mayo 8, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso prohibirá multas económicas en zonas particulares

Publicado hace

el

La iniciativa del diputado Lorca Valle pretende que no se impongan sanciones y multas económicas acordes a la Ley de Tránsito o de Ingresos

Por: Redacción

José Antonio Lorca Valle, diputado local en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Tránsito del Estado de San Luis Potosí, para establecer la prohibición a los particulares de imponer sanciones y multas económicas por concepto de infracciones de tránsito en zonas privadas, especialmente en fraccionamientos. Además, también contempla la aplicación de sanciones a quienes incurran en estas conductas que son consideradas como irregulares de acuerdo a la ley.

El diputado explicó que la adición del nuevo párrafo al artículo 86 de la Ley de Tránsito del Estado de San Luis Potosí, busca que “los supuestos correspondientes a las sanciones deberán establecerse en los reglamentos de tránsito y las leyes de ingresos respectivas”, por lo que “quedará prohibido imponer sanciones pecuniarias y realizar cobro de multas por concepto de infracciones de tránsito, por parte de particulares, incluyendo aquellas efectuadas en zonas privadas con acceso al público y fraccionamientos. Dichas conductas se harán acreedoras a las sanciones aplicables por Ley”.

Lorca Valle indicó que la situación descrita es que dentro de estos espacios habitacionales, se establecen límites de velocidad, y en el caso de su incumplimiento, algunas veces se recurre a amonestaciones diversas de tipo interno. No obstante, “el problema reportado es que en otras ocasiones se procede a cobrar multas, mismas que están fuera de toda tabulación o indexación regulada oficialmente, además de que no existe transparencia alguna sobre la aplicación y destino de esos fondos

”, advirtió.

“Establecer tal prohibición se trata de un asunto elemental de observación del Estado de Derecho, al igual que de las garantías de los ciudadanos, por lo que se trata de algo de gran importancia que impacta en la vida diaria. Además, la forma en que se cobran las multas de tránsito al interior de los fraccionamientos, no cumple con los requisitos de la Ley, y al ser una conducta contraria a las disposiciones legales, se trataría incluso de actos sancionables”, mencionó el legislador local.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para ser analizada y discutida.

También lee: Congreso de SLP aprobó entregar insumos menstruales gratuitos

Congreso del Estado

Reprogramarán Congreso Itinerante en Soledad

Publicado hace

el

Los 59 ayuntamientos estuvieron presentes en la reunión con Comisión Nacional del Agua para la planeación de proyectos hídricos

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Cuauhtli Badillo Moreno, informó que el Congreso Itinerante, originalmente programado para este martes 6 de mayo en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, fue reprogramado debido a compromisos en la agenda del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz.

Badillo Moreno explicó que el edil asistió a una reunión con los 59 municipios del estado con personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“Es un tema muy importante. Estuvieron en San Luis Potosí altos directivos de Conagua, y se firmaron una serie de convenios con los ayuntamientos del estado.

Nuestro objetivo es tener un acercamiento con el presidente municipal de Soledad, y bajo estas circunstancias se tomó la decisión de acudir a Soledad cuando existan las condiciones adecuadas”, declaró el legislador.

Añadió que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la que determine la viabilidad y nuevas fechas para la sesión, que por el momento quedó pendiente.

También lee: Podrían reanudar la construcción de la presa La Maroma en 2026

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Diputado de SLP celebra la instauración gradual de la semana laboral de 40 horas

Publicado hace

el

Roberto García Castillo indicó que esta medida representa un paso firme hacia la justicia laboral y el bienestar de las y los trabajadores

Por: Redacción

El diputado José Roberto García Castillo, señaló que es positivo el anuncio del Gobierno Federal sobre el inicio de la implementación gradual de la semana laboral de 40 horas, destacando que esta medida representa un paso firme hacia la justicia laboral y el bienestar de las y los trabajadores de México.

La medida, anunciada por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, será implementada de forma gradual hasta enero de 2030. Este proceso incluirá mesas de diálogo y foros con trabajadores, empresarios, académicos y diversos sectores sociales, con el objetivo de construir un acuerdo nacional que garantice una transición ordenada, justa y consensuada; estableciendo que en el Estado, el Congreso del Estado hará lo propio con los sectores involucrados.

Subrayó que la reducción de la jornada laboral representa beneficios significativos para las y los trabajadores, tales como: Más tiempo para la vida personal y familiar, lo cual impacta positivamente en la salud mental, la productividad y la cohesión social; Mayor dignificación del trabajo, al reconocer que el bienestar no debe estar reñido con el desarrollo económico; Un nuevo modelo laboral basado en el humanismo mexicano, que coloca al trabajador en el centro de la transformación nacional.


“Desde el Congreso del Estado respaldamos esta iniciativa del Gobierno Federal y trabajaremos de la mano con el Congreso de la Unión para armonizar las leyes locales conforme a este avance histórico”, agregó García Castillo.

“Estamos convencidos de que el futuro del país se construye con más derechos, no con menos. Hoy damos un paso adelante por un México más justo para todas y todos”, concluyó.

También lee: Galindo alista diálogo con empresarios respecto a jornada laboral de 40 horas

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso de SLP llaman a proteger rutas y rituales del pueblo wixárika en SLP

Publicado hace

el

De momento no se planea destinar presupuesto a estos problemas, pero se trabajará en la actualización de leyes que protejan a los pueblos originarios y sus rituales.

Por: Redacción

La diputada Gabriela López Torres, hizo un llamado a la población para cuidar y respetar a las poblaciones indígenas, tanto las que son originarias de San Luis Potosí como aquellas que se encuentran realizando sus recorridos a través del estado, respetar sus centros ceremoniales y proteger el uso del peyote en rituales.

Señaló el caso particular de la población wixárika quienes, a pesar de no pertenecer a la población indígena de SLP, realizan recorridos en una parte del altiplano ,como en Real de Catorce y Villa de Ramos, para llegar a sus centros ceremoniales en algunas épocas durante el año. Por ello, también de se debe garantizar su seguridad durante su estancia.

El tema del cuidado y protección del peyote, también entró dentro de las peticiones, ya que los pueblo originarios no lo utilizan como recreación o lúdica sino como parte importante durante sus ceremonias.

López Torres habló de que de momento no se plantea destinar un presupuesto para diseñar posibles estrategias de protección, dado que no se trata de una iniciativa como tal.

Aclaro que los demás diputados y diputadas que comprenden la comisión de asuntos indígenas están al tanto de estos temas y que se buscará actualizar ciertas leyes, sumando a un amplio repaso por las normas ya establecidas para hacer frente a las dificultades que enfrenta este sector de la población.

Finalizó recalcando que la principal labor de los diputados y diputadas, es atender las reuniones de gestión a pesar de los compromisos externos que pudieran tener del resto de legisladores.

También lee: Comunidades indígenas de SLP piden elección municipal por medio de sus usos y costumbres

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados