julio 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Complicado que se realice el bombardeo de nubes en SLP: UASLP

Publicado hace

el

Un doctor en ciencias ambientales explicó la temperatura que deben tener las nubes; además comentó que en caso de tener éxito las lluvias solo incrementarían un 20%

Por: Daniel Rocha 

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona declaró hace unos días que debido a la crisis hídrica que se vive en la entidad están buscando la manera de bombardear nubes para que llueva. Ante esto, La Orquesta decidió entrevistar a José Antonio Ávalos Lozano, doctor en Ciencias Ambientales y Coordinador General del Centro Nacional de Variabilidad Climática, Teledetección, y Evaluación de Riesgos Agrícolas (Variclim) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), para conocer si la ciudad cuenta con las condiciones para poder realizar dicho bombardeo.

El doctor en Ciencias Ambientales explicó que llevar a cabo el bombardeo de nubes en estos momentos es un proceso complicado. Añadió que existen diferentes procedimientos para la llamada ‘siembra de nubes”: la primera se denomina siembra glaciogénica y la otra es la siembra higroscópica.

La siembra glaciogénica, que es la que se usa en México, es la que se puede aplicar en épocas invernales, y que podría representar un problema en este momento debido a las condiciones climatológicas que se han presentado en la entidad.

“Nosotros agregamos agentes a las nubes que inducen la formación de hielo. Se tienen que aplicar a las nubes orográficas, que son las que se forman arriba de las montañas, no puede ser cualquier nube, tiene que aplicarse en nubes frías, con temperaturas arriba de la línea de cero grados. Es una siembra que se tiene que aplicar en el período invernal”, comentó el experto.

Por su parte, la siembra higroscópica es la que se realiza en una línea que está por encima de los cero grados y la cual solo se tiene que hacer en nubes convectivas para que las gotas de agua se hagan más pesadas y que puedan vencer la fuerza de gravedad.

El coordinador general del Variclim de la UASLP explicó que la siembra glaciogénica tendría que hacerse en un aproximado de cuatro kilómetros y medio, mientras que la higroscópica se puede hacer por debajo de esos niveles; además comentó que se podrían usar diferentes procedimientos que van desde cañones, cohetes, aviones o difusores.

José Ávalos dijo que, según información de la Organización Meteorológica Mundial, la siembra de nubes podría funcionar pero de manera limitada y solo se podría conseguir un incremento del 15 al 20% de lluvias en San Luis Potosí:

“México es una anomalía porque aquí el Consejo Nacional de Salud reporta que han conseguido incrementos del 40 por ciento, pero no es cierto porque ellos mismos reconocen que hacen evaluaciones con base en las respuestas de la vegetación porque no tienen capacidad para identificar si se han incrementado o no las precipitaciones. Funciona, sí, de manera limitada, nos tenemos que hacer a la idea de que en caso de que pudiéramos incrementar la lluvia, en el mejor de los casos, solo la incrementaremos un 20 por ciento con respecto a la normal”, apuntó; además añadió que en Israel se hizo un proyecto de 1975 al 2013, con unas condiciones similares a las del Altiplano potosino, en donde no se registró un incrementó en las lluvias de la región.

El catedrático de la UASLP declaró que lo se tendría que hacer en el país es conocer cómo es el comportamiento normal de las nubes, a qué tipo de nubes nos estamos enfrentando y cuál es su condición “Los programas funcionan, pero necesitan un conocimiento previo del comportamiento de la atmósferas y en este momento no contamos con ese conocimiento”.

Ávalos Lozano dio a conocer que, como parte del apoyo a la propuesta de Ricardo Gallardo, la Secretaría de Defensa Nacional presta una avioneta para que se puedan realizar este tipo de trabajos.

Finalmente, el doctor en Ciencias Ambientales comentó que pese a que es una buena propuesta, él haría otro proyecto para tratar nuestras aguas residuales y utilizarlas masivamente, es decir, incrementar la cantidad de plantas de tratamiento que estamos utilizando.

También lee: Dinero de terreno Ford va para la zona industrial: Gobierno Estatal

Destacadas

Publican finalistas para dirección de la Orquesta Sinfónica de SLP

Publicado hace

el

El gobierno estatal dio a conocer los cuatro perfiles que avanzan a la tercera fase del proceso de selección que fortalecerán la vida cultural en la entidad potosina

Por: Redacción

El Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), dio a conocer a los cuatro finalistas que pasan a la tercera etapa del proceso de selección por la Dirección de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de las artes y la excelencia musical.

Los aspirantes que avanzaron son Alexandra Da Costa Arrieche, Rodrigo Sierra Moncayo, Jorge Vázquez Melgarejo y Ricardo Ignacio Casero Garrigues en una fase en la que se consideran sus propuestas artísticas y experiencia para garantizar una designación profesional, transparente y en sintonía con la visión de la OSSLP.

Con acciones que impulsan el talento y la proyección cultural, el Gobierno Estatal trabaja para consolidar a San Luis Potosí como referente nacional en arte y cultura avanzando hacia un futuro sin límites.

Los resultados se pueden consultar en las redes sociales de la dependencia a través del siguiente enlace

También lee: Educación sin límites con llegada de Universidad Rosario Castellanos

Continuar leyendo

Destacadas

Taxímetros en Valles, “sí o sí” antes de concluir el 2025

Publicado hace

el

La secretaria Araceli Martinez Acosta indicó que la medida será para evitar cobros excesivos a las unidades reguladas por el estado en la Huasteca potosina

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de San Luis Potosí (SCT) manifestó que antes de concluir el 2025 se pondrán en marcha los taxímetros para las unidades de transporte que operan en el municipio de Ciudad Valles.

Lo anterior fue dado a conocer por la propia secretaria durante un encuentro en esta demarcación, al referir que esta medida ofrecerá un servicio más justo, evitará cobros injustos y regulará las tarifas a las unidades reguladas por la dependencia estatal.

Martínez Acosta indicó que este sistema será obligatorio para las más de 700 unidades que operan en este municipio, las tarifas se calcularán por kilómetro y tiempo de traslado, y una vez fijadas por la SCT, serán dadas a conocer en el Periódico Oficial del Estado.

Finalmente, aseguró que quienes se muestran en contra de la medida es porque se benefician de esta falta de regulación. Por ello, han iniciado una serie de operativos ”sorpresa” para depurar a aquellos conductores que incurran en prácticas indebidas durante el ejercicio de su labor.

También lee: SLP avanza hacia una movilidad más eficiente con nuevos proyectos viales

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP, dispuesto a colaborar en Fenapo 2025

Publicado hace

el

Hasta el momento no han existido reuniones de trabajo sobre la coordinación de actividades entre el municipio capitalino, manifestó el alcalde Enrique Galindo

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se mostró listo para colaborar en los trabajos para garantizar una estancia amena durante la temporada que se efectuará la Feria Nacional Potosina (Fenapo) en su edición 2025. Pese a ello, no ha existido acercamiento con autoridades de otros niveles de gobierno para coordinar los esfuerzos en esta celebración.

“En lo personal, no he sido requerido. Se han cruzado algunos oficios que yo sepa, no ha habido ninguna reunión de trabajo al respecto, y nosotros vamos a esperar siempre mostramos plena disposición a esto”, mencionó.

El alcalde capitalino recordó que la administración municipal ha participado en años anteriores, poniendo a disposición el personal de diferentes direcciones, principalmente las relacionadas a la seguridad e imagen urbana.

“Nosotros intervenimos el año pasado en materia de seguridad, vialidad, ecología, comercio, agua, alumbrado público e imagen urbana. El municipio juega un papel importante para ello”.

El alcalde capitalino reiteró que para este propósito, se requiere una reunión de trabajo entre diferentes autoridades y no solo los acuerdos mediante oficios, ya que se trata de un evento muy importante para el estado, que se desarrolla en la capital potosina y que requiere la coordinación de todas las partes involucradas.

También lee: Inician obras de urbanización en la colonia División del Norte tras más de 30 años de espera

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados