Ciudad
Confirmado: planean alza al agua sin mejoras ni recuperar deuda en SLP
A pesar de que Interapas ha realizado 11 cortes del servicio en menos de un año, se piensa incrementar las tarifas de agua en la zona metropolitana de SLP
Por: Redacción
El alcalde capitalino, Xavier Nava Palacios, admitió que en la Junta de Gobierno del Interapas ya existe un documento que será presentado ante el Congreso del Estado para que se analice la posibilidad de incrementar las tarifas de agua potable para la zona metropolitana de San Luis Potosí.
Nava Palacios reconoció también que el incremento del cuarenta por ciento sobre la tarifa vigente que se había solicitado en el 2018, a su llegada a la alcaldía capitalina, fue excesivo; por lo que aseguró que la solicitud para el próximo año será para un porcentaje menor.
“Ahora vamos a hacer un ajuste a la baja seguramente, porque hay una condición difícil de todos los ciudadanos si fuera por la fórmula entonces otra vez se tendría que hacer un planteamiento elevado”.
La Comisión Estatal del Agua ya sugirió un 15%
Antes de que Nava Palacios sugiriera un incremento menor al cuarenta por ciento solicitado en 2018, el titular de la Comisión Estatal del Agua, Jesús Alfonso Medina Salazar, ya había calificado como necesario que las tarifas crezcan, como mínimo, quince por ciento para el 2020.
Medina Salazar respaldó la teoría de la alcaldía capitalina en relación con que las tarifas de la energía eléctrica han subido al grado de llevar a los organismos de todo el estado a presentar un balance negativo entre sus ingresos y egresos.
El titular de la CEA también puntualizó en aquel momento, a principios del mes de octubre, que el recurso obtenido por el encarecimiento del agua para los potosinos debería destinarse “única y exclusivamente al mantenimiento de la infraestructura”.
En el Congreso se discute un incremento automático
Luego de la controversia generada hacia finales del 2018 ante la petición por parte de la administración navista para que las tarifas de agua incrementaran en un cuarenta por ciento para la zona metropolitana, en el Congreso del Estado trascendió la intención de promover una reforma que permita un incremento automático ligado a la inflación.
Quien colocó el tema sobre la mesa, aunque no ha formalizado la iniciativa de reforma, fue el titular de la Comisión del Agua, Mario Lárraga Delgado, del Partido Encuentro Social, quien recientemente declaró que, de aprobarse incremento para el próximo año, este no podría superar el 3%.
Lárraga Delgado también puntualizó que existen organismos operadores del agua potable en otros municipios del estado que, pese a no haber incrementado sus tarifas en muchos años se encuentran funcionando de manera óptima, como es el caso de Axtla de Terrazas .
Presumen mejoras pero continúa el desabasto y la cartera vencida es un misterio
Xavier Nava Palacios asegura que el organismo operador del agua potable en San Luis Potosí ha cumplido con los lineamientos que los diputados locales señalaron como necesarios para aprobar un posible aumento en la tarifa, tales como mejoras en la calidad del servicio y el cobro de la cartera vencida.
También dijo que el Interapas ha recuperado un aproximado de 25 millones de pesos provenientes de la cartera vencida; sin embargo, esa cifra se contrapone con otra, publicada por el organismo en agosto de este año, cuando indicó que se había recuperado un total de 82.7 millones de pesos de cartera vencida durante el período comprendido entre enero y junio de este año.
Independientemente de la disparidad de las cifras, en el mejor de los casos, la cartera vencida recuperada apenas alcanzaría el 10%, aproximadamente, de un total de 823.4 millones de pesos que los usuarios debían al arranque del año.
Además, para la recuperación de dicha deuda, el organismo operador apenas ha registrado dos pagos para los despachos externos a cargo de recuperarla; uno por 580 mil 90 pesos en junio; y otro más por 512 mil 814 pesos en Julio; es decir, un total de un millón 92 mil 904 pesos.
Si se toma en cuenta que cada despacho cobraría un 25% del total recuperado, hasta julio apenas habría sido reducida en 5 millones de pesos la totalidad de la millonaria cartera vencida del Interapas.
Finalmente, en la zona metropolitana continúan presentándose manifestaciones ciudadanas de quienes denuncian no contar con un servicio regularizado de agua que, no obstante, sí se les cobra.
En agosto de este año, La Orquesta reveló que, de diciembre del año pasado a julio del 2019, Interapas registró un total de 11 cortes programados del servicio de agua potable en zonas de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez.
Lo anterior entre fallas electromecánicas, mantenimiento de equipos, fugas e incluso cortes del servicio de electricidad a la dependencia, según datos oficiales o comunicados en los que la dependencia alertó a la población para que tome precauciones.
En total, en 7 meses el organismo operador hizo cortes programados por un total de 754 horas, lo que es igual a 31 días, es decir que, durante un mes, el Interapas no logró llevar agua a distintos puntos de la capital.
Recomendamos leer también: Confirman que los policías de la patrulla 3210 ya fueron reinstalados en SLP
Ayuntamiento de SLP
Aprueba Cabildo convocatoria para Premio Municipal de las Juventudes
Asimismo, se aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Policía Preventiva para la implementación del proyecto “Cruces Seguros”
Por: Redacción
Este lunes en Palacio Municipal, el Cabildo Capitalino aprobó la convocatoria para otorgar el Premio Municipal de la Juventud 2025, presentada por la Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud, con el objetivo de incentivar a las y los jóvenes a continuar desarrollando acciones en beneficio de la ciudadanía potosina.
El regidor presidente de dicha Comisión, Francisco Javier Pedraza Blanco, destacó las contribuciones de las juventudes en diversos ámbitos, subrayando la necesidad de reconocer su impacto no solo dentro de este sector poblacional, sino en toda la sociedad, gracias al compromiso que han demostrado con San Luis Potosí.
Asimismo, se aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Policía Preventiva, Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, para la implementación del proyecto “Cruces Seguros”. El regidor presidente de esta comisión, Jorge Alberto Zavala López, reafirmó la importancia de garantizar una movilidad segura y accesible para todas y todos.
En esta misma sesión, se sometió a consideración la propuesta del Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos, para designar a la persona titular de la Contraloría Interna del Interapas, cargo que fue asignado a Enrique Alfonso Obregón, con el voto unánime del Cabildo.
Ayuntamiento de SLP
Enrique Galindo encabeza graduación de Escuelas Preparatorias Municipales
Durante su mensaje, el edil municipal felicitó a los graduados por completar una etapa fundamental en sus vidas
Por: Redacción
“El Gobierno de la Capital seguirá apostando por la educación como el camino para formar buenos ciudadanos, útiles para sus familias, para San Luis Potosí y para México”, afirmó el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, al encabezar la ceremonia de graduación de las Escuelas Preparatorias Municipales y de la Escuela Municipal de Formación Musical.
En el Teatro de la Paz, y ante autoridades educativas estatales y federales, el Alcalde Capitalino entregó certificados y diplomas a 274 jóvenes egresados de las preparatorias municipales Ponciano Arriaga, El Saucito, Nueva Generación La Pila y Nueva Generación Los Silos, así como de la Escuela Municipal de Formación Musical. Además, reconoció a los mejores promedios de cada plantel, quienes destacaron por su disciplina, esfuerzo y excelencia académica.
Durante su mensaje, el alcalde felicitó a los graduados por completar una etapa fundamental en sus vidas y los conminó a seguir su formación profesional con decisión y entusiasmo. Aseguró que la educación pública de calidad es una prioridad de su gobierno, por su impacto directo en el bienestar de las familias y en la transformación del tejido social.
A nombre de la generación egresada, Kelly Hurtado Dueñez, alumna de la Escuela Preparatoria Municipal Ponciano Arriaga, agradeció el respaldo del Ayuntamiento de San Luis Potosí y de la Dirección de Educación Municipal, que acompañaron en todo momento a los estudiantes para garantizarles mejores condiciones de aprendizaje.
Ciudad
Interapas mantiene protocolo de atención a afectados por falla de El Realito
Desde el inicio de la incidencia, el organismo ha activado todos los recursos disponibles incluyendo la operación de pozos de reserva
Por: Redacción
En el tercer día de la décima falla en el sistema de El Realito, el personal de Interapas mantiene el trabajo para garantizar el suministro de agua a la población afectada.
Desde el inicio de la incidencia, el organismo como se hace de manera cotidiana se han activado todos los recursos disponibles, incluyendo la operación de pozos de reserva y rutas de distribución de pipas, para atender las necesidades de las familias que dependen de este sistema.
El compromiso del organismo es seguir brindando el servicio de manera eficiente y oportuna, encaminados a dejar de depender en una zona de la ciudad capital, del servicio que otorga de manera interrumpida el acueducto de “El Realito”.
En lo que va del año este sistema ya ha fallado diez veces es decir más de 1.6 fallas por mes, en el primer semestre del 2025.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online