Congreso del Estado
Congreso rindió homenaje a la primera diputada de SLP
Se reveló la placa en honor a Matilde Cabrera Ipiña, ahora el Instituto de Investigaciones Legislativas llevará su nombre
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí con la presencia como testigos de honor de Ángel Osorio Chong, senador de la República, Silvia Torres Sánchez, magistrada del Poder Judicial del Estado y de Alejandro Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), develó la placa “Diputada Matilde Cabrera Ipiña” del Instituto de Investigaciones Legislativas, que ahora llevará el nombre de la primer regidora en la entidad potosina, así como la primer diputada local.
José Luis Fernández Martínez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mencionó que el Instituto de Investigaciones Legislativas será la primera área del Poder Legislativo que lleve el nombre de una mujer, afirmó que es un gran paso para acotar la desigualdad que sigue prevaleciendo.
El legislador destacó que “se trata de un homenaje a una gran persona que con su lucha ayudó a reducir la brecha de la desigualdad y la injusticia en tiempos donde se lastimó a muchas mujeres; seguiremos trabajando para que vengan más cosas buenas para San Luis Potosí”.
Arazanzú Puente Bustindui, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, manifestó que el trabajo de Rodrigo Ávila Barreiro, secretario técnico del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República y de la doctora Diva Gastelum, presidenta del Instituto por los Derechos Humanos e Igualdad Sustantiva, fue fundamental para este homenaje a quien fue una mujer de lucha, de principios y de valor.
La presidenta de la Directiva señaló que la primer regidora impulsó su amor a su tierra y dejó un legado de equidad, por lo que la placa se convierte en un faro para que recordemos su labor a favor de los derechos de las mujeres, que son fundamentales e innegociables
Emma Idalia Saldaña, directora del Instituto de Investigaciones Legislativas, indicó que “nos llena de orgullo lograr esto y vamos por más; es un homenaje a la primera legisladora potosina, los varones nos acompañaron en este logro y todavía hay mucho por hacer”.
Miguel Ángel Osorio Chong expuso que “me honra la invitación a esta ceremonia porque, como se ha dicho, es un homenaje a una mujer que abrió brecha para todas las potosinas y representa una lucha progresiva y permanente por la igualdad, los derechos políticos y el emprendimiento femenino”.
El senador de la República añadió que “una lucha en la que hay avances, como la paridad que hace 63 años, cuando Matilde llegó al Congreso era impensable, hoy es una realidad, pero también muchos retos, como la brecha salarial o la violencia de género; como presidente del Instituto Belisario Domínguez del Senado, estoy convencido de que estos órganos son indispensables para nuestro trabajo parlamentario”.
Osorio Chong puntualizó que “en el Instituto Belisario Domínguez le apostamos a capacitar al personal de nuestros congresos locales, entendiendo que la fortaleza de una institución radica en la capacidad de quienes la conforman; apostar a la profesionalización es apostar a mejores leyes y es ofrecer mejores resultados a la ciudadanía”.
También lee: El drama sigue en Movimiento Ciudadano: hasta 2023 renovará dirigencia en SLP
Congreso del Estado
Congreso realiza último foro sobre la Ley Orgánica del Poder Judicial
Héctor Serrano Cortés, destacó que en este proceso de análisis de la nueva Ley Orgánica, hay certeza, inclusión y concertación
Por: Redacción
Con la participación de representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, asociaciones de abogados y especialistas el tema, el Congreso del Estado llevó a cabo el último foro sobre la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que es analizada en comisiones y será aprobada y expedida en los próximos días, informó el diputado Carlos Arreola Mallol.
Participaron como ponentes el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez; la Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Arturo Morales Silva y la magistrada electa Lourdes Anahí Zarazúa Martínez; asistieron magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Carlos Arreola Mallol, destacó que en el marco de esta nueva era jurídica para México, el Poder Legislativo ha realizado mesas de diálogo con responsabilidad, voluntad política y altura de miras de los tres Poderes, para tener un ordenamiento a la altura de las necesidades del nuevo Poder Judicial.
El legislador Héctor Serrano Cortés, presidente de la Comisión de Gobernación, destacó que en este proceso de análisis de la nueva Ley Orgánica, hay certeza, inclusión y concertación, en un procedimiento institucional que será cubierto a cabalidad y sumando esfuerzos, para presentar al Pleno un solo dictamen consensuado.
Congreso del Estado
Congreso trabaja con municipios del Altiplano para regularización de predios
Se mantendrán reuniones previas para generar la estrategia para apoyar a la población de esta zona, y establecer un protocolo de requisitos
Por: Redacción
Dulcelina Sánchez de Lira, informó que en conjunto con el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado (INREVIS), se estará trabajando en diversos municipios de la zona Altipla no para apoyar a la población que lo requiere en la regularización de sus predios y viviendas y con ello, brindar una certeza jurídica sobre sus propiedades.
Precisó que se iniciará con la revisión de algunos casos en el municipio de Mexquitic de Carmona, donde se buscará generar una estrategia para que se puedan poner en orden estas propiedades.
“En días pasados estuvimos ahí en una reunión con el titular del Instituto de vivienda, pues hay varios municipios que tienen una condición en la cual pues la ciudadanía no cuenta con una certeza jurídica de los predios que habitan o de sus tierras. Y, se buscará trabajar de manera coordinada con el Instituto, para generar un plan o una estrategia para poder dar de esa certeza que la ciudadanía, y en este caso, el municipio de Mexquitic es uno de los municipios con mayor rezago en ese sentido”.
Dijo que se mantendrán las reuniones previas, para generar la estrategia a seguir para apoyar a la población de esta zona, y establecer un protocolo con los requisitos documentales necesarios para que la población inicie su procedimiento de regularización de su situación sobre la tenencia de sus propiedades.
Congreso del Estado
Diputación Permanente convoca a periodo extraordinario
Se aprobó la Convocatoria para realizar el Periodo Extraordinario No. 6, a realizarse el próximo 12 de septiembre a partir de las 11:00 horas.
Por: Redacción
En sesión de la Diputación Permanente, se aprobó la Convocatoria para realizar el Periodo Extraordinario No. 6, a realizarse el próximo 12 de septiembre a partir de las 11:00 horas.
En esta sesión, se presentará el Primer Informe de Actividades del Congreso del Estado, correspondiente al Primer Año Legislativo.
INICIATIVAS
A la Comisión Primera de Justicia, y con opinión de la Comisión de Igualdad de Género, se turnó la iniciativa presentada por la diputada Roxanna Hernández por la que se modifican diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, para incluir dentro de las órdenes de protección administrativa, que el ministerio público, pueda pedir la orden inmediata, para que la persona agresora desocupe el domicilio conyugal.
A la Comisión Primera de Justicia, con opinión de las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; y Régimen Interno y Asuntos Electorales, se turnó la iniciativa que propone reformar disposiciones del Código Penal del Estado de San Luis Potosí; de la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí; y de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de proteger a servidores públicos en ejercicio de sus funciones, incluyendo al personal docente, al ser víctimas de denuncias falsas.
Finalmente, a las comisiones Segunda de Justicia; y Gobernación, se turnó la iniciativa planteada por legisladoras y legisladores integrantes de diversos Grupos y Representaciones Parlamentarias de la LXIV Legislatura, que propone expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online