noviembre 15, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Complicado que se realice el bombardeo de nubes en SLP: UASLP

Publicado hace

el

Un doctor en ciencias ambientales explicó la temperatura que deben tener las nubes; además comentó que en caso de tener éxito las lluvias solo incrementarían un 20%

Por: Daniel Rocha 

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona declaró hace unos días que debido a la crisis hídrica que se vive en la entidad están buscando la manera de bombardear nubes para que llueva. Ante esto, La Orquesta decidió entrevistar a José Antonio Ávalos Lozano, doctor en Ciencias Ambientales y Coordinador General del Centro Nacional de Variabilidad Climática, Teledetección, y Evaluación de Riesgos Agrícolas (Variclim) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), para conocer si la ciudad cuenta con las condiciones para poder realizar dicho bombardeo.

El doctor en Ciencias Ambientales explicó que llevar a cabo el bombardeo de nubes en estos momentos es un proceso complicado. Añadió que existen diferentes procedimientos para la llamada ‘siembra de nubes”: la primera se denomina siembra glaciogénica y la otra es la siembra higroscópica.

La siembra glaciogénica, que es la que se usa en México, es la que se puede aplicar en épocas invernales, y que podría representar un problema en este momento debido a las condiciones climatológicas que se han presentado en la entidad.

“Nosotros agregamos agentes a las nubes que inducen la formación de hielo. Se tienen que aplicar a las nubes orográficas, que son las que se forman arriba de las montañas, no puede ser cualquier nube, tiene que aplicarse en nubes frías, con temperaturas arriba de la línea de cero grados. Es una siembra que se tiene que aplicar en el período invernal”, comentó el experto.

Por su parte, la siembra higroscópica es la que se realiza en una línea que está por encima de los cero grados y la cual solo se tiene que hacer en nubes convectivas para que las gotas de agua se hagan más pesadas y que puedan vencer la fuerza de gravedad.

El coordinador general del Variclim de la UASLP explicó que la siembra glaciogénica tendría que hacerse en un aproximado de cuatro kilómetros y medio, mientras que la higroscópica se puede hacer por debajo de esos niveles; además comentó que se podrían usar diferentes procedimientos que van desde cañones, cohetes, aviones o difusores.

José Ávalos dijo que, según información de la Organización Meteorológica Mundial, la siembra de nubes podría funcionar pero de manera limitada y solo se podría conseguir un incremento del 15 al 20% de lluvias en San Luis Potosí:

“México es una anomalía porque aquí el Consejo Nacional de Salud reporta que han conseguido incrementos del 40 por ciento, pero no es cierto porque ellos mismos reconocen que hacen evaluaciones con base en las respuestas de la vegetación porque no tienen capacidad para identificar si se han incrementado o no las precipitaciones. Funciona, sí, de manera limitada, nos tenemos que hacer a la idea de que en caso de que pudiéramos incrementar la lluvia, en el mejor de los casos, solo la incrementaremos un 20 por ciento con respecto a la normal”, apuntó; además añadió que en Israel se hizo un proyecto de 1975 al 2013, con unas condiciones similares a las del Altiplano potosino, en donde no se registró un incrementó en las lluvias de la región.

El catedrático de la UASLP declaró que lo se tendría que hacer en el país es conocer cómo es el comportamiento normal de las nubes, a qué tipo de nubes nos estamos enfrentando y cuál es su condición “Los programas funcionan, pero necesitan un conocimiento previo del comportamiento de la atmósferas y en este momento no contamos con ese conocimiento”.

Ávalos Lozano dio a conocer que, como parte del apoyo a la propuesta de Ricardo Gallardo, la Secretaría de Defensa Nacional presta una avioneta para que se puedan realizar este tipo de trabajos.

Finalmente, el doctor en Ciencias Ambientales comentó que pese a que es una buena propuesta, él haría otro proyecto para tratar nuestras aguas residuales y utilizarlas masivamente, es decir, incrementar la cantidad de plantas de tratamiento que estamos utilizando.

También lee: Dinero de terreno Ford va para la zona industrial: Gobierno Estatal

Congreso del Estado

Se deben reforzar medidad de protección a migrantes: Congreso

Publicado hace

el

Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes

Por: Redacción

Ante la cercanía de la temporada decembrina y el regreso de connacionales a sus lugares de origen, es necesario que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan las campañas preventivas para evitar que se incurra en violación a sus derechos humanos o casos de extorsión.

 

Lo anterior lo manifestó, el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura, diputado Marcelino Rivera Hernández, quien consideró que existe una expectativa diferente, en virtud de que el regreso de connacionales pudiera ser diferente a los años anteriores por las medidas migratorias establecidas por el gobierno de los Estados Unidos.

 

Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes que garantizan la seguridad en el traslado y cuidado de sus pertenencias, además de prevenir que sean objeto de extorsiones o robos en las carreteras del país.

 

Rivera Hernández, señaló que es necesario que las distintas autoridades estén preparadas para implementar las acciones en materia de prevención y seguridad pública.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Vialidades Potosinas fortalece infraestructura básica con nuevas tuberías

Publicado hace

el

Esta semana, el Gobierno de la Capital avanzó con la instalación de nuevas líneas en Grito de Dolores, Cuauhtémoc, San Vicente Mártir, De las Torres y otras vialidades

Por: Redacción

Como parte del enfoque integral de Vialidades Potosinas 2.0, el Gobierno de la Capital realizó esta semana importantes avances en la instalación y renovación de redes de agua potable y drenaje, con un total de 736 metros lineales intervenidos, fortaleciendo la infraestructura básica de diversas zonas del municipio.

 

En materia de nueva red de agua potable, se realizaron trabajos en las calles: Grito de Dolores, Cuauhtémoc en la colonia Imperio Azteca, Antonio Aguilar, República de Cuba, San Vicente Mártir, De las Torres, en la Delegación de La Pila en calle Privada Miguel Hidalgo así como en La Mantequilla en Peñasco.

 

En redes de drenaje sanitario, esta semana avanzaron los trabajos en Grito de Dolores, Antonio Aguilar, Melchor Ocampo–Tecnológico, San Vicente Mártir, De las Torres y Privada Miguel Hidalgo.

El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez, enfatizó que estas obras son indispensables para asegurar la durabilidad de los pavimentos nuevos

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Servicios Municipales despliega cuadrillas de limpieza en espacios públicos de San Luis Capital

Publicado hace

el

Se llevó a cabo la limpieza general del jardín del Montecillo, con labores de deshierbe, poda, barrido y recolección de basura.

Por: Redacción

En las últimas horas, las cuadrillas de Servicios Municipales del A yuntamiento de San Luis Potosí

realizaron trabajos de limpieza y embellecimiento en distintos puntos de la Capital, como parte del esfuerzo permanente por mantener en buen estado las áreas públicas.

 

Se llevó a cabo la limpieza general del jardín del Montecillo, con labores de deshierbe, poda, barrido y recolección de basura. Asimismo, en la avenida Jesús Goytortua se realizaron acciones similares para mejorar la imagen urbana. También se atendió el camellón central de la avenida Damián Carmona.

 

El Gobierno Municipal de San Luis Capital invita a la ciudadanía a colaborar en el cuidado de los espacios, con el objetivo de construir entre todas y todos un San Luis Amable.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados