febrero 22, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso de SLP firmó convenio con el Instituto Belisario Domínguez

Publicado hace

el

“Eventos como estos nos permite decir que si se puede lograr la unidad, y trabajar juntos para los ciudadanos”: Miguel Angel Osorio Chong

Por: Redacción

La LXIII Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí llevó a cabo la firma del convenio de colaboración con el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, para fortalecer el trabajo legislativo y estrechar los vínculos en diversas acciones a favor de las y los ciudadanos.

Firmaron el convenio la diputada Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado; el diputado José Luis Fernández Martínez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y el Senador Miguel Ángel Osorio Chong, Presidente del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República; la diputada Emma Idalia Saldaña Guerrero, Secretaría del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado y como testigos de honor, la Magistrada Olga Regina García López, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de San Luis Potosí y el Mtro. J. Guadalupe Torres Sánchez, Secretario General de Gobierno del Estado de San Luis Potosí.

El Senador Miguel Ángel Osorio Chong reconoció la unidad de esfuerzos entre poderes en el estado de San Luis Potosí, y señaló que eventos como estos permiten decir que sí se puede lograr la unidad.

Miguel Osorio añadió que con esta vinculación de esfuerzos del Senado de la República, a través del Instituto Belisario Domínguez y el Congreso del Estado de San Luis Potosí, se fortalecerá el trabajo para hacer mejores leyes para beneficio de los ciudadanos. 

Yolanda Josefina Cepeda, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, indicó que con este convenio posibilita el acercamiento, la vinculación y estrecha los lazos de colaboración entre ambas instituciones, para el mejoramiento de las actividades legislativas.

José Luis Fernández Martínez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, reconoció que con este convenio se cierra un vínculo de trabajo y de información para que tanto diputadas y diputados, como el personal del congreso del estado, tengan la posibilidad de acceder a las herramientas con que cuenta el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

Emma Saldaña, directora del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, manifestó el beneplácito por llevar a cabo el diplomado sobre violencia política contra las mujeres en razón de género, que iniciará en el mes de agosto, y que estará dirigido a  integrantes de los tres Poderes del estado de San Luis Potosí, así como a participantes de la sociedad civil organizada de la entidad, para propiciar el análisis sobre las causas y efectos de la violencia política, el impacto diferenciado que ésta tiene en mujeres y hombres y sobre los últimos acontecimientos durante las elecciones 2021, específicamente en el estado de San Luis Potosí.

La diputada indicó que se busca ampliar y potenciar las habilidades de las y los participantes para la prevención, identificación, investigación y atención de la violencia política contra las mujeres, con el fin de garantizar el ejercicio libre y pleno de sus derechos políticos en igualdad de condiciones. 

El Maestro J. Guadalupe Torres Sánchez, Secretario General de Gobierno, a nombre del Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, manifestó la importancia de llevar a cabo estos acuerdos para la colaboración institucional en beneficio del trabajo legislativo en San Luis Potosí.

La Magistrada Olga Regina García López, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y la Senadora por San Luis Potosí, Graciela Gaitán Díaz, manifestaron la importancia de este convenio, que permitirá contar con más y mejores herramientas para el desarrollo de los trabajos legislativos.

También lee: Imes participó en marcha por los derechos LGBT+ en Matehuala

Congreso del Estado

Congreso del Estado analizará tema sobre cambio de uso de suelo en ZI

Publicado hace

el

El legislador Badillo Moreno expuso que solicitará un informe completo a la Coordinación de Asuntos Jurídicos

Por: Redacción

El Congreso del Estado es respetuoso de las instituciones y una vez que sea notificado sobre la admisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de una controversia del Ayuntamiento de la Capital sobre el cambio de uso de suelo en la Zona Industrial, procederá al análisis del tema.

 

Los diputados Cuauhtli Fernando Badillo Moreno presidente de la Directiva y César Arturo Lara Rocha presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable, señalaron que hasta la noche del pasado lunes el Poder Legislativo no había recibido ninguna notificación al respecto.

