Congreso del Estado
Congreso de SLP formalizó solicitud para validar credenciales de firmantes para municipalización de Pozos
Avanza proyecto de habitantes de esa demarcación; diputados se reúnen con alcaldes de tres municipios colindantes y de la capital; todos apoyan la iniciativa: José Luis Fernández
Por: Redacción
El Congreso del Estado a través del personal del área de Servicios Parlamentarios, entregó en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), la información sobre la iniciativa de ciudadanos para la creación del municipio de Villa de Pozos, informó el presidente de la Comisión de Gobernación diputado José Luis Fernández Martínez.
“Se trata de 69 tomos que contienen más de 30 mil firmas que entregaron los ciudadanos, con el fin de tener la validación, que se realice la compulsa de las credenciales para votar, verificar que se encuentren vigentes, no estén repetidas, correspondan a la demarcación y si se cumple de manera suficiente con el 25 por ciento del padrón que dice la ley”.
Asimismo se hizo la solicitud formal al Ceepac para que realice el plebiscito que contempla la Ley Orgánica del Municipio Libre, para lo cual el organismo electoral tiene un plazo desde ahora de 10 días para que se pronuncie y defina la ruta del proceso de validación, si será quien lo realice por sus propios medios o involucrará al Instituto Nacional Electoral.
El diputado Fernández Martínez dijo que se entregaron documentos físicos que contienen el expediente con las firmas, así como archivos digitales, que soportan los 69 tomos, “por lo que el camino para la municipalización de Villa de Pozos está avanzado”.
Se han realizado también reuniones con alcaldes de municipios colindantes como Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro y Villa de Zaragoza “y esta mañana con el presidente municipal de la capital, para intercambiar opiniones y los cuatro han mostrado muy buena disposición para apoyar este proyecto”.
El presidente de la Comisión de Gobernación dijo que con información clara se van a resolver las dudas históricas sobre los límites entre los municipios y la delegación, lo que dará certeza a quienes tienen propiedades y quienes habitan cerca de esas colindancias, por lo que se torna interesante este proceso.
“Con el alcalde de la capital acordamos los flujos de información sobre la prestación de servicios, los rubros financieros como la recaudación, la erogación de gastos en el polígono, delimitar el área de lo que sería el nuevo municipio y advierto que todo va por buen camino para consolidar esta propuesta de un grupo importante de ciudadanos de Villa de Pozos”, puntualizó.
También lee: Habrá colaboración interinstitucional para atender a embarazadas menores de 19 años
Congreso del Estado
Diputados de SLP donarán parte de su salario a afectados por lluvias en la Huasteca
Legisladores potosinos se movilizan para brindar apoyo a comunidades afectadas por las lluvias
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano, anunció este 13 de octubre que él y varios legisladores del Congreso local donarán parte de sus salarios en apoyo a las víctimas y afectados por las intensas lluvias registradas en los últimos días en la Huasteca Potosina.
En palabras del congresista, “es importante que los integrantes del Congreso sean solidarios con este tema”, por lo que sostuvo una reunión con la presidenta de la Mesa Directiva, Sara Rocha
, con el fin de instalar centros de acopio en distintos puntos del estado.“Vamos a procurar que se habiliten algunos módulos de los compañeros diputados, que permitan la accesibilidad, para garantizar la solidaridad de las y los potosinos que deseen sumarse a este esfuerzo por llevar a la gente las mejores condiciones para sobrepasar este dramático suceso“, concluyó Serrano.
También lee: Sheinbaum visitará la Huasteca Potosina para coordinar acciones tras las lluvias
Congreso del Estado
Prohíben venta de medicamentos con receta a menores de edad en SLP
El Congreso del Estado aprueba reforma a la Ley de Salud para prevenir la automedicación infantil y adolescente
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó una reforma a la Ley de Salud estatal para prohibir la venta o suministro de medicamentos que requieran receta médica a niñas, niños y adolescentes, salvo cuando se presente la prescripción correspondiente por parte de un médico autorizado.
La iniciativa fue presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, quien argumentó que el uso indebido de medicamentos sin supervisión representa un riesgo serio para la salud de la población menor de edad, especialmente ante la práctica creciente de automedicación o consumo con fines no terapéuticos.
Como parte de la reforma, se establece que la Secretaría de Salud del Estado deberá implementar campañas informativas dirigidas a madres, padres, tutores y adolescentes, para promover el uso responsable de los medicamentos y advertir sobre los efectos adversos del consumo sin control médico.
Los establecimientos comerciales que ofrezcan medicamentos deberán exigir receta médica a personas menores de edad
para concretar la venta. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones conforme a la legislación vigente.En su exposición de motivos, Aradillas destacó que el acceso fácil a medicamentos de venta libre o con prescripción ha derivado en prácticas peligrosas entre jóvenes, como el uso en dosis mayores o con fines distintos a los terapéuticos, lo cual puede causar daños graves en la salud.
Además de la prohibición, la reforma contempla que el sector salud refuerce acciones de concientización sobre los riesgos de la automedicación en menores, con el objetivo de disminuir casos de abuso o uso inadecuado de fármacos entre este sector de la población.
También lee: INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso
Congreso del Estado
INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso
Nancy Garcia dijo dijo es es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos
Por: Redacción
La Comisión del Agua del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como titulares de organismos operadores de agua potable, a fin de conocer los parámetros relacionados al Índice Nacional de Precios al Productor, para el cálculo de sus cuotas y tarifas de agua.
La diputada Nancy Jeanine García, presidenta de la Comisión del Agua, señaló que de acuerdo a la información proporcionada, el acumulado anual del Índice Nacional de Precios al Productor, está en 3.25 por ciento, el cual servirá de base para la presentación de los ajustes a sus propuestas de cuotas y tarifas de agua para el ejercicio fiscal 2026.
La legisladora precisó que si bien los organismos operadores buscarán actualizar sus cuotas y tarifas de agua, es importante que se apeguen a estos conceptos, ya que lo que se debe priorizar es no afectar a los usuarios.
“Por eso vino el compañero de INEGI, porque nos explicaba cómo se determina el Índice de Precios al Productor, cómo va aumentando, cómo va al mes con mes”
Agregó que también es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos, mejorar su recaudación y buscar una coordinación con los propios Ayuntamientos, a fin de que puedan concretar la realización de obras de infraestructura hidráulica.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online