noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Confirmado: planean alza al agua sin mejoras ni recuperar deuda en SLP

Publicado hace

el

Interapas

A pesar de que Interapas ha realizado 11 cortes del servicio en menos de un año, se piensa incrementar las tarifas de agua en la zona metropolitana de SLP

Por: Redacción

El alcalde capitalino, Xavier Nava Palacios, admitió que en la Junta de Gobierno del Interapas ya existe un documento que será presentado ante el Congreso del Estado para que se analice la posibilidad de incrementar las tarifas de agua potable para la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Nava Palacios reconoció también que el incremento del cuarenta por ciento sobre la tarifa vigente que se había solicitado en el 2018, a su llegada a la alcaldía capitalina, fue excesivo; por lo que aseguró que la solicitud para el próximo año será para un porcentaje menor.

“Ahora vamos a hacer un ajuste a la baja seguramente, porque hay una condición difícil de todos los ciudadanos si fuera por la fórmula entonces otra vez se tendría que hacer un planteamiento elevado”.

La Comisión Estatal del Agua ya sugirió un 15%

Antes de que Nava Palacios sugiriera un incremento menor al cuarenta por ciento solicitado en 2018, el titular de la Comisión Estatal del Agua, Jesús Alfonso Medina Salazar, ya había calificado como necesario que las tarifas crezcan, como mínimo, quince por ciento para el 2020.

Medina Salazar respaldó la teoría de la alcaldía capitalina en relación con que las tarifas de la energía eléctrica han subido al grado de llevar a los organismos de todo el estado a presentar un balance negativo entre sus ingresos y egresos.

El titular de la CEA también puntualizó en aquel momento, a principios del mes de octubre, que el recurso obtenido por el encarecimiento del agua para los potosinos debería destinarse “única y exclusivamente al mantenimiento de la infraestructura”.

En el Congreso se discute un incremento automático

Luego de la controversia generada hacia finales del 2018 ante la petición por parte de la administración navista para que las tarifas de agua incrementaran en un cuarenta por ciento para la zona metropolitana, en el Congreso del Estado trascendió la intención de promover una reforma que permita un incremento automático ligado a la inflación.

Quien colocó el tema sobre la mesa, aunque no ha formalizado la iniciativa de reforma, fue el titular de la Comisión del Agua, Mario Lárraga Delgado, del Partido Encuentro Social, quien recientemente declaró que, de aprobarse incremento para el próximo año, este no podría superar el 3%.

Lárraga Delgado también puntualizó que existen organismos operadores del agua potable en otros municipios del estado que, pese a no haber incrementado sus tarifas en muchos años se encuentran funcionando de manera óptima, como es el caso de Axtla de Terrazas

.

Presumen mejoras pero continúa el desabasto y la cartera vencida es un misterio

Xavier Nava Palacios asegura que el organismo operador del agua potable en San Luis Potosí ha cumplido con los lineamientos que los diputados locales señalaron como necesarios

para aprobar un posible aumento en la tarifa, tales como mejoras en la calidad del servicio y el cobro de la cartera vencida.

También dijo que el Interapas ha recuperado un aproximado de 25 millones de pesos provenientes de la cartera vencida; sin embargo, esa cifra se contrapone con otra, publicada por el organismo en agosto de este año, cuando indicó que se había recuperado un total de 82.7 millones de pesos de cartera vencida durante el período comprendido entre enero y junio de este año.

Independientemente de la disparidad de las cifras, en el mejor de los casos, la cartera vencida recuperada apenas alcanzaría el 10%, aproximadamente, de un total de 823.4 millones de pesos que los usuarios debían al arranque del año.

Además, para la recuperación de dicha deuda, el organismo operador apenas ha registrado dos pagos para los despachos externos a cargo de recuperarla; uno por 580 mil 90 pesos en junio; y otro más por 512 mil 814 pesos en Julio; es decir, un total de un millón 92 mil 904 pesos.

Si se toma en cuenta que cada despacho cobraría un 25% del total recuperado, hasta julio apenas habría sido reducida en 5 millones de pesos la totalidad de la millonaria cartera vencida del Interapas.

Finalmente, en la zona metropolitana continúan presentándose manifestaciones ciudadanas de quienes denuncian no contar con un servicio regularizado de agua que, no obstante, sí se les cobra.

En agosto de este año, La Orquesta reveló que, de diciembre del año pasado a julio del 2019, Interapas registró un total de 11 cortes programados del servicio de agua potable en zonas de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez.

Lo anterior entre fallas electromecánicas, mantenimiento de equipos, fugas e incluso cortes del servicio de electricidad a la dependencia, según datos oficiales o comunicados en los que la dependencia alertó a la población para que tome precauciones.

En total, en 7 meses el organismo operador hizo cortes programados por un total de 754 horas, lo que es igual a 31 días, es decir que, durante un mes, el Interapas no logró llevar agua a distintos puntos de la capital.

Recomendamos leer también: Confirman que los policías de la patrulla 3210 ya fueron reinstalados en SLP

Ayuntamiento de SLP

Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC

Publicado hace

el

El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles

Por: Redacción

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.

Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.

Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.

También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones

Continuar leyendo

Ciudad

SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno

Publicado hace

el

Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz

Por: Cristian Betancourt

El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.

El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.

Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.

El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.

También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones

Continuar leyendo

Ciudad

No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo  140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal. 

Galindo aclaró que el huachicol  o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados