septiembre 5, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Congreso exhortaría a la FGE para crear Fiscalía Especializada en Feminicidios

Publicado hace

el

La Comisión de Derechos Humanos indicó que esta Fiscalía contaría con personal capacitado para atender feminicidios hasta su resolución

Por: Redacción

En sesión de trabajo, la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género del Congreso del Estado, aprobó el Punto de Acuerdo Punto de Acuerdo que plantea exhortar al vicefiscal jurídico en funciones de Fiscal General del Estado, José Luis Ruíz Contreras, a crear la Fiscalía Especializada en Feminicidios.

La diputada Gabriela Martínez Lárraga, presidenta de esta comisión legislativa, indicó que al contar con esta Fiscalía se podrá contar con personal capacitado para atender los casos de feminicidios hasta su resolución final, y brindando atención a los familiares de las víctimas.

Gabriela Martínez precisó que este exhorto se presentará al Pleno para su votación, pero lo importante será dar el seguimiento para que se concrete la creación de esta Fiscalía Especializada en Feminicidios, por lo cual se buscará generar el recurso para su creación y operación dentro del presupuesto estatal para el próximo año.

“En esta Legislatura coincidimos en que es una urgencia, y que es necesario, urge en San Luis Potosí tener la Fiscalía Especializada en Feminicidios y estaremos atentos a que se implemente y por eso nos urgía sacar esta propuesta, para poderla incluir en el presupuesto que al final de cuentas es lo fundamental, tiene que haber el recurso para poder implementar, y creo que contamos con el apoyo del Gobierno del Estado que está comprometido con esta parte de género”.

En otro punto, también se aprobó la iniciativa para crear el Protocolo para Prevenir y Erradicar la Violencia por Razón de Género al Interior del Congreso del Estado de San Luis Potosí, el cual prevé la creación de un Comité para Atender la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Política en Razón de Género, el cual estará integrado por la presidencia de la Directiva; la presidencia de la Junta de Coordinación Política; la presidencia de las comisiones de Derechos Humanos, Igualdad y Género, Gobernación, Justicia y Puntos Constitucionales, así como de la Contraloría Interna del Congreso del Estado.

También lee: ¿Por qué es importante conmemorar el 25N?

Estado

Estado y colectivos LGBTIQ+ acuerdan fortalecer derechos y atención a la diversidad

Publicado hace

el

Luego de dos mesas de trabajo en la Secretaría General de Gobierno, hay acuerdos sobre el reglamento del Registro Civil y en materia Legislativa.

Por: Redacción 

Al concluirse la segunda mesa de trabajo en la Secretaría General de Gobierno (SGG) con poblaciones LGBTIQ+ se informaron los acuerdos alcanzados, y se reafirmó el compromiso del Poder Ejecutivo con los derechos humanos y el respeto a la diversidad.

Luego de sostener una reunión con el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, representantes de poblaciones LGBTIQ+, acordaron trabajar con el Gobierno Estatal para la reforma al reglamento del Registro Civil que agilice el registro de hijas e hijos de personas del mismo sexo.

Continuar leyendo

Destacadas

Proyecto busca tumbar a Ruiz Contreras, pero sigue firme hasta decisión de Sala Superior.

Circula en redes una versión imprecisa respecto al proceso judicial de las impugnaciones en contra de José Luis Contreras, y es que se filtró un proyecto de sentencia de un ponente miembro de la sala superior, que sesionará de forma definitiva al respecto hasta el 10 de septiembre.

Publicado hace

el

JOSE LUIS RUIZ CONTRERAS

Circula en redes una versión imprecisa respecto al proceso judicial de las impugnaciones en contra de José Luis Contreras, y es que se filtró un proyecto de sentencia de un ponente miembro de la sala superior, que sesionará de forma definitiva al respecto hasta el 10 de septiembre.

José Luis Ruiz Contreras continúa en calidad de magistrado electo del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí, pese a que circula un proyecto de sentencia que propone revocar su nombramiento. Dicho documento, elaborado por un magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aún no es una resolución definitiva, pues deberá discutirse y votarse en sesión de la Sala Superior el próximo 10 de septiembre.

El proyecto argumenta que Ruiz Contreras no cumplió con el requisito constitucional de haberse separado un año antes de su encargo como fiscal general del estado. Señala que presentó su renuncia en mayo de 2024, mientras que la convocatoria para magistraturas se publicó en enero de 2025, lo que lo colocaría en condición de inelegibilidad.

En contra parte, su defensa solicita a los magistrados ser más exhaustivos en el estudio del caso, teniendo como base que, si solicitó licencia de su cargo en el poder judicial para desempeñarse como fiscal, es porque tiene carrera judicial y por lo tanto, como lo marca la convocatoria, acceso al “pase directo” para haber sido postulado y votado.

De aprobarse el criterio del proyecto, la sentencia ordenaría al Congreso del Estado designar a otra persona en su lugar. Sin embargo, si el pleno de la Sala Superior rechaza el proyecto, su nombramiento quedará plenamente ratificado.

El documento surge a raíz de impugnaciones presentadas por otros aspirantes a magistraturas, inconformes con el proceso legislativo de selección. No obstante, el proyecto únicamente cuestiona la designación de Ruiz Contreras, y valida la legalidad de los demás nombramientos realizados por el Congreso local.

Hasta que la Sala Superior del TEPJF no se pronuncie en uno u otro sentido, José Luis Ruiz Contreras permanece en calidad de magistrado electo.

Continuar leyendo

Estado

PC de SLP hace llamado a empresas para cumplir con simulacros anuales

Publicado hace

el

La dependencia exhortó a las empresas a cumplir con estos ejercicios ya que son cruciales para preparar al personal

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) hizo un llamado a las empresas de la Entidad para que cumplan con sus dos simulacros anuales obligatorios, en apego a la legislación vigente en materia de protección civil, ya que son cruciales para preparar al personal y evaluar la capacidad de respuesta ante una emergencia real en los centros de trabajo.

El director de Protección Civil del Estado, Mauricio Ordaz Flores, dijo que además de ser una obligación legal, los simulacros son una medida de responsabilidad indispensable,

ya que permiten a las empresas identificar y corregir fallas en sus planes de emergencia, capacitar a sus brigadas y crear una cultura de prevención que puede salvar vidas y proteger el patrimonio, tal como lo ha instruido el gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona.

Este año la dependencia ha brindado apoyo en 14 simulacros, demostrando su compromiso sin límites con la seguridad de los trabajadores y la continuidad de las operaciones en los distintos sectores productivos.

También lee: Música, tradición y arte en todo el estado este fin de semana

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados