Estado
Congreso de SLP rinde homenaje a dos siglos de formación militar
En sesión solemne se inscribió el epígrafe “2023, año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”
Por: Bernardo Vera
Este jueves se realizó la sesión solemne del Congreso del Estado de San Luis Potosí, donde el legislativo local inscribió en el muro de Honor del Salón de Plenos el epígrafe “2023, año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, como parte de la conmemoración de doscientos años de fundación de esta institución.
La sesión estuvo presidida por Cinthia Veronica Segovia Colunga, diputada local y presidenta de la Directiva del Congreso local, además asistió Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, y la magistrada María Manuela García Cázares , presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) y el Consejo de la Judicatura. Además, acudió Celestino Ávila Astudillo, General de División Diplomado de Estado Mayor y Comandante del Ejército Mexicano, en representación del General Lus Cr escencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional; y Víctor Hugo Serrano, Comandante del Cuerpo de Cadetes del Heroico Colegio Militar.
La diputada Cinthia Segovia mencionó que dicha inscripción es un reconocimiento de las y los potosinos por los doscientos años de formación militar al servicio de la nación. Víctor Hugo Serrano, por su parte, agradeció al Congreso local por dicha distinción, y resaltó a la entidad potosina como la cuna de la Revolución Mexicana, donde el Plan de San Luis emitido por Francisco I Madero permitió que se ganara su lugar en la historia nacional.
En su intervención, Gallardo Cardona, se unió al agradecimiento en nombre de la sociedad potosina, y agradeció su labor al servicio del país y de la seguridad que han logrado mantener en el estado potosino a través de sus diferentes instituciones.
Luego de la develación del epígrafe, la presidenta del Congreso local y el gobernador del estado hicieron entrega del pergamino como reconocimiento a la labor del Heroico Colegio Militar.
También lee: Congreso buscará designar presupuesto para bomberos
Estado
Sara Rocha pide reconsiderar la posibilidad de restablecer el FONDEN
El gobierno federal debe reconsiderar la posibilidad de restablecer El FONDEN, Para Atender A La Población Afectada En Siniestros: Diputada. Sara Rocha Medina
Por: Redacción
La diputada Sara Rocha Medina, presidenta de la directiva del Congreso del Estado, indicó que para el próximo presupuesto del Gobierno del Estado se debe buscar la posibilidad de etiquetar recursos específicos para atender situaciones de contingencia por desastres naturales.
Reconoció el trabajo del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, para dar una atención inmediata y pronta respuesta a la población afectada, en conjunto con su gabinete, encabezado por la Dirección de Protección Civil Estatal, lo que evitó la pérdida de vidas de potosinos.
Precisó que también el Gobierno Federal debe reconsiderar la posibilidad de reestablecer el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), para que recupere las acciones de atención y prevención a la población que pueda verse afectada por situaciones como las lluvias generadas en días pasados y que mantienen afectados diversos municipios en varios estados del país.
“Lo que se llamaba antes FONDEN (Fondo de Desastres Naturales), es importante restablecer a nivel nacional para atender desastres naturales y siniestros, pues estos no tienen color es ni partido, y obviamente a quien afectan es a los mexicanos y a los potosinos en este caso”.
Dijo que en la zona Huasteca, principalmente afectada en tres municipios, solamente se registraron pérdidas materiales. Están atendiendo a la población afectada, lo que incluye el apoyo del Gobierno del Estado, municipios y del Congreso del Estado, a través de sus legisladoras y legisladores.
“Sepan que no están solos, que desde cada trinchera, cada diputado, cada funcionario, cada persona que trabaja, no nada más en el gobierno estatal o municipal, o en el Congreso, yo creo que todos estamos hoy en solidaridad con nuestros hermanos huastecos”.
Precisó que antes de su desaparición, el FONDEN en el año 2021, contaba con recursos para atender rubros como reconstrucción, asistencia social e infraestructura, con reglas de operación específicas, por lo que es necesario que el Gobierno Federal etiquete recursos específicos para apoyar a la población.
También lee: Iglesia se une a colecta en apoyo a damnificados por lluvias en la Huasteca
Estado
Realizan verificaciones de seguridad En panteones de Villa de Pozos
A través de la Dirección de Protección Civil y la de Panteones, se inspeccionan estructuras, servicios y condiciones generales para garantizar la seguridad de los visitantes durante las festividades.
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil y en coordinación con la Dirección de Panteones, lleva a cabo la verificación de medidas de seguridad en los panteones del municipio con motivo de las festividades de Día de Muertos, con el objetivo de salvaguardar la integridad de los asistentes.
El director de Protección Civil Municipal, Miguel Ángel Llanas Texón, explicó que durante estas inspecciones se revisan diversos aspectos como el estado de bardas, portones, fosas, piletas de agua, árboles, la limpieza general y el sistema eléctrico, con el propósito de detectar y corregir cualquier posible riesgo.
Señaló que las verificaciones se realizan en los panteones del municipio, como el Panteón Municipal ubicado en calle Galeana, el Panteón Municipal de Santa Rita, el Panteón Municipal en el Panalillo, el Nuevo Panteón Municipal (Jardín de Descanso) en calle Bellavista y los Mausoleos Santara en Jocoyota.
Llanas Texón destacó que estas acciones preventivas buscan garantizar las condiciones adecuadas para una visita segura de todas las familias que acuden a rendir homenaje a sus seres queridos durante estas fechas tradicionales.
También lee: la Casa del Migrante recibe hasta 100 inmigrantes por deportaciones masivas
Estado
Iglesia se une a colecta en apoyo a damnificados por lluvias en la Huasteca
Parroquias funcionarán como centros de acopio hasta el 19 de octubre; Cáritas coordina la entrega de ayuda
Por: Redacción
El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, junto con el padre Marco Antonio Luna Aguilar (encargado de la casa del migrante), dieron a conocer que, a través de una circular emitida por el arzobispo potosino, se ha iniciado una colecta extraordinaria para apoyar a las personas afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en la zona Huasteca del estado.
La iniciativa es organizada por la asociación Cáritas, bajo la coordinación del padre José Luis en Ciudad Valles, y busca reunir víveres y artículos esenciales que serán entregados directamente a las comunidades afectadas. Los clérigos han hecho un llamado abierto a colegios, universidades e instituciones de la sociedad civil que deseen sumarse a esta causa.
Los productos solicitados incluyen alimentos no perecederos, ropa para bebé, biberones, artículos de limpieza personal y del hogar, así como herramientas como carretillas, palas y rastrillos
para ayudar en labores de limpieza y reconstrucción.La colecta dio inicio el pasado domingo 12 de octubre y se extenderá hasta el sábado 19 de octubre. Durante este periodo, todas las parroquias de la arquidiócesis funcionarán como centros de acopio, y serán los párrocos quienes se encargarán de trasladar lo recabado a la parroquia designada como centro de acogida principal.
Desde ahí, Cáritas organizará la recolección final y la logística de envío de despensas e insumos hacia las zonas más afectadas.
Esta acción solidaria se suma a los esfuerzos sociales y gubernamentales que buscan responder a la emergencia humanitaria provocada por las intensas lluvias en el estado.
También lee: Realizan censo en la Huasteca Potosina para entregar apoyos federales a damnificados
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online