Estado
Conagua decidirá si agua de la Huasteca se lleva a Monterrey

La Comisión Estatal del Agua explicó que la determinación de revivir el proyecto Monterrey VI es de carácter federal y no de los estados
Por: Ana G Silva
Samuel García, gobernador de Nuevo León ha manifestado su intención de revivir el proyecto Monterrey VI, con el nombre de Aguas del Pánuco, el cual extraería liquidó de ese río que coincide, en uno de sus ramales, con el río Tampaón en San Luis Potosí, lo que ha despertado una fuerte oposición por parte de las autoridades potosinas, encabezadas por el gobernador Ricardo Gallardo. Sin embargo, la decisión final no dependerá de ninguno de los dos estados, pues de acuerdo con la Comisión Estatal del Agua (CEA) potosina, la atribución para que el ducto se concrete depende de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pues regula lo relacionado con las presas y ríos de México.
“Por parte del gobierno de Nuevo León no hay nada firme, solo han sido declaraciones, pero quien debe darle la concesión es la Conagua, el gobierno federal, no el gobierno de San Luis, las instancias federales son las que decidirán”, explicó el área de prensa de CEA.
CEA dijo que Monterrey VI sí existió y Conagua dio la concesión al gobierno de Nuevo León para extraer agua del Pánuco, sin embargo, en el 2015, el entonces gobernador Jaime Rodriguez Calderón, canceló el proyecto porque alegaba presuntos actos de corrupción, ya que llevar agua del Río Pánuco a Monterrey costaría más de 18 mil millones de pesos en el año 2014, y ejecutarlo, ahora, después de 8 años, tendrían un precio mucho mayor.
El área de prensa de la dependencia potosina reveló que, en ese mismo año, unas 50 organizaciones sociales se pronunciaron en contra de la extracción de agua del Río Pánuco, ya que además de no cumplir con estudios de impacto ambiental descubrieron que el líquido sería utilizado para extraer hidrocarburos de una cuenca a través de la técnica del fracking, que es romper la corteza terrestre hasta llegar a la fuente del combustible, una práctica rechazada y condenada a nivel mundial.
La Comisión Estatal del Agua comentó que entre los efectos negativos que podrían suscitarse si el proyecto se realizará están afectaciones a los municipios y comunidades, al turismo, al ganado y al cultivo, ya que en temporada de estiaje el cauce del Río Tampaón lleva un caudal de 15 mil metros cúbicos de agua, lo que planean extraer para ser redirigidos al estado de Nuevo León:
“El río tiene 2 meses de un caudal abundante, pero solo dos meses, el resto del año lleva como 15 mil litros, y son los que pretendía sacar el gobierno de Nuevo León, no se tiene esa cantidad de agua, o sea si está pero es el caudal del río, entonces lo extraerian todo”.
Finalmente, el vocero de la CEA reiteró que como el proyecto no se ha planteado, y ha quedado en declaraciones, el gobierno de San Luis Potosí no ha generado recursos para la protección del agua en la Huasteca Potosina, aunque si es necesario en su momento tomarían las medidas necesarias:
“Pero no creo que sea viable, Tamaulipas ya dijo que no, San Luis dijo que no y seguramente Coahuila dirá que no”.
Se debe agregar que el pasado viernes, el presidente André Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina, dijo que respalda al gobierno de San Luis Potosí para evitar que el agua de la Huasteca potosina sea trasladada a la ciudad de Monterrey.
También lee: AMLO respalda a SLP ante negativa de ceder agua a MTY
Estado
SLP refuerza medidas para evitar ingreso de ganado infectado con gusano barrenador
Autoridades llaman a la disciplina ganadera para evitar riesgos en la región; plaga afecta al sureste del país
Por: Redacción
Ante la amenaza del gusano barrenador, una plaga que ha generado alarma en estados del sureste del país como Chiapas, Oaxaca y Tabasco, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí llamó a los productores ganaderos a mantener orden y disciplina en el manejo de su actividad para evitar la propagación del parásito.
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), explicó que San Luis Potosí pertenece a una zona sanitaria distinta, por lo que legalmente no debería ingresar ganado proveniente del sureste.
“El ganado del sureste no podría entrar bajo ninguna explicación a San Luis Potosí”, afirmó, y advirtió que cualquier incumplimiento podría poner en riesgo no solo al productor que lo cometa, sino a toda la actividad ganadera regional.
“La primera recomendación a las asociaciones ganaderas y empresarios del sector es orden y disciplina. Aunque el ganado pudiera tener un menor costo, introducirlo sería irresponsable y peligroso”, reiteró el funcionario.
Torres Sánchez subrayó que si se mantienen controles estrictos en cada entidad y se acatan las disposiciones federales, la plaga podría contenerse en poco tiempo. Recordó que algunas fronteras interestatales han sido cerradas hasta por 15 días como medida de contención, aunque podrían reabrirse pronto si se mantienen los protocolos.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) se mantiene en comunicación con las autoridades federales para conocer nuevas recomendaciones en torno a esta problemática.
El gusano barrenador es una larva que invade el tejido vivo del ganado, causando lesiones graves e incluso la muerte de los animales, lo que representa un alto riesgo para la economía pecuaria nacional.
También lee: Tras orden judicial, 18 mujeres regresan al penal de La Pila
Estado
Tras orden judicial, 18 mujeres regresan al penal de La Pila
Familiares habían solicitado amparos desde 2023, autoridades confirman que el traslado se realizó sin contratiempos
Por: Redacción
Desde el año 2023, familiares de 19 mujeres recluidas en el penal de Xolol, en el municipio de Tancanhuitz, habían solicitado un amparo ante esta decisión, pidiendo que las internas fueran trasladadas al Centro de Reinserción Social “La Pila”, donde originalmente se encontraban.
En abril del presente año, autoridades federales dictaminaron a favor de las internas y de las exigencias de sus familiares.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de San Luis Potosí (SSPPC), Jesús Sánchez, informó que ya han sido trasladadas 18 internas.
“No se presentó ningún problema logístico; el traslado se realizó de forma inmediata al día siguiente
por la mañana, y para el mediodía ya se encontraban de nuevo en La Pila”, informó el secretario. Agregó que el dictamen contemplaba el traslado de 20 reclusas, y que las dos restantes ya están en proceso de reubicación.Añadió, finalmente, que el penal de Xolol mantiene una población total de 92 internas hasta el momento.
También lee: Gobierno estatal acatará resolución sobre traslado de internas de Xolol a La Pila
Estado
Gallardo continuará trabajos en favor de las madres potosinas
Ricardo Gallardo realizó en la capital potosina una emotiva convivencia con las madres, a quienes reconoció como el pilar de las familias
Por: Redacción
El Gobierno del Estado atiende necesidades de familias de la capital con la pavimentación en 2025 de 200 calles, el reparto de agua en pipas, además de estudios clínicos, consultas médicas, mastografías y medicamentos en las Clínicas Rosa.
Lo anterior lo resaltó el gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona al realizar en la capital potosina una emotiva convivencia con cientos de madres, a quienes reconoció como el pilar de las familias y a quienes les garantizó apoyos sin límites a ellas y sus familias.
En medio de música de mariachi y un desayuno, el gobernador resaltó obras y acciones como puentes, carreteras, calles renovadas en colonias y el programa Tu Casa Tu Apoyo, que en breve entregará los primeros dos mil terrenos para mujeres jefas de familia,
La celebración avanzó con regalos y sorpresas para todas las presentes, en un ambiente de fiesta, agradecimiento.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online