 

El legislador Badillo Moreno expuso que solicitará un informe completo a la Coordinación de Asuntos Jurídicos, para conocer las acciones que se van a tomar desde el Poder Legislativo,

que tiene un compromiso permanente con la legalidad y actuará en consecuencia.

 

Por su parte el diputado Lara Rocha señaló que las y los diputados actuaron de buena fe y pensando en el beneficio de los más de 400 mil trabajadores que acuden a la zona industrial, al reformar los Decretos Legislativos número 3460 y 695 de creación de la Zona Industrial de San Luis Potosí, la Zona Industrial “Del Potosí” y la ampliación de la Zona Industrial “Del Potosí”.

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Luis Fernando Gámez presentará iniciativa para extinguir el Interapas

Publicado hace

el

El diputado indicó que fortalecerá a las propuestas que se analizan en comisiones

Por: Redacción

El diputado Luis Fernando Gámez Macías anunció que presentará una iniciativa para proponer la desaparición del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (INTERAPAS), que reforzará a la que se analiza en comisiones legislativas.

Afirmó que el organismo ya cumplió su ciclo y vida útil y, de entrada, en Soledad de Graciano Sánchez –distrito que representa- el servicio es ineficiente o no existe; es un organismo que tiene 20 años en números rojos, con una deficiencia operativa de más del 50%, no cobra lo que logra comercializar, y generando un impacto ecológico, porque del agua que extrae pierde la mitad en fugas.

“Fuera de los vaivenes políticos y de los dimes diretes, la realidad es que la gente sigue sin el servicio de agua, por eso va en serio la extinción del organismo, con el apoyo de 15 legisladores,

el respaldo de los usuarios y la opinión de los expertos, así como la postura de los ayuntamientos involucrados
”, dijo el legislador.

El diputado Gámez Macías señaló que “estamos ante la posibilidad de generar un nuevo ciclo de vida para el sistema de agua potable; esta iniciativa va a ir acompañada de una opinión técnica, de expertos, y por supuesto de la opinión de la gente que no tiene servicio”.

Puntualizó que “San Luis Potosí y su zona metropolitana necesita una estrategia integral que incluya modernización de la red hidráulica, captación de agua pluvial, tratamiento y un modelo de gestión comercial eficiente y transparente. Es por eso que creo que el modelo de gestión de INTERAPAS, como lo conocemos hasta ahora, llegó al fin de su ciclo de vida”.

También lee: Veterinarios de SLP marcharán este martes

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Urge inversión gubernamental para subsanar tema del agua: Congreso

Publicado hace

el

La legisladora refirió que en lo que corresponde al Plan Nacional Hídrico, contempla la elaboración de un plan maestro de infraestructura 

 

Por: Redacción

La presienta de la Comisión del Agua de la LXIV Legislatura, diputada Nancy Jeanine García Martínez, hizo un llamado para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno (Federal, Estatal, Municipal)  le apuesten a invertir recursos económicos para implementar  programas de prevención y en infraestructura hidráulica para mejorar la captación y distribución del vital líquido en las cuatro zonas de San Luis Potosí.

 

Expuso que el Plan Nacional Hídrico, ya contempla una serie de medidas preventivas que van desde el saneamiento de ríos contaminados y la creación de infraestructura que  permita hacerle frente a una sequía que se pronostica al menos para este año.

 

“La Comisión Nacional del Agua (Conagua),

ya mencionó que la solución no es perforar más pozos, ya que los mantos freáticos están sobreexplotados; la mejor alternativa son las campañas de prevención, el fortalecimiento para la captación de agua y el rescate de los ríos”.

 

La legisladora refirió que en lo que corresponde al Plan Nacional Hídrico, contempla la elaboración de un plan maestro de infraestructura en coordinación con estados y municipios, para dotar de agua potable a las zonas de mayor estrés hídrico y, el saneamiento de ríos.

 

 

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados