junio 17, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso de SLP convocará a titular de Sefin y de la Dirección de Pensiones

Publicado hace

el

El objetivo es que den información sobre las estrategias para resolver problemas en pensiones de trabajadores del gobierno

Por: Redacción

El presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi, informó que en reunión de trabajo fue acordado que en el próximo año se mantenga una mesa de trabajo con la Dirección de Pensiones y la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado, para conocer las estrategias que se tienen contempladas con el tema del presupuesto para las y los trabajadores de Gobierno del Estado.

Dijo que el tema de pensione fue abordado de manera responsable y es un tema que no se puede seguir postergando, por lo que las y los integrantes de la comisión que preside, han acordado que, el 2024 seguirán trabajando de la mano de los actores involucrados para garantizar el presupuesto de pensiones para las trabajadoras y trabajadores de Gobierno del Estado.

“El cierre de este 2023 los trabajos de la comisión que preside fueron exitosos, pues se logró acabar con el rezago legislativo que tenía la Comisión del Trabajo. Se quedan en la mesa temas que se discuten a nivel nacional, como los permisos de paternidad o lactancia.”

Ramírez Konishi dijo que en cuanto al tema de la reducción de la jornada laboral, tendrá que ser analiza y discutida por el Senado de la República, pues es importante que dicha propuesta venga acompañada de estrategias y políticas públicas que ayuden a la clase trabajadora a optimizar el tiempo desde diferentes ámbitos de su vida, como; capacitación, tecnología, vías de acceso que permitan llegar a sus hogares en menos tiempo, entre otras.

Finalmente, el diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi dijo que, el tema de la reducción del horario laboral, sin duda será uno de los grandes retos importantes del 2024, y en su momento tendrá que ser discutido en los Estados, con el fin de homologar y establecer mecanismos que permitan una mejor calidad de vida para la clase trabajadora.

También lee: Reformas en el Congreso buscan erradicar violencia de género: diputada

Congreso del Estado

Se debe vigilar que comercios no desechen alimentos en la vía pública: diputada

Publicado hace

el

“Cuando estos desechos se mezclan con detergentes, se transforman en masas sólidas que pueden bloquear el flujo del agua en las tuberías”

Por: Redacción

La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, propuso un Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a los 59 municipios de San Luis Potosí, a que implementen las medidas pertinentes para garantizar que los comercios dedicados a la preparación de alimentos en la vía pública,  se abstengan de desechar grasas y aceites residuales de origen animal o vegetal en la red de drenaje y alcantarillado urbano.

 

Indica que en las calles de nuestra ciudad, es común encontrar puestos de comida que, para la preparación de sus productos, recurren al uso intensivo de aceites y grasas de origen animal o vegetal. Sin embargo, al concluir su jornada, una práctica frecuente consiste en desechar estos residuos directamente en la infraestructura pluvial o sanitaria.

 

Agrega que este tipo de prácticas no solo representa una falta de responsabilidad ambiental, sino también una omisión frente a la normativa vigente, que establece que estos residuos deben tener un manejo especial e integral por su potencial contaminante.

 

“Cuando estos desechos se mezclan con detergentes, se transforman en masas sólidas que pueden bloquear el flujo del agua en las tuberías, generando taponamientos, inundaciones, malos olores y un entorno favorable para la proliferación de fauna nociva. Todo ello compromete la funcionalidad del sistema hidráulico y aumenta los costos de mantenimiento público”.

 

Lee también:

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso busca sancionar y prohibir terapias de conversión de orientación sexual

Publicado hace

el

La pena sería doble, cuando las conductas tipificadas se realicen en contra de personas menores, adultos mayores o personas con discapacidad

Por: Redacción

La diputada Frinné Azuara Yarzábal propuso una iniciativa que adiciona el Código Penal del Estado para prohibir y sancionar las llamadas terapias de conversión de la orientación sexual e identidad de género.

 

La legisladora indica que con estas modificaciones, se estará en concordancia con lo establecido en el Código Penal Federal, para garantizar la protección de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas, especialmente aquellas que históricamente han sido víctimas de exclusión y violencia.

 

La iniciativa busca adicionar el Capítulo VIII denominado “Delitos contra la Orientación Sexual o la Identidad de Género de las Personas” al Título Cuarto, en el cual se adicionan los artículos 190 Bis y 190 Ter del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para establecer una sanción de dos a seis años de prisión y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona.

 

La pena se aumentará al doble, cuando las conductas tipificadas se realicen en contra de personas menores de dieciocho años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso busca erradicar el matrimonio infantil en SLP

Publicado hace

el

En 2019 se eliminó la disposición legal que permitía el matrimonio a partir de 16 años para los hombres y 14 años para las mujeres

Por: Redacción

En sesión de trabajo, las y los integrantes de la Comisión Primera de Justicia de la LXIV Legislatura, aprobaron el Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a la persona titular del “Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia” en su carácter de instancia coordinadora del “Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada”, a efecto de que se implementen acciones y políticas públicas y fortalezcan las ya existentes, para erradicar el matrimonio infantil y la cohabitación forzada de personas menores de edad en todo el territorio nacional.

 

Esto, con mayor énfasis respecto de niñas y mujeres adolescentes que viven en condiciones de pobreza, así como en comunidades rurales e indígenas, por resultar en la violación de sus derechos humanos, y en la comisión de un delito.

 

La diputada Leticia Vázquez, presidenta de la Comisión Primera de Justicia señaló que derivado de la reforma realizada al Código Civil Federal del 3 de junio de 2019, se eliminó la disposición legal que permitía el matrimonio a partir de 16 años para los hombres y 14 años para las mujeres, así como aquella que contemplaba la posibilidad de que autoridades y familiares concedieran dispensas o consentimiento para contraer matrimonio antes de los 18 años.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados