junio 26, 2024

Conecta con nosotros

Destacadas

Congreso de SLP debe resolver amparos contra municipalización de Pozos

Publicado hace

el

El diputado Rubén Guajardo dijo que una vez resuelto, se conformará un Concejo Municipal que permanezca hasta la elección de 2027

Por: Bernardo Vera

Ruben Guajardo Barrera, diputado local del Congreso del Estado e San Luis Potosí, habló sobre el proceso de municipalización de la actual delegación de Villa de Pozos, que ya fue votado por la actual legislatura para su conformación como el municipio número 59. Sin embargo, apuntó que en este momento se debe resolver la serie de amparos contra este proceso.

“¿Qué es lo que falta? Finalizar toda esta defensa jurídica que hemos estado llevando a cabo desde el Congreso y en el momento en que quede firme, tendremos que tomar una decisión aquí”, señaló.

Guajardo Barrera dijo que luego de este paso, se deberá conformar un Concejo Municipal. Apuntó que esperaban una primera elección de autoridades en el pasado proceso electoral de 2 de junio, sin embargo, el Concejo que se forme se mantendrá hasta 2027, cuando haya un nuevo proceso electoral.

“Nosotros queríamos que en este proceso se llevará a cabo un proceso electoral dentro de Villa de Pozos, para que la gente pudiera decidir sobre Pozos. Ya ahorita no se puede, sería hasta 2027, en su momento cuando se resuelva, tendremos que elegir un Concejo Municipal”.

El diputado local explicó que el Congreso local está facultado para la creación de este Concejo, pero primero se debe resolver la parte jurisdiccional de los amparos interpuestos: “en este caso estamos en el Congreso en la defensa de esa parte vamos a esperar un poco a ver cómo vamos resolviendo las diferentes defensas y en su momento, poder atenderla”.

Finalmente, Guajardo Barrera detalló que otra alternativa sería llamar a un periodo extraordinario de votaciones, aunque consideró que puede ser un gasto no urgente y la elección de autoridades se podría postergar hasta 2027 sin mayor inconveniente.

También lee: #SanjuanaLibre | Comisiones aprobaron dictamen de indulto

Destacadas

Se le darán garantías al chofer de camión que atropelló a dos menores en SLP

Publicado hace

el

El secretario General de Gobernación comentó que se creará un expediente administrativo con todas las garantías para los involucrados en el incidente

Por: Redacción

Ayer por la tarde, un chofer de transporte público de San Luis Potosí atropelló a dos menores de edad, de 5 y 7 años de edad, en la que lamentablemente una de ellas perdió la vida. Horas después el video del incidente se difundió en redes sociales y causó división en las opiniones sobre la responsabilidad de los involucrados.

Luego de esto, Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General del Estado (SGG), comentó que se creará un expediente administrativo con todas las garantías para las personas relacionadas con el hecho, incluyendo al chofer de la unidad.

Se le darán las garantías al concesionario y al chofer para que argumenten lo que tengan que decir a su favor

y tomar una decisión a conciencia, legal y justa, donde se castigue o no el hecho”.

El funcionario estatal comentó que lo ocurrido fue un hecho lamentable y resaltó que de manera cotidiana el Estado capacita a los trabajadores del volante, de camiones y taxis: “La consecuencia de este tema además de ser un tema castigado penal o criminal, también debe haber una consecuencia administrativa al interior, porque lo que se busca es perfección en la prestación del servicio, no solo al usuario también hacia los terceros, que son peatones o quienes usan otro vehículo diferente”.

También lee: Detienen a chofer de camión que arrolló a dos niñas

Continuar leyendo

Destacadas

Desintegración del Interapas no garantizará abastecimiento de agua: Díaz Barriga

Publicado hace

el

El experto de la UASLP explicó que la zona metropolitana comparte el mismo manto acuífero, por lo que lo ideal es que un organismo se encargue de repartir el líquido

Por: Daniel Rocha

Hace unos días, las fracciones parlamentarias del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT), además de Lidia Nallely Vargas, Cuauhtli Bandullo, María Claudia Tristán Alvarado, Liliano Guadalupe Flores y Yolanda Cepeda presentaron la iniciativa para desaparecer al Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Servicios (Interapas).

Ante esto, Fernando Díaz Barriga, doctor en Biología Molecular y representante del Grupo Universitario del Agua de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), declaró que la desintegración del Interapas no garantizará el abastecimiento de agua para las viviendas ubicadas en la capital del estado, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro.

El representante del Grupo Universitario del Agua de la UASLP explicó que de todos modos se tendría que crear un organismo operador del agua de la zona metropolitana, puesto que San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro, Villa de Reyes y Villa de Pozos (en caso de su conformación como municipio 59 de la entidad) comparten el mismo manto acuífero: “Se quiere resolver el problema con cuatro administraciones del agua diferentes y con el mismo manto acuífero”.

Díaz Barriga aseguró que la creación de nuevos organismos operadores no resolverá el problema de sequía, pues estos no inventan el agua o provocan las lluvias en la zona metropolitana de San Luis Potosí.

El doctor en biología molecular dijo desconocer la parte económica del Interapas, sin embargo argumentó que la manera en la que se encargaba del manejo del agua era la correcta “Regulaba el crecimiento en Soledad y en San Luis Potosí. Lo maravilloso sería al revés, que se incluyera a Zaragoza y Villa de Reyes. El manejo tiene que ser metropolitano”.

Díaz Barriga reveló que en realidad se tendría que crear un Plan Hídrico Metropolitano, y con en base en eso realizar un programa de abastecimiento del agua el cual tendrá que estar basado en los derechos humanos, para garantizar primero el agua a la ciudadanía, luego para las industrias y por último para la agricultura.

El científico de la máxima casa de estudios potosina indicó que las y los legisladores tienen poca visión para resolver problemas a largo plazo:

“Parece que les motiva pasar a la historia, que la gente diga que en cuantos años hicieron esto o aquello, ellos tienen visiones muy cortas, cuando la visión tendría que ser a los próximos 30 o 60 años, para garantizar que los bebés que acaban de nacer puedan tener agua”.

También lee: Continuará perforación de pozos en la Huasteca

Continuar leyendo

Destacadas

Continuará perforación de pozos en la Huasteca

Publicado hace

el

Pese a las lluvias registradas, el secretario de Gobierno estatal confirmó que se realizarán estos proyectos y van a “pecar de desconfiados”

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, informó que las lluvias provocadas por la tormenta tropical “Alberto” beneficiaron a la entidad potosina, y reactivaron el caudal en cuerpos de agua y ríos como los de la Huasteca potosina. Pese a ello, indicó que el proyecto para perforar pozos en esta zona del estado continúa.

“Hay que continuar con el proyecto de perforación de pozos en la Huasteca potosina. Hay que pecar de desconfiados, hay que estar prevenidos para en caso de que no llueva”.

Torres Sánchez detalló que para los permisos se necesita tocar la puerta de la Federación, y de manera simultánea se debe buscar alguna bolsa de recursos. En el caso del pozos en El Naranjo se tiene un avance positivo

, toda vez que la Comisión Nacional del Agua validó la perforación. “El estado cuenta con varias perforadoras, las teníamos ocupadas en algunos otros lugares, pero ya están por llegar ahí para también ayudar con esta maniobra”.

Finalmente, se refirió al presunto ecocidio por agua contaminada en Aquismón, y dijo que las dependencias correspondientes continúan en el esclarecimiento de este caso. 

También lee: Autoridades siguen en alerta ante temporada de lluvias

Continuar leyendo

Opinión