, transparente y eficiente.

 

 

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC

Publicado hace

el

El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles

Por: Redacción

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.

Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.

Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.

También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones

Continuar leyendo

Ciudad

SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno

Publicado hace

el

Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz

Por: Cristian Betancourt

El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.

El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.

Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.

El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.

También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados