Estado
Congreso aprueba crear en cada municipio la “Instancia Municipal de las Mujeres”
Este hecho deberá promover la participación de las mujeres en la toma de decisiones, planes y programas de gobierno de los municipios
Por: Redacción
El pleno del Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre para que sea creada en cada municipio la Instancia Municipal de las Mujeres, desde donde se promoverá su desarrollo para lograr la plena incorporación a la vida económica, política, cultural y social de los municipios y mejorar su condición social en un marco de igualdad entre los géneros.
El dictamen presentado por las comisiones de Puntos Constitucionales y Derechos Humanos, Igualdad y Género establece que la titular de la Instancia Municipal de las Mujeres en cada municipio, será elegida por el ayuntamiento en sesión de cabildo, proponiendo para su óptimo desempeño a una mujer mayor de 18 años, originaria del municipio que representa y que se destaque en su comunidad por sus actividades a favor del desarrollo social de su lugar de origen.
La Instancia tendrá entre sus atribuciones promover la perspectiva de género mediante la participación de las mujeres en la toma de decisiones respecto del diseño de los planes, y los programas de gobierno del municipio. Promover la capacitación y actualización de servidoras y servidores públicos responsables de emitir políticas públicas de cada sector del municipio, sobre herramientas y procedimientos para incorporar la perspectiva de género en la planeación de procesos de programación presupuestal.
Brindar orientación y asesoría a mujeres que así lo requieran por haber sido víctimas de violencia o cualquier otra forma de discriminación por razón de género. Promover ante las autoridades del sector salud campañas de prevención y atención de salud de la mujer. Coadyuvar con el municipio para integrar el apartado relativo al programa operativo anual de acciones gubernamentales en favor de las mujeres, que deberá contemplar sus necesidades básicas en materia de trabajo, salud, educación, cultura, participación política, desarrollo y todas aquellas en las cuales la mujer deba tener una participación efectiva.
Coordinar los trabajos del tema de mujeres entre el municipio o ayuntamiento con el Gobierno del Estado, a fin de asegurar la disposición de datos, estadísticas, indicadores y registro en los que se identifique por separado información sobre hombres y mujeres, base fundamental para la elaboración de diagnósticos, municipales, regionales y del Estado. Promover y concertar acciones apoyos y colaboraciones con los sectores social y privado como método para unir esfuerzos participativos en favor de una política pública de igualdad entre hombres y mujeres.
La brecha que existe para alcanzar la igualdad entre las mujeres y los hombres es aún muy amplia, y lo sería más si el Estado no actúa para acortarla. Por ello es preciso seguir trabajando para brindarles espacios seguros y de empoderamiento progresivo, que como parte de las acciones afirmativas en favor de la mujer propicien su adecuada inmersión en el proceso de toma de decisión de todo tipo de acciones en la Entidad.
También lee: Congreso aprueba reforma a Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
Estado
SCT continuará renovación de camiones urbanos
La secretaria Araceli Martínez informó que la próxima semana sostendrán una reunión con los concesionarios del transporte público en la zona metropolitana de SLP
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el estado de San Luis Potosí (SCT), dio a conocer que continuará la renovación de manera progresiva de las unidades del transporte público en su modalidad de camiones urbanos.
La titular de la SCT informó que la próxima semana sostendrán una reunión con los concesionarios de este transporte en la zona metropolitana con el objetivo de ampliar la renovación de unidades en la zona metropolitana del estado.
Indicó que ya se tuvo acercamiento con el grupo San José y la organización liderada por Margarito Terán.
“Esta mañana tuvimos reunión con el director del Sifide para dar continuidad a las indicaciones del gobernador del estado. La próxima semana nos estaremos reuniendo con todos los concesionarios para poder darle seguimiento a este programa de renovación de unidades del transporte público”, indicó.
Martínez Acosta, en otro tema, adelantó que aunque no han llegado las nuevas unidades de Metro Red a la entidad potosina, se espera avanzar con los trabajos de capacitación y telemetría para su disposición en la zona Huasteca.
También lee: SCT considerará regularización de Ubers en 2025
Estado
Prometen pagar… y luego se amparan: el doble juego de Valeo
Ex empleados ganan acuerdo por sus utilidades, pero la empresa se blinda legalmente. Además, intentó acusarlos de secuestro, pero fue desmentida en redes
Por: Redacción
Después de que un grupo de ex empleados de Valeo Wipers bloqueara los accesos de la empresa el lunes 31 de marzo en protesta por el incumplimiento en el pago de utilidades correspondientes a 2016, se logró un acuerdo en la madrugada del martes.
Los manifestantes argumentaron que, a pesar de haber trabajado más de 60 días en aquel año, la empresa se negó a reconocer su derecho a recibir el reparto de utilidades, el cual asciende a más de 130 mil pesos por persona.
Alrededor de las 3:00 a.m., el representante legal de Valeo firmó un documento en el que la empresa se comprometió a realizar el pago a los ex trabajadores en cuanto los empleados activos recibieran su compensación. Sin embargo, han surgido nuevos conflictos:
- La empresa ha promovido un amparo para evitar el pago, a pesar de haberse comprometido previamente a realizar el depósito a los empleados activos.
- Valeo tampoco podrá otorgar compensaciones adicionales bajo otros conceptos, como “bono” o “gratificación”, ya que esto podría interpretarse como el pago del PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades), lo que generaría un conflicto interno.
Otro hecho relevante ocurrió alrededor de las 7:00 p.m., cuando líderes de la empresa aseguraron que los ex empleados mantenían a los trabajadores dentro de la planta en calidad de rehenes. No obstante, los manifestantes afirmaron que su protesta era pacífica y que cualquier empleado podía salir libremente, aunque no se permitiría el ingreso de más personas.
Valeo utilizó esta situación para interponer denuncias contra algunos de los líderes de la manifestación, acusándolos de secuestro. Sin embargo, a través de redes sociales, empleados dentro de la empresa difundieron imágenes de candados colocados desde el interior, además de evidenciar que se retiraron los camiones de transporte de personal por órdenes de la empresa, mientras que los manifestantes estaban dispuestos a permitir el paso.
Finalmente, la empresa tuvo que comprometerse a retirar dichas demandas, que buscaban generar conflicto y perjudicar a los ex trabajadores.
También lee: STPS garantizará derechos de ex trabajadores de Valeo
Estado
Gobierno de SLP atrae más fondos federales para seguridad municipal
31 de los 59 ayuntamientos serán beneficiados con recursos del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública
Por: Redacción
Gracias a las gestiones del Gobierno Estatal que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, ante la Federación, se logró la atracción de más recursos para invertir en la seguridad municipal, por lo que 31 municipios de las cuatro regiones podrán adquirir patrullas y equipamiento, para brindar paz y tranquilidad a las familias.
Así lo informó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien detalló que dicho recurso se obtuvo a través del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (Fofisp) y que será administrado por el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad (SECESP).
Puntualizó que, este año fueron beneficiados siete municipios más, ya que el año pasado recibieron los recursos solo 24 gobiernos locales, con lo que se seguirá fortaleciendo la estrategia integral de seguridad para brindar más apoyo en protección a las familias. Agregó que este lunes se firmaron convenios de colaboración con los municipios de Ahualulco, Catorce, Cedral, Charcas, Moctezuma y Santo Domingo y en breve se firmará el resto de los convenios.
Por su parte, la titular del SECESP, Nohemí Proal Huerta dijo que los ayuntamientos que recibieron el apoyo cumplieron con la validación del Sistema Nacional, con lo cual podrán adquirir entre tres y cinco unidades vehiculares, dependiendo de los factores establecidos por la Federación, como el número de habitantes de cada municipio, entre otros.
También lee: Estado garantiza gobernabilidad en proceso del Poder Judicial
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online