agosto 8, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso presentó convocatoria para consulta a pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes

Publicado hace

el

La consulta buscará opiniones sobre diversas iniciativas legislativas entre los pueblos originarios y afrodescendientes

Por: Redacción

El Congreso del estado de San Luis Potosí presentó la convocatoria para la Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes en el estado, que fue traducida a las diversas lenguas, además de pictogramas y en braille, publicada el 10 de junio en el Periódico Oficial del Estado.

La convocatoria fue presentada por las diputadas, Bernarda Reyes Hernández, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, presidenta de la directiva, y José Luis Fernández Martínez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en el edificio ‘Presidente Juárez’.

El objetivo será fortalecer temas no vistos como los relacionados a las personas con discapacidad en pueblos originarios y afrodescendientes.

Bernarda Reyes comentó que las sedes fueron propuestas en consenso con las autoridades indígenas, además de considerar la movilidad, desplazamiento, cercanía y ubicación de comunidades; en el caso de Tanlajás, se tendrán que visitar hasta 14 comunidades en un día.

La diputada Yolanda Cepeda, expuso que la consulta no es una simulación sino un trabajo con voluntad y buena fe;“las y los 27 diputados estamos listos para trabajar de la mano con los poderes Ejecutivo y Judicial, en este esfuerzo incluyente para que todos participen con su voz”.

José Luis Fernández Martínez, propuso la creación de un instituto fondeado por los tres poderes del estado, que se encargue del constante análisis y consulta a los pueblos originarios y personas con discapacidad

, porque todas las decisiones que se tomen con impacto en estos sectores, se deben consultar.

Los trabajos se realizarán durante treinta días para entregar la convocatoria en los veinticuatro municipios donde se realizará la consulta; arrancará el 12 de Julio de manera simultánea en tres sedes, que son, San Martín Chalchicuautla, Tancanhuitz y San Luis Potosí, y visitará 72 sedes -tan solo en Tanlajás, será en 66 comunidades y ejidos- además de cuatro foros regionales para personas afrodescendientes.

El objeto del proceso de consulta es obtener opiniones, propuestas o recomendaciones en torno a diversas iniciativas legislativas en materia electoral, justicia, educación y cultura, desarrollo económico, derechos humanos y de los pueblos indígenas. Se tradujo la convocatoria a Náhuatl, Xi’0i Norte, Téenek, Xi’oi Sur, Mixteca Baja y Mazahua.

También lee: Congreso urge a declarar a SLP como zona de emergencia por sequías

Congreso del Estado

Se trabaja en delimitar zonas territoriales de municipios en área metropolitana

Publicado hace

el

César Lara, explicó que “actualmente hay algunos polígonos electorales que no están claros en su delimitación territorial”

Por: Redacción

El Congreso del Estado en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Ayuntamientos de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Mexquitic de Carmona, trabajan en una nueva delimitación territorial para definir correctamente los polígonos para la elección del año 2027.

La Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado, presidida por el diputado César Arturo Lara Rocha, sostuvo una reunión de trabajo con el vocal ejecutivo del INE, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas y representantes de los Ayuntamientos de San Luis Potosí, Mexquitic de Carmona y Soledad de Graciano Sánchez, para definir los polígonos de cara a las próximas elecciones.

El diputado César Lara, explicó que “actualmente hay algunos polígonos electorales que no están claros en su delimitación territorial; por ello, a petición del INE, estamos trabajando para definir las delimitaciones territoriales, para prevenir lo que pudiera ser un posible conflicto en el futuro”.

Los Ayuntamientos están planteando sus propuestas, las cuales, serán analizadas detenidamente por parte de las autoridades electorales y del Congreso del Estado para tener un dictamen a la brevedad posible y turnarlo al Pleno del Poder Legislativo para su análisis y votación.

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Se castigará con hasta 5 años de prisión a quien maltrate o mate fauna silvestre

Publicado hace

el

Cuando se produzca la muerte de una especie que se encuentren en peligro de extinción, amenazada, se impondrá pena de hasta 7 años de prisión

Por: Redacción

La protección de animales en peligro no es solo una cuestión ambiental, sino también un imperativo ético y social que beneficia tanto a la naturaleza como a las generaciones futuras, señaló la diputada Roxanna Hernández Ramírez al presentar una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado que aumenta las penas a quien maltrate y produzca su muerte.

 

La legisladora representante del Distrito XIV con cabecera en Tamuín, propuso reformar la fracción III y adicionar una fracción III BIS al artículo 317 del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para establecer que, cuando el maltrato produzca la muerte, se impondrá pena de 24 meses a cinco años de prisión, y sanción pecuniaria de 300 a 600 días del valor de la unidad de medida y actualización vigente; e inhabilitación hasta por tres años para el ejercicio de la profesión, oficio o comercio, cuando quien lo cometió se dedique al cuidado de los animales.

 

Cuando se produzca la muerte de una especie que se encuentren en peligro de extinción, amenazada o sujeta a protección especial conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2010, se impondrá pena de cuarenta y ocho meses a siete años de prisión, y sanción pecuniaria de trescientos a seiscientos días del valor de la unidad de medida y actualización vigente.

 

En la iniciativa de la diputada Hernández Ramírez adiciona un artículo 121 BIS de la Ley de Protección a los Animales del Estado de San Luis Potosí, para señalar que se prohíbe dañar o matar especies que se encuentren en peligro de extinción, amenazadas o sujetas a protección especial enunciadas y conforme a la NOM-059-SEMARNAT2010.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso busca castigar a quienes ayuden a encubrir delitos sexuales

Publicado hace

el

El delito de encubrimiento es aquel que sin haber participado en un hecho, alberga, oculta o proporciona ayuda al inculpado

Por: Redacción

Martha Patricia Aradillas Aradillas, propuso una iniciativa de reforma al artículo 283 del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de establecer que las excluyentes de responsabilidad penal no sean aplicables en el delito de encubrimiento cuando se cometan delitos contra la libertad sexual; seguridad sexual y el normal desarrollo psicosexual.

 

Explica en su exposición de motivos, que el delito de encubrimiento es aquel que sin haber participado en un hecho considerado como delictuoso, alberga, oculta o proporciona ayuda al inculpado de un delito con el propósito de que se sustraiga a la acción de la justicia, o destruya, modifique, cambie, obstruya, altere, mueva o manipule la morfología de los indicios, vestigios, hu ellas, objetos, instrumentos o cadáveres que se encuentren en el lugar que acontecieron los hechos del delito o se realizó el hallazgo, para impedir su descubrimiento.

 

El Código Penal establece de uno a tres años de prisión y sanción pecuniaria de 100 a 300 días del valor de la unidad de medida y actualización.

 

Agrega que se busca que las disposiciones legales no obstruyan con las investigaciones cuando se trate del delito de feminicidio, o de homicidio contra menores de edad, ya que actualmente se sabe que la mayoría de las personas que ayudan a otra a evadir las penas que la Ley establece, son los mismos familiares, mismos que resultan participes en la ejecución del mismo, por lo tanto, estos también deben ser sancionados con penas privativas de la libertad y sanciones pecuniarias altas.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados