Noticias en FA
Con experiencia impulsaremos al Altiplano: Ruth González
González Silva hizo un llamado a la población para que el próximo 2 de junio voten por las y los candidatos del Partido Verde y continúe la transformación
Por: Redacción
Ruth González Silva es capaz de sumarse a resolver los desafíos que las familias del Altiplano potosino enfrentan como una mayor cobertura en salud y programas sociales, mayor presencia de la Guardia Nacional en carreteras y proyectos para detonar el turismo en la región.
Abanderando la fuerza verde que recorre todo el Estado, en el inicio de su cuarta semana de campaña senatorial, Ruth González se entrevistó con entusiastas familias de los municipios de Santo Domingo y Villa de Ramos, a quienes ofreció el apoyo total para que el Gobierno del cambio continúe la transformación que inició hace dos años en todo San Luis Potosí.
Entre porras de familias trabajadoras de Santo Domingo, la candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dijo que desde el Senado de la República gestionará recursos para ampliar la cobertura en salud, tanto del IMSS-Bienestar como los programas estatales como la Clínica Rosa que incluye consultas médicas y medicamento totalmente gratuito, a fin de que todos los habitantes reciban atención cuando lo requieran.
Habitantes de Villa de Ramos se volcaron a recibir a la candidata Ruth González Silva quien manifestó el apoyo total a la seguridad, “solicitaré a la federación el incremento de personal y operativos de vigilancia de la Guardia Nacional, pero también gestionaré recursos para reforzar la Guardia Civil Estatal, creada por el Gobierno del cambio y que ha dado buenos resultados”.
Finalmente Ruth González Silva hizo un llamado a la población para que el próximo 2 de junio voten por las y los candidatos del Partido Verde y continúe la transformación de San Luis Potosí.
Lee también: Federación envía apoyo militar para reforzar la seguridad en Cárdenas
Noticias en FA
Zona centro de SLP presenta la mayor cantidad de casos de bullying
La titular de la comisión dio a conocer que el tema escolar es el segundo que más registra quejas y está en revisión un pronunciamiento sobre el tema
Por: Christian Barrientos
Giovanna Argüelles, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí, declaró que en el organismo se encuentran trabajando en tomar medidas en contra del acoso escolar y el bullying a partir de los casos que se han estado dando a conocer en los últimos meses.
La titular comentó que ya han interpuesto varias quejas, de las cuales algunas son realizadas por los padres y madres de familia, mientras otras se realizan por oficio. También agregó que desde la Comisión se encuentra en revisión un pronunciamiento en contra del acoso escolar y el bullying.
La ombdusperson también comentó que la región que registra más atenciones es la zona centro, siendo los casos más visibles el de acoso en el Instituto Hispano Ingles y el del Instituto Potosino Marista hacia un menor con discapacidad intelectual.
También lee: Escuelas no denuncian casos de bullying en colegios de SLP
Noticias en FA
Van por remediación del río Valles
El alcalde David Medina indicó que han detectado fugas, tomas clandestinas y descarga de drenaje en este afluente
Por: Redacción
David Medina Salazar, presidente municipal de Ciudad Valles, informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) podría coordinar acciones para iniciar la remediación en los márgenes de la zona urbana del río Valles.
El alcalde vallense indicó que Conagua realizó un estudio previo, y aunque los dictámenes no han sido compartidos con la administración municipal, hay una notoria afectación.
Indicó que se han detectado tomas clandestinas, una fuga de hasta 35 litros por segundo, así como la descarga de drenajes a este afluente, por lo que se coordinarán acciones con la dependencia federal, a fin de remediar las condiciones del mismo.
Agregó que pese a ello, continuará el bombeo del recurso en esta zona, pues las altas temperaturas han impactado en este municipio de la Huasteca, con sensaciones térmicas de hasta 50 grados celsius, por lo que al ser la única fuente de abastecimiento de agua, es imposible cerrarla a las necesidades de la ciudad.
También lee: 103 incendios forestales en SLP sin pérdidas humanas
#4 Tiempos
Monólogo del profesor | Columna de Juan Jesús Priego Rivera
LETRAS minúsculas
Seamos sinceros, estimada señora: a nuestros jóvenes cada vez les importa menos lo que en la escuela podamos decirles. Un día la invitaré para que venga y vea. Entonces se sorprenderá al ver la cara que ponen cuando un servidor de usted les esté explicando, por ejemplo, la segunda ley de la termodinámica. ¿Puedo adelantarle algo de lo que verá? Un muchacho de cabellera abundante y estropajosa, con las piernas cruzadas, estará observando el estado general de las suelas de sus zapatos como en una especie de contemplación o arrobo místico; otro, sentado a dos bancos de aquél, hojeará distraídamente la revista que metió de contrabando en el salón y que ha ocultado –ni siquiera discretamente- bajo su libro de texto; aquel, pensando que nadie lo mira (o no pensando nada, pues lo mismo le da), estará ocupado enviando mensajes desde su teléfono celular y contestando los que a su vez le lleguen; en fin, todo esto los encontrará usted haciendo cuando vea y vea, estimada señora.
Mientras tanto, yo seguiré hablando en voz alta, haciendo como que creo que me escuchan. «Tú juegas a quererme, yo juego a que te creas que te creo». ¿Recuerda usted quién cantaba esta canción hace veinte años o incluso veinticinco? ¿Luz Casal? En todo caso, se trata del mismo pasatiempo: mis alumnos juegan a que me ponen atención, y yo juego a hacerles creer que me trago su mentira. De este modo ellos están en paz y yo también.
¡Oh, no me crea usted un resignado! La verdad es que en otro tiempo abrigué ciertas ambiciones pedagógicas y hasta llegué a creer que bastaba con que yo abriera la boca para que mis alumnos se apasionaran por la materia que me disponía a explicarles. Hoy ya no soy tan ingenuo, estimada señora, y hasta me he dado esos baños de realidad que si bien al principio no son nada agradables (el agua de la realidad es fría, bastante fría), al final lo sacan a uno de ese ensueño metafísico del que hablaba en uno de sus libros un famoso filósofo francés.
Al principio, debo confesárselo, casi lloraba al ver que mis alumnos me hacían menos caso que al perro del vecino; pero luego la fuente de las lágrimas se secó, y aquí me tiene usted, haciendo como que enseño y cobrando puntualmente mi sueldo, pues es bien sabido que de aire los hombres no pueden vivir.
A los muchachos ya no les digo nada, y ni siquiera los riño. ¿Qué les puedo decir, por ejemplo, cuando no hacen sus tareas? Podría, sí, hacer como que me indigno, pero esto sería llevar el juego demasiado lejos. Supongamos, por ejemplo, que me quejo con sus padres diciéndoles que sus hijos son unos holgazanes. ¿Qué voy a recibir como respuesta? ¡Ya se lo imaginará usted! Una vez, al principio de mi carrera –es decir, cuando me sentía con derecho a ser exigente- mandé llamar a uno de esos caballeros que se llaman a sí mismos padres de familia para suplicarle que pusiera más atención en los asuntos del que creo era su primogénito. Pero no me dejó ni siquiera terminar. «¿Y usted quién es para meterse en nuestra vida?», me preguntó lleno de rabia, ajustándose con brusquedad el nudo de su corbata. «A usted le pagamos para que dé su clase, pero lo demás ya no le toca».
De acuerdo, de acuerdo, me dije entonces. Quiero decir con esto que aprendí la lección. Desde entonces ya no encargo a mis alumnos ninguna tarea. ¿Para qué? Hoy mi lema es, humildemente, éste: laissez faire, laissez passer: ¡Que cada uno haga lo que le venga en gana!
La vida de mis alumnos, estimada señora, está en otra parte. ¿En qué parte? Vaya usted a saberlo, aunque todo parece indicar que ésta comienza para ellos justo en el instante en que, llegando a su casa, dejan la mochila en el suelo y encienden la computadora. ¡Entonces sí que se sienten vivir! «Ah –se preguntan-, ¿quién habrá inventado la escuela, ese mal que ni siquiera parece necesario?».
En la luna: allí veo a mis alumnos cuando les hablo de cosas que a mí me habría gustado comprender cuando tenía su edad. En la luna, sí, y parecen muy poco dispuestos a bajar a esta tierra que desde hace mucho ha dejado de interesarles.
¿De dónde acá esta indiferencia por todo lo que sea escolar o huela a ello? He encontrado aquí y allá diversas teorías, aunque la que hasta ahora me convence más es ésta del pedagogo francés Guy Avanzini. Escuche usted: «A pesar de todo, los padres, sin quererlo y sin saberlo, al menos en parte, son los responsables de este fracaso». Está hablando el pedagogo del fracaso escolar, que incluye no sólo las malas notas obtenidas en los exámenes, sino sobre todo el disgusto con que los jóvenes se presentan en la escuela. ¡Pero cómo! ¿Son culpables los padres de esta situación? Sí –responde Avanzini-, y ellos los primeros. Ante todo, porque desvalorizan el trabajo escolar, diciendo y pensando que ir a la escuela equivale a perder el tiempo, y luego exaltando el ejemplo de los que triunfan en la vida «sin haber trabajado en la escuela; haciendo la apología del mal estudiante que, sin haber llegado a la edad adulta, alcanza la notoriedad a pesar de la escasez de su cultura y de la regularidad de sus malas notas». Esto, en síntesis, es lo que dice Avanzini. Y el panorama parece tanto más desolador cuanto que nuestros muchachos oyen a cada instante noticias de verdaderos ignorantes que ganan lo que quieren sólo por saber patear un balón, aporrear una guitarra o cantar una canción. Además, ¿no escuchábamos hace poco la noticia de que muy pocos de nuestros legisladores acabaron realmente de estudiar? ¡Y mire usted lo que gana en estos contornos del mundo un legislador! Los hombres que viven mejor son los que han estudiado menos: he aquí el mensaje que les llega a los jóvenes desde todos los flancos. ¿Cómo queremos entonces, estimada señora, que la escuela les interese aunque se un poco? ¡Respóndame usted! ¡respóndame, por el amor de Dios!
También lee: La seriedad y la risa | Columna de Juan Jesús Priego Rivera
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online