Estado
Congreso realizará conferencia magistral de derechos humanos a discapacitados

Marite Hernández dijo que el propósito del evento es hacer conciencia de la importancia de los derechos humanos en favor de los discapacitados
Por: Redacción
El Congreso del Estado a través de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género en coordinación con la fundación “Gilberto Rincón Gallardo”, llevará a cabo la Conferencia Magistral, “Consulta en Materia de Discapacidad: Un Asunto de Derechos Humanos”.
El propósito principal de este evento, es hacer conciencia entre la población sobre la importancia de los derechos humanos en favor de las personas que por alguna circunstancia enfrentan algún tipo de discapacidad, señaló la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género del Congreso del Estado, diputada Marite
Hernández Correa.
Informó que la conferencia magistral estará a cargo de las especialistas, Amalia Gamio Ríos, Consultora Independiente en Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, así como Silvia Quan Académica e Investigadora experta en temas de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad.
Expuso que siguiendo las recomendaciones de las autoridades de Salud, la conferencia magistral se llevará a cabo el próximo 8 de febrero a las 18:00 horas vía virtual (zoom), a través de las redes sociales y la página oficial del Congreso del Estado.
La legisladora, recordó que en el marco jurídico internacional, las Naciones Unidas han desarrollado, prácticamente desde sus inicios, una importante labor para el reconocimiento y promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Reconoció el liderazgo que la Organización ha ejercido en la regulación internacional de estos derechos, cuyo impulso ha servido de estímulo a los estados y a otras organizaciones internacionales para ofrecer una respuesta jurídica a la realidad de la discapacidad.
Los esfuerzos que históricamente han realizado las Naciones Unidas son de muy variada naturaleza, pues abarcan desde las medidas de carácter meramente asistencial hasta las más modernas tendencias, que conciben la discapacidad como cuestión de derechos humanos.
“Ante esta situación es de gran relevancia que desde el Congreso del Estado se siga trabajando y contribuyendo al reconocimiento de los derechos humanos para las personas con discapacidad y aunque existe un gran avance en estos temas, aún no ha sido suficiente para hacer conciencia en la mayoría de la población y las instituciones”, finalizó.
También lee: Impulsan en Congreso ley de protección a animales
Destacadas
Gobierno del Estado celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
El secretario de Cultura, Mario García Valdez, refrendó el compromiso de fortalecer la identidad de las etnias Xi’úi, Náhuatl y Tének
Por: Redacción
El Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona conmemoró en Matlapa el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), en coordinación con el ayuntamiento y el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (INDEPI).
En un acto cargado de simbolismo y reconocimiento, el secretario de Cultura, Mario García Valdez, refrendó el compromiso de fortalecer la identidad de las etnias Xi’úi, Náhuatl y Tének preservando sus costumbres, saberes y expresiones artísticas para las nuevas generaciones.
La Galera Chalchocoyo, ubicada junto a la presidencia municipal, se convirtió en un espacio de encuentro intercultural con un programa que incluyó rituales ancestrales, honores a la bandera en lengua náhuatl, danzas tradicionales, entre otras actividades con médicos y gastronomía local que dio sabor y sentido a esta celebración.
Destacadas
Logra Banda MS primer lleno total en El Foro de Fenapo 2025
Con más de dos décadas de trayectoria, Banda MS se ha consolidado como uno de los máximos exponentes de la música de banda
Por: Redacción
“Nosotros hacemos palenques y grandes conciertos, pero nada se compara a ver papás, mamás, abuelitos e hijos en un evento familiar como es la Feria Nacional Potosina“, expresó el vocalista de la Banda MS, que conquistó El Foro de la edición 2025 con una presentación cargada de energía, emociones y un ambiente inigualable. La cita se convirtió en el primer lleno total de esta edición, reuniendo a miles de fanáticos que abarrotaron el recinto.
Desde el primer acorde, la agrupación nacida en Mazatlán en 2003 contagió entusiasmo y fuerza, cumpliendo la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de ofrecer un cartel de primer nivel. El público disfrutó de una noche donde la música, las luces y la conexión entre artistas y asistentes fueron protagonistas, reafirmando que El Foro es uno de los espacios más esperados de la feria.
Con más de dos décadas de trayectoria, Banda MS se ha consolidado como uno de los máximos exponentes de la música de banda, trascendiendo fronteras y conquistando a seguidores en México, Estados Unidos y otros países. Su estilo único les ha valido múltiples premios y reconocimientos, además de una base de fans leales que no deja de crecer.
A lo largo de la velada, sonaron éxitos como El Mechón, No Me Puedo Quejar, Mi Razón de Ser, Tu Postura, Quédate con Él, Háblame de Ti y su emblemática La Mejor de Todas, coreada por todos los asistentes. La MS demostró una vez más por qué sigue siendo una de las agrupaciones más queridas y respetadas del género, dejando una huella imborrable en la FENAPO 2025.
Congreso del Estado
Congreso garantizará bienestar de menores envueltos en procesos judiciales
Las autoridades deberán adoptar todas las medidas para evitar revictimización de niños y adolescentes, víctimas de un delito
Por: Redacción
A propuesta del diputado Cuauhtli Badillo Moreno, el Congreso del Estado aprobó modificaciones al artículo 66 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, para incluir las medidas específicas que protejan a las niñas, niños y adolescentes que participan en procesos judiciales, y evitar su revictimización en los procesos que son parte.
La legislación establece que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a participar, a ser escuchados y tomados en cuenta en todos los procesos judiciales y de procuración de justicia donde se diriman controversias que les afectan conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez.
Por ello, con esta reforma se establece que para su correcta protección en su participación en los procesos judiciales y de procuración de justicia, las autoridades deberán adoptar todas las medidas necesarias para evitar la revictimización de niñas, niños y adolescentes, que presuntamente son víctimas de la comisión de un delito o violación a sus derechos humanos; garantizar la participación de niñas, niños y adolescentes sin que su edad biológica sea impedimento para recabar su opinión o testimonio.
Considerar la conveniencia de ordenar una evaluación psicológica de niñas, niños y adolescentes, antes de citar a modo de preparación para la entrevista formal; garantizar, con auxilio de una persona especialista, que la participación del infante sea voluntaria; contar durante toda la diligencia con personal especializado que facilite la comunicación entre las niñas, niños y adolescentes, y las personas juzgadoras durante su participación; proporcionar antes de la entrevista, información clara, sencilla y comprensible para las niñas, niños y adolescentes sobre el procedimiento judicial de que se trate y la importancia de su participación en el mismo.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online