Congreso del Estado
Congreso buscará designar presupuesto para bomberos
La propuesta podría garantizar su certeza económica y podría definirse antes del iniciar el periodo fiscal 2024
Por: Redacción
Emma Saldaña Guerrero y Edmundo Torrescano Medina, diputados locales e integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de San Luis Potosí, han mantenido acercamientos con integrantes y representantes del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, así como de Matehuala, con la finalidad de manifestar las inquietudes que viven, como su independencia de las instituciones públicas, certeza económica, homologación de salarios en todo el estado, mecanismos de profesionalización, complicaciones para recibir y ejercer su presupuesto.
Durante la reunión se dio a conocer que uno de los proyectos es establecer la protección civil como un derecho en San Luis Potosí, e integrar al cuerpo de bomberos en la participación, lo que obligaría a cada municipio a definir un departamento de bomberos público o privado; mientras que la otra iniciativa propone expedir la Ley del Sistema de Bomberos del Estado con su institucionalización como un organismo descentralizado de la administración pública.
Los bomberos solicitaron que la iniciativa sea definida, pues en algunos municipios, las nóminas han sido pagadas por la propia ciudadanía. Sin embargo, pidieron que la certeza financiera no afecte a la población a través de la implementación de impuestos, sino que se destine directamente de los presupuestos .“Siempre hemos estado allí en la imagen del ciudadano, pero nunca hubo un respaldo legal”, señalaron los bomberos.
Torrescano Medina, presidente de la Comisión, dijo que el tema debería quedar en los próximos dos meses, para que se incluya en los presupuestos del ejercicio fiscal 2024 ; de esa manera podrán “sacarlos de la bolsa de asistencia social para tener su propio mecanismo de financiamiento”, por lo que también se reunirán con la Secretaría de Finanzas y DIF estatal.
La coordinación de Protección Civil Municipal de la capital anunció que buscan otorgar certeza jurídica a las estaciones de servicio de los cuerpos de bomberos, por lo que apoyarán en los cambios a realizar en cuanto a los terrenos o instalaciones arrendadas que correspondan al Ayuntamiento de la capital. Mientras que la Coordinación de Protección Civil del Estado se comprometió a trabajar de manera coordinada con los cuerpos de bomberos en las cuatro regiones.
Juan Carlos Pérez, presidente de patronato de bomberos de Matehuala, planteó la necesidad de considerar un sistema profesional de carrera para los bomberos a fin de evitar que se “contamine” por nepotismo con personal no capacitado, en caso obligar a los municipios a establecer un cuerpo de bomberos o como un organismo descentralizado.
También lee: ¿Huawei llega a San Luis Potosí?
Congreso del Estado
Se debe poner especial atención a delitos que afectan derechos humanos: Congreso
De acuerdo a las normas relativas a los derechos humanos deben interpretarse de conformidad con la misma Constitución
Por: Redacción
En San Luis Potosí, serán imprescriptibles los delitos de, violación; estupro; feminicidio; homicidio calificado; homicidio en razón de parentesco; secuestro y desaparición forzada de personas, son imprescriptibles. Igualmente los delitos de abuso sexual; hostigamiento sexual; acoso sexual; y difusión ilícita de imágenes, cuando la víctima fuere una persona menor de dieciocho años edad.
Lo anterior luego de que se aprobó, la iniciativa de la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, quien planteo la reforma el artículo 110; y adiciones al artículo 183 bis, del Código Penal del Estado de San Luis Potosí.
Expuso que de acuerdo a las normas relativas a los derechos humanos deben interpretarse de conformidad con la misma Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia, teniendo todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad.
Lamentó que las niñas, los niños y adolescentes víctimas de violencia sexual con frecuencia guardan silencio por miedo, culpa, impotencia, o vergüenza, por lo que solo el transcurso del tiempo en algunas ocasiones les permite hablar sobre lo sucedido, sobre la agresión sufrida, pues la humillación y el temor a ser estigmatizados los acompaña a lo largo de su vida.
Congreso del Estado
Se analiza en el Congreso iniciativa de la nueva Ley Orgánica del PJE
Arturo Morales Silva, reiteró la buena disposición para trabajar de manera coordinada en la integración de su nueva Ley Orgánica
Por: Redacción
Con el fin de integrar el dictamen de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y representantes del Poder Ejecutivo, realizaron una mesa de trabajo.
La diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia, indicó que en esta reunión se dio inicio a la revisión de la iniciativa de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial propuesta por magistradas y magistrados d el Poder Judicial, donde se aportarán diversas propuestas por parte de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
“Algo que hay que resaltar es la buena coordinación que existe entre los tres Poderes el Ejecutivo
, el Legislativo y el Judicial y esto nos está facilitando mucho avanzar en el tecnicismo que requiere esta nueva reforma esta nueva Ley Orgánica del Poder Judicial; todos los diputados y diputadas tenemos las ganas de aportar y de opinar sobre esta reforma y se seguirán estas mesas de trabajo para enriquecerla aún más, queremos que vaya lo mejor estructurada posible”.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, magistrado Arturo Morales Silva, reiteró la buena disposición para trabajar de manera coordinada en la integración de su nueva Ley Orgánica, donde se tomen en cuenta las consideraciones de los propios integrantes del Poder Judicial.
Congreso del Estado
Programas de vivienda federales beneficiarán serán gran beneficio para trabajadores: Lara Rocha
Recordó que se pretenden hacer un millón de viviendas, 500 mil para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes del INFONAVIT
Por: Redacción
César Arturo Lara Rocha, presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable de la LXIV Legislatura, indicó que será de beneficio para los trabajadores del estado los programas de vivienda que ofertarán los Gobiernos Estatal y Federal.
Recordó que se pretenden hacer un millón de viviendas, 500 mil para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes del INFONAVIT, lo cual será de beneficio para los trabajadores ante la escasez de vivienda económica.
“Creo que ese programa puede ayudar porque si vemos en el padrón, en los inmobiliarios no hay vivienda económica en San Luis Potosí; hoy creo que hay una base de trabajadores que pudieran tener acceso a vivienda pero no le llegan con los créditos que tienen, porque si un trabajador que tiene poco tiempo laborando y que tiene un salario promedio, estamos hablando que a lo mejor difícilmente alcanza los seiscientos cincuenta mil pesos, setecientos mil pesos, y con eso evidentemente no alcanza para una vivienda digna”.
Precisó que para los inmobiliarios, construir vivienda económica no representa negocio porque tendrían que hacerlo por volumen, y en San Luis Potosí existe poca reserva territorial para este fin.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online