marzo 27, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Con reserva hasta 2030, Senado aprueba reformas anti reelección y anti nepotismo

Publicado hace

el

Adán Augusto López y Manuel Velasco fueron quienes presentaron la reserva para que entren en vigor hasta tres años después de lo propuesto por la presidenta Sheinbaum

Por: Roberto Mendoza

El Senado de la República aprobó la reforma constitucional que elimina la reelección inmediata de funcionarios públicos y combate el nepotismo electoral. Con 98 votos a favor y 25 en contra, en la votación en lo particular y por unanimidad en lo general, la reforma a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue respaldada por mayoría calificada, estableciendo nuevas reglas que regirán a partir de 2030.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázares, destacó que esta reforma busca garantizar un sistema político equitativo, evitando la perpetuidad de grupos en el poder y asegurando una verdadera competencia electoral. Por su parte, Saúl Monreal Ávila, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, afirmó que la medida erradicará prácticas que han debilitado la confianza en las instituciones.

Uno de los aspectos clave de la reforma es la eliminación del nepotismo electoral. Con esta disposición, ningún ciudadano podrá postularse para un cargo de elección popular si en los tres años previos ha tenido vínculos de matrimonio, concubinato o parentesco con un funcionario en funciones. La intención, según los legisladores, es evitar la consolidación de dinastías políticas y garantizar que el acceso al servicio público se base en méritos y no en lazos familiares.

Sin embargo, los senadores Adán Augusto López Hernández y Manuel Velasco Coello presentaron una reserva para aplazar la entrada en vigor de la prohibición del nepotismo electoral hasta 2030, misma que fue aceptada y votada favorablemente en lo particular.

En entrevista exclusiva para

La Orquesta, el senador potosino Gilberto Hernández Villafuerte, del Partido Verde, celebró la aprobación de la reforma y destacó su impacto en San Luis Potosí.

“Este proyecto verde avanza hacia el futuro para que San Luis siga creciendo como lo ha hecho hasta el momento con el actual gobernador. Se vislumbra continuidad y apoyo para todos los sectores de la población”, afirmó.

El legislador enfatizó que esta reforma responde a una demanda ciudadana y que su implementación será fundamental para consolidar un nuevo modelo de gobierno más transparente y democrático.

Fue un tema de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo mencionó en sus 100 puntos cuando tomó protesta en el Zócalo Capitalino. Era una deuda que se tenía que cumplir al pueblo, y hoy vemos que los partidos opositores se quejan y se desgarran las vestiduras, pero gobernaron por mucho tiempo y jamás hicieron estas reformas. No escucharon al pueblo y eso los tiene donde están, al borde de la desaparición”, sentenció.

Finalmente, Hernández Villafuerte aseguró que la coalición que respalda al gobierno federal saldrá fortalecida con estas reformas y seguirá trabajando en unidad para consolidar los cambios en beneficio de la ciudadanía.

“Vamos a seguir apoyando a la presidenta Claudia Sheinbaum desde todas nuestras trincheras. Así lograremos muy buenos resultados en el futuro para todos los potosinos”, concluyó.

También lee: Claudia Sheinbaum informa reducción de cifra de homicidios en el país

Destacadas

“Herencia Maldita” en la Politécnica; pagaban certificaciones a terceros

Publicado hace

el

El rector Nestor Garza denunció que hace dos años, los alumnos pagaban hasta 5 mil pesos a empresas subcontratadas; “un abuso”, calificó

Por: Bernardo Vera

Nestor Eduardo Garza Álvarez, rector de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP), denunció que hace unos años, las y los alumnos tenían que cumplir con un par de certificaciones –en el manejo de paquetería de Office y el dominio del idioma inglés en un determinado nivel– como requisito para obtener su título en cualquiera de los programas. Sin embargo, este requisito implicaba un costo aproximado de cinco mil pesos por certificación, mismos que eran pagados a empresas subcontratadas por la Universidad.

Es decir, que alrededor de 9 millones de pesos eran pagados por los alumnos para cumplir con este requisito, y los recursos no se quedaban en la UPSLP, sino en las empresas que hacían un negocio con ello.

Garza Álvarez calificó esto como un robo, al considerar que la propia UPSLP cuenta con personal calificado que capacita a los alumnos en las áreas mencionadas, y por certificaciones que la propia institución podía efectuar. 

“Que no se nos olvide que es una universidad pública. Cinco mil pesos erogaban hace dos años, y hace dos años era el costo de un semestre entero. Era un abuso que existía, parte de las cosas que nos dejó la herencia maldita“, aseveró. 

Esta situación, agregó el rector de la UPSLP, generó que alrededor de 2 mil 500 egresados hayan concluido sus estudios, pero no hayan obtenido su grado de licenciatura, debido a este modelo “pretencioso” de titulación.

Por último, Nestor Garza agregó que la UPSLP efectuará estas certificaciones, las cuales no son malas, pues mejoran las capacidades de las y los alumnos para insertarse al mundo laboral. Sin embargo, dijo: “no los vamos a obligar a pagarle un dinero a un tercero para poderse titular de esta Universidad”.

También lee: Iniciativa de parajes gratuitos, por presentarse al Congreso de SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Congreso de SLP reelige a Argüelles Moreno en la CEDH

Publicado hace

el

La ombudsperson obtuvo 20 votos del PVEM, PT, PAN, PRI y MC; se mantendrá al frente de la Comisión de Derechos Humanos hasta el 31 de marzo de 2029

Por: Redacción

Giovanna Itzel Argüelles Moreno fue electa por el Congreso del Estado de San Luis Potosí, como ombudsperson para encabezar la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por lo que se mantendrá por un segundo periodo al frente de la Comisión, hasta el 31 de marzo de 2029.

Las y los legisladores locales de los partidos Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo, Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano

, votaron por la permanencia de Argüelles Moreno al frente de la CEDH.

La bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), emitió su voto a favor de Ricardo Enrique Rivera Sierra, quien obtuvo seis votos a favor.

También lee: #8M | Deconstructoras: mujeres construyendo igualdad y sostenibilidad en la obra

Continuar leyendo

Destacadas

#8M | Deconstructoras: mujeres construyendo igualdad y sostenibilidad en la obra

Publicado hace

el

América Sánchez nos cuenta sobre su misión de incluir a mujeres potosinas en la construcción

Por: Christian Barrientos

América Jadhay Sánchez Hernández es arquitecta y maestra en ciudades sostenibles. Su labor va más allá del diseño y la supervisión de obras; ha asumido el reto de integrar a las mujeres de San Luis Potosí en el sector de la construcción. Junto con su equipo, lidera Deconstructoras, un emprendimiento social que no solo genera empleos, sino que también busca transformar el entorno laboral en un espacio más equitativo y accesible para las mujeres.

Con años de experiencia en el sector, América ha trabajado como supervisora de obra, diseñadora y líder de proyectos. Sin embargo, sus inicios fueron difíciles, no solo por el desafío de aprender su profesión, sino porque tuvo que abrirse camino en un ambiente dominado por hombres. A menudo, era la única mujer en su área de trabajo, enfrentándose a prejuicios, desconfianza y exigencias desproporcionadas.

América describe sus primeros años en la construcción como caminar sobre una “cuerda floja”. Sentía una presión constante para demostrar su capacidad técnica y enfrentaba actitudes condescendientes por parte de colegas, clientes y proveedores. “¿En serio así va a ser la vida? Acosos, condescendencias. Cada vez que inicie una obra nueva, cada vez que conozca a un albañil, ¿tendré que volver a subir la misma montaña?”, recordó sobre aquellos momentos.

La idea de Deconstructoras surgió inicialmente como una fantasía: América soñaba con un espacio laboral en el que las mujeres pudieran desarrollarse sin las barreras impuestas por un entorno masculinizado. Durante su maestría, se dio cuenta de que su experiencia no era aislada; muchas mujeres en la construcción sufrían las mismas dificultades. “Entrevistando a otras mujeres, vi que había condescendencia, prejuicios y hasta acoso. Desde el principio, sus compañeros asumían que no sabían nada y que no valía la pena explicarles”.

Hoy, Deconstructoras es una realidad. El equipo, conformado por cinco mujeres, ofrece capacitaciones en áreas como acabados, plomería, electricidad y carpintería. Más allá de enseñar habilidades técnicas, el proyecto brinda independencia económica y refuerza la confianza de sus participantes.

Para América, el principal obstáculo no es la falta de interés de las mujeres en la construcción, sino los ambientes hostiles que las excluyen. “El entorno va a buscar expulsarte porque no existen las condiciones para normalizar tu presencia”, explicó. No es que las mujeres no puedan desempeñarse en este campo, sino que no han sido socializadas para ello.

El propósito de De constructoras no es solo construir un negocio rentable, sino crear espacios seguros donde las mujeres puedan aprender sin miedo y sin ser tratadas con condescendencia

. América enfatizó que la falta de experiencia inicial no debe ser un impedimento. “Si nunca me enseñaron a usar una herramienta, claro que me va a dar miedo agarrar un taladro. Pero si lo hago en un ambiente donde se me explica correctamente y donde me siento segura, pronto esa herramienta dejará de intimidarme”.

Con el tiempo, América notó cómo las participantes han ganado confianza y habilidades resolutivas. Antes, muchas temían subirse a un andamio o usar herramientas como el esmeril; hoy, enfrentan estos desafíos con determinación y creatividad. “Este aprendizaje requiere memoria corporal y experiencia”, señaló.

El impacto de Deconstructoras también es social y económico. América destacó que una ciudad no puede ser sostenible si la mitad de su población no accede a empleos bien remunerados. “Las mujeres tienen menos tiempo disponible, acceden a menos trabajos y sus salarios son más bajos, lo que les impide lograr independencia económica”.

Más allá del esfuerzo individual, América reconoció que las mujeres enfrentan barreras estructurales que limitan su crecimiento profesional. “Pueden esforzarse al máximo, pero siguen existiendo circunstancias sociales que las hacen ganar menos dinero. Se espera que permanezcan más en el hogar, lo que restringe sus oportunidades laborales y provoca una mayor rotación en sus empleos. Eso las vuelve vulnerables a abusos y dependencia económica. ¿Para qué meter a las mujeres en la construcción? Parece un capricho, pero en realidad, les da la posibilidad de tomar decisiones sobre sus propias vidas”.

Tras un año y cuatro meses, Deconstructoras sigue creciendo y expandiendo su impacto. Aunque aún queda camino por recorrer, el proyecto ya ha logrado su objetivo principal: insertar a mujeres en el sector de la construcción. Ahora, América busca ampliar su alcance con nuevas prácticas, cursos y capacitaciones. Su mayor logro, sin duda, ha sido demostrar que es posible construir igualdad en espacios históricamente dominados por hombres.

Para contactar con Deconstructoras, puedes encontrarlas en Facebook, Instagram y TikTok como @Deconstructoras.

También lee: #8M | Chidas y Chingonas: Una tribu de mujeres que busca el empoderamiento

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados