Congreso del Estado
Congreso buscará designar presupuesto para bomberos
La propuesta podría garantizar su certeza económica y podría definirse antes del iniciar el periodo fiscal 2024
Por: Redacción
Emma Saldaña Guerrero y Edmundo Torrescano Medina, diputados locales e integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de San Luis Potosí, han mantenido acercamientos con integrantes y representantes del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, así como de Matehuala, con la finalidad de manifestar las inquietudes que viven, como su independencia de las instituciones públicas, certeza económica, homologación de salarios en todo el estado, mecanismos de profesionalización, complicaciones para recibir y ejercer su presupuesto.
Durante la reunión se dio a conocer que uno de los proyectos es establecer la protección civil como un derecho en San Luis Potosí, e integrar al cuerpo de bomberos en la participación, lo que obligaría a cada municipio a definir un departamento de bomberos público o privado; mientras que la otra iniciativa propone expedir la Ley del Sistema de Bomberos del Estado con su institucionalización como un organismo descentralizado de la administración pública.
Los bomberos solicitaron que la iniciativa sea definida, pues en algunos municipios, las nóminas han sido pagadas por la propia ciudadanía. Sin embargo, pidieron que la certeza financiera no afecte a la población a través de la implementación de impuestos, sino que se destine directamente de los presupuestos .“Siempre hemos estado allí en la imagen del ciudadano, pero nunca hubo un respaldo legal”, señalaron los bomberos.
Torrescano Medina, presidente de la Comisión, dijo que el tema debería quedar en los próximos dos meses, para que se incluya en los presupuestos del ejercicio fiscal 2024 ; de esa manera podrán “sacarlos de la bolsa de asistencia social para tener su propio mecanismo de financiamiento”, por lo que también se reunirán con la Secretaría de Finanzas y DIF estatal.
La coordinación de Protección Civil Municipal de la capital anunció que buscan otorgar certeza jurídica a las estaciones de servicio de los cuerpos de bomberos, por lo que apoyarán en los cambios a realizar en cuanto a los terrenos o instalaciones arrendadas que correspondan al Ayuntamiento de la capital. Mientras que la Coordinación de Protección Civil del Estado se comprometió a trabajar de manera coordinada con los cuerpos de bomberos en las cuatro regiones.
Juan Carlos Pérez, presidente de patronato de bomberos de Matehuala, planteó la necesidad de considerar un sistema profesional de carrera para los bomberos a fin de evitar que se “contamine” por nepotismo con personal no capacitado, en caso obligar a los municipios a establecer un cuerpo de bomberos o como un organismo descentralizado.
También lee: ¿Huawei llega a San Luis Potosí?
Congreso del Estado
Crisógono Pérez propone que el plan de nuevas escuelas en SLP contemple centros de arte
El legislador insiste en que la educación artística debe formar parte del crecimiento escolar del estado
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Crisógono Pérez López, calificó como positivos los apoyos que el Gobierno del Estado ha brindado en materia educativa, en especial el objetivo de construir 100 escuelas para el siguiente ciclo escolar
. Además, expresó su deseo de que dentro de ese plan se contemplen escuelas de danza, música y teatro.En relación con las nuevas construcciones, Pérez López señaló que durante las recientes inundaciones en la Huasteca potosina, varios planteles quedaron inservibles o representan un riesgo para el alumnado, por lo que consideró urgente atender su reconstrucción.
El legislador destacó que los planteles dedicados a las disciplinas artísticas presentan instalaciones deterioradas desde hace años
, y exhortó al gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, a iniciar acciones de remodelación y creación de nuevos espacios culturales y educativos. A su juicio, no existe mejor apoyo a la educación que rehabilitar los centros existentes o edificar nuevos.Finalmente, aplaudió la disposición de la actual administración estatal para fortalecer la educación, calificando esa postura como una de las decisiones más acertadas del gobierno potosino.
También lee: Protección Civil capacita en comercios y colonias de Villa de Pozos
Congreso del Estado
Congreso seguirá de cerca ajuste al transporte público 2026
Se afirmó que la secretaria Araceli Martínez se ha comprometido a respetar lo establecido en el ordenamiento sobre estos temas
Por: Redacción
La definición del ajuste a las tarifas del transporte público para el 2026 corresponde asumirla por ley a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pero el Congreso del Estado participará en las mesas de trabajo que se realicen, para dar seguimiento a los compromisos que se asuman.
Así lo señalaron las diputadas Jacquelinn Jáuregui Mendoza y Diana Ruelas Gaitán, y el diputado Luis Emilio Rosas Montiel, integrantes de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, al afirmar que la secretaria Araceli Martínez se ha comprometido a respetar lo establecido en el ordenamiento sobre estos temas.
La diputada Jac quelinn Jáuregui, presidenta de la comisión legislativa expuso que “en su reciente comparecencia por la Glosa del Informe, se le preguntó a la secretaria de la SCT sobre este asunto y dejó en claro que se da seguimiento a los reportes contra los operadores del transporte público que se levantan por vía telefónica”.
“En el Congreso del Estado trabajamos para que exista un servicio que beneficie a los potosinos con iniciativas, exhortos y una muestra es el Metrored y la reforma en materia de electromovilidad; el compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo es que no se cobre ni un peso y que así permanezca, son muchos beneficiados todos los días en diversas regiones del estado”.
Congreso del Estado
Comisión del Agua realiza foro abierto para analizar Ley General y Nacional de Aguas
La presidenta de la comisión legislativa señaló que “son foros y participaciones que se están haciendo y replicando en todo el país”
Por: Redacción
La Comisión del Agua del Congreso del Estado en coordinación con la Contraloría Nacional Autónoma del Agua y el Colegio de San Luis, llevó a cabo el foro Parlamento Abierto Ciudadano de donde surgieron propuestas que formarán parte del análisis de la Ley General y Nacional de Aguas en el Congreso de la Unión, informó la diputada Nancy Jeanine García Martínez.
La presidenta de la comisión legislativa señaló que “son foros y participaciones que se están haciendo y replicando en todo el país, aún no empiezan en todos los estados, pero San Luis Potosí es uno de los primeros junto con Puebla, para llevar propuestas y un análisis muy claro desde las voces de la sociedad activa, las Contralorías, el Instituto Potosí, el Consejo Hídrico y la sociedad en general en un ejercicio de retroalimentación”.
Manifestó que “los participantes se están coordinando con diputados federales, con el Senado, hay atrás un trabajo arduo e interesante, en donde van a llevar toda esa información; se hizo invitación a toda la sociedad civil activa, participativa en el tema del agua y es para realizar un análisis, mesas de trabajo, elaborar propuestas u observaciones a la Ley Nacional de Aguas y a la Ley General de Aguas”.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








