Ciudad
Congreso atiende a manifestantes por juicios políticos
Tere Carrizales y representantes de grupos indígenas se reunieron con legisladores
Por: Redacción
La diputada Vianey Montes Colunga, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado presidió una reunión con la licenciada Teresa Carrizales y representantes de grupos indígenas, esto con el objetivo de escuchar y dar seguimiento a sus inquietudes.
En la reunión también estuvieron los legisladores Marite Hernández Correa, Rosario Sánchez Olivares, Alejandra Valdés Martínez y Edgardo Hernández Contreras, pertenecientes a las diferentes comisiones legislativas que atienden los temas que atañen a los inconformes.
“Atendimos a las personas que tenían varias horas en el Congreso, ya que como siempre nos preocupan los derechos humanos y en este caso traen dos temas que tienen que ver con solicitudes de juicio político contra Xavier Nava”.
Montes Colunga dijo que a los inconformes se les explicó lo referente a trámites legislativos, tiempos legales, además les dejaron claro que los diputados deben respetar el proceso, “no podemos estar ventilando lo que ocurre en la revisión de las solicitudes de juicio político, es algo muy delicado”.
“A lo único que me he comprometido es a darle seguimiento a los temas en las comisiones que los desahogan, yo no puedo dar fechas concretas de resolución y tampoco voy a mentir por salir del paso, las cosas siguen caminando de manera natural y con apego a derecho”.
“Nosotros no coartamos la libertad de expresión de nadie, simplemente hay asuntos muy serios que deben tratarse como lo indica la ley y es lo que se está haciendo, aunque tengo la confianza que en este mismo periodo de sesiones se resolverá”.
“Soy una persona sincera y honesta y así les hablé a los manifestantes nunca daré una orden para restringirlos o que se use la violencia en su contra, sirvió que en la reunión estuvieran otros compañeros diputados que pertenecen a las comisiones que conocen de estos temas”, agregó la diputada.
Lee también: Tere Carrizales realizó huelga de hambre en Congreso para pedir juicio político contra Nava
Ciudad
Soledad avanza en proyecto de adquisición de drones para fumigación de cultivos
Este proyecto se realiza en colaboración con la Sedarh, quienes han sido parte fundamental para la iniciativa
Por: Redacción
El Ayuntamiento del Soledad de Graciano Sánchez encabezado por Juan Manuel Navarro Muñiz, avanza en el proyecto de adquisición de drones que se utilizarán principalmente para la fumigación agropecuaria y tiene como objetivo fortalecer el campo soledense y sus productores locales.
Al respecto, el alcalde, Juan Manuel Navarro expresó que la tecnificación del campo y sector rural es una de las prioridades de la administración, debido a que la agricultura es una de las actividades económicas e identitarias de Soledad, por ello se recurrirá al uso de equipo aéreo no tripulado, como una de las tecnologías más innovadoras parar mejorar la eficiencia, costos y aumentar la productividad en la agricultura del municipio.
Recordó que este proyecto avanza en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH)
quien han sido parte fundamental para la iniciativa. Se cuenta con avances en los convenios para la adquisición de los equipos que se utilizarán principalmente para la fumigación y serán en beneficio de los productores del sector rural de Soledad.Inicialmente se contempla que dichos drones sean operados por personal capacitado para un optimo funcionamiento de esta nueva tecnología que será de gran utilidad para fortalecer a este sector, junto a estas acciones se cumple con un gobierno cercano, que escucha y atiende las necesidades de todos los sectores de la población.
Ciudad
Hasta seis intervenciones por día realiza cuadrilla de cierre de Interapas
Esta cuadrilla atiende diariamente hasta seis cierres de pavimento y vialidades que resultan afectados por trabajos en la red hidráulica.
Por: Redacción
A dos meses y medio de haber iniciado operaciones, la cuadrilla especializada en cierre de reparaciones de fugas de agua potable ha realizado más de 256 intervenciones en distintos puntos de la Zona Metropolitana.
Esta cuadrilla atiende diariamente hasta seis cierres de pavimento y vialidades que resultan afectados por trabajos en la red hidráulica. El objetivo es que, una vez concluido el tiempo de fraguado necesario para evitar hundimientos, las reparaciones queden cubiertas en un promedio de cuatro días.
En las últimas semanas se ha trabajado en las calles como Bagdad, Ricardo B. Anaya y Valentín Amador
al oriente, al sur Isla Cocos, Islas Mascareñas y avenida Salk; en el norte Vergel Azteca, Rey Felipe ll y Damián Carmona. En zona centro se realizaron cierres en Ignacio Allende, Independencia, Calzada de Guadalupe, Justo Corro y Juan Álvarez.Con estas acciones, Interapas busca mantener la seguridad vial y agilizar la rehabilitación de las calles intervenidas, reduciendo las afectaciones para los usuarios y peatones.
Para reportar reparaciones que requieran el cierre de la superficie de rodamiento, los usuarios pueden comunicarse a la línea de Acuatel 444 123 64 00 o a través de las redes sociales oficiales de Interapas.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento impulsa rehabilitación de caminos en Delegación de Bocas
Estos trabajos detallados incluyen la rehabilitación de 200 metros lineales en el Camino Maravillas – Mezquital (1,400 m²)
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Delegación de Bocas, realiza un ambicioso programa de rehabilitación de caminos de terracería con el objetivo de mejorar la conectividad rural y garantizar vías más seguras y transitables para los habitantes. Los trabajos se llevan a cabo utilizando maquinaria motoconformadora para el nivelado, mezclado y acamellonamiento del material, asegurando una infraestructura de calidad.
Hasta la fecha, se han rehabilitado un total de 6,600 metros lineales, lo que equivale a 41,000 metros cuadrados de superficie trabajada. Entre los tramos beneficiados se encuentran el Camino Maravillas – Mezquital, el Camino viejo a Mezquital, el Camino La Manta a El Amparo, el Camino de Zamorilla a La Noria, el Camino Subestación CFE al Camino Real de las Vías, el Camino a El Chaparral, el Entronque y camino a La Morita, el Camino a San Rafael 2, el Camino La Sauceda a Santo Domingo y el Camino a El Carril.
Estos trabajos detallados incluyen la rehabilitación de 200 metros lineales en el Camino Maravillas – Mezquital (1,400 m²), 1,000 metros en el Camino viejo a Mezquital (7,000 m²), 1,800 metros en el Camino La Manta a El Amparo (10,800 m²), 450 metros en el Camino de Zamorilla a La Noria (2,700 m²), 1,200 metros en el Camino Subestación CFE al Camino Real de las Vías (7,200 m²), 400 metros en el Camino a El Chaparral (2,400 m²), 150 metros en el Entronque y camino a La Morita (1,050 m²), 450 metros en el Camino a San Rafael 2 (2,700 m²), 900 metros en el Camino La Sauceda a Santo Domingo (5,400 m²), y 50 metros en el Camino a El Carril (350 m²).
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online