Congreso del Estado
Congreso presentó convocatoria para consulta a pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes
La consulta buscará opiniones sobre diversas iniciativas legislativas entre los pueblos originarios y afrodescendientes
Por: Redacción
El Congreso del estado de San Luis Potosí presentó la convocatoria para la Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes en el estado, que fue traducida a las diversas lenguas, además de pictogramas y en braille, publicada el 10 de junio en el Periódico Oficial del Estado.
La convocatoria fue presentada por las diputadas, Bernarda Reyes Hernández, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, presidenta de la directiva, y José Luis Fernández Martínez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en el edificio ‘Presidente Juárez’.
El objetivo será fortalecer temas no vistos como los relacionados a las personas con discapacidad en pueblos originarios y afrodescendientes.
Bernarda Reyes comentó que las sedes fueron propuestas en consenso con las autoridades indígenas, además de considerar la movilidad, desplazamiento, cercanía y ubicación de comunidades; en el caso de Tanlajás, se tendrán que visitar hasta 14 comunidades en un día.
La diputada Yolanda Cepeda, expuso que la consulta no es una simulación sino un trabajo con voluntad y buena fe;“las y los 27 diputados estamos listos para trabajar de la mano con los poderes Ejecutivo y Judicial, en este esfuerzo incluyente para que todos participen con su voz”.
José Luis Fernández Martínez, propuso la creación de un instituto fondeado por los tres poderes del estado, que se encargue del constante análisis y consulta a los pueblos originarios y personas con discapacidad , porque todas las decisiones que se tomen con impacto en estos sectores, se deben consultar.
Los trabajos se realizarán durante treinta días para entregar la convocatoria en los veinticuatro municipios donde se realizará la consulta; arrancará el 12 de Julio de manera simultánea en tres sedes, que son, San Martín Chalchicuautla, Tancanhuitz y San Luis Potosí, y visitará 72 sedes -tan solo en Tanlajás, será en 66 comunidades y ejidos- además de cuatro foros regionales para personas afrodescendientes.
El objeto del proceso de consulta es obtener opiniones, propuestas o recomendaciones en torno a diversas iniciativas legislativas en materia electoral, justicia, educación y cultura, desarrollo económico, derechos humanos y de los pueblos indígenas. Se tradujo la convocatoria a Náhuatl, Xi’0i Norte, Téenek, Xi’oi Sur, Mixteca Baja y Mazahua.
También lee: Congreso urge a declarar a SLP como zona de emergencia por sequías
Congreso del Estado
Por primera vez en la historia, no se publicará la cuarta evaluación trimestral del Congreso de SLP
La evaluación muestra bajos resultados en desempeño legislativo, poca aprobación de iniciativas y ausencia de actualización en plataformas oficiales
Por: Redacción
La LXIV Legislatura del Congreso del Estado, tras un año de actividades, presenta resultados preocupantes en su evaluación trimestral. Todos los diputados obtuvieron calificaciones reprobatorias y excepcionalmente bajas, lo que refleja serias deficiencias en el funcionamiento legislativo.
La organización encargada de la evaluación decidió no publicar la cuarta evaluación trimestral debido a varios factores críticos:
-
Falta de actualización y transparencia en agendas legislativas y actas de comisiones, incumpliendo mandatos legales.
-
Solo se dictaminaron 4 de cada 10 iniciativas presentadas, mostrando poca atención a propuestas internas.
-
La mayoría de reformas aprobadas provienen de instancias externas, con escasas iniciativas propias de alto impacto.
-
Solo 2 de los 27 diputados mantienen presencia activa y actualizada en redes sociales y sitios web.
-
No se aprobaron iniciativas ciudadanas en el último trimestre.
-
Retrasos y omisiones en dictámenes y resolución de puntos de acuerdo, sin declarar formalmente la caducidad de los mismos.
-
Alta tasa de inasistencias incluso durante recesos legislativos.
-
Legisladores mantienen iniciativas ciudadanas sin resolver, permitiendo que pierdan vigencia.
-
Presentación de iniciativas sin cumplir con el análisis de impacto presupuestal requerido por la ley.
Estas irregularidades afectan el desempeño institucional y representan un llamado respetuoso para corregir deficiencias que impactan la calidad de la representación política y el cumplimiento legal.
A pesar de esta situación, la organización continuará con la evaluación y publicación de la quinta evaluación trimestral, aplicando la metodología informada desde el inicio de la legislatura.
También lee: Histórico día en SLP… sin la presidenta del Congreso
Congreso del Estado
Lo “personalísimo “ antes de lo institucional: se justifica Sara Rocha
Tras ser electa presidenta del Congreso y no tomar protesta a integrantes del Poder Judicial, señaló que había notificado a la Jucopo de su ausencia con anterioridad
Por: Redacción
Sara Rocha Medina, diputada local, justificó su ausencia de la sesión solemne en la que, luego de ser electa como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de San Luis Potosí, se ausentó en su primer día al frente de este cargo, sin tomar protesta a las y los integrantes del Poder Judicial del Estado.
Señaló que mucho antes de discutirse quién presidiría ese cargo, ella se dirigió a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para notificar que en ese día no podría presentarse a la sesión por causas de índole personal.
“Mucho antes de que se tocara el tema de la Mesa Directiva, yo lo platiqué en la Jucopo que esos días no iba a poder estar presente por un tema personalísimo. También tenemos derecho a tener temas personales”, señaló.
Afirmó que su actuación al frente de este cargo será apartidista y en respeto al cargo que ostenta. Asimismo, en caso de ausentarse, cuenta con la figura de la vicepresidencia, mientras que en el momento que se deba discutir alguna propuesta o debatir sobre algún asunto, priorizará su labor como legisladora.
También lee: Apoyo federal para maestros de telesecundaria solucionará conflicto importante
Congreso del Estado
Apoyo federal para maestros de telesecundaria solucionará conflicto importante
El sector magisterial reconoce la intervención del gobernador para destrabar este problema: dip: Crisógono Pérez López
Por: Redacción
El diputado Crisógono Pérez López, señaló que el anuncio que hizo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo para canalizar recursos que salden las deudas que se tienen con los maestros del sector Telesecundaria, beneficiará a una sector muy importante que ya tenía tiempo reclamando el cumplimiento de las obligaciones financieras.
“Hemos tenido muchas situaciones por la carencia de recursos, pero con el anuncio de que va a apoyar en todo al Gobierno del Estado para que estas deudas sean superadas, consideramos que es algo magnífico para el sector magisterial”, señaló el presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Poder Legislativo.
Señaló que esperan los maestros que en el corto plazo se solucione esta problemática, aunque en estos momentos no está definida la cantidad, “lo importante es que el anuncio viene desde la presidenta de la República, era una deuda de bastante tiempo, no es una deuda totalmente de este gobierno, ya venía arrastrándose desde antes”.
El legislador Pérez López, añadió que “hay mucha inquietud en el sector magisterial por esta situación, pero esto necesariamente va a traer un gran beneficio y una tranquilidad de todo el sector, porque los salarios son algo primordial para todos y es muy claro que esto va a traer mejores condiciones para todos”.
El compromiso se habrá de cumplir, porque nosotros sabemos que lo que ha dicho la presidenta lo ha estado cumpliendo. Y con este compromiso que hizo, vamos a lograr que los problemas que hay de adeudos sean atendidos, añadió el legislador Crisógono Pérez al exponer que seguramente todo quedará resuelto antes de que finalice el año.
También lee: Histórico día en SLP… sin la presidenta del Congreso
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